≡ Menu




Aprende todo sobre el Lapacho blanco: flores, reproducción y más

El Lapacho Blanco al que también se le conoce como ipe blanco, es un árbol  oriundo de Brasil y Argentina. Es una especie muy usada con fines decorativos, pertenece a la familia de Tabebeja es decir,  un género que agrupa alrededor de unas setenta especies de árboles de la zona intertropical de América y se extiende por México y el Caribe.

 lapacho blanco

Características del Lapacho Blanco

Son tipos de arbustos o árboles emergentes (árboles gigantes), posee hojas palmeadas aplanadas, con inflorescencia terminal en la raíz de su rama, por lo general es muy vistosa, sus flores son de color blanco, amarillas, lila, rojas, con un cáliz cupular o tubular, que está compuesta por cinco pétalos, su corona es acampanada en especial en Nicaragua.

En este país es donde se ubican la gran mayoría de estas especies, hasta el centro norte de Argentina y Paraguay. En el año 1970 aparece un nuevo género al que llamaron handroanthus (grupo de especies familia del Lapacho Blanco), este fue implantado para situar muchas de las especies. Es el árbol Nacional de Paraguay, en donde se le llama “tajy”. Esta especie también es el árbol Nacional de Venezuela desde el 29 de Mayo del año 1948 y es muy conocido como el Araguaney en su versión de flores amarillas.

El Lapacho blanco es una especie muy poco conocida, es una de las peculiaridades que lo hace un árbol apreciado por muchas personas en el mundo, este ejemplar muestra las mismas características que el Lapacho Colorado o el lapacho negro.

Por lo general científicamente y en términos genéticos se trata de un gen recesivo, que pertenece de igual manera a la especie, y se muestra por la mezcla de los compuestos principales que le dan la coloración a las flores que surgen a través de la polinización cruzada.

La semilla del Lapacho Blanco en la época de primavera y con la lluvia empieza su proceso de germinación. El árbol cuando ya está en edad madura da buena sombra y es el hogar de gran cantidad de aves en especial de los quitupies, benteveos, horneros, por su gran altura es el lugar ideal para elaborar sus nidos, por lo general el árbol permanece poblado de aves.

lapacho blanco

Flores

La floración se da cada año, al llegar la época se desarrolla por lo general desde el mes de Mayo hasta Noviembre. Este proceso se da según la especie y el lugar donde se encuentre. Se desarrollan en grupos, su cáliz es campanulado, la corona tiene una medida de 40 mm de largo, tiene un tubo acampanado con pétalos divididos en lóbulos iguales y rizados.

Dentro de las flores se encuentran muchas semillas de forma aplanada que tienen una especie de ala y cubierta por un manto protector semitransparente y que permite verlas con facilidad. La misma es la que permite que se desarrolle el fruto y se realice la polinización así como la posterior creación de la planta.

Las flores nacen en la época de primavera y en países tropicales al final del verano, donde se dan un gran número de ellas, en la que se forra el árbol de su hermoso color que se puede ver a gran distancia, luego empiezan a caer las flores alrededor del tronco, en la que se forma una impresionante alfombra de bellos colores.

lapacho blanco

Frutos

Nacen en especies de cápsulas cilíndricas que pueden medir entre 20 a 40 centímetros de largo por unos 2 a 5 centímetros de ancho, es pardusca la misma contiene semillas en gran cantidad, se dan en el mes de Septiembre y se mantienen en el árbol hasta el mes de Enero.

Reproducción

La reproducción de esta especie de árboles que se presenta en la edad adulta se da mediante injertos, los enraizamientos de estacas, y grupos de raíces o cultivos de tejidos. Es una rara especie que es fruto de mutaciones genéticas (cambio que altera el ADN), que muchos de los estudios hoy día no han podido determinar a qué se debe con exactitud.

Todas las especies de Lapacho tiene las mismas características genéticas, con excepción de su color que hay una gran variedad.

¿Por qué la Mutación?

Son unos procesos casuales que ocurren de forma natural y al azar en el genotipo (genes) de todas las especies, que luego dan origen a la existencia de algunos individuos con características diferentes a los demás de su misma especie. La mutación es una función necesaria para que se puedan dar diversidad de especies.

Existen diferentes tipos de mutaciones, algunas suelen cambiar a los genes por completo, otras se dan a mediante los cromosomas esto a nivel de los genes individuales. Sin embargo, ya depende de la naturaleza que va a determinar tanto el destino como el tipo de especie a desarrollar, ya que naturalmente debe pasar distintas procesos como poder sobrevivir en un ambiente para así multiplicarse e ir transmitiendo las nuevas características.

