Desde la antigüedad hemos escuchado sobre las plantas medicinales y su gran importancia, en la actualidad son utilizadas de muchas formas para ayudar a las personas, en enfermedades y preparaciones científicas. A continuación hablaremos acerca de la planta santa maría.
Indice De Contenido
¿Qué es la planta santa maría?
Esta es una planta herbácea, se denomina así por ser hierba o yerba, plantas que no poseen órganos leñosos como los obtienen los árboles, la mayoría de estos tallos son verdes y muy frágiles, mueren al terminar la buena estación, siendo cambiados por otros más frescos.
Este tipo de plantas crecen muy rápido, germinan el 90% de todas las semillas que caen al suelo y se adaptan a todo tipo de ambiente y tierra donde estas caen, desarrollando su crecimiento hasta en pequeños agujeros del asfalto y cemento. Encontramos cuatro tipos de herbáceas:
- Anuales: son cuyas plantas germinan, se desarrollan, florecen se fructifican y al final muere en tan pocos meses. Siendo unas de ellas las manzanillas, amapola y boca de dragón.
- Vivaces: estas tienen varios años de duración, se marchitan durante el invierno pero luego florecen en el primavera desde los bulbos que crecen bajo el suelo es decir sus raíces siguen vivas bajo la tierra esta son las las peoneas y las astilbe.
- Perennes: estas viven muchos años dependiendo de las condiciones climáticas y su buen cultivo sean los apropiados.
- Megaforbias: son hierbas gigantes y cuentan con las características de las hierbas comunes pero su tamaño en mucho mayor esta son las palmeras y platanares.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-16.jpg)
También es muy conocida como menta romana y balsamita major son plantas vivaces que en la antigüedad fueron muy utilizada por los griegos y egipcios y muy conocidas por sobrevivir a inviernos muy helados ya que en su raíz que está bajo la tierra tiene nuevos brotes de hojas y esto hace que florezcan y renazcan en primavera.
De esta podemos aprovechar tanto la hoja como la raíces, es un excelente antiinflamatorio, también para dolores de cabeza, fiebre, vómitos y alivia dolores dentales. Y no olvidemos su poderoso poder como laxante a la hora de enfermedades gastrointestinales.
Es tan poderosa que la usan en baños contra maleficios y hechicerías desde tiempos remotos, en envenenamientos y la migraña. Es símbolo de buena vibra y buena suerte en creencias populares.
Es una planta natural de Asia pero se naturalizó en toda Europa.Ver articulo: jazmin enano
Nombre científico
Su nombre científico es (Tanacetum balsamita) o planta santa maría debe su nombre genérico tanacetum: derivado del latín medieval “tanazita” que a su vez proviene del griego “atanasia” que significa inmortal a largo plazo, o puede ser también la vida tan larga de la planta, podemos decir también que en los antepasados los grandes reyes decían que las bebidas a base de las hojas de la planta les daba vida eterna.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-3.jpg)
Esta planta obtiene muchos nombres vulgares también entre ellos: menta, coca, balsamita, menta romana.
Características
Estas son las cualidades que nos permiten saber, conocer e identificar la planta santa maría y sus muchas características a nivel del mundial.
- Esta es una planta con una altura alrededor de entre 20 y 80cm suelen ser una planta muy alta y débil.
- Sus flores son regulares de entre 1,5 mm de largo, la envoltura de la flor consta de cinco segmentos amarillentos que se encuentran unidos entre si desde la base hasta la mitad, los pistilos que son el cuerpo femenino de las plantas están formados por dos carpelos unidos.
- Estas plantas son de hojas alternadas, lo que quiere decir que no coinciden en la base del tallo, con la hoja opuesta.
- Pecioladas, quiere decir que la hoja no brota directamente del tronco o del tallo, sino que está sujeta a él por una pequeña prolongación, que la une desde la base hasta la lámina.
- Densamente pilosas: cuando nos referimos a pilosas quiere decir que posee una superficie aterciopelada, algunas plantas utilizan este sistema para aprovechar el rocío quedando atrapado en la superficie de sus hojas y de esta forma absorber el vital líquido y sus nutrientes.
- Lim bolaceoladas, nos referimos con lim bolaceoladas a aquellas hojas que poseen una forma ligeramente elíptica acentuándose, hacía el peciolo.
- Son de hojas puntiagudas con una terminación roma. Con una manchas negras por medio.
¿Para qué sirve?
