La acacia tortilis o africana es una especie de acacias que, como bien lo dice su nombre, habita en África. En este sentido, hay que tener que existe una gran variedad o especie de acacias en diversas partes del mundo.
Sin embargo, la acacia tortilis o africana, como veremos más adelante, se ubica en algunos países del continente africano. Ahora bien, el nombre científico de la acacia africana es acacia tortilis. Pertenece, como es lógico, al género acacia, y también forma parte de la tribu acacieae. A esta misma tribu pertenece la acacia acuminata. Ambas pertenecen a la subfamilia mimosoideae, que forma parte de la familia fabaceae.
Ahora, veamos un poco más sobre las diferentes características de la acacia tortilis o africana, así como sus diferentes usos y también su capacidad para vivir en ambientes con condiciones extremas.
Indice De Contenido
Descripción de la acacia tortilis o africana
La acacia tortilis o africana es un árbol que llega a medir hasta catorce metros de altura. Se considera un árbol espinoso. Su forma en cuanto a sus ramas parecen o simulan la figura de un paraguas.
En cuanto a su tronco, este es recto y robusto, su diámetro es de alrededor de un metro. En cuanto a sus ramas, estas son alargadas y con diversas ramificaciones. Las espinas que caracterizan a esta planta son aparejadas.
Sus hojas son de color verde con tonalidades azualadas, y también son caducifolias. Por otro lado, como ya se mencionó, las ramas de esta planta tienen espinas. Por otro lado, su inflorescencia es de color amarillo, y es pequeña, pues no llega a medir más de un centímetro de diámetro. Estas aparecen en la estación de verano; aunque en raras ocasiones también surgen en invierno.
Por otro lado, si bien el tronco de la acacia africana tiene una forma recta, por las acciones del viento este se puede doblar, dando una forma al árbol muy peculiar, como si se fuera a caer. Otro motivo por el cual su tronco se dobla está relacionado con que el árbol también busca la luz solar, y por eso se curva, por decirlo de alguna manera.
Hábitat y ubicación

La acacia tortilis o africana se puede encontrar en muchos países del continente africano. Sin embargo, también se puede localizar en algunos parajes de la zona suroccidental de Asia. En este sentido, esta planta suele encontrarse con mayor frecuencia en las llanuras, así como depresiones o pendientes.
Además, es una planta característica que suele crecer con facilidad en las zonas semidesérticas. Aunque hay que tener en cuenta que no soporta climas extremos, se adapta bien a estas zonas. De hecho, se puede encontrar con mayor frecuencia en los macizos montañosos ubicados en la región del Sahara. Esta planta, además, es capaz de sobrevivir con poca cantidad de agua.
Características y usos
Hay varias cosas que se deben tener en cuenta sobre la acacia tortilis o africana. Aunque sus semillas pueden resultar tóxicas, estas sirven de alimento a varias especies de animales, como el Impala y el papión amarillo.
De la misma manera, es un árbol apreciado por la calidad de su madera. En este sentido, tanto artesanos como granjeros usan la madera del acacia tortilis o africana, unos para fabricar lanzaderas de telar, que es un uso muy extendido; mientras que los otros usan su madera para fabricar postes con el fin de construir linderos o parcelas.
Además, otro uso muy importante que se le da a la acacia tortilis o africana es que de allí se obtiene la goma arábiga. En este sentido, esta planta es muy apreciada debido a la producción de este material. Además, debido a que es una planta que crece rápido y en suelo semiárido, es fácil de plantar y cultivar.
Como elemento ornamental en jardines también es una buena opción, solo que hay que recordar que la acacia tortilis o africana requiere de un clima cálido para que pueda crecer sin problemas. Hay que recordar que esta planta no soporta los inviernos fuertes.
Por otro lado, también es considerado como una buena fuente de calor, ya que sus troncos y ramas son usados como carbón. Esto se debe a que contienen una buena cantidad de elementos energéticos que permiten su durabilidad.
Por otro lado, la planta de acacia tortilis o africana tiene usos medicinales. En este caso, tanto la corteza como el follaje son usados para tratamientos relacionados con enfermedades de la piel. Así, sirve para curar y cicatrizar heridas, pero también para aliviar quemaduras y otros problemas cutáneos.