Se conoce como Hibisco o Hibiscus a un género de plantas con flores de colores vistosos, que todas estas especies conforman la familia malva es decir, Malvaceae. Por lo general se reconoce a este género como bastante grande, el cual comprende cientos de especies que tienen su origen en las regiones templadas, con ambientes subtropicales y en algunos casos tropicales, donde la distribución se puede encontrar en mundo.
Por su parte, lo que respecta a las especies de este género se puede decir que son famosas por sus flores grandes y vistosas y se les conoce comúnmente como hibisco en términos generales, o en otros casos también es conocido como la malva rosa. Cabe destacar que este género incluye plantas que pueden ser entre los tipos de herbáceas anuales y perennes, así como también se pueden encontrar arbustos leñosos y algunos árboles pequeños.
Indice De Contenido
- 1 Principales características del hibisco
- 2 Propiedades y contraindicaciones del hibisco
- 3 Cuidados del hibiscus
- 4 Enfermedades del hibisco
- 5 Hibiscus medicinal
- 6 Cómo cultivar hibiscus
- 7 Significado de hibiscus
- 8 Semillas de hibiscus
- 9 Tipos de hibiscus
- 10 Poda del hibisco
- 11 Hibisco doble
- 12 Hibiscos blancos
- 13 Hibisco morado
- 14 Hibiscus colores
- 15 Hibisco amarillo
- 16 Hibiscus comestibles
- 17 Hibisco en el embarazo
Principales características del hibisco
Cabe destacar dentro de las principales características del género hibisco, es que las hojas son alternas, por lo general presentan una figura ovadas a lanceoladas, a menudo también se presenta con un margen dentado o lobulado. Se puede decir también que las flores de hibiscos son reconocidas por su gran tamaño, y que por lo general suelen ser descritas por tener forma de trompeta, en la mayoría de los casos se presentan con cinco o más pétalos.
Por otro lado tomando en cuenta la coloración en este aspecto se aprecian distintos tonos de color blanco a rosa, rojo, naranja, melocotón, amarillo o morado, todo depende de la especie que sea el caso. Ahora bien, en este género se presentan los casos donde la flor puede cambiar la coloración depende de la etapa de su vida donde se encuentre, de manera específica se puede mencionar el caso de la especie mutabilis y tiliaceus que la coloración suele cambiar con la edad.
Cabe destacar que a diferencia de múltiple géneros en este no se presenta un patrón en cuanto a los colores sino en cuanto a las formas de las flores que por lo general suelen ser similares en todas las especies. Entre otras de las principales características resalta también del género hibisco es que las flores se pueden presentar en tamaños que abarcan los 4 centímetros y los 18 centímetros de ancho.
Por otro lado, con respecto al fruto de estas plantas se presenta en una cápsula de cinco lóbulos secos, que a su vez contiene varias semillas en cada lóbulo, que se liberan cuando la cápsula se deshace es decir, cuando se abre a la madurez. Por lo general esto suele ser de colores rojos y blancos.
Propiedades y contraindicaciones del hibisco
Entre los aspectos de la planta hibisco resalta que se considera otra de las plantas aromáticas, que a su vez contiene propiedades medicinales, en cuanto a los usos cabe destacar que suele ser de manera sencilla.
Entre las principales propiedades del hibisco se considera que reduce la hipertensión, esto se debe a que esta planta cuenta con sustancias que pueden favorecer a la relajación y por lo tanto ayuda a bajar la presión presente en la sangre. Por otro lado, entre las propiedades también se encuentra un aspecto vitamínico, ya que contiene ácido cítrico, tantárico, además de otras vitaminas y minerales, lo cuales sulen eliminar las toxinas de manera natural y contribuir con expulsar lo que se considera como residuos químicos presentes en el cuerpo.
Cabe destacar que además entre sus propiedades contiene también altas cantidades de ácido cítrico y ácido ascórbico, que en el rango de la medicina son considerados como potentes antioxidante, de esta manera estos componentes suelen trabajar de forma como protección de las células de posibles agresiones y mejorando todo lo que tiene que ver co el envejecimiento precoz de las células y los principales tejidos.
