≡ Menu




Tipos o variedades de Begonia: Todo lo que debes saber de la especie

Hay muchos tipos o variedades de begonia que no son las mas habituales que conocemos, en este caso vale la pena descubrir y conocer un poco mas sobre cada una de ellas y de igual manera profundizar en las características esenciales que cada una puede ofrecer.tipos o variedades de begonia

Tipos o variedades de Begonia boweri.

Es una planta cuyos colores se guardan sólo cuando la humedad es alta y esta lejos de la luz solar directa,en la naturaleza la mayoría de estos tipos o variedades de begonia crecen en lugares sombríos húmedos,sus tallos  son gruesos y carnosos,son plantas terrestres herbáceas, con tallos acuosos.

Algunas especies crecen alto y la parte inferior de sus tallos son despojados,para guardar su valor ornamental, romper el tallo largo, dejando una o dos yemas latentes,las hojas de la begonia boweri tienen una variedad de colores muy llamativos,y con forma de corazón,presentando dibujos en dos verdes distintos sobre su hoja.

Cultivo.

El período de crecimiento de estos tipos o variedades de begonia se comprende de febrero/marzo hasta principios de otoño,sin verdadero período de reposo pero en lo posible es mejor evitar el desarrollo de nuevas hojas durante la estación oscura,no debemos alarmarnos si la planta pierde una parte de sus hojas,estas pérdidas son recuperadas pronto si la planta está sana,y con esta información lo va a estar.

El mejor sustrato para la mayoría de las begonias es una mezcla de turba, cortezas y arena de rio o miga en relación 50-25-25 mas o menos,en cuanto al al trasplante se realizará en primavera, según las necesidades,utilizar recipientes lo más anchos y bajos posible.

Cuando el objetivo es obtener plantas de gran porte, se pinzan las flores o las inflorescencias senescentes y se deja que la planta prosiga el crecimiento,también podemos controlar el exceso de crecimiento o alargamiento de entrenudos en primavera, en algunas variedades puede controlarse con Clormecuat,al igual que para el mantenimiento de sus flores o alargamiento de tiempo en flor se puede aplicar tiosulfato de plata.

Reproducción.

La multiplicación de estos tipos o variedades de begonias se puede realizar fácilmente por esquejes de hoja durante el verano,la Begonia se multiplica muy fácilmente por trozos de hojas, con la única condición de que cada trozo lleve como mínimo un nervio principal, o mediante hojas enteras a las cuales se les da unos pequeños cortes en los nervios principales y se coloca encima de un sustrato compuesto por turba y perlita.

Para el enrizamiento la temperatura debe ser de 25-28ºC, durante el cultivo, de 18-20ºC, y en la fase de reposo invernal, de 15-16ºC,Requiere abundante luz, pero difusa, no soportando jamás la insolación directa.

Begonia gracilis.

Es una hierba o puede ser considerado como uno de los topos o variedades de begonia que alcanza un tamaño de 25 a 50 cm de altura, jugosa y con líneas rojizas en el tallo. Las hojas tienen forma de ala, con bordes ondulados. Las flores son de color rosado, parecen almejas abiertas, y se agrupan en la unión del tallo con la hoja. Los frutos, cuando jóvenes son carnosos y terminan en un pico; las semillas son pequeñas.