≡ Menu




Almez: características, crecimiento, plagas, poda, y más

El Almez es uno de los árboles más usados para decoraciones, sobretodo en calles, ya que proporciona belleza peculiar a ciudades y pueblos que disfrutan de climas templados donde se suele ver frecuentemente. Pero además tiene otras características que te contamos aquí:

El Almez

¿Qué es el Almez?

Es un árbol caducifolio (pierde sus hojas cada año), puede llegar a medir hasta 25 metros de alto, es de copa frondosa y de forma ovalada y tiene una corteza lisa que a medida que pasan  los años se va agrietando, este árbol puede llegar a vivir hasta 600 años.

El nombre científico de este árbol es Celtis australis aunque se conoce generalmente como: almez, aligonero, ledonero, quicavero o latonero, es una especie que pertenece a la familia de las ulmáceas (árboles y arbustos con flores hermafroditas).

Almez, su nombre más común en castellano viene del árabe hispano y clásico que tiene como significado literalmente “árbol”.(ver artículo: passiflora caerulea)

Almez

Características

El Almez tiene un ritmo de desarrollo rápido, gracias al cual puede llegar a medir un poco más de 25 metros de altura y un diámetro de 10 metros aproximadamente.

Sus hojas son redondeadas, de color verde oscuro y bordes aserrados, sus flores son hermafroditas, esto quiere decir que posee ambos órganos, de esta manera el árbol puede llegar a reproducirse sin necesidad de tener otro cerca.

El fruto es una especie de drupa que se puede comer, es carnoso o fibroso, de color verde al principio luego pasa a ser marrón oscuro y color negro al madurar.

Mayormente se da en lugares donde la temperatura es de unos 40°c como máximo y unos 17°c como mínimo. Es una especie común, sin embargo es muy buscado por que es grandioso para dar sombra.

Almez

Las hojas son comunes, alternas y un poco caídas, con un tamaño entre 5 y 15 centímetros aproximadamente de largo en su terminación, con una punta pronunciada, aguda y un poco larga. La base de las hojas son asimétricas y con bordes aserrados, tiene una textura un tanto áspera por el haz mientras que el envés es más liso.

En ellas se suelen apreciar tres nervios que son los principales que salen de la base de la hoja, específicamente desde el pedúnculo (tallo corto de la hoja).

Sus flores nacen al mismo tiempo que las hojas, este proceso lo realizan de forma individual, son pequeños y tienen un péndulo (rabillo) muy ancho aunque bastante reducido, difícil de notar a simple vista.

Almez

Tienen un fruto que en su centro posee un hueso, que ocupa casi su totalidad. Son carnosos y tienen forma de drupa (una o más semillas que están rodeadas de piel gruesa).

Es de forma redonda y mide 1 centímetro aproximadamente, son de color verde y cuando maduran pasan a ser de color violeta oscuro, su pulpa es comestible tanto para el ser humano como para los animales que se suelen alimentar diariamente de estos pequeños frutos. Esta clase de fruto dura mucho tiempo en el árbol antes de caer.

Almez

Se suelen distribuir en toda europa meridional, ya que no son exigentes con la tierra donde crecen, es un árbol al que le gusta la luz del sol, no suele resistir mucho el frío intenso.

Se ha visto en barrancos, montes bajos y muchos linderos de campos, es un árbol fuerte.

Este árbol además está muy ligado a tradiciones históricas y al medio rural, ya que lo utilizan tanto en la fabricación de utensilios como elemento de sombra para que el ganado pueda descansar en un lugar fresco.

Sus hojas son un importante alimento para la dieta de estos animales, incluyendo sus frutos comestibles.

Almez

De la misma manera su madera, debido a su gran resistencia, es muy utilizada en la carpinterías y para la fabricación de remos y utensilios de labranza. Adicional a esto las drupas suelen usarse  por tradición, para hacer mermeladas y dulces en general o también suelen comerlas directamente, por su gran aporte en vitaminas C, hierro y potasio.

Es utilizada su madera también para establecer laderas y linderos; además es muy apreciada esta especie en particular por su gran utilidad como ornamento en la jardinería.

