La flor de campanilla es una planta ornamental, posee hermosas flores en forma de trompeta y hojas con forma de corazón, su cultivo es muy sencillo, por lo que es utilizada en muchos jardines en forma de coberturas de diversas zonas y terrenos.
La planta de campanilla, puede ser sembrada en diferentes lugares, aun cuando es preferible ubicarla en zonas cálidas, frías y templadas, se debe evitar tenerla en lugares extremadamente húmedos.
Generalmente la flor de campanilla se siembra en los meses de abril y mayo, a la llegada de la primavera, es recomendable que se haga en el suelo. Su crecimiento es bastante ligero, en tan solo dos semanas la semilla germina, portando solo dos hojas.
De igual manera se pueden utilizar otros métodos para su reproducción, como son los esquejes. Lo más importante a la hora se sembrar la planta de campanilla es buscar el sitio ideal que cuente con las condiciones necesarias para su crecimiento.
La flor de campanilla al estar en un ligar soleado se mantendrá floreada siempre, puede recibirlo directo o indirecto, de cualquiera de las formas le va muy bien a la planta de campanilla.
Indice De Contenido
- 1 Nombre científico de la flor de campanilla
- 2 Campanilla blanca
- 3 Significado de la campánula
- 4 Cuidados de la campánula
- 5 Campanilla azul
- 6 Campanilla roja
- 7 Campanilla rosa
- 8 Campanilla china
- 9 Campanilla de invierno
- 10 Campanilla dálmata
- 11 Campanilla maleza
- 12 Campanilla trepadora
- 13 Campanilla violeta
- 14 Campánula garganica
- 15 Campánula isophylla
- 16 Campánula pyramidalis
- 17 Campánula cochlearifolia
- 18 Campanula scheuchzeri
Nombre científico de la flor de campanilla
Esta planta silvestre lleva como nombre científico Convolvulus, de igual forma se conoce como campanilla corregüela o correhuela, de las cuales se pueden encontrar más de doscientas cincuenta especies, actualmente la flor de campanilla entra en el renglón de las flores perennes, ya que se mantienen con flores la mayor parte del tiempo.
La planta de campanilla al igual que la flor de camelia, si son sembradas en lugares bien acondicionados y con los cuidados necesarios, pueden llegar a desarrollar un buen tamaño de casi dos metros de altura, en el caso de la flor de campanilla, sus flores son colgantes, se extienden delicadamente hasta unos siete u ocho centímetros.
La flor de campanilla, posee delicadas hojas en forma de espiral, su flor es bastante llamativa por su particular forma que asemeja una trompeta, los colores sin variados, los cuales van desde blanco, azul, rosado, amarillo, violeta, también se pueden encontrar de otras tonalidades.
Observa este hermoso video sobre la flor de campanilla morada.
Dentro de las cosa maravillosas que puede tener la planta de campanilla, también ocurren cosas malas en su alrededor, ya que en muchos lugares la flor de campanilla es vista como una amenaza y es nombrada como una especie peligrosa o llamada, mala hierba.
Se trata de que la planta de campanilla debido a su capacidad de expansión pueda fácilmente arropar otras plantas y cubrirlas por completo, tal como lo hacen los claveles del aire los cuales son considerados como planta dañinas, pero que en realidad no lo son del todo.
En el caso de los claveles del aire se sabe que estos se alojan casi siempre sobre arboles ya viejos o enfermos, por la posibilidad de adherirse más fácilmente a corteza y que termina por ahogarlos ya que compiten por la luz solar de la cual ambos necesitan para su existencia.
Por lo tanto, lo más razonable es sembrarla en un área determinada, con otras de su misma especie, donde no tenga la oportunidad de treparse en otras plantas.
Campanilla blanca
La campanilla blanca, es una especie de planta trepadora, con hermosas hojas en forma de corazón y sus espectaculares flores blancas, posee tallos de hasta dos metros y medios de largo.
La flor de campanilla blanca es cultivada no tan solo por su belleza exótica y silvestre, si no por sus propiedades medicinales, para lo que son utilizadas solo las raíces y hojas de la planta de campanilla blanca.
La planta de campanilla blanca posee tanino y glucósido, los cuales cuentan con propiedades laxantes, coleréticos y colagogas. Puede ser utilizada como infusiones como purgante, este no produce ningún tipo de reacciones, irritaciones o vómitos.
De igual manera es usada como antiinflamatorio y congestión hepática, también para la evacuación de la bilis. Aqui te mostramos las maravillas de la flor de campanilla blanca.