Estas plantas son muy utilizadas desde los antepasados con muchos fines, tantos naturistas y hechicería. Muchos sabemos que en la antigüedad eran escasas las medicinas, no estaban desarrolladas del todo y no se podían adquirir en tiendas físicas, por eso los yerbateros y hasta muchas de estas personas utilizaban las plantas para obtener sus propiedades curativas.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-10.jpg)
- La planta santa maría o menta de roma coma la suelen llamar muchos, funciona como antiinflamatorio que inhibe o disminuye la inflamación de los tejidos. Dolores de cabeza como la migraña, los dolores de cabezas son producidos por muchos factores entre ellos el estrés, la hipertensión, golpes, entre otros es bueno siempre tomar te de esta planta para aliviar estos males. Ver articulo: manzanilla real
- La bronquitis (inflamación de los conductos donde circula el aire hacia los pulmones).
- La infusión de estas ramitas debe ser de tamaño promedio al dedo gordo de la mano, en una olla de agua hirviendo esta preparación es usada para eliminar o expulsar las lombrices y o parásitos intestinales, debemos tomarla al amanecer o en ayunas por un lapso de tiempo de tres o más días.
- Con esta misma preparación y medio limón es un remedio casero muy recomendado para la presión arterial baja es recordable ingerirla por un tiempo no máximo a tres días.
- Unas ramitas más pequeñas preparadas como té, en una olla de agua hirviendo es utilizada para los dolores menstruales y afecciones o dolores gastrointestinales.
- Con unas cinco o seis flores, prepara una infusión con agua hirviendo en una olla y endulza con una o dos cucharaditas de miel de abeja natural nos sirve como antiespasmódico para calambres o padecimientos antiespasmódicos.
- Se toman unas hojitas y flores se machacan en un recipiente, se deja reposar por varios días y se usa, como cataplasma para enfermedades de úlceras cancerígenas, se aplica en la parte afectada.
- Tostamos y molemos las hojas para hacer un polvo que usaremos para la escabiosis (sarna).
Propiedades
Estas hierbas medicinales son utilizadas en varias partes del mundo ya que contamos con un gran número de variedad, estas son utilizadas tanto con ingrediente de cocina como también nos aportan a nuestros cuerpos propiedades medicinales que nos ayudan a mantenernos sanos y saludables.
Esta planta ancestral que seguimos usando en nuestras casas tiene un mayor contenido de resinosos (sustancia transparente y pegajosa, de origen vegetal se obtiene mediante la reacción de polimerización). Se aconseja mezclar o diluir con alcohol y usar como ungüento para los dolores articulares, caspa y dolores musculares.
![](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-21.jpg)
Esta planta se ha cultivado debido a sus propiedades curativas, esta es cultivada en cualquier tipo de suelo sus ramas son muy frágiles, hay mucha producción debido a sus múltiples usos. Esta habita en lugares cálidos y su olor es penetrante y sus flores semejan espigas.
El poder de las plantas ha funcionado durante siglos para todos los males que nos rodean, por eso queremos hablar un poco sobre las plantas y sus beneficios y sus rituales mágicos, como protegernos del mal de ojo, alejar los malos y triunfar en la felicidad y repelar los malos hechizos, se suele preparar infusiones para luego bañarse y despojarse de todo aquello malo que se acerque.
Las hojas de esta planta tienen un alto porcentaje de aceites esenciales que ayudan a nuestro bienestar y a la salud. La absorción de esta planta en el organismo no sucede al momento de ingerirla, sino con la frecuencia que esta es tomada es decir, que al menos unos cuatro a cinco días continuamente para que esta pueda actuar.
No esta de más recomendarles que algunas veces su exceso al ingerirla no es recomendable, hay que usarla con precaución y cautela. Estas recomendaciones son específicamente con los dolores de cabeza.
Donde si actúa eficazmente es en la eliminación de los parásitos ya que contiene tujona y otros componentes amargos que hace que la planta santa maría tenga un mayor efecto y actuación.Ver articulo: orquideas silvestres
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-22.jpg)
De esta hierba pocos productos son encontrados en el mercado o tiendas, sin embargo siempre encontramos, si buscamos por internet son mayores sus resultados aunque no tengamos una persona que nos de la confianza de lo que estamos adquiriendo, siempre es recomendable tiendas físicas y no virtuales. Podemos ubicarlas como productos sólidos comprimidos, cápsulas, jarabes o líquidos y algunas ocasiones cápsulas blandas.
