Las orquídeas silvestres también se conocen bajo el nombre de Orchis mascula, y según su definición se trata de una planta que por lo general se distingue gracias a las particularidades de sus flores. Por lo general las orquídeas silvestres son de hábitos terrestres y cuentan con una distribución que abarca principalmente países de Europa y África.

Indice De Contenido
- 1 Descripciones generales de las orquídeas silvestres
- 2 Cuidados de las orquídeas silvestres
- 3 Cultivo de orquídeas silvestres
- 4 Tipos de orquídeas silvestres
- 5 Orquídeas silvestres en árboles
- 6 Orquídeas semiterrestres
- 7 Orquídeas terrestres
- 8 Orquídeas miniatura
- 9 Orquídeas en agua
- 10 Orquídeas gigantes
- 11 Orquídeas silvestres de España
- 12 Orquídeas silvestres de México
- 13 Orquídeas silvestres en República Dominicana
- 14 Orquídeas silvestres de Argentina
- 15 Orquídeas silvestres de Costa Rica
- 16 Orquídeas silvestres de Ecuador
- 17 Orquídeas silvestres de Los Andes colombianos
- 18 Orquídeas silvestres de Venezuela
- 19 Orquídeas silvestres mediterráneas
Descripciones generales de las orquídeas silvestres
En cuanto a las descripciones generales de las orquídeas silvestres se puede decir que este tipo de planta es fácil de reconocer entre otras, debido a la características que tienen sus flores, de tal forma se puede decir que las hojas de las orquídeas presentan una figura ovalada y además cuenta con una longitud de aproximadamente unos ocho centímetros. A su vez, por lo general las hojas de estas flores presentan una serie de manchas sin ningún patrón en específico tomando en cuenta que por lo general se trata de colores oscuros. Se puede decir que este tipo de orquídea silvestre se presenta en colores que parten del tono violeta oscuro.
Entre otros aspectos importantes de esta planta se conoce que sus hojas se generan a partir de los nódulos subterráneos que por lo general no son mayores de los seis centímetros de longitud.
Por otro lado, con lo que respecta a la disposición de esta flor sobre el tallo se puede decir que se mantiene en una posición erecta, por lo general se trata de una posición en espiga. De acuerdo a lo anteriormente señalado esta disposición se genera a partir de la roseta basal. De la misma forma, lo que se conoce en cuanto al tallo de las orquídeas se conoce que por lo general se presentan en una longitud de 7 centímetros y hasta 12 centímetros como longitud total.
Cabe destacar que las orquídeas silvestres presentan una destacada floración, por lo general se tratan de flores pequeñas de figuras ovaladas. Según diversos estudios destaca que estas flores suelen ser de colores que van desde los tonos rosa hasta el púrpura como tono más oscuro.
Por otro lado, se conoce que en cuanto al hábitat de las orquídeas silvestres se puede decir que estas plantas tienen la capacidad de desarrollarse con facilidad en prados, es decir, pueden crecer de la manera correcta mientras se encuentran en presencia de la luz natural del sol de manera directa, o en algunos casos a media sombra, los meses donde por lo general florecen abarca desde el mes de marzo hasta finales del mes de junio. Por lo general se encuentran distribuidas en el Mediterráneo y en la zona norte de África.

Cuidados de las orquídeas silvestres
En términos generales se pueden precisar algunos consejos para tomar en cuenta en los cuidados de las orquídeas silvestres cuando se encuentran como plantas ubicadas en el hogar, de tal forma, según sea el género de orquídea y sus condiciones se pueden establecer cuidados más específicos, aunque por lo general las orquídeas son plantas de fácil mantenimiento dentro del hogar.
En primer lugar con respecto a dichos cuidados hay que tomar en cuenta la humedad del ambiente donde se encuentren las orquídeas silvestres, puesto que este tipo de plantas se deben mantener en un lugar que cuentan con la iluminación natural adecuada para su desarrollo, esto se debe considerar como una necesidad básica de las orquídeas. De tal forma, aunque esto se considere una necesidad primordial hay que cuidar que a la orquídea no esté expuesta a exceso de luz solar, sino que cuente con lo necesario.