Significado de la campánula
La campánula se origina en el norte de Italia, pertenecen a la familia campanulaceae, la cual está formada por más de mil quinientas especies, de las cuales solo cuatrocientas veinticinco son reconocidas.
También es llamada rapunzel, es una planta de particularidades muy lindas, su mayor centro de atracción son sus flores en forma de campana de donde deriva su nombre. Es una planta de crecimiento ligero y abundante, tiene la capacidad de expandirse velozmente, puede trepar diversas zonas formando una capa hermosa y especial.
De igual forma es encontrada en abundancia en Transilvania, centro de los montes Cárpatos, donde se conoce como farolillo de los Cárpatos. Esta planta de campánula se viene cultivando desde el siglo XVII y para entonces, en estas zonas estas campánulas representan un símbolo de esperanza.
El significado de la campánula ha sido visto desde diferentes puntos de vista, considerado como un símbolo de esperanza y perseverancia, debido a su bondad para sobrevivir en lugares difíciles para otras plantas, además que da origen a la existencia de nuevas especies.
En otro orden de ideas; se encuentra la parte negativa de la campánula, reflejando historias pocas emotivas, donde es llamada campana de los muertos, hechos que surgen a través del tiempo, de creencias y leyendas, las cuales hablan sobre el sonido de esta planta, se asevera que quien escuche un tintineo de campanas de esta planta tendrá un desenlace fatal.
No obstante, también se dice que no se deben visitar los sembradíos de campánula, porque estos están habitados por hadas malvadas.
Son especies de plantas perennes, distinguidas por ser bienales y anuales, cuyo tamaño es variante, puede oscilar desde cinco centímetros hasta llegar a los dos metros de altura.
Cuidados de la campánula
La campánula es una planta que posee ciertas particularidades favorables para su crecimiento, por lo tanto no necesita de grandes cuidados para su desarrollo, al igual que saber como cuidar la orquídea cattaleya, las cuales requieren de un mínimo de atención, para su supervivencia.
Estas plantas son de crecimiento rápido, es utilizada para ornamental lugares abiertos, para darle una bonita presencia, debido al hermoso colorido de sus despampanantes flores, las cuales permanecen casi durante todo el año.
Pueden ser sembradas en el suelo y se pueden mantener en macetas grandes, siempre buscando la mejor forma par que ella pueda extenderse sin perjudicar otras plantas cercanas. En poco tiempo la campánula será una planta llena de flores con un buen tamaño, lo mejor de ellas es que sus cuidados son sencillos.
En todo caso, lo primero es buscarle un buen espacio a esta planta, puede ser interior o exterior, puede fácilmente adaptarse a cualquier clima, excepto las heladas, donde habrá que darle refugio.
El riego de estas plantas va de acuerdo a la zona donde esté ubicada y la época del año, solo hay que estar pendiente de que este algo húmeda, pero no encharcada, ya que se podría morir.
Al igual que todas las demás plantas, necesita recibir luz solar para desarrollarse, si esta en exteriores habrá que buscar la forma de que reciba un poco de luz solar a través de una ventana o alguna abertura cercana.
La temperatura para esta planta deben estar a medias, no exponerla directo al sol, ni tampoco darle toda la sombra, mantenerla en el lugar preciso hará de ella una planta sana llena de vida.
Una forma de mantenerla con nuevas flores es podándola, se le va quitando las flores marchitas y ya viejas, rápidamente se verán nuevas flores, di igual manera se puede aplicar poda de formación, según el criterio de cada quien.
Campanilla azul
La flor de campanilla azul, pertenece la familia Convolvulaceae. Cuyo nombre científico es Convolvulus sabatius, es una planta rastrera, de tallos finos, repletos de hojas de menor tamaño de forma ovalada color grisáceo, sus flores son de color azul intenso en forma de trompeta
El desarrollo de la planta de campanilla azul, se puede llevar a cabo en diferentes zonas rocosas y climas cálidos. Su especial particularidad es que puede hacer las veces de tapiz en cualquier extensión de tierra o superficie. Se establecen preferiblemente en suelos rocosos y calcáreos.
Generalmente es cultivada como una planta anual, las hojas de esta campanilla azul son duraderas, una de las particularidades más curiosas de esta planta es que al momento de caer la lluvia sus flores se cierran automáticamente. Puedes deleitarte con este lindo video sobre las maravillosas campanillas azules.