Uso medicinal
La medicina natural promueve el estudio y la investigación de estas plantas hace muchos años atrás, sin embargo estas son plantas que nos aportan una calidad de vida y una mejora en la salud y esto ha hecho que en los últimos años estén desarrollando nuevos grupos de investigación.
La OMS (organización mundial de la salud) reconoce la importancia de sus beneficios y terapias naturales y su alcance a nivel mundial. Por esto han desarrollado muchos centros de investigación a nivel mundial.
En las recomendaciones la OMS reconoce la existencia de pruebas científicas que avalan los beneficios y sus usos en las plantas medicinales. En los años de la antigüedad ya estas plantan eran usadas con propósitos medicinales.
Anteriormente pagar hospitales era muy difícil debido a sus altos costos o por faltas de medicinas, otra era lo lejano de estos centros de atención era imposible acceder a estos de forma rápida, anteriormente no sabíamos cuales eran los medicamentos necesarios o las medicinas que debíamos usar, sin embargo aliviar males o curar con hierbas es un arte que recibe el nombre de fitoterapia (tratamiento médico de algunas enfermedades basados en el empleo de sustancias vegetales y plantas).
Cada vez esta es más nombrada como una medicina alternativa que tiene sus usos, sus propias reglas su métodos y curiosidades, no es compatible con la medicina de algunos doctores pero suelen combinarse entre ellas . Las plantas santa maría y hierba medicinales tiene muchos beneficios entre ellos:
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-23.jpg)
- Son muy fáciles de conseguir en nuestros jardines en viveros cercanos o en casa de las vecinas.
- Tienen efectos más prolongados y constantes no tienen consecuencias tan riesgosas a la hora de consumirlos.
- Estas son gratuitas o podemos conseguirlas en tiendas o el mercado a muy bajo costo.
Podemos cultivarlas en nuestros hogares y acceder a ellas de forma rápida si las necesitamos y así estamos en contacto con la naturaleza y el aire fresco que nos cae muy bien, así también podemos cuidar de esta planta ya que ella nos aportara beneficios a nuestra salud.
Lo más esencial e importante es que nuestros seres queridos saben cómo preparar estas hiervas para convertirlas en remedios para nuestro propio bienestar.
Para su uso medicinal es recomendable, conocer bien la planta a tratar y su beneficio, no deben tener años en frascos mientras más fresca sean estas mejor será en beneficio, pero no descartamos que secas también los tienen, si vamos a comprarlas a un súper mercado o tienda es recomendable que tengas una fecha de su recolección de donde proviene cuál es su uso para aquellos que no la conocen.
Se aconseja que si las vas a guardar por días es mejor, almacenarlas secas y usar frascos de vidrios o bolsas de papel para su mayor conservación colocarlas en lugares frescos y secos y si las compras frescas utilizar al momento.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-19.jpg)
Hay más de setenta y dos tipos de hierbas recomendadas para su uso medicinal entre ellas la planta santa maría, hacemos unas pequeñas descripciones para saber más de ellas sus usos y como se emplean, están clasificadas de acuerdo a sus usos y beneficios y acción farmacológica estos es un tanto difícil porque más de unas planta son usadas en varias enfermedades.
La planta santa maría es usada en múltiples afecciones del organismo entres ellos están como lo mencionamos anteriormente para los dolores de cabeza y migraña, su uso es de poco actuación en esta sintomatología específicamente debemos tomar la hoja en una olla de agua hirviendo dejar cocinar por un buen rato, luego dejar reposar y tomar por varios días si queremos un mejor efecto, debemos ser constantes y obtener una buena preparación.
Con respecto a lo antes mencionado, del poco efecto de esta planta a nivel de migraña y dolores de cabeza, para eliminar parásitos y lombrices a nivel gástrico tiene un mayor efecto tanto así que elimina todo lo que a su paso se encuentre, siendo su preparación muy similar a la anterior, tomamos una rama gruesa en una jarra de agua muy caliente la colocamos hay y dejamos reposar, esta debemos tomarlas al menos por tres día seguidos en ayunas para un mejor efecto.
Las misma preparación anteriormente mencionada pero agregándoles un zumo del limón para la tensión arterial baja tomar por más de tres veces al día.
Para los virus y las gripes también son muy recomendadas y muy eficaz, de esta hacemos un té con unas cinco o seis flores en un vaso de agua caliente de preferencia endulzar con miel de abeja fresca y tomarlo a la hora de dormir.