Por otro lado, entre sus propiedades también es importante señalar los altos contenidos que tiene esta planta en cuanto a la vitamina C, que por lo general suele ser considerada como remedio natural ante posibles enfermedades pulmonares o posibles contagios que afecten el aparato respiratorio.
A su vez, entre las diversas propiedades con las que cuenta esta planta destaca que contiene un potente antimicrobiano el cual se tiene como referencia de protección en cuanto al cuerpo de posibles microbios, por lo cual el consumo de esta planta viene siendo un aumento en las defensas.
Infusión de hibisco
La forma más natural para adquirir de manera más satisfactoria las propiedades señaladas anteriormente de las distintas plantas de hibisco es por medio de una infusión, este tipo de té suele ser recomendado en primer lugar para los efectos de la presión arterial. En cuanto a las propiedades del té de rosella hibiscus se conoce que puede desintoxicar al organismo de manera efectiva.
Contraindicaciones
En cuanto a las contraindicaciones de esta planta se consideran que son muy pocas, aunque el consumo debería estar regulado por especialistas en el tema o médicos naturistas.
Cuidados del hibiscus
Entre los cuidados de las especies del hibiscus destaca que esta planta por lo general llevaa cabo su floración en pleno verano y está comprobado que se desarrolla de la mejor forma mientras se mantenga en ambientes con climas tropicales.
Iluminación
La exposición de la luz solar por parte de las plantas significa uno de los cuidados fundamentales que se debe tomar en cuenta, puesto que esto se considera como una necesidad vital de la planta, en cuanto a las especies de hibiscus se considera que deben estar a una exposición donde tengan alcance por completo a los rayos solares, es decir que deben estar de manera directa en contacto con la luz del sol.
Temperatura
La temperatura del ambiente es otro de los aspectos que se deben tomar en cuenta para cuidar de la vitalidad de estas plantas, por tal motivo en el caso de este género se procede a ubicarlas en una temperatur que se encuentre entre los 13°C y hasta los 12°C, esa sería la referencia en cuanto a las temperaturas ideales para el ambiente de estas especies.
Riego
Los riegos se deben llevar a cabo de manera frecuente para garantizar la vitalidad de esta planta, pero a su vez se debe tener cuidado de mantener un drenaje eficaz y óptimo para evitar a toda costa que el agua pueda permanecer estancada. Entonces entre cada riego se debe asegurar que el sustrato o el abono esté por completo seco, para garantizar que el agua se haya absorbido de la mejor forma y evitar que la planta pierda vitalidad al pudrirse por el exceso de agua.
Entre otros términos es importante destacar que en la temporada de verano los riegos deben ser más abundante, esto porque es en esta temporada donde comienza la floración de estas especies y por lo tanto están en pleno desarrollo necesitando de mucho más nutrientes. En esta época se puede mantener el suelo ligeramente húmedo, aunque como se ha mencionado anteriormente evitando que el agua se estanque.
Ubicación
En cuanto a los cuidados relacinados con la ubicación de las plantas de las especies de hibisco hay que tener en cuenta que por lo general se recomiendan que se situén en ambientes ventilados y que sea principalmente en el exterior, donde esté garantizado el suministro necesario de los rayos del sol.
Enfermedades del hibisco
En cuanto a las enfermedades que pueden padecer las distintas especies de plantas hibisco se encuentran los insectos, tales como pulgones que se pueden encontrar con facilidad en los jardines donde estas plantas se cultivan. Entre otras de las enfermedades se puede decir que esta planta se considera sensible a cochinillas y arañas rojas, y en otros casos también con la mosca blanca y algunas abejas que puedan comerse parte de las hojas.
