Galán de la noche Jazmin de noche, es un jazmín que florece en la noche, y tiene un perfume embriagador, que hechiza a quienes la huelen de cerca, y por ello quieren tener esta planta en casa.
Responde al nombre científico de Cestrum nocturnum, pero también se le conoce como dama de la noche, reina de la noche, y pertenece a la familia de las Solanaceae. Esta planta es nativa de América central, pero se ha naturalizado en Asia meridional y se encuentra en todo el mundo.
Indice De Contenido
Características del Galán de la noche Jazmin de noche
El árbol del galan de noche, es un arbusto leñoso de hoja perenne que crece hasta los cuatro metros de altura, sus hojas son simples, estrechas, y lanceoladas, y miden entre seis y veinte centímetros de largo, por cuatro centímetros de ancho; y por lo general, son anchas lisas y brillantes, con un gran margen.

Galán de la noche
La flor del galan de la noche, es de color blanco verdoso, y tienen una esbelta corola tubular, de dos centímetros y medio de largo, posee cinco lóbulos agudos que miden entre diez y trece milímetros de diámetro, y cuando se abren por la noche, se producen inflorescencias cimeras.
Al igual que la madreselva, Estas flores desprenden un potente pero dulce perfume por las noches, y de aquí proviene su nombre popular; su fruto es una baya de diez milímetros de largo por cinco centímetros de diámetro, que puede ser del color de una berenjena, o blanco marfil.

Reina de la noche
También se ha documentado una variedad con flores amarillas, pero hay informes mixtos sobre la toxicidad del follaje y la fruta de esta.
El galán de la noche jazmin de noche se ha naturalizado en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, el sur de China y el sur de los Estados Unidos, y es difícil de erradicar; por esta razón, se clasifica como maleza en algunos países del mundo.
En Auckland, Nueva Zelanda, se ha reportado como una maleza seriamente invasiva al Consejo Regional de Auckland y está bajo investigación. En algunos países se está compilando un inventario de sitios en donde el galán de la noche jazmin de noche crece de forma salvaje, para colocar la planta en la lista prohibida.
A pesar de ello, en la actualidad algunos viveros todavía lo venden sin informar a los clientes de los peligros para las reservas de arbustos nativos.
Conoce más características sobre esta hermosa planta, en este vídeo.
Galán de noche doble
Estas son una especie del galán de la noche jazmin de noche, que comparten la mayoría de sus características, con la única diferencia que sus flores son dobles. Estas se abren al igual que las demás, por la tarde, cuando está cayendo la noche; son esbeltas y tubulares, y de color amarillo o blanco.

Galán de la noche doble
Sus flores están seguidas de bayas blancas redondeadas, que son su fruto, y las hojas son brillantes, de color verde oscuro, con forma ovales y lanceoladas, y terminan en una punta puntiaguda; las ramas son a menudo curvadas o dobladas, y las hojas están dispuestas de manera alterna.
Estas plantas, tolerantes a la sombra, se reproducen muy rápido, porque las aves comen sus frutos y difunden las semillas por doquier; esto las convierte en una maleza invasora, porque suelen formar densos matorrales en los bosques húmedos.
Cuidados del galán de noche
El galán de la noche jazmin de noche, aunque puede medir cinco metros de altura, no se considera un árbol, sino un arbusto, y este es una de las plantas preferidas por muchos horticultores y amantes de las plantas, porque el galán de la noche jazmin de noche tiene hojas perennes.

Hojas del galán de noche
Esto quiere decir, que sus hojas permanecen verdes durante todo el año, y cuando las otras plantas del jardín se quedan sin ellas, el galán de la noche jazmin de noche puede ostentar unas hojas verdes brillantes muy bonitas y sanas.
Pero esta planta a pesar de ser perenne, requiere de ciertos cuidados para que pueda demostrar sus hojas y flores siempre bellas y brillantes durante todo el año.
Cuidados de temperatura
Esta planta es más bien de climas cálidos, por lo que no soporta muy bien el frío, y sucumbe a las heladas que se producen cuando la temperatura desciende bajo 0; por ello, lo mejor es plantarlas a pleno sol, o cuando mucho, a sombra parcial; pero teniendo cuidado, porque en los meses de verano, el calor puede quemar sus hojas y flores.
Cuidados del suelo

Cestrum nocturnum
Uno de los principales cuidados de la planta del galan de noche tiene que ver precisamente con el suelo. Aunque esta es una planta muy resistente y noble, porque se puede adaptar con facilidad a diferentes estructuras que pueda tener un suelo; el galán de la noche jazmin de noche requiere de un suelo bien drenado.
Los suelos con muy buena permeabilidad y bien abonado, es el ideal para que nuestra planta de galán de la noche jazmin de noche, tenga un sano crecimiento, y se desarrolle con toda normalidad.
Cuidado de fertilización
Tanto el jazmin de leche, como el galán de la noche jazmin de noche puede utilizar un fertilizante equilibrado de todo proposito para abonar el suelo en donde está sembrada o se va cultivar la planta; sin embargo, también se puede abonar de manera natural con el compost orgánico que se puede realizar en casa.