Su crecimiento al igual que las demás flores de campanilla es ligero, no obstante esta flor de campanilla azul, crece en diferentes zonas de preferencia rocosa y de climas fríos. Al cultivar la planta de campanilla azul, en exteriores, se deben de tomar ciertas precauciones, protegiéndolas de los fuertes vientos y que estén en suelos drenados.
Campanilla roja
La campanilla roja, es una planta de bonita apariencia, son originarias de América Tropical, se caracteriza por ser enredadera, se establece en zonas secas de forma natural.
Al igual que las demás especies de la flor de campanilla puede ser cultivada en diferentes lugares como jardines, terrazas y casa, debidos a su fácil mantenimiento.
Sus hojas son ovadas, más o menos de unos diez centímetros de largo, y bastante amplias con seis centímetros, por lo general, su floración ocurre para los meses entre julio y octubre.
Preferiblemente se establece en zonas bajas, suelos húmedos, cerca de arroyos, terrenos baldíos, carreteras, entre otras.
Sus flores son pequeñas, tiene algo que le fascina a las mariposas, son como imanes para ellas. Se ubican a la mitad del Sur de Missouri.
Campanilla rosa
Las campanillas rosas, son de la familia Campanulaceae, son muy llamativas por la belleza de sus flores. Son utilizadas como plantas ornamentales, para adornar diferentes espacios en casa, como jardines, praderas, terrazas y cualquier otro lugar.
La flor de campanilla rosa son perennes y también anuales, según sea la especie y variedad, las hay de diferentes tamaños, muy pequeñas y otras que pueden desarrollarse hasta llegar a unos sesenta centímetros aproximadamente.
La planta de campanilla cuenta con un largo periodo de floración el cual llega a ser mayor en primavera, se establecen de mejor forma en zonas poco sombreadas, en lugares húmedos y frescos.
Al igual que las demás especies esta planta da campanillas rosa no necesita de grandes cuidados, solo los necesarios para mantenerse bella y floreada.
Por lo general se deben ubicar en zonas frescas y húmedas, el suelo puede ser pobre en nutrientes, pero puede sobrevivir fácilmente, ya se sabe que todas estas especie son muy resistentes, muy poca, veces llegan a ser atacadas por alguna o plaga o enfermedad. En todo caso, lo único de que hay que cuidarlas es de podarlas o quitarles las flores marchitas para que vuelvan a florecer rápidamente.
Campanilla china
Esta planta es originaria de China y Manchuria. Es una especie única, también es llamada flor de paracaídas, flor balón, campanilla de gran valor y campanilla japonesa.
Es una hermosa planta e campanilla con grandes flores las cuales pueden llegar a medir nueve centímetros de ancho, los colores son variante, pueden encontrase, blancas, azules, rosadas y violetas.
La planta de campanilla china son de origen herbáceo y perennes, llegan a ramificarse hasta mas de un metro de altura, cuenta con hojas dentadas con colores verde azulado, por lo general se mantiene floreadas y su mayor floración la hacen en verano.
La campanilla china es una flor de fácil cultivo, la cual es usada para decoraciones en casa, jardines y terrazas. De igual manera se pueden cultivar en macetas.
Al igual que la campanilla rosa necesita permanecer en lugares de poca sombra, esta planta se puede adaptar a todo tipo de temperaturas, al contrario que las demás flores de campanilla esta puede resistir las heladas, pero siempre necesitara protección.
Disfruta de este bello video sobre la campanilla.
La plantación de la flor de campanilla china se debe hacer en otoño y primavera, buscar zona adecuada y abonada, regarla por lo menos cada dos días en la primavera y sequia, luego se puede ir quitando la regada.
La poda de esta planta no es necesaria, sus tallos pueden ser quitados en el otoño y así se podrán mantener las plantas bien desarrolladas y vivas.
Si se desea una floración abundante se tendrá que abonar cada quince días, sobre todo en verano y primavera, aun cuando es una planta resistente, puede llegar a ser atacada por plagas y enfermedades.
Campanilla de invierno
Esta planta herbácea, perteneciente a de Europa y Asia occidental, de la familia Amaryllidaceae. Es una linda planta de hoja, la cual llega a desarrollarse hasta unos diez centímetros de altura.
Posee flores de mediano tamaño de color blanco, estas se encuentran solitarias dependiendo de un afilo solido. El fruto de esta planta de campanilla de invierno es en forma de cápsula, formada por tres valvas.
Estas plantas permanecen en grandes colonias, en zonas sombreadas, su mayor floración es el invierno, puede estar muy bien en las zonas frías y mantenerse floreada.