Ubicación
De acuerdo con lo anterior, para esto el mejor lugar de ubicación de este tipo de plantas dentro del hogar debe ser en las aproximaciones de las ventanas donde la planta pueda recibir al menos unas cuatro horas a la luz del sol, esta sería la referencia ideal para la cantidad de luz necesaria. La señal de que la planta está recibiendo luz solar de manera excesiva viene dada por una coloración amarillenta que se puede presentar en las hojas, de ser así se debe aplicar el número de horas señalado por día.
Por otro lado, la ubicación determina las condiciones estables para el desarrollo de esta planta, de tal forma hay que considerar que las orquídeas silvestres se desarrollan mejor en ambientes ventilados, pero sin corrientes de aires intensas que puedan arremeter con la estabilidad de sus tallos o flores. De acuerdo a esta referencia lo mejor es mantener a estas plantas ubicadas en espacios abiertos donde la correcta ventilación esté garantizada.
De la misma forma, dentro de los cuidados necesarios para las orquídeas silvestres hay que tomar en cuenta la temperatura adecuada para las correctas condiciones de este tipo de planta, puesto que al ser considerada como una planta tropical necesita de una temperatura que vaya acorde a sus necesidades en cuanto al calor. De esta forma la referencia que se puede tomar en cuenta para ubicar a una planta de orquídea silvestre dentro del hogar sería a una temperatura máxima de 28°C en el caso del día, puesto que al llegar la noche la temperatura ideal sería de unos 10°C.
Abono y riego
Lo primero que hay que considerar en cuanto a los cuidados de las orquídeas silvestres de acuerdo al abono y tierra necesaria para estas plantas se debe optar por los sustratos especiales que son encontrados en tiendas específicas de jardinería, estos abonos son los más recomendados para mantener en buenas condiciones el desarrollo de la planta puesto que cumplen con sus especificaciones en cuanto a los nutrientes. De la misma forma, hay que tener en cuenta que el tipo de tierra debe ser ligera, puesto que debe estar garantizado el drenaje, si esto no se emplea de tal forma al no contar con el drenaje necesario la planta poco a poco se irá deteriorando.
Con relación a lo anterior, otro punto importante que hay que hay que considerar en cuanto al abono de las orquídeas silvestres es que el exceso de la dosis de abono podría perjudicar la salud de las raíces de esta planta y por lo tanto esto mataría la orquídea silvestre. De tal forma, es indispensable que el abono se encuentre húmedo y con el adecuado drenaje.
Por otro lado, en cuanto a los cuidados con relación al riego de las orquídeas silvestres hay que considerar que se debe regar de manera frecuente pero evitando el exceso, de tal forma entre cada riego el sustrato en el abono se debe evitar la posibilidad de que el agua se pueda estancar por algún motivo, esto sin duda pone en riesgo la vitalidad de la orquídea. Cabe destacar que en cuento a las capacidades y características de esta planta resalta que se desarrollan en condiciones donde se pueden adaptar mucho más a la sequía que al exceso de humedad, todo esto por ser considerada una planta que se desarrolla en un ambiente tropical.
De tal forma tomando en cuenta lo señalado anteriormente, en cuanto al cuidado de las orquídeas terrestre se debe regar esta planta de manera cuidadosa, evitando exceso de agua. A su vez esta agua se recomienda que se encuentre a temperatura ambiente y por lo general el agua es ideal si viene de la lluvia, evitando distintos tipos de componentes que se puedan encontrar en el agua.
Por otro lado, en cuanto a la podación de esta planta se debe realizar una vez que haya terminado la floración de la misma, de tal forma en este momento es cuando se puede proceder a la podación de las varas florales. Cabe destacar que la podación favorece al crecimiento de nuevas flores por parte de la orquídea silvestre. Entre otros aspectos hay que considerar de la misma forma que en cuanto al cuidado de esta planta se debe tomar en cuenta trasplantar la orquídea al menos cada dos años. Todos estos aspectos son importantes a considerar para saber como cuidar la orquidea cattleya la mas popular de los aficionados.

Cultivo de orquídeas silvestres
Cabe destacar que lo que respecta al cultivo de orquídeas silvestres es muy sencillo llevarlo a cabo en casa, si se acatan las instrucciones adecuadas para preservar las condiciones necesaria de esta planta los resultados serán positivos y fáciles de identificar en la vitalidad de las orquídeas cultivadas. De esta forma entre otros aspectos, este tipo de plantas pueden ser cultivadas dentro del hogar como al aire libre.