Cabe destacar que otras de las enfermedades que amenazan con la vitalidad de estas especies se encuentra el estancamiento del agua, esto resulta fatal para la vida de estas plantas, puesto que de ser así las principales hojas suele tomar una coloración amarillenta. De la misma forma, también se puede genera la falta de nutrientes como enfermedad de esta planta. Estos dos tipos de problema se pueden solucionar de manera sencilla regulando cada riego mantiniendo la recomendación de esperar que el abono se seque por completo antes de añadir el siguiente y por otro lado agregando fertilizante cada quince días.
Hibiscus medicinal
Gracias a las propiedades que se encuentran presentes en las plantas hibiscus se considera como una plantas con beneficios en cuanto a la salud a la cual se recurre en usos medicinales, entre sus principales usos destaca que mejora la circulación sanguínea, esto se debe a que la planta aporta relajación al cuerpo y por lo tanto está comprobado que suele bajar la presión arterial.
Por otro lado, entre los aspectos medicinales que puede traer beneficios el consumo de la planta hibiscus se encuentra que ayuda a bajar de peso, y eliminar de manera general las posibles toxinas que se puedan encontrar en el cuerpo, a su vez otros residuos que no sean de utilidad. De esta forma en cuanto al consumo medicinal se recomienda para descongestionar los principales intestinos, ya que por lo general esta planta de manera natural limpia al cuerpo de parásitos y microbios. Cabe destacar que esta planta tiene un importante valor medicinal ya que ayuda al cuerpo a mantenerse en las mejores condiciones.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente son muchos los beneficios que puede traer consigo el consumo de la planta hibiscus en cuanto la salud, puesto que suele recomendarse para bajar los niveles de colesterol en el cuerpo y regular los triglicéridos.
Entre otros aspectos medicinales por lo cual es conocido este género de plantas es por su estimulante y en algunos casos suele ser considerada como planta afrodisiaca. Entre otros de los usos que se le atribuye en el aspecto medicinal se considera que esta planta es un ideal remedio casero y natural ante los contagios o enfermedades que tengan que ver con el aparato respiratorio, puesto que entre sus propiedades se encuentran altos niveles de vitamina C.
Además otros usos que suele traer beneficios del hibiscus en cuanto a la salud viene dado por su carácter anticancerígeno, y antibacteriano lo que ayuda a mantener las defensas del cuerpo en perfecto estado.
Cómo cultivar hibiscus
Para iniciar con el cultivo de hibiscus se debe considerar la etapa del año más favorable para el crecimiento de estas plantas, por lo general se conoce que son plantas donde su desarrollo se ve más favorable durante ambientes cálidos y estando en plena luz solar, por tal motivo para iniciar con este cultivo se debe esperar como mínimo que la temporada de invierno haya culminado. De esta forma como referencia se tiene que las temperaturas se deben encontrar entre los 15°C y hasta los 22°C al momento de plantarlos. Si la temperatura se sale de la referencia la planta no tendrá posibilidades de vitalidad puesto que su crecimiento y desarrollo se verá afectado por no tener las condiciones adecuadas.
Exposición al sol
El cultivo de estas especies de plantas se debe realizar de manera estricta con exposición al sol si se busca su vitalidad y crecimiento. Ya que por lo general esta planta es conocida como una de las que habita y se desarrolla de la mejor forma en ambientes cálidos y temperaturas altas. Aunque en cuanto al cultivo se debe tener cuidado con el exceso de luz solar, puesto que esto podría afectar la salud de las hojas al ser quemadas por el exceso de calor en ellas.
De esta forma, tomando en cuenta lo señalado anteriormente se debe considerar mantener a estas plantas a unas cuatro o seis horas de exposición a la luz de sol de manera directa por día, esta sería la referencia ideal para mantener a la planta en las mejores condiciones. Si la plantación se lleva a cabo al aire libre se debe establecer una zona permanente puesto que estas plantas por lo general suelen crecer de manera elevada, hay que considerar que obtengan suficiente espacio aun cuando crezcan, por otro lado si se considera cultivar los hibiscos en macetas estas deben ser lo suficientemente grandes.
Drenaje
Una parte importante dentro del cultivo de estas plantas es mantener el correcto drenaje que necesitan para mantenerse estables, puesto que el exceso de agua en estas plantas provocaría la muerte prematura y otras enfermedades.