Almez

Crecimiento

El Almez puede crecer en una hábitat natural con una altura de 80 a 60 pies en su adultez, la copa del árbol crece de forma ascendente o en forma de corona, es grande y redondeado sobretodo en áreas abiertas, cuando se desarrolla en medios urbanos el árbol puede llegar alcanzar una altura de 40 a 60 pies.

En forma general el árbol Almez es gris de corteza muy parecido a la especie de árbol llamada Haya.

El crecimiento del Almez se da en forma retorcida, con especies de verrugas al azar que van apareciendo en su corteza. También va desarrollando ramas enredadas en sus extremos.

Sus hojas caducas pueden crecer de 2 a 4 pulgadas de largo y de 1 a 2 pulgadas de ancho aproximadamente, las flores crecen seguidas de los frutos que suelen darse en la época de primavera, los mismos son de color púrpura o marrón y suelen atraer mucho a distintas aves.

Almez

El Almez puede crecer en zonas de pleno sol y en muchos tipos de suelos desde secos y arcillosos hasta poco fértiles.  El árbol crece mejor en suelo que tenga buen drenaje y se mantenga húmedo, los árboles que son plantados en suelo alcalino ven afectado su crecimiento, el cual suele ser más corto y lento.

Este tipo de árboles como el Almez es ideal para sitios urbanos donde hay mucho estrés, allí crecen con normalidad ya que se manejan muy bien en este tipo de ambientes, es decir  no le afecta.

Se puede propagar con facilidad a través de sus semillas; mayormente los problemas que suelen presentarse en este tipo de árboles durante su crecimiento es, como ya se mencionó antes, la serie de ramitas enredadas que se dan mientras el árbol se va desarrollando.

Almez

Dichas ramas, si no se mantienen con una buena poda pueden causar daños al árbol y afectar su crecimiento; así como la naturaleza circundante a él, donde es posible destacar:  hongos y ciertas hierbas silvestres como la mal llamada «bruja». (ver artículo: Acacia constantinopla)

Los árboles que suelen crecer en terrenos con un ph alto pueden sufrir enfermedades como la clorosis, manifestando tonalidades amarillas en su follaje.

Fruto

Los frutos del almez son unas drupas que tienen forma esférica y pueden llegar a medir un centímetro aproximadamente. Al comienzo son de color verde, luego pasa a ser de color marrón y por último acaba con el proceso de maduración a negro.

La drupa o fruto carnoso es muy conocido por su pulpa que suele ser abundante y muy rica, tiene en su interior un tejido duro y leñoso que es el que cubre y protege a la semilla que se encuentra dentro.

Almez

Sus frutos o drupas como se conocen popularmente son “frutas con hueso”, otros ejemplos de drupas son: el durazno, la almendra, la nuez, el melocotón, la ciruela, la famosa cereza así como muchos más.

Sus frutos son la parte de la planta que contiene y también protege a las semillas hasta que llegan a su maduración. El mismo surge como consecuencia de la fecundación de la flor; todo este proceso puede llevar a que ella pierda algunas de sus partes para transformarse en un fruto.

Los frutos pueden ser de muchas formas y tamaños, científicamente el fruto viene siendo una adaptación que junto con las flores, atraen insectos para que puedan transformar el polen. También son útiles para atraer animales, lo cual es de gran ayuda en el proceso de distribución de sus semillas.

Almez

La semilla del fruto cuando es ingerida por los animales recorre el tracto digestivo animal sin ocasionar daño alguno, y son depositadas luego en el terreno, donde comenzará la germinación. Sin embargo, no todos los frutos dependen de su cualidad de ser comestibles para su esparcimiento. De manera que la reproducción del Almez no depende de ello pero si es un gran aporte.

Este tipo de procesos que ocurren naturalmente ayudan a que se puedan dar distintos árboles que tiempo después vienen siendo familia del mismo árbol Almez. Esto ha influido durante el tiempo y ha hecho posible que hoy en día existan distintos hábitats y por ende gran variedad de especies frutales.