Antes de comenzar con todo el procedimiento que implica el cultivo de las orquídeas silvestres en primer lugar hay que tener en claro lo que respecta al ciclo de crecimiento de estas plantas, por lo general esto se puede identificar cuando la planta procede a generar nuevos brotes y para este momento lo síntomas suelen ser una coloración más clara por parte de las raíces, sobre todo en las puntas de las mismas.
Con relación a lo anterior por lo general, este ciclo de crecimiento suele generarse en la temporada de primavera, antes del cultivo se debe regar y mantener en excelentes condiciones la orquídea. Una vez que la orquídea presente las mejores condiciones y se encuentre en la etapa de comenzar con su ciclo de crecimiento es el momento ideal para llevar a cabo el cultivo, además la persona encargada de esta actividad debe saber como cortar las orquideas y obtener nuevos hijos de ella.
Antes de llevar a cabo todo el proceso de cultivo se debe tomar en cuenta una previa selección de la orquídea en mejor estado, que cumpla con todas las facultades para que el cultivo tenga un resultado positivo en el desarrollo de la planta. Para esto se debe tomar como referencia que la orquídea se encuentre con las raíces saludables, las hojas por su parte deben presentar la textura adecuada y típica de esta planta y los brotes nuevos deben ser robustos.
Ahora bien, en cuanto al cultivo también hay que tener en cuenta el hábitat y las condiciones adecuada que debe tener el lugar destinado para el proceso, esto en cuanto a las condiciones de iluminación, temperatura, ventilación, riego, sustrato, las macetas y los soportes, así como también el uso correcto de los fertilizantes y las afectaciones que se puedan desarrollar a fin de ubicar las posibles soluciones antes de tiempo.

Tipos de orquídeas silvestres
Se considera que las orquídeas silvestres son las que se desarrollan al aire libre cuando las condiciones climáticas estén a su favor, pero dentro de estas orquídeas silvestres se describen tres tipos, las orquídeas epífitas, las semiterrestres y las terrestres.
Orquídeas silvestres en árboles
En primer lugar tomando en cuenta el primer grupo de orquídeas epífitas lo que refiere a estas plantas se conoce que corresponde a los géneros de orquídeas que se desarrollan colgando de los árboles o los arbustos. Este tipo está conformado por al menos un 90% de las especies de orquídeas conocidas, donde todas estas especies tienen como principal característica la vistosidad de sus flores. Este tipo de orquídea se caracterizan y diferencia de otros tipos por tener sus raíces de manera aérea, de esta forma también encuentra la humedad necesaria para su crecimiento en las corrientes de aire.
Por lo general las especies de este tipo de orquídeas epífitas no presentan mayores necesidades y a diferencia de los otros tipos estas plantas tienen la capacidad de adaptarse con mayor facilidad a las condiciones que se presentan en el ambiente.

Orquídeas semiterrestres
Las orquídeas semiterrestres también son conocidas como orquídeas lotófitas, este grupo es descrito como una serie de orquídeas que tienen como característica principal desarrollarse sobre otras superficies que no se la tierra ni árboles o arbustos, es decir este tipo de plantas crecen por lo general en una especie de colchón conformado por hojas o sobre el musgo que se puede conformar sobre las rocas.
Además entre otros aspectos resaltantes de estas plantas es que suelen desarrollarse en ambientes tropicales y sus nutrientes los extraen de las raíces fuertes que desarrollan en las distintas superficies donde se encuentran.

Orquídeas terrestres
Por otro lado lo que respecta a las orquídeas silvestres terrestres se conoce que a diferencia de los dos tipos anteriores estas plantas si tienen sus raíces ubicadas directamente en la superficie terrestre.

Orquídeas miniatura
Las orquídeas miniatura son algunas especies de orquídeas silvestres que debido a su tamaño se les atribuye este nombre de manera popular, la mayoría de estas especies de plantas entran en lo que se conoce como el grupo de las orquídeas epífitas, es decir, que las mismas tienden a desarrollarse y establecer sus raíces en los árboles o arbustos. Por el hecho de tratarse de orquídeas cumple básicamente con las características primordiales de estas plantas, a su vez, necesitan los cuidados y las condiciones ambientales típicas de una orquídea silvestre.