Luego de pasar toda esta serie de procesos los Lapachos maduran y presentan sus características evolutivas, ya sea que se haya logrado por injerto, enrizamiento de estacas y de las raíces o incluso de cultivo de tejidos.

lapacho blanco

Usos

La madera de Lapacho es muy conocida por las personas que son profesionales del sector, esto debido a sus particulares características, es una madera que cuenta con una dureza y gran resistencia. Tanto es su valor que se le conoce en algunas partes como “palo de hierro”.

Es una especie tropical que se consigue en Centroamérica y al norte de América del sur, desde Brasil. No es una especie que se encuentre en riesgo y en la actualidad se encuentra en constante producción. Cada día la demanda de su madera se hace más grande. (ver artículo: Cardamomo)

Posee un color marrón amarillento, es una madera totalmente exótica su fibra es recta, es de gran durabilidad y resistente a insectos y a los ataques de hongos, el tiempo y la humedad no cambian su estructura.

 lapacho blanco

Especies familias del Lapacho Blanco

Existe una gran variedad de especies de Lapacho, sus características son muy similares pero sus colores son diferentes, a continuación se describen las más importantes de ellas:

El Lapacho Amarillo: esta especie también se conoce como palo cruz en el Paraguay, en cambio en otros países como Argentina es llamado como palo sinvergüenza, palo barómetro, entre muchos nombres más. Su tronco es corto puede llegar a medir hasta 15 metros, cuenta con una copa frondosa y redonda, de muchas ramas largas y desordenadas.

Muestra nudos a simple vista, sus hojas son simples, muchas flores de color amarillo grandes y de forma acampanada; su fruto es capsulado y alargado al igual que sus semillas.

La corteza es de color gris y gruesa, con algunas fisuras que son profundas, sus flores acampanadas, que pueden llegar a medir 4 centímetros y en su interior es de color rojo, con una agradable fragancia, se presentan en grupos de seis, nacen en el mismo lugar que las hojas. Su fruto lo suele compararse con las vainitas.

lapacho blanco

Lapacho Rosado: es la especie que se ve en abundancia en Paraguay, posee las siguientes características: su porte es grande hasta 35 metros, la copa es muy densa con un gran follaje, que se concentra más en sus extremos.

Su floración es muy llamativa cuando ocurre y el árbol está sin hojas. Sus flores son tubulares y rosadas, miden entre 5 a 8 centímetros, son muy vistosas. Los frutos están encapsulados de forma lineal, contienen una gran cantidad de semillas y miden 1 centímetro. A su corteza le suelen atribuir propiedades medicinales, es un árbol de muy buen porte, es muy usado con fines ornamentales.

lapacho blanco

El Lapacho Negro: es una especie botánica muy peculiar, es natural de las áreas tropicales y las subtropicales de Sudamérica. En su mayoría se desarrollan en los bosques altos en las cuencas de los ríos. Tiene como características una altura de unos 40 metros, sus hojas miden de 10 a 15 centímetros de largo, su tronco es largo y de forma cilíndrica. (ver artículo: Pericón)

Su copa es muy grande y frondosa con hermoso follaje, suele resistir a grandes vientos fuertes, sus flores son de color rosado a morado intenso, incluso rosado muy fuerte. Su época de florecer generalmente empieza en los primeros quince días del mes de Septiembre, luego de este tiempo, unos 30 días aproximadamente, nacen sus primeras hojas y a la misma vez se van desarrollando sus frutos en el mes de Enero a Febrero.

Su fruto es parecido a una cápsula lineal, que puede llegar a medir entre 3 y 4 dm de largo por uno 1,5 de ancho, son de color castaño cuando ya ha madurado, que más tarde se abre dividiéndose en dos partes y así deja caer unas 150 semillas de forma alada.

lapacho blanco

Es una planta con beneficios medicinales, incluso se ha recomendado como parte del tratamiento para el cáncer, muchas personas suelen convertirlo en aserrín o viruta, para este mismo fin. Tiene muchos usos como ornamento, sus flores son muy decorativas, se plantan generalmente en parques, plazas, y en gran variedad de espacios públicos ya que da al ambiente una gran armonía por sus hermosos colores.

Se desarrollan de forma muy fácil por medio de sus semillas, su plantación debe realizarse de forma rápida en el momento que estén maduras, ya que su poder germinativo es poco, suele durar de 2 a 15 días.

Leave a Comment