Para las úlceras cancerígenas se recomienda poner a secar las hojas para después triturarlas y hacer un ungüento y colocarlo en la parte afectada del cuerpo.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-9.jpg)
De las hojas de la planta santa maría extraen un aceite que nos sirve como repelente y tienes propiedades insecticidas, los jugos de esta planta son muy apreciados atribuyéndoles un efecto astringentes (sustancias de uso tópicos que retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante.) sedante, antiséptico y antiespasmódico.
Las hojas secas, trituradas y molidas son conservadas en recipientes, frescas son muy usadas también en ensaladas o sopas para aromatizar.
Estas no debemos utilizarlas en mujeres embarazadas o durante la lactancia materna ya que no se saben sus efectos adversos.
Planta medicinal
Son plantas que se designan que pueden ser de amplio provecho, estas pueden servirse enteras o en porciones especificas, todas las partes que conforman la planta pueden ser utilizadas, para atender sintomatologia de diferentes patologías de humanos o animales.
Esta hierva tiene como cualidades terapéuticas que calman y recuperan pacientes con trastornos del dolor esto corresponde a sustancias químicas que llevan por nombre, elementos activos las practicas con estas plantas en medicamentos tradicionales excede los tiempos prehistóricos, pero las enseñanzas en lo actual nos han ayudado a conocer e identificarlas.
Para elaborar muchos medicamento y así sean administrados a todo tipo de patología, con esto ayudamos a muchas personas y aliviamos muchas enfermedades. No obstante el uso tradicional de estas plantas medicinales aún existe en sociedades poco civilizadas o industrializadas con dificultad a la hora de acceder a sitio con fármacos como farmacias u hospitales.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-18.jpg)
La OMS incentiva y promociona el uso seguro y racional de las plantas medicinales debido a que su mayoría no todas las plantas poseen propiedades o benefician al organismo o simplemente estos deben ser administrados juiciosamente o bien dosificado, estas plantas tiene muchas formas de preparación entre estas tenemos que en la medicina tradicional son utilizadas como infusiones, en ensaladas o cataplasma para consumo directo, cocidas.
Las farmacias permiten que ciertos zumos o extractos de estas plantas medicinales vengan en presentaciones de cremas, jarabes, cápsulas y comprimidos.
A través de los años hemos evidenciado que muchas culturas y costumbres han evidenciado el uso medicinal; de algunas plantas estuvieron ligadas a la magia de estos beneficios pero cada población construyó sus creencias y culturas a través del tiempo, hasta tiempos presentes estas costumbres y culturas siguen estando presentes.
En la actualidad empresas farmacológicas han venido a investigar más sobre estas plantas medicinales y a descubrir mucho más de sus beneficios que anteriormente se desconocían, algunas moléculas farmacológicas se encuentran presentes en varias especies vegetales y muchas de estas actualmente, forman parte de principios activos de medicamentos modernos como lo es la famosa aspirina.
Como cualquier consumo de esta planta al igual que el medicamento tiene efectos adversos, como intoxicación por alguna sobredosis o alguna combinación entre plantas y medicamentos, por esto es recomendable siempre avisar al médico la combinación entre plantas medicinales y medicinas de síntesis.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-14.jpg)
Preparación de las plantas medicinales
Para la preparación y la administración, estas tienen diversas formas de ingerir las más frecuentes es la infusión, así los principales componentes se disuelven en una cocción debidamente o en un tiempo determinado, el jugo que nos queda después de su preparación es lo que nos tomamos. También podemos ingerirlas directamente, inhalando el humo de su combustión, en cataplasmas y muchas otras formas como las nombramos a continuación.
- Infusión es la forma de preparar nuestras plantas medicinales más frecuente y más sencilla se les llama también apagado o té, esta forma parte de culturas de ingerir las hierbas aromáticas que no solo se usan con fines medicinales. Esta consiste en colocar la planta, hojas, flores o hierbas en contacto con el agua hirviendo por unos cuantos minutos, dejando reposar progresivamente para luego ingerirla en una taza moderada de té.