Cualquiera sea el aspecto del fruto, sus principales funciones son: contener, proteger y guardar las semillas el tiempo en que esté en desarrollo, de la misma manera también ayuda a la madurez del fruto y atraer los animales para la formación del proceso de distribución de las semillas que sirva para crear nuevos árboles.

Plagas

Son muchas las enfermedades que puede adquirir el árbol Almez, bien sea porque es sometido a la presión del medio ambiente, las condiciones climáticas o también el suelo, aspectos que influyen en la aparición de muchas de las enfermedades.

Si el ambiente en donde se desarrolla es sano pero de igual manera está expuesto a climas de sequía, frío o altas temperaturas se convierte en el escenario ideal para la proliferación de plagas que se encuentran particularmente activas algunas de ellas son:

El Tizón de fuego o Fuego Bacteriano

Es muy conocido ya que proporciona a los árboles y arbustos una apariencia quemada en sus hojas y ramas como si hubieran sido víctimas del fuego. Las flores así como algunas hojas y ramas se marchitan de forma repentina y cambian a color marrón o negro.(ver artículo: orquídeas silvestres)

El tizón es causado por unas bacterias que son muy activas sobretodo en los climas cálidos y húmedos. También las abejas y la lluvia ayudan a que esta enfermedad se propague más rápido en el árbol.

Almez

La Roya

Suele manchar las hojas con tintas anaranjadas, doradas o rojizas son tan fuertes que pueden romper su superficie. La Roya es una enfermedad extraña en árboles y arbustos y rara vez puede llegar a matar las plantas.

El hongo de Royal más que todo hace que las hojas sean antiestéticas, es decir,que se vean feas y también las debilita, impidiendo que realicen su proceso normal de fotosíntesis (proceso que lleva a cabo la planta para alimentarse), es importante destacar que el hongo de Royal suele variar de color dependiendo de la especie de árbol en que se produzca.

Las Agallas

Es un síntoma de origen bacteriano, es decir una infección que se da por varios insectos, la agalla es un brote que no es común verlo en una parte del árbol y muchas veces resulta desagradable.

Esta infección se puede desarrollar desde medio centímetro en las hojas hasta formarse especies de nudos en grandes grupos en el tronco del árbol. Se evidencia un crecimiento anormal en las hojas, las mismas se ponen hinchadas y suelen mostrar brotes en los troncos de los árboles.

Almez

Es complicado determinar la causa de esta enfermedad se detecta por los síntomas que muestra el árbol que se suelen ver a simple vista, en caso de presentar algunos de los ya mencionados es mejor consultar tratamiento a un profesional en la materia.

Cancro o Chancro

Suele presentar en el árbol un área muerta, bien sea en en tronco o en sus ramas, esto es causado por muchos aspectos que van desde una mala poda, hasta el mismo estrés que le pueda ocasionar al árbol el medio donde se desarrolle, también suelen aparecer especies de quemaduras.

En los árboles más jóvenes suelen decolorar su tejido, el tamaño de esta bacteria varía desde muy pequeño hasta cubrir grandes áreas del árbol. No obstante, esta infección rara vez mata árboles.

Lo mejor es prevenir esta clase de infección, manteniendo los árboles sanos, y que durante su crecimiento tengan su debido mantenimiento. En casos muy extremos se recomienda podar sus ramas de 30 a 50 centímetros por debajo de la infección y quitar las ramas muertas.

Almez

Escarabajo japonés

Este se suele alimentar de las hojas y flores sobretodo cuando el árbol de Almez esta en edad adulta, cuando estos encuentran donde alimentarse, sueltan un aroma que llama a más escarabajos, las hembras ponen huevos en el suelo cerca del árbol estos luego se convierten en larvas que más tarde suelen expandir la infección.

Para controlar este tipo de plagas en los árboles de Almez es recomendable que se mantenga podado el césped ya que este reducirá el número de escarabajos, al menos logra controlarlos.

Esta bacteria se puede llegar a controlar pero pueden pasar años para poder ver los resultados deseados, y se debe consultar muy bien a la hora de utilizar cualquier tipo de químicos para eliminar esta plaga ya que puede empeorar el caso y atraer muchos más escarabajos.

