Si quieres tener una jardín bien colorido, tienes que saber los cuidados de la canna indica tropical, que es una planta que no puede faltar en tu hogar.
Te recomiendo nuestro artículo cuidados de la cala negra flor que revoluciona los colores, para complementar esta lectura.
Gracias a Dios que creó las flores, para el deleite de todos los seres humanos, y para complacer a unos y a otros.
Porque hay miles y miles de flores, con las que complacer los gustos de todos, que aún hoy en día, siguen apareciendo nuevas especies.
Las flores pueden ser inmensas o diminutas, muy sencillas, o extremadamente frondosas, pero no hay flor fea.
Todas son preciosas, diferentes unas de otras, pero bellas de verdad, porque sino no hubiesen sido creación de Dios.
Y esto es bueno, porque hay quienes tienen suficiente espacio, para tener las flores que quieran, y del tamaño que quieran.
También pueden ofrecerle los cuidados de la canna indica tropical, a cualquiera de las flores que decidan tener en casa.
Pero también hay personas que les gusta más las flores pequeñas, que no ocupan mucho espacio, y que requieren cuidados más personalizados.
Por eso dicen que en la viña del Señor hay de todo, y para todos.
Lo importante es que si decidimos tener una planta en casa, grande o pequeña, le brindemos los cuidados que ella necesita.
Porque cuando las plantas se encuentran en un hábitat agradable, es cuando reflejan su mayor esplendor.
Si quieres saber cuáles son las clases de flores blancas más empleadas en el mundo, entra en este enlace.
Canna Indica
Mejor conocida como caña de la india, platanillo, caña india, caña coro, achira, y lengua de dragón.
Es de la familia de las Cannáceas, y es nativa de Centro y Sur América.
También se cultiva en Australia, Asia, Europa, África y la Indias Occidentales.
Esta planta se ha naturalizado en muchas partes del mundo, con clima adecuado.
Tanto así, que crece a lo largo de los caminos y zanjas en los Estados Unidos, y el sur de Europa.
La caña de india es llamada en inglés «Indian shot», y se cree que este nombre proviene de sus duras semillas en forma de guisante negro.
Por su conocido belicismo, estas semillas fueron utilizadas cuando se terminaron las municiones reales, en numerosos ataques bélicos contra los indios nativos.
Todo lo contrario a su pacífica aplicación en Asia.
En donde las empleaban como cuentas para ensartar rosarios, los seguidores del budismo.
Características
Esta es una planta herbácea rizomatosa perenne, con hojas grandes y flores muy vistosas.
Sus hojas son de color verde oscuro, y a menudo tiene reflejos de color bronce.
Pero también pueden ser púrpuras, rojizas, e incluso variados colores.
Su forma es ovalada, y puede llegar a medir cincuenta centímetros de largo por veinte de ancho.
Sus flores son asimétricas, y pueden medir entre cinco y ocho centímetros de ancho.
Se agrupan en inflorescencias, y poseen tres pétalos que son de color rojo brillante, con labios o manchas de color rosado, naranja y amarillo.
Posee tallos altos y erectos, que se emplean en el jardín para formar grupos aislados
Esta planta suele florecer en verano, hasta bien avanzado el otoño.
La canna indica pueden medir entre un metro veinte, y los dos metros de altura, aunque por lo general, son más pequeñas.
Es una planta que está presente en multitud de jardines, por su magnífico follaje y los vivos colores de sus flores.
Descubre las caracteristicas de un girasol comun y sus propiedades en este enlace.
cuidados de la canna indica tropical
Uno de los principales cuidados de la canna indica tropical, tiene que ver con el suelo.
Aunque es poco exigente respecto al terreno, prefiere suelos ricos, sueltos, orgánicos y bien cuidados.
Si usted no posee un terreno con estas condiciones, bien puede agregarle estiércol descompuesto, o un compost preparado en casa, y fertilizantes.
Prefieren zonas bien soleadas a sombra parcial, en climas cálidos, es beneficioso para ella la sombra de medio día.
Esta es una planta que se da muy bien en el exterior, sobre todo en regiones donde la temperatura no baje demasiado.
La canna indica no sobrevive a las heladas, por ello requieres de más cuidados en climas fríos.
Si se encuentra en zonas muy frías, hay que extraer los rizomas del suelo, una vez que pase la floración, y la planta esté marchita.
Se deben guardar en un lugar seco y oscuro, enterrados en turba, hasta el momento de volver a plantarlos.
También se pueden proteger en el mismo sitio, proporcionándoles una cubierta de paja.
En cuanto a las macetas
Los cuidados de la canna indica tropical plantadas en maceta, no difieren mucho de los del jardín.
En ellas también se le debe suministrar una vez a la semana, una alimentación adicional.
Se debe tener presente el riego de esta planta, ya que en ambos casos requiere de un suelo húmedo.
En el caso de las macetas, debemos prever que debido a que las hojas son muy grandes, el agua se evapora más rápidamente.
Por ello debemos procurar que no se seque, manteniendo siempre la humedad de la tierra.
La canna indica necesita más riego mientras dure la floración.
Para el momento que vamos a plantar, o trasladar los rizomas,
estos deben plantarse de 30 a 50 centímetros de distancia entre ellos.
Y deben estar enterrados a 10 centímetros de profundidad.
El momento ideal para realizar la plantación, es a finales de invierno, o principios de la primavera.
Para propagar nuestra planta, debemos dividir los rizomas en primavera.
Luego al cabo de cuatro o cinco años, se pueden dividir nuevamente los rizomas y obtener nuevas plantas.
Debido a la dureza de las semillas, estas no siempre dan plantas con buenos caracteres.
Por esta razón se aconseja ponerlas en remojo de 24 a 48 horas antes de plantarlas.
Como puedes ver, no son muchos los cuidados que requiere esta hermosa planta.
Que adornará tu jardín.
Te recomiendo nuestro artículo caracteristicas de la flor clavel conocida como clavellina.
Dios te bendiga.