El Callistemon es una especie arbórea perteneciente de la familia Murtacea, es muy conocida como limpia tubos o limpia botellas, esto por la peculiaridad de sus florescencias. En Venezuela lo conocen como cepillo. Está compuesto por unas 74 especies confirmadas y solo una 37 de ellas son aceptadas. Oriundas de Australia pero cultivadas en muchas partes del mundo.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-1.jpg)
Indice De Contenido
Descripción del Callistemon
Es una planta arbustiva, por lo general sus flores se suelen confundir con utensilios de limpieza de cocinas, es una planta que se ve muy bien en las terrazas y jardines. Es una especie que viene de Australia y Tasmania esta llegó a Europa al finalizar el siglo XVIII. Hoy en día ya son más de treinta especies que existen en el mundo.
Las flores se desarrollan mediante sus espigas de color violáceo, antes de su floración no prosperan en su color final. Sus flores en ocasiones son de color blanco, rosa, rojo y también hay algunas de color verde, las que más realzan son las de color rojo. Esta especie puede llegar a medir entre 3 y 4 metros. Se desarrollan en las épocas de primavera. (ver artículo: Ambay)
Son de estructura leñosa, es una planta perennifolia (conserva su follaje en todo el año) y muy resistente, es muy usada como decoración, se desarrolla muy bien en áreas donde otras especies no lo hacen.
Es una planta que se mantiene siempre verde, su copa es de forma redonda, la cual mide entre 3 a 7 centímetros de largo y de 5 a 8 mm de ancho. Su crecimiento es lento, lo que hace que su mantenimiento sea más fácil, no posee un sistema de raíces invasoras, esta se puede plantar también en los jardines más pequeños y en macetas.
Cuidados
Es una especie muy fuerte, una de las razones que la hace ideal para establecer un grupo en los jardines, también se puede tener como ejemplar aislado. Se puede plantar en las macetas o bien como un ejemplar de interior.
Es un arbusto que requiere de los rayos del sol en especial cuando se ubica en el exterior. Si se ubica en el interior también se debe sacar a tomar cada cierto tiempo luz solar. Es una especie que puede mantenerse en las zonas heladas que se pueden presentar en las épocas de invierno. Aunque es preferible que se mantenga en lugares frescos y de luz, muy bien aireados.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-2.jpg)
En áreas de frío es más recomendable cultivarlas en una parte que esté orientada al sur y al oeste. El suelo puede ser normal, que cuente con un buen drenaje y que no posea cal. Del sustrato le gusta mucho el ácido, puede manejarse bien en las épocas de sequía.
Se puede regar de manera frecuente, en especial durante las épocas de verano e invierno. El abono se realiza por año, con humus y también se puede usar compost en la época del otoño.
Se le realizan podas, se hacen en su tallos que estén muy largos después de su floración, para lograr darle la forma deseada al arbusto. Luego de la época de la primavera se poda la inflorescencia para que tenga como resultado mejores flores en la época de otoño.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-3.jpg)
Tanto el trasplante como su plantación se debe realizar de forma definitiva en la época de la primavera. Su proliferación se realiza a partir de semillas, esta puede germinar sin complicación, pero a pesar de esto no garantizan que florezcan. Otros de los tantos procedimientos de cultivo es el de estacas con las hojas, estas enraízan rápidamente.
La ubicación es muy importante, por lo general no se maneja en definitiva en áreas de total sombra. La tierra que necesita para jardín es diferente al de maceta, la de jardín es la que maneja muy bien cualquier tipo de suelo en especial los calizos y ácidos. (ver artículo: Pericón)
Las que se cultivan en macetas requieren de sustrato universal, esta es una mezcla que contiene perlita. El riego se debe realizar cada dos a tres días en las épocas de verano. En caso de que esta planta esté en maceta, se aconseja colocarle debajo un plato en las épocas de calor, esto ayuda a que la tierra se mantenga más hidratada por mucho más tiempo.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-5.png)
El abono en el callistemon se coloca en las épocas de otoño, este se realiza con abonos de tipo orgánico, puede ser con guano o estiércol de animales que son herbívoros, también se le pueden colocar las verduras que ya no se vayan a comer, bolsitas de té, las cenizas de madera también son algunas alternativas útiles para nutrir al callistemon.
El trasplante se puede hacer en la época de primavera, cuando ya las heladas pasen, también en el otoño si está en un área más suave.