- Cataplasmas estas son preparadas triturando o machacando la parte de la planta donde se obtienen las propiedades curativas que debemos o pretendemos utilizar, podemos colocar un poco de calor hasta que esta se caliente y colocar en la parte afectada que queremos tratar o alentar. Para la preparación del emplasto debemos mezclar la parte de la planta con harinas, arcillas o algunas cremas, logrando así una textura pastosa que se pueda aplicar sobre la parte afectada al igual que la cataplasma, también la cataplasma podemos utilizar las hojas que nos quedan de la cocción y colocarlas en el área afectada.
- Cocimiento, esta se prepara colocando la planta en un recipiente para luego hervirla por unos minutos, luego colamos o filtramos no debemos dejar que el calor haga que la planta pierda su principales componentes, esta forma de preparar es muy buena sobre todo para las partes duras de la misma como los son el tallo, raíces, corteza y semilla. Las semillas deberán dejarse a la sombra por un mínimo de tiempo de tres días.
- Compresas esta es muy parecida a la anteriormente mencionada cataplasma pero en este caso es en lugar de aplicar las hojas directamente en la parte afectada, se utiliza la extracción acuosa en una compresa o paño, estas pueden colocarlas de varias formas una de estas es calientes para las inflamaciones o abscesos o bien frías para aliviar los dolores de cabeza y conjuntivitis.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-24.jpg)
- Ensaladas esta es una de las formas de ingerir las plantas medicinales de forma directa sin ninguna modificación, se lavan y desinfectan las partes de las plantas a utilizar y las preparamos de la forma que más nos guste las ensaladas, podemos utilizar otras verduras o vegetales para acompañar colocando sazón, a nuestro gusto, podemos colocar aceite oliva, vinagre, sal o limón.
- Jarabes su preparación es con agua para extraer los componentes principales de las medicinas de las plantas, luego disolver en esta una gran cantidad de azúcar o miel de abeja natural como preservantes, conservar por un lapso de tiempo largo y así aumentar los beneficios y así tener también un agradable sabor a la hora de ingerirlo. Esta preparación es semejante a la infusión se coloca en agua se deja hervir, luego reposar se filtra, lo dejamos reposar para luego agregar el azúcar o la miel y volvemos a hervir para coagular los azúcares, después es embotella por una máximo de treinta días.
- Polvo, estos los obtenemos triturando o pulverizando la parte de la planta seca que vamos a utilizar esto se puede realizar varias veces hasta obtener la consistencia deseada, podemos mezclar estos polvos en una vaso de agua o comidas sólidas para ingerirlo.
- Preparados fitofarmacéuticos, los componentes obtenidos industrialmente deben cumplir con cinco aspectos: debe ser adecuadamente triturada y molida, su extracción debe realizarse con disolventes adecuados, concentración, debe tener una maceración adecuada y la materia médica.Ver articulo: ave del paraiso
Curiosidades
Las plantas tienen muchos curiosidades entre ellas tenemos, que científicos fueron capaces de revivir una planta gracias a sus frutos fosilizados hallados en el estómago de una ardilla que quedó atrapada en el hielo hace unos 32.00o años.
La cafeína es producida por la naturaleza como un insecticida común y es capaz de inmovilizar a cualquier insecto que se alimente de ella incluso matarlos.
La marihuana y el lúpulo son de la misma familia, hay un grupo de mojas en EEUU que defienden sus beneficios cultivándola, haciendo ungüentos y fumándolas.
![planta santa maria](https://hablemosdeflores.com/wp-content/uploads/2019/01/planta-santa-maria-12-1.jpg)
El olor agradable de las plantas recién cortadas es una forma de pedir auxilio, para que alguien las ayude y dejen de cortarlas.
La planta más venenosa del mundo lleva por nombre adelfa y su toxina es tan grande que hubo casos donde personas fueron intoxicadas, con la miel producida con su néctar esta toxina ataca directamente al corazón.
Hay plantas que sienten, claro muy diferente a seres vivos, pero hay matas que les gusta la música.
Las hierbas medicinales son tan importantes en nuestro día a día, como lo es nuestra planta santa maría sus usos, su administración por eso siempre es recomendable, al momento de ingerirlas reconocer muy bien la planta, lavarlas y desinfectarlas adecuadamente, e investigar siempre para que nos son útiles y cuales son su propiedades. Esto es muy importante para obtener el conocimiento posible y poder sentase a tomar un té de esta planta y saborear estos ricos beneficios, que la naturaleza nos regala.
Recordemos dar amor a nuestras plantas y su debido cuidado para su duración y así como ellas nos proporcionan sus beneficios nosotros podemos darles sus debidos cuidados.