Almez

Los barrenadores

Son escarabajos muy destructivos, de color verde metálico, estos suelen invadir en grandes grupos y muy a menudo matan a los árboles en 2 a 4 años aproximadamente luego de la infección inicial.

Los síntomas que suele mostrar el árbol cuando está infectado con esta plaga es una copa muy delgada y moribunda que no crece con normalidad, también porque suelen ser visitados por los pájaros carpinteros ya que a estas aves le gusta alimentarse de esta clase de insectos, el tronco puede presentar orificios con forma de “D”.

Para este tipo de enfermedad que suele atacar a especies de árboles como el Almez hay muchos tratamientos sobretodo preventivos, teniendo en cuenta que los mismos deben de realizarse todos los años, es decir durante la vida del árbol.

Almez

Poda

Los árboles Almez a pesar de todo los retos que deben enfrentar a diario logran sobrevivir sobretodo en lugares urbanos. Sin embargo para poder pasar de una planta de semillero a ser un árbol adulto en un bosque urbano, necesita de nuestra ayuda y cuidados. Estos ejemplares vegetales son los organismos más grandes y viejos de nuestro planeta y pueden llegar a vivir muchos años.

Es frecuente que se coloquen en lugares poco sanos para ellos, que no les permite que crezcan bien y no se desarrollan de forma natural, es por ello que con frecuencia hay que podarlo para así ayudarlos a que se fortalezcan y puedan crecer saludables.

La poda también ayuda a que el árbol tenga un buen aspecto, siempre y cuando se realice de forma adecuada previniendo heridas de gran impacto para el árbol, ya que un corte incorrecto puede llegar a ocasionar la muertes del mismo; son muchas las razones para mantener una poda en el árbol.

Las causas más populares son la estética, y reducción de riesgos. Las personas con normalidad podan los árboles para mejorar su apariencia reduciendo los tallos que con frecuencia crecen muy rápido, y son indeseados para las personas. También se suelen podar los árboles para mantener un tamaño adecuado para ocupar un lugar del paisaje como es el caso del Almez, el cual es muy utilizado para embellecer los ambientes.

Almez

Las podas también se realizan con el fin de quitar las hojas que estén agonizando o muertas, las que están afectadas por diferentes plagas o enfermedades. Esto es una medida para defender al árbol o arbusto contra estas enfermedades. La poda como ya se mencionó fortalece y aumenta su vitalidad, mejora su floración y la producción de sus frutos.

La razón más importante de realizar la poda del árbol es reducirle los riesgos sobretodo en su copas, de cualquier defecto o daño, que se pueda presentar por tormentas; las podas se comienzan desde jóvenes esto ayuda a evitar problemas futuros como espacio, riesgo y seguridad.

Cuando se realizan podas a los árboles, lo primero es asegurarse de que sea el momento idóneo para ello. Ya que el período de poda de un árbol comprende el tiempo de descanso del mismo, que se da desde el otoño después que ocurra la caída de sus hojas hasta la primavera. O en el caso del florecimiento, cuando tenga nuevos brotes.

Almez

Pero también existen podas a las que llaman “poda verde”,que se realiza desde la época de primavera hasta el verano. Esta es con la finalidad de eliminar el crecimiento descontrolado sobretodo de esta clase de árboles que suelen tener copas muy grandes una vez que se haya elegido la época adecuada de la poda.

Para la poda se suele tomar en cuenta la luna, ya que dicen tener mucha influencia en cuanto al crecimiento y la plantación de los injertos y siembras. En este sentido, es recomendable que se realice cuando esté la luna menguante ya que ayuda a tener mejores resultados. (ver artículo: Ambay)

Hay que tener mucho cuidado cuando se realizan podas a árboles viejos. Ya que son ejemplares con poca fuerza y sin embargo necesitan con más regularidad las podas para ayudarlo a mantenerse. Los árboles más jóvenes se deben cortar de forma equilibrada, solo aquellas ramas que estén sobresaliendo o se encuentren enfermas.