En el caso de las orquídeas miniatura los tamaños no sobrepasan de los 5 centímetros y con unas flores tan pequeñas de unos 2 centímetros, cuando normalmente las orquídeas silvestres pueden presentar tamaños de hasta 12 centímetros en total. Cabe destacar que de las orquídeas miniatura se conocen más de 127 especies de orquídeas en distintos géneros que pueden cumplir con una distribución en todas partes del mundo mientras se mantengas las condiciones adecuadas.
Orquídeas en agua
Lo que se refiere a las orquídeas en agua se trata de un tipo de cultivo que se aplica a las orquídeas silvestres, este tipo de cultivo plantea mantener a las orquídeas en su totalidad dentro del agua y agregar abono líquido cada tres días al agua donde se encontraban. De esta forma como parte de este cultivo se mantenía este proceso por un período de quince días.
Este tipo de cultivo se debe aplicar por especialistas en el tema, puesto que mantener a este tipo de plantas en agua no se considera totalmente recomendable de acuerdo a las condiciones que requiere esta planta para su crecimiento y desarrollo, aunque según estudios se han descubierto que algunas especies son capaces de desarrollarse en estas condiciones, sin embargo para aplicarse esta especie de cultivo se debe estudiar todo el proceso de crecimiento según sea el caso de orquídea.
Orquídeas gigantes
La planta Himantoglossum robertianum es conocida como orquídea gigante, esta especie es reconocida dentro del tipo de orquídeas silvestres terrestres. Esta planta cuenta con una distribución que abarca todo el mediterráneo y suele desarrollarse con mayor facilidad en los bosques.
De esta forma lo que se puede decir que la descripción de estas plantas es que lo que destaca en primer lugar es su gran tamaño, que sobrepasa el promedio de las orquídeas en términos generales, de esta forma esta especie se ubica en tamaño en unos 15 y hasta 80 centímetros de longitud total. Aunque por lo general en la mayoría de los casos se presentan en un promedio de unos 50 centímetros, aunque cabe destacar que la medida normal de las otras especies y géneros de orquídeas se trata de unos 12 centímetros.
Orquídeas silvestres de España
Las orquídeas silvestres conforman una población importante en la flora de España, puesto que según investigaciones se conoce que en este país se cuenta con la distribución de unas 80 especies de orquídeas silvestres, donde la mayoría de esta especies se consideran orquídeas epífitas, específicamente en España se desarrollan principalmente en los ambientes cálidos y en los bosques. Cabe destacar que en este país las orquídeas silvestres obtienen un valor económico debido a la belleza en sus flores, a su vez algunas especies se consideran como comestibles.
Orquídeas silvestres de México
En el caso del país de México las orquídeas son de igual forma muy valoradas en el comercio, a las cuales se les atribuye distintos propósitos en cuanto a su uso. Por tal motivo la orquídeas en este país tienen un alto valor comercial, aunque no se conocen los números de las extracciones de estas plantas de su hábitat natural se supone que se trata de una actividad intensa.
Según diversos estudios aplicados en la región sur del Estado de México se comercializan especies como Laelia autumnalis, Trichocentrum pachyphyllum y Prosthechea squalida entre otras. Dichas especies son comercializadas y distribuidas en el mercado principalmente en la temporada de otoño, cabe destacar que la cantidad de vendedores ambulantes de estas especies de orquídeas silvestres ha aumentado considerablemente en los pasados ocho años, se estima que las ventas se han incrementado en un 50%. Por tal motivo México se considera uno de los países con mayor demanda de especies de orquídeas.
Lo usos que se le atribuyen a estas flores son ornamental principalmente, aunque también son conocidas en el ámbito medicinal y comestible. Las orquídeas se encuentran presentes en la cultura de México, cuando en los eventos sociales se utilizan estas orquídeas como decoración.
Orquídeas silvestres en República Dominicana
En el caso del país República Dominicana a las orquídeas silvestres también se les atribuye un gran valor en el mercado, específicamente a los usos de decoración, puesto que estas plantas son valoradas debido a las particularidades de sus flores. En cuanto al mercado se puede decir que en este país se encuentran a un precio accesible. En República Dominicana se comercializan una gran variedad de especies de orquídeas que principalmente la demanda se enfoca en la belleza de sus flores, las especies más conocidas son Laeliopsis domingensis, Psychillis truncata y Tolumnia guianensis.
