≡ Menu




Conoce todo lo relacionado sobre la Kentia y sus cuidados

La Kentia es conocida como la planta de hojas del centinela, es una de las especies de crecimiento lento, popular entre los amantes del jardín, son especiales para los jardines por su hermoso follaje.

Kentia

Características

La Kentia cuenta con un follaje arqueado, son cultivadas especialmente en interiores, se emplea para diversos arreglos florales, decoraciones de recepciones, también en oficinas.

Posee una estructura delgada, su crecimiento es de forma vertical, con una corona que da la impresión de plumas caídas, de color verde oscuro brillante, es una planta a la que le agrada la luz media baja.

Cuando está joven su tronco es de color verde oscuro que se va tornando marrón en el tiempo que va envejeciendo. Generalmente suele florecer en especial durante los últimos meses del año, entre noviembre y Diciembre.

Kentia

En una maceta puede llegar a desarrollarse hasta tres metros de altura, es una planta que no se debe podar ya que se adapta muy fácil y mantiene una altura pequeña, cuenta con una gran adaptabilidad a cualquier ambiente incluso al aire libre. Es una planta fuerte y de una gran apariencia.

Distribución

Es una planta oriunda de las islas Lord Howe, que se ubica en Australia en donde mantiene una popularidad muy peculiar, es muy conocida por todos sus habitantes. A pesar de ser numerosas en esta zona por su gran belleza y que suele estar presente en todos los jardines de su población; ha sido tan famosa que ya ha logrado expandirse a otros logares como Nueva Zelanda en la parte Norte.

Kentia prefiere áreas que manejen un clima tropical aunque se maneja muy bien en áreas con temperaturas de hasta -5 °C. Según varios estudios que se le realizaron han comprobado que su follaje se desarrolla de manera positiva en lugares poco iluminados, pero que de igual manera cuente con algo de luminosidad, no soporta el sol directo.

Se mantiene saludable en áreas con suficiente espacio, lo que da como resultado que deslumbre ya que le permite crecer más fuerte y sus ramas alcanzan mayor frondosidad cuando obtiene los beneficios suficientes.

Trasplante de Kentia

Este proceso se realiza de inmediato, por medio de la germinación antes de que sus raíces empiecen a colonizar el suelo, y cuando su plántula inicie su primer desarrollo con un mínimo de una hoja. Es preferible que se trasplante en envases grandes para así prevenir que se tenga que trasplantar frecuentemente.

Cuando se halla elegido la plántula a sembrar, se debe ubicar en un área de sombra por varias semanas, en caso de no ser así, en lo posible se debe mantener la tierra húmeda de manera que sea el lugar apropiado para la nueva planta. (Ver artículo: leticina de girasol)

Kentia

Sin embargo a la hora de realizar el traslado es muy importante tener en cuenta que a las Kentias no les gusta ser plantadas muy profundo. Su punto más profundo debe ser donde inicien las raíces, suele presentar un abultamiento, ese es el punto ideal para proceder a enterrarlas.

Se han identificado ejemplares de Kentia que no han sobrevivido a los trasplantes, con solo situarlas unos 2 a 5 cm por debajo de la tierra. Sus raíces no deben podarse ya que esto retrasa o impide la generación de nuevas hojas.

Cuando se planta directamente en el suelo  se debe disponer de un espacio que sea el doble del área que ya manejaba en la maceta donde creció, si el suelo es pobre, maneja poca fertilidad o tiene mal drenaje, se debe preparar la tierra con materia orgánica de preferencia natural, este compuesto mejora la tierra en un 100% así como su drenaje y aportará los nutrientes necesarios para su sano crecimiento.

Kentia

El área también tiene que lograr que la planta pueda recibir poca sombra o completa. En caso de usar fertilizante químicos, deben ser de acción lenta y se debe de regar de forma regular.

En caso de sembrarse la Kentia en una maceta o contenedor siempre su requisito principal va a ser la tierra, que sea fértil y con un buen drenado. Verificar que el envase cuente con los orificios suficientes para dar paso al excedente de agua, debajo del envase se debe colocar una especie de placa o contenedor que logre mantener el agua para proporcionarle humedad por más tiempo.

Se debe elegir un lugar que cuente con todas las necesidades de la planta, que tenga la luz necesaria y evitar en lo posible el sol directo.