Campanilla dálmata
La campanilla dálmata es de origen Dalmacia, pertenece a la familia Campanulaceae, cuyo nombre científico es Campanula muralis. Esta hermosa flor de campanilla es muy cultivada en diferentes lugares, por su ligero crecimiento y su abundante población es muy utilizada para ornamentar.
Sus flores son de color azul lila, son abundantes y de forma campanada, son de floración perenne, manteniéndose hasta el verano.
Son utilizadas para tapizar diferentes superficie, deben ubicarse en semi sombras para mantenerlas en optimas condiciones, aun cuando pueden permanecer en cualquier zona y sobrevivir.
La flor de campanilla dálmata se pueden tener en terrazas, ya que son ideales para cultivarlas en macetas, son plantas que no necesitan de enormes cuidados, pero si el necesario para mantenerla bella.
En cuanto a sus enemigos, son muy pocos, debido a la fortaleza de ellas, sin embargo están las babosas como uno de ellos. Estas plantas se reproducen fácilmente a través de divisiones, sobre todo en el otoño.
Campanilla maleza
La campanilla está considerada como maleza o mala hierba, debido a su proliferación rápida, ya que puede fácilmente aparecer de forma natural en diversas plantaciones. Aun cuando estas plantas no deben ser nombradas como malezas, existen ciertas controversias al respecto.
Muchos especialistas no están de acuerdo con esta denominación dada a esta planta, ya que estas cumplen una función en el ecosistema al igual que las demás plantas y por lo tanto su existencia es necesaria e importante.
La campanilla maleza tiene la capacidad de proteger el suelo de las erosiones, aportan materia orgánica al permanecer como cubierta vegetal. Muchas de estas especies de planta ayudan a completar el ciclo biológico de enemigos naturales.
Por todas estas circunstancias se pide que sea reconocida como vegetación, que sea manejada adecuadamente.
Campanilla trepadora
Esta planta es perenne, se ha establecido en casi todo el mundo, tanto que su origen es incierto. Se considerada una planta ornamental, por su floración perenne, la cual es usada para embellecer cualquier superficie.
Siempre es recomendable tenerla en espacios abiertos y solos, ya que fácilmente pueden trepar en otras plantas cercanas. Debe haber una supervisión constante de estas para evitar la proliferación de la misma.
La flor de campanilla se desarrolla de manera natural en cualquier espacio, puede crecer fácilmente a orilla de riachuelos, campos y zonas templadas, tropicales y subtropicales.
La campanilla trepadora puede ser plantada en macetas y canteros en zonas cálidas, no es resistente al frio y las heladas por lo que debe ser protegida de estos climas, esta planta se llega a desarrollar hasta lograr una altura de más de seis centímetros.
Esta planta puede trepar por diversas superficies, mientras encuentre un soporte, o sencillamente puede permanecer en el suelo y tapizarlo.
Sus hojas se encuentran de forma dispersas, son lobuladas, manteniendo un color verde claro. Uno de sus mayores atractivos son sus flores las cuales poseen un esplendoroso color azul añil, además de ser flores perennes tiene una linda forma de embudo.
La mayor floración de estas plantas es en otoño, se pueden cultivar en macetas, solo se debe cuidar el abono y el drenaje que tengan, ya que no pueden estar en encharcamientos por que dañaría rápidamente su raíz.
De igual manera se podrían reproducir a través de los tallos provenientes de estas plantas en los nudos, su riego va a depender de la época, si es verano o primavera necesitara un poco más de riego, se recomienda unas tres veces por semana. En el tiempo de frio se deben regar menos, solo cuando la tierra este seca.
Campanilla violeta
La campanilla violeta es una especie de planta de origen Americano, La flor de la campanilla violeta es de forma de campana, la cual aparece naturalmente en grandes expansiones.
Sus flores cuentan con pétalos en forma de triángulos de color violeta, lleva unos llamativos pistilos blancos. Al igual que las demás de su especie son de crecimiento ligero, sus flores son perennes, su mayor floración es en verano y otoño, posee semillas encapsuladas.
La Campanilla violeta es familia de Convolvulácea, por lo general crece en zonas frías, es considerada una planta perenne, la cual se establece fácilmente en zonas cálidas, sus tallos verdes, sus hojas de forma de corazón.
Debe de alguna manera recibir luz solar para poder abrir sus flores fácilmente, habrá que colocarlas siempre a media luz. Al igual que las demás plantas necesita de cuidados, su riego puede ser cuidadoso, quizás unas dos veces por semana, si es temporada de sequia se debe aumentar progresivamente.