Almez

Se suelen contar primero las ramas más débiles para reducirlas, al respecto se debe de tener en cuenta dos cosas: que las ramas más vigorosas son las verticales y las más débiles tienden a estar de forma horizontal y o tienen una forma que no es común en el árbol.

La poda se debe realizar de abajo hacia arriba de forma equilibrada (para no desestabilizar el soporte del árbol) sobretodo en sus ramas para ayudar a que tengan un desarrollo decreciente, se poda más corto desde su base.

Los cortes se pueden realizar de unos 6 a 7 mm por encima de donde nacen las hojas, de forma que cuando llueva el agua pueda correr por el corte y no se produzcan hongos ni enfermedades de ningún tipo.

Almez

Si se desea una misma orientación del árbol se debe cortar de manera similar el lado derecho y el izquierdo, teniendo en cuenta las características del árbol.

Hay muchas herramientas para podar todo depende del tamaño del árbol o arbusto que desee podar, en caso de utilizar tijera el corte se debe realizar con lavase de a misma no con su punta, cuidando que este limpia, ya que puede traer infecciones a la especie.

Almez bonsai

El bonsái de Almez es indicado para los principiantes de este bello arte oriental, aunque hay que tener muy en cuenta que el árbol no cicatriza muy bien las heridas como suelen hacer otra clase de árboles, por lo que hay que estar muy atento cuando se le realiza cualquier tipo de podas.

En este sentido, lo más recomendable es evitar las podas muy drásticas, tampoco es recomendable que se pincen para conseguir una copa más frondosa. Es preferible esperar que salgan sus brotes o que tenga nudos y a partir de allí cortar.

Almez

En cuanto a su ubicación es recomendable que se coloque en una zona soleada, para que ayude a su desarrollo, se debe regar de 3 a 4 veces por semana en tiempo de verano, y de 2 a 3 veces el resto del año. Se debe evitar que se seque por completo ya que puede ocasionar la muerte del mismo.

El Almez hay que trasplantarlo cada dos años en la época de primavera o en otoño. Todo depende de la edad del árbol, y se corta un tercio o la mitad de sus raíces, se le coloca abono especial y se mantiene húmeda.

Esta clase de bonsái puede soportar bastante bien épocas de mucho calor aunque no muy bien épocas de mucho frío, es importante que se ubique en un sitio ideal para él, donde reciba la luz adecuada y se pueda proteger del frío fuerte o cualquier otro agente que pueda afectarlo.

El Almez es uno de los árboles más famosos sobretodo con los amantes del bonsái, ya que es una especie muy elegante, y muy fácil de cultivar, capaz de resistir altas temperaturas y grandes heladas de corto tiempo.

Cuando la tierra está ligeramente seca, se riega con abundante agua, lo suficiente para que se empape totalidad de sus raíces, es decir regar hasta que vea que el agua empiece a salir por los agujeros de drenaje y puede volver  a repetir la operación unos minutos más tarde si fuera necesario.

Para este tipo de bonsai se utiliza un abono equilibrado preferiblemente natural, a los 20 días después de que hayan salidos sus brotes, en la época de verano se suspende el abonado justo cuando  empieza a botar sus hojas.

Es recomendable que siempre consulte a un especialista en la materia, en caso de cualquier duda con relación al tiempo en que se debe de abonar y la duración.

Tips para cuidar un bonsái de Almez

A continuación ofrecemos consejos útiles para aquellos que deseen escoger un ejemplar de Almez como bonsai:

  • Al momento de colocar la tierra asegurarse de que sea un espacio seguro en que pueda desarrollar bien sus raíces.
  • Se le puede colocar alambrado ya que este le permitirá obtener distintas formas durante su crecimiento, puede obtener diferentes estilos, inclinados, en forma de cascada, escalonados y muchos otros.
  • Asegurarse de que tenga un buen drenado.
  • Cuando están en pleno crecimiento son muy susceptibles a la luz del sol, el agua y el aire, en estos casos hay que ser muy cuidadosos con ellos.

El bonsái es un arbusto muy bonito y que necesita mucho de su tiempo y cuidado para que crezca sano y fuerte; de manera que tomando en cuenta estos pequeños consejos puede lograr los resultados deseados.

Leave a Comment