Cultivo
Mediante las semillas se realizan los cultivos de callistemon, de manera inicial cuando se hace en una maceta se le coloca sustrato universal, el cual tiene que estar mezclado con uno 20 a 30% de perlinas. Luego se riega de tal manera que este bien húmeda.
Se deben colocar como máximo dos semillas por maceta, a las cuales se les va a espolvorear con un poco de cobre o azufre. Esto ayuda a que no aparezcan hongos. Estas después de tapan con una capa de sustrato y se riegan, se puede hacer con ayuda de un pulverizador.
Después se ubica la maceta en el exterior de manera que lleve sol. Este es todo el proceso, luego se mantiene con riegos cada vez que lo requiera, evitando en lo posible que se seque, si se llevan los cuidados necesarios después de su cultivo, podrá germinar en un tiempo de 2 a 4 semanas aproximadamente.
En el cultivo por esquejes, para que estos se puedan multiplicar, se debe cortar una rama que mida entre unos 30 y 40 centímetros, en su base se le debe untar o humedecer con sustancias llamadas enraizantes de preferencias naturales y sembrarla en la maceta con vermiculita (sustancia mineral).
Luego se mantienen en semisombra y conservando la tierra húmeda, esta desarrollará sus propias raíces en un tiempo de un mes aproximadamente.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-6-1024x1024.jpg)
Propiedades
El callistemon es una especie arbórea que contiene muchos beneficios, por sus componentes químicos es utilizado en la industria farmacéutica, como parte de los aportes a los tratamientos para atacar las células cancerígenas.
Las hojas también cuentan con muchas sustancias antivirales que son capaces de contrarrestar enfermedades que se pueden ver en la sociedad, como el VHI, muchas de las personas con este tipo de diagnóstico usan esta planta como parte de su tratamiento para lograr mayores resultados.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-7.jpg)
En la medicina tradicional, son muy usadas sus flores para tratar distintas dolencias que están relacionadas a malestares de gripe y malestares de garganta.
Este arbusto de Callistemon es implementado como parte del componente de las pastas de dientes de tipo natural; las hojas son un eficaz desparasitante, así como parar tratar malestares estomacales y como parte de los tratamientos para la diarrea.
Enfermedades
Son muchas las enfermedades que puede aparecer en las hojas del callistemon, así como en sus tallos, los cuales pueden mostrar una serie de lesiones llevando al árbol a un mal aspecto e interrumpir su crecimiento entre muchos otros síntomas.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-8.jpg)
Por ejemplo, las cochinillas son un grupo de insectos, que existen en distintos colores y pueden causar muchos daños en el arbusto. Son plagas de fácil eliminación, esta se puede logar utilizando insecticidas especiales para esta plaga.
Es importante que desde el momento en que se evidencie la presencia de esta plaga, que por lo general aparecen en la época de la primavera, se debe atacar de forma rápida ya que se reproducen con mucha rapidez.
Por otro lado, los hongos por lo general se encuentran en el suelo y en la madera o tronco, estos causan grandes daños que en ocasiones no se puede tratar. Si se observa la planta muy débil, muestra podredumbre en especial en su base y un olor fuerte a moho, es muy seguro que algún tipo de hongo se encuentre presente.
![CALLISTENO](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-9.jpg)
Es de mucha importancia que se realicen bien sus cuidados para poder prevenir la aparición de las diferentes enfermedades, en especial las heridas que le causan deben de tratarse, ya que es un foco de infección latente.
Las plantas que se muestren infectadas por cualquier tipo de hongo se deben cortar y aplicar fungicidas. No exceder su riego, ya que en estos casos se debe evitar los excesos de humedad.
También es importante mencionar que los insectos que perforan la madera son muchos y actúan de la misma manera, estos maltratan mucho a los árboles, teniendo como resultado la debilidad del mismo.
![CALLISTEMON](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/03/CALLISTENO-10-1024x768.jpg)
Para estos casos se implementan aceites en la época de invierno y verano, hasta lograr llegar al interior de su corteza y con ellos se logran eliminar con la ayuda de podas, esto contribuye a que las plagas y otras enfermedades no se propaguen a otros ejemplares que estén sanos.
Finalmente, las orugas se suelen alojar en las plantas en su copa, aparecen en la época de la primavera, esta va por el tronco y en especial sus hojas comiéndolas, se deben tratar con insecticidas, también se pueden evitar quitando las malas hierbas, y realizando las podas de mantenimiento que ayudan a evitar esta clase de plagas que son muy molestas.