Compost orgánico
Este resulta muy económico porque las cosas que se requieren para realizarlo, son los desechos de nuestra cocina; cáscara de huevo, conchas de platano, calabacín, berenjenas, cambures, manzanas, zanahoria, papas, remolacha, y otras frutas y vegetales, así como el cipo del café, y hasta las servilletas que desechamos.
Además es necesario, tierra, hojas, ramas, tallos, y flores secas del jardín, y un envase en donde vamos a colocar todo esto. Para ello debemos colocar en primer lugar una cama de tierra; luego de ello, colocamos una cama de los desechos de la cocina, y en tercer lugar, los desechos del jardín.
Así vamos repitiendo las camas, hasta llenar todo el contenedor, terminando con una cama de tierra. Una vez que se hayan completado todas las camas de los diferentes componentes, regamos hasta humedecer, sin llegar a empapar, y tapamos con una bolsa plástica, durante tres días.

Tierra abonada
Al transcurrir el tiempo establecido, destapamos el contenedor, y mezclamos todos los componentes, y de ser necesario volvemos a humedecer.
Este proceso puede durar entre un mes y medio, y dos meses; y al cabo de este tiempo, podrá constatar como todos los componentes se vuelven tierra abonada, ideal para fertilizar todas las plantas del jardín.
En este video puedes aprender como hacer el fertilizante de humus de lombriz, que también es ideal para Galán de la noche Jazmin de noche.
Riego del galán de noche
Como ya hemos visto, el Galán de la noche Jazmin de noche, es una planta que requiere de un suelo bien drenado y abonado, para tener un desarrollo sano; de esta misma manera, el agua, que es el líquido vital de los seres humanos, cumple la misma función en las plantas, y por esta razón se debe prestar especial atención en este cuidado.

Dama de la noche
Esta planta requiere de un suelo húmedo, pero no encharcado, por lo que se debe considerar la frecuencia de los riegos, dependiendo de la rapidez con que se seque el suelo de la planta. Debemos recordar, que esta planta puede crecer a pleno sol, o a la sombra parcial, por ello se debe regar por lo menos, tres veces por semana.

Jazmín de la noche
Sin embargo, en los meses más calientes del año, se debe incrementar el régimen de riego; y bajo ningún concepto permitir que se seque por completo el suelo de la planta. Por otra parte, en los meses fríos, el Galán de la noche Jazmin de noche, se puede regar cada diez o catorce días, dependiendo del calor que pueda hacer eventualmente.
Cuando las plantas están floreadas, se requiere reducir el régimen de riego, así como el abono, para darle a la planta un período de descanso; mientras que cuando está recién plantada, se debe regar más a menudo, pero teniendo cuidado de la misma forma, no llegar a empapar la tierra, porque esto puede podrir las raíces de la planta.
Poda del galán de noche
Al igual que las lilas, el Galán de la noche Jazmin de noche es una planta que necesita del sol para su sano crecimiento y desarrollo, por esta razón, la poda es uno de los cuidados más importantes de esta planta.

Poda del jazmín
Se deben podar las ramas que puedan estar entrecruzadas, para permitir que llegue el sol a todos lados por igual, y de la misma manera, los brotes más viejos, que no le aportan ningún beneficio a la planta.
Lo más aconsejable, es que se realice la poda una vez que haya concluido el período de floración, a finales de invierno, o en la primavera, porque esto le garantizará a la planta tallos y ramas fortalecidos para poder sustentar a las nuevas flores.
También se pueden podar las ramas secas o quebradas, los brotes enfermos, o que no llegaron a florecer, las ramas que están demasiado pobladas, y algunas ramas que estén creciendo en una dirección equivocada, o distinta a la que usted desea.
Aprende cuál es la mejor manera de realizar la poda de tu planta, sin causarle ningún tipo de daño irreparable, en este video.
Enfermedades del galán de la noche
Aunque por lo general son plantas muy resistentes, el Galán de la noche Jazmin de noche está expuesto como la mayoría de las plantas del jardín a una serie de plagas y enfermedades, que si no se toman las previsiones a tiempo, le puede costar la vida a la planta.
En muchas ocasiones, es por responsabilidad de la persona que está a su cuidado, porque ellas dependen de las atenciones que requieren para crecer y desarrollarse sanamente. Para ello los horticultores y personas especialistas en el ramo, recomiendan el uso de repelentes naturales, o herbicidas de venta en el mercado.
Araña roja
Se pueden reconocer fácilmente, porque estos insectos crean finas telarañas en las axilas de las hoja, los tallos, y el envés de las hojas. Cuando la planta es atacada por la araña roja, las hojas pierden su brillante color, y en ciertos casos, se pueden visualizar puntos más claros en ellas.