Cuidados

Es un ejemplar muy hermoso que da un agradable diseño a cualquier ambiente incluso en playas o islas. Son fáciles de cuidar en comparación de otras especies, es recomendable que se riegue de forma regular y en el mismo horario, y más los meses de verano.

En época de invierno la Kentia solo se riega si muestra la tierra seca, se debe de retirar el polvo de sus hojas por lo menos una vez por mes. En especial si la zona es de baja humedad.

Cuando se ubica en interiores, se debe fertilizar cada cierto tiempo, de preferencia las épocas de primavera, otoño y verano. Se deben quitar las hojas que se muestren maltratadas o muertas ya que estas puede llegar a contaminar el resto .(Ver artículo: Violeta Imperial)

Las herramientas a usar deben estar desinfectadas y muy bien afiladas para hacer cortes limpios. Si se desea mantener en el mismo recipiente, se debe reemplazar cada cierto tiempo y según las necesidades, la tierra con una nueva mezcla.

Usos de la Kentia

Es muy conocida por ser una planta ornamental, se usa más a menudo en los interiores por sus peculiares características estéticas, que dan un toque de elegancia y también de ambiente tropical dondequiera que se coloque, y por su fácil adaptación a la poca luz.

Kentia

Se puede colocar en exteriores para utilizar en diferentes ambientes de forma temporal, pero luego de ser utilizada debe de ser colocada en su lugar fuera de la luz directa del sol, esto cuando sirven de complemento a diferentes ambiente destinados a eventos como: sociales, reuniones al aire libre, grande fiestas, entre otras.

Enfermedades

Son muchas las enfermedades y plagas que pueden llegar a matar por completo las palmas, en especial en las épocas de humedad, una de esas tantas plagas son los ácaros de la araña que se suelen sentir atraídos por sus hojas polvorientas y a largo plazo se pueden transformar en un grave problema.

Otra de sus más peligrosas plagas ya que impiden su sano desarrollo es la cochinilla, que de igual manera busca los climas húmedos a cálidos. Estos pequeños animalitos se suelen alimentar de la salvia de la planta, con frecuencia en las raíces o sus grietas. Sin embargo se puede controlar esta clase de situación con una mezcla de agua jabonosa y una parte de alcohol.

Kentia

Una de las enfermedades que también se pueden presentar en la Kentia es la pudrición de sus brotes que mayormente pasa después de una fuerte tormenta o quizá intervalos de lluvias en exceso. Cuando pasa esto muestran daños en sus hojas, presenta color negro y las hojas más jóvenes se marchitan.

En caso de que la enfermedad sea a causa de hongos, los tejidos de su tronco en su parte externa tienen la apariencia de estar sólidos pero presenta un sonido hueco cuando se toca. Con el tiempo se vuelven conchas, si este es el caso se debe evitar el riego por encima de ella en lo posible. Una vez que se desarrolle esta enfermedad no se puede recuperar.

Los trips son una especie de insectos chupadores, que pueden provocar diversos tipos de lesiones en las hojas, estos se deben de atacar con insecticidas.

Kentia

La infección conocida como Taladro son larvas de mariposas esta afectan los tallos, escarban dentro del mismo e infectan las plantas con sus excrementos, además por este tipo de heridas facilitan el ataque a otros microorganismos.

A los Ácaros rojos les gusta atacar con frecuencia a la Kentia, en forma especial cuando se cultivan en macetas en el interior, son pequeños insectos de color rojo en este caso forman manchas de color gris sobre sus hojas. Se pueden ver a simple vista son especies de telarañas, se atacan con insecticidas.

Consejos

Es una planta muy noble que puede llegar a soportar las esquinas oscuras y secas de un hogar, como el poco cuidado y atención que se le dé.  Siempre se debe mantener en un lugar donde reciba buena luz, aunque no directa, y proporcionarle agua y tierra rica en nutrientes para que muestre una apariencia sana.

Kentia

La Kentia se debe proteger de vientos muy fuertes y heladas, si se planta en maceta es ideal que sea una fije de modo que se debe elegir una que sea duradera incluso al pasar de los años. Colocar fertilizantes que sean diluidos y equilibrados que contengan los suficientes nutrientes, especiales para este tipo de plantas.

Si observa que el envase donde se encuentra ya es muy pequeño para la planta se debe trasplantar cuidando que su nuevo espacio sea lo suficientemente amplio para la misma y su futuro crecimiento. Para mantener sus hojas limpias basta con pasar con un paño  y limpio, y una botella atomizadora, llena con agua.

Leave a Comment