Orquídeas silvestres de Argentina
En Argentina se pueden encontrar condiciones climáticas favorables para el crecimiento de distintas especies de orquídeas silvestres, por lo tanto estas plantas son muy conocidas y populares en este país. La mayoría de las especies que crecen en Argentina son orquídeas silvestres dentro de las características de las orquídeas epífitas y además la mayoría de estas especies también se describen como orquídeas miniaturas. De esta forma entre las especies más populares se encuentran Sophonitis Cernua, Brassavola Tuberculata, Zigostates, Barbosella porschii entre otras.
Orquídeas silvestres de Costa Rica
Por su parte en Costa Rica las orquídeas son de igual forma muy valoradas en este país, de esta forma uno de los aportes más recientes al estudio de estas plantas se originó por parte de un cultivador de orquídeas costarricense llamado Julio Carmona el cual descubrió en 2014 una nueva especie bajo el nombre de Cattleya dowiana la cual es considerada como una variedad única de orquídea silvestre.
A su vez, diversos especialistas en el estudio catalogaron a esta especie como una de las más hermosas del mundo, dicha especie fue formalmente descrita en el ámbito científico luego de que el cultivados Carmona informara al Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica.
Orquídeas silvestres de Ecuador
Los primeros datos que se tienen registrados en cuanto a las orquídeas silvestres en el caso del país de Ecuador datan desde la Segunda Guerra Mundial, cuando fue descubierta por una expedición que se llevó a cabo por parte de investigadores de Estados Unidos y Suecia, aunque este es el primer dato en cuanto a la historia de las orquídeas en este país se tiene referencia que estas plantas ya habían sido descubiertas desde tiempos de la colonia.
La presencia de las orquídeas en Ecuador supone un número considerable, ya que los distintos géneros y especies de orquídeas significan un 24% de toda la flora del país, esto con datos del año 2010. De tal forma, el estudio de las orquídeas arrojó la presencia de 340 especies en Ecuador. Por tal motivo, la referencia que se tiene en este país en cuanto a las orquídeas sugieren que por cada 10 plantas silvestres al menos cuatro se trata de orquídeas.
Por lo general las orquídeas que se encuentra en Ecuador se tratan de orquídeas miniaturas, son las encontradas de manera más frecuente en el país. Principalmente estas plantas se desarrollan en los ambientes húmedos y montañosos que contiene el país en sus principales bosques.
Orquídeas silvestres de Los Andes colombianos
Colombia es considerado uno de los países más ricos en cuanto a variedad de especies de orquídeas silvestres, entre las orquídeas de origen colombiano se conocen las especies de Odontoglossum, la Masdevallia y la Miltonia. Por lo general estas plantas se suelen desarrollar con facilidad gracias a los condiciones climáticas presentes en los bosques de los andes colombianos. Luego de diversos estudios la referencia que se tiene en cuanto al país es que cuenta con la presencia de al menos unas tres mil clases de orquídeas silvestres, tanto como epífitas como terrestres, aunque hay algunos especialistas que afirman la presencia de más especies en los Andes colombianos.
Orquídeas silvestres de Venezuela
Las orquídeas silvestres en Venezuela son realmente valoradas en el comercio, gracias a las condiciones climáticas del país estas plantas se desarrollan con facilidad y forman parte importante de la flora, de esta forma según distintas organizaciones y estudios aplicados la referencia que se tiene es que en Venezuela se encuentran presentes más de 1600 especies de orquídeas.
Esta flor es de suma importancia en el país y por tal motivo distintas organizaciones cultivan y venden estas flores y además se dedican a trabajar para su conservación y cuidado. La orquídea es tan valiosa para este país que incluso es considerada como flor nacional entre los símbolos naturales de Venezuela.
Orquídeas silvestres mediterráneas
Las orquídeas silvestres mediterráneas significan unas 60 especies de distintos géneros que son consideradas especies nativas de esta región, tal es su valoración que existe el El Jardín de las Orquídeas Espontáneas del Mediterráneo, el cual es un jardín botánico especializado en estas plantas específicamente en el Mediterráneo.
me encantan me gustaria aprender a cultivarlas
Todo es cuestión de animarse Pastor!
Haga la prueba.