Araña roja
Este es una plaga muy peligrosa para el Galán de la noche Jazmin de noche, porque ella le quita la vitalidad a la planta, hasta el punto de matarlas. Para prevenir el ataque de esta plaga, se debe estar atento a cualquier síntoma, revisando constantemente las hojas por el envés, que es el sitio en donde primero suelen atacar las arañas rojas.
Para solucionar este problema, se debe fumigar la planta con un insecticida o acaricida, y repetir la dosis indicada, cada ocho o diez días.
Cochinilla
Esta es una de las plagas más comunes, y más peligrosas, porque se agrupan en colonias para alimentarse de la savia de las plantas, hasta debilitarlas. Estas, al igual que la araña roja, se instalan en el nervio principal de las hojas, y se pueden atacar a tiempo, porque estas segregan una melaza algodonosa visible desde cierta distancia.

Cochinilla
Caparreta negra

Caparreta negra
Esta es un tipo de cochinilla que presenta un escudo duro, y a diferencia de su pariente, son de color marrón. También causa debilitad en la planta porque desprenden una melaza que cubre los órganos vegetales de la Galán de la noche Jazmin de noche, limitando su fotosíntesis.
Como esta es una plaga realmente agresiva, se debe tratar la planta desde el principio de la primavera, si usted ha tenido ataques de esta plaga en otras plantas de su jardín. Para eliminarla es necesario utilizar azufre mezclado con su fungicida de costumbre.
Pulgones
Estos son unos insectos diminutos que pueden medir entre uno y cuatro milímetros, y según la especie de la planta, pueden ser amarillo pálido, gris, verde o negros, como es el caso de la dama de la noche. Al igual que la cochinilla, se agrupan en colonias, para alimentarse de la savia de la planta.

Pulgones
Estos insectos prefieren las plantas jóvenes porque son más blandas, aunque también suelen atacar a las plantas maduras. Ellas segregan una melaza que atrae a las hormigas, lo que es un mal extra para nuestra planta.
Con estos insectos se tiene la ventaja que pueden ser contemplados a simple vista, porque las colonias suelen ser muy grandes, y porque la presencia de las hormigas comiendo su melaza, también los delata.
Para exterminar el pulgón se debe rociar toda la planta con un insecticida, empapándola muy bien, para acabar con la colonia por completo.
Galán de noche con hojas amarillas
Este es un problema muy común que puede aparecer desde las orquídeas phalaenopsis, como en los galanes de la noche, es decir, en diversas especies de plantas. Esto no es más que un indicativo, o llamado de auxilio que le está haciendo la planta, para ser tomada en cuenta.

Galan de noche con hojas amarillas
Galán de noche sin flores
Cuando el problema es que la planta no florece, se debe practicamente a dos posibles problemas, el primero, tiene que ver con la poda, porque si la planta no recibe el suficiente sol en todas las ramas, estas poco a poco se van debilitando, y pierden la energía que necesitan para florecer.
Asimismo, el descuido con el riego y abono del suelo, son indispensables, porque si la planta no tiene suficientes nutrientes para alimentarse de ellos, todas las energías que utilizan para mantener sus hojas perennes, no le alcanzan para también producir las tan preciadas flores.
Como puede ver, son problemas ocasionados por falta de cuidados, que se pueden resolver, con tan sólo prestar un poco más de atención a la planta.
Reproducción del galán de noche planta
Existen dos maneras de reproducir esta planta, una es a través de las semillas, y la otra un poco más sencilla, a través de los esquejes.

Galán de noche
Una vez realizado este proceso, preparamos un envase de vidrio, con servilletas de papel absorbente, y colocamos las semillas bien diseminadas, humedecemos con un poco de agua, y llevamos nuestro germinador a un sitio oscuro por un período de cinco días.