Significado de hibiscus
El significado de las distintas especies de hibiscus suele estar relacionado a la belleza, la pureza y la delicadeza. Por lo general depende del color en que se presente la flor puede cambiar el tipo de significado.
Semillas de hibiscus
Las semillas de las especies de hibiscus se pueden adquirir con facilida en las tiendas especializadas de jardinería, de tal forma las mejores recomendaciones en cuanto al cultivo de estas semillas es plantarlas casi en la superficie de la tierra, los especialistas en este tipo de actibidades sugieren que las mismas deben ir plantas al menos a unos 0.5 o casi a 1 centímetro de la superficie.
Por otro lado, tomando en cuenta todo lo relacionado a las semillas de hibiscus se considera que la temperatura ideal para que las mismas germinen de la mejor forma tiene ser entre los 25°C y hasta los 28°C, de esta forma se puntualiza que aunque necesitan de un ambiente cálido y unas temperaturas altas la luz directa del sol en estado de semilla no se debe exponer de manera directa, puesto que esto significaría un obstáculo en el crecimiento de las mismas.
Tipos de hibiscus
Por lo general las distintas especies de plantas hibiscus suelen ser de tres reconocidos tipos:
Plantas herbáceas
Entre las descripciones de las plantas herbáceas se encuentra que por lo general tienen un ritmo de crecimiento más elevado en comparación a los otros tipos, ya que gracias a sus condiciones pueden adaptarse a cualquier superficie. Cuando la planta hibiscus se presenta de manera herbácea suele germinar y desarrollarse de manera rápida y eficaz, ya que por lo general no cuentan con algún tipo de tallo leñoso aunque una de las debilidades de este tipo de plantas es que al carecer de una estructura estable pueden romperse con facilidad ante cualquier amenaza.
Plantas perennes
Por otro lado en cuanto a las plantas perennes se puede decir que se tratan de plantas que logran vivir más de dos años, este tipo es muy común dentro de las especies de plantas hibiscus puesto que se conoce de algunas especies que logran vivir por varias décadas.
Arbustos
En el caso de los arbustos se conoce a las plantas con una estructura leñosa, que a diferencia de los árboles en este caso la planta no se genera sobre un solo tronco sino que se ramifica de una base de varias ramas leñosas, existen diversas especies de plantas hibiscus que presentas estas características.
Árboles de pequeño porte
Se conoce que el árbol de hibisco cuenta con un pequeño porte y se desarrollan con las principales características de los árboles, a diferencia que estos presentan un menor tamaño, por lo general suele ser de máximo unos seis metros, y de diámetro unos cuatro metros de longitud.
Poda del hibisco
La poda del hibiscus se suele realizar para mantener la floración de la manera más adecuada, incentivando el desarrollo de esta planta y a su vez mejorando el aspecto. Los especialistas en el cultivo de las distintas especies de plantas hibisco consideran que la mejor temporada para llevar a cabo la poda debe realizarce en primavera.
Ahora bien, tomando en cuenta lo mencionado anteriormente en cuanto al proceso se debe empezar por recortar los brotes que se han generado del año anterior, esto realiza para mantener una forma agradable y arbustiva de la planta en general. Por otro lado, un aspecto importante de la poda es que se debe proceder a eliminar y cortar todas las hojas muertas y secas, es importante sacarlas puesto que esto podría ser obstáculo en el crecimiento de la planta.
Por otro lado, como parte del procedimiento también se debe cortar de manera selectiva todos los tallos que se encuentren en mal estado, es decir, tratar de eliminar todos los tallos viejos para impedir que sigan creciendo y robando vitalidad de los tallos más recientes y jóvenes. A su vez se debe mantener todo el proceso de la poda para cuidar que esta planta crezca sin estar congestionada.