Campánula garganica
La campánula garganica, pertenece a la familia Campanuláceas de unas doscientos cincuenta especies. Es nativa de las zonas templadas del Hemisferio Norte, Europa y Grecia. Son plantas muy atractivas, perennes, herbáceas, aunque pueden encontrarse alguna anuales y bianuales.
Sus flores son acampanadas de hermosos coloridos azules, rosados y blancos. Su especie es Angiosperma, llega a extenderse uno doce centímetros y entre unos cincuenta centímetros de diámetro.
Esta planta es de preferencia rastrera, la cual se puede convertir rápidamente en invasora. Por lo que se debe mantener un control en su reproducción.
Su floración prácticamente es perenne, aun cuando su mayor floración las tiene en la primavera. Por lo general, son cultivadas debido a la belleza de sus flores estrelladas en las gamas azules es uno de sus mayores atractivos.
Para poder conservar el color de estas plantas lo mejor es tenerla a media sombra. Solo regar una vez a la semana, lo importante es que su raíz se mantenga humedad para obtener la mayor cantidad de flores. Estas planas son resistentes a cualquier tipo de clima.
La campánula garganica se reproduce a través de semillas, de igual manera se logra por esquejes, sobre todo en el verano. Son ideales para tapizar grandes extensiones de terrenos, paredes y cualquier superficie que se desee, solo se debe mantener un control de estas.
Campánula isophylla
Esta planta pertenece a la familia de campanuláceas. Sus flores tienen forma de estrella, es de la especie perennifolia. Estas flores son de mediano tamaño, llegando a medir de tres a cinco centímetros. Su color es azul, malva o blanco.
La mayor floración de esta planta es en el otoño y verano. Sus hojas son lustrosas de forma de corazón al igual que las demás de su especie. Puede llegar a extenderse hasta más de veinte. Esta especie viene siendo cultivada desde mucho tiempo atrás.
Hemoso video donde veras como cuidar la campanula isophylla.
En el año 1984 el autor John Traherne Moggridge, en uno de sus libros, habla sobre las semillas de esta planta, asevera que estas pueden germinar libremente, de igual manera dice que son tan diminutas que el viento puede transportarlas, hasta pueden quedar adheridas a las aves, sin causar daños ni molestias.
Puede ser cultivada en macetas en zonas bien airadas y templadas, se diferencia de las otras plantas debido a su intolerancia a luz solar directa. Esta especie puede tolerar fácilmente los climas fríos y las heladas. Son encontradas en zonas como las montañas del norte de Italia.
Se pueden tener en cesta colgante, pero no en macetas.
Campánula pyramidalis
La campánula pyramidalis, pertenece a la familia de campanuláceas. Proviene de Sur de Europa, los Balcanes e Italia. Es una especie de planta herbácea de corta duración, llega a desarrollarse hasta un metro y medio de altura, cuenta con grandes hojas ovadas.
Al igual que muchas de ellas, la forma de su hoja es semejante a una campana con una medida de unos cuatro centímetros de diámetro de color azul, son de descendencia hermafroditas.
Puede llegar a desarrollarse en diferentes tipos de suelos, así mismo llega a adaptarse a distintos climas, llega a establecerse en las zonas sombreadas.
Generalmente es cultivada por lo hermoso de sus flores y el agradable aroma que estas expiden, además de sus bellísimos colores que pueden ser blancos y hasta azules intensos.
Campánula cochlearifolia
Esta especie de planta es de la familia campanulácea, es perenne, sus tallos son rastreros, sus hojas son de forma de corazón, sus flores de color azul violeta, su floración comienza en la primavera y se mantiene hasta el verano.
Se establece más que todo en zonas rocosas y pedregosas, por lo general abundan en las montañas. Va desde los Cárpatos hasta el norte de Europa.
Es una hermosa planta que se desarrolla muy bien en superficies altas, es cultivada por sus hermosas flores y el agradable aroma que ellas expiden.
Campanula scheuchzeri
La campanula scheuchzeri, de la familia campanuláceas, es una planta perenne, posee tallos rectos, sus hojas están alineadas y agrupadas, sus flores son de color azul de mediano tamaño de forma acampanadas, son plantas colgantes, las cuales mantiene su floración desde la primavera hasta el otoño, por lo general son encontrada en bosques, matorrales y prados.
Se establecen en zonas de los Alpes, Italia, en la Cordillera Cantábrica, Suiza, Austria, España, alpinas de Europa meridional y central, Pirineos.
Gracias por leer nuestro artículo sobre la flor de campanilla, te invitamos a seguirnos.