Germinador
Aprende otra técnica para germinar tus semillas, en este video.
Galán de noche por esqueje
Esta es la otra forma de reproducción, solo tenemos que cortar un trozo de tallo joven y sano, y colocarlo en un vaso de vidrio con un poco de agua por la mitad, lo dejamos en un lugar cerca de una ventana, donde reciba la luz del sol, de forma indirecta.

Esquejes de jazmín de noche
Al cabo de tres a cinco días, usted puede ver como del esqueje comienzan a salir finos hilos que son las potenciales raíces de nuestra planta; es este el momento de plantar nuestro esqueje en una maceta, para reproducir la planta.
Galán de noche en maceta
En una maceta con los orificios bien abiertos, colocamos un para de piedras grandes en el fondo, para facilitar el drenaje del agua, y una mezcla de tierra abonada y turba, hasta dos centímetros por debajo de la orilla. Luego con la ayuda de un lápiz abrimos un orificio en el sustrato, y colocamos con mucho cuidado el esqueje, para no romper las delicadas raíces incipientes.

Jazmín de noche en maceta
Fijamos muy bien el esqueje, sin aplicar mucha presión, y humedecemos la tierra, sin llegar a encharcarla; luego cubrimos la maceta con una bolsa plástica, y la dejamos a la sombra por tres días.
Una vez que las hojas comiencen a brotar, retiramos la bolsa de la maceta, y la colocamos de nuevo a la semi sombra, ofreciéndole los cuidados necesarios de riego y abono, hasta que la planta esté bien arraigada y vigorosa.
Luego de ello, usted puede decidir, si trasplanta el jazmín al suelo, o lo cultiva perennemente en la maceta.
Descubre un esquejero que puede facilitar el trabajo de germinación en este video.
Floración del galán de noche

Galán de la noche
Galán de la noche es una planta tóxica
La ingestión del galán o jazmín de la noche no ha sido bien documentada, pero hay alguna razón para creer que la precaución está en orden. Todos los miembros de la familia Solanaceae contienen una toxina alcaloide llamada solanina; aunque algunos miembros de la familia se pueden ingerir rutinariamente sin malos efectos, los problemas más comúnmente reportados asociados con esta planta son problemas respiratorios de la fragancia, y síntomas febriles después de la ingestión.

Dama de la noche
Algunas personas, especialmente aquellas con sensibilidad respiratoria o asma, han reportado dificultad para respirar, irritación de la nariz y la garganta, dolor de cabeza, náuseas u otros síntomas cuando están expuestas al potente olor de la flor, por ello la la presencia de este potente sensibilizador puede ser responsable de este efecto.
Algunas guías de plantas describen al jazmín de la noche como «tóxico» y advierten que ingerir partes de plantas, especialmente frutas, puede dar como resultado una temperatura elevada, pulso rápido, salivación en exceso y gastritis.

Galán de la noche
Algunos científicos especialistas en la materia describen los siguientes efectos tóxicos reportados por la ingestión del galán de la noche. La ingestión de siete kilos de material vegetal causó que una vaca salive, abrace sus mandíbulas, se derrumbe y finalmente muera.
Un estudio post mortem mostró gastroenteritis y congestión de hígado, riñones, cerebro y médula espinal. Aunque se sospecha que las bayas y la savia son tóxicas, varios casos de ingestión de las bayas no han demostrado que sean un problema, con una excepción.
Los extractos de plantas han mostrado actividad larvicida contra el mosquito Aedes aegypti sin mostrar toxicidad para los peces. Los extractos de plantas causan cambios hematológicos en los peces de agua dulce cuando se exponen a concentraciones poco letales de esta planta.
La ingestión de bayas verdes durante varias semanas por un niño de 2 años de edad resultó en diarrea, vómitos y coágulos de sangre en las heces. También se observaron anemia y decoloración de la piel causada por sangrado subcutáneo, mientras que un alcaloide solanina aislado de las heces fue hemolítico a eritrocitos humanos.

Galán o jazmín de noche
Se ha dando el caso en el que los niños comieron cantidades significativas de bayas y no tuvieron efectos significativos, y otros dos donde las bayas fueron ingeridas en cantidades menores, con resultados negativos similares.
Lo mejor, por el bien de las personas, y más si se trata de niños, es que no se ingieran estos frutos, ni ninguna otra parte de la planta, ya que su inocuidad sobre el organismo, no está completamente demostrada.