Hibisco doble
El hibisco doble es mejor conocido como Hibiscus rosa-sinensis, la cual es reconocida como otra especie que pertenece al género hibiscus y tiene sus orígenes en el país China, por lo general esta planta es considera como otra de las plantra tropicales puesto que su desarrollo se lleva a cabo de la mejor forma cuando se encuentra en ambientes cálidos y temperaturas altas. A su vez en otros casos el hibisco doble puede cultivarse en ambientes internos mientras se mantengas las condiciones necesarias, ya que por lo general suele ser considerado como otra planta de decoración de espacios.
El nombre de esta especie se le atribuye ya que esta planta reproduce flores, que cuentan con dos capas de flores de cinco pétalos cada una. De esta forma, se conoce que por lo general estas flores tienen una vida de tan solo un de diámetro.
Por otro lado en cuanto a la coloración que presenta el hibisco doble no se puede específicar colores ni tonalidades puesto que estas flores por lo general presentan una diversidad casi ilimitada de colores, por lo cual suele ser visto en distintos tonos vistosos.
Hibiscos blancos
Los hibiscos blancos también son conocidos como Hibiscus waimeae esta es otra especie de planta que pertenece al género de los hibiscos y por lo tanto conforma la familia Malvaceae, se considera esta planta como endémica proveniente de la isla de Kaua’i en Hawai. Otra especie de Hibiscos blancos suele ser Hibiscus moscheutos.
Cabe destacar que esta especie de hibiscos blancos o mejor dicho Hibiscus waimeae es un tipo de planta considerada como árbol de peuqeño porte que por lo general suele alcanzar una altura que va desde los 6 metros y hasta los 10 metros y por otro lado cuenta con una medida en cuanto al diámetro del tronco de unos 0,3 metros en total. Lo que respecta a las flores de esta especie se puede decir que tienen un promedio de vida de un solo día, por otro lado en cuanto a la coloración comienza hacia fuera blanco y descolorándose en tonos más oscuros hasta llegar al color de rosa en horas de la tarde.
Es importante señalar que los hibiscos blancos son conocidos de esta forma porque son considerados como los únicos hibiscos hawaianos que generan flores blancas, por lo general esta especie suele habitar y desarrollarse en los bosques cálidos y mojados que conforman la zona costera donde la altitud se presenta en unos 250 metros y hasta los 1.200 metros.
Por otro lado lo que respecta a la distribución de los hibiscos blanco se considera que esta especie se puede encontrar con facilidad en la zona occidental y el sudoeste de la isla de Hawaii, donde por lo generla suelen crecer por todo el área y los valles de la barranca de Waimea. Además es importante tener en cuenta que esta especie de hibisco blanco es considerada como otra especie en peligro de extinción.
Hibisco morado
El hibisco morado también se conoce como Hibiscus syriacus, por lo general esta es otra de las especies que conforman al género y se conoce que se cultiva como flor ornamental, también se conoce como rosa de siria. Puede alcanzar los 2 metros y hasta los 4 metros de altura.
Hibiscus colores
Los colores en estas plantas representan una característica fundamental ya que suele ser la intensidad de sus flores lo que más resalta en dichas especies del género, pueden presentarse desde los colores cálidos como naranja, rojo, amarillo, hasta el blanco violeta y rosa.
Hibisco amarillo
El hibisco amarillo también es conocido como Hibiscus tiliaceus, ya que por lo general en estas flores se presentan intensos colores en tonos amarillo. Por lo general esta especie es reconocida como árbol que llega a alcanzar los 4 metros de altura.
Hibisco amarillo doble
El hibisco amarrillo doble es otra planta que pertecene a la especie de Hibiscus rosa-sinensis pero en este caso lo que resalta de sus flores es el inteso color amarillo. Cabe destacar que estas flores se generan en dos capas.
Hibiscus comestibles
Una de las especies de hibiscus reconocida por ser comestible se trata de hibiscus sabdariffa, la cual por lo general se suele agregar a diversas recetas culinarias.
Hibisco en el embarazo
Por lo general durante el embarazo se recomiendo ingerir té de flores de hibisco, gracias a sus propiedades puede disminuir la presión arterial que por lo general suele tener efectos negativos en la salud de la madre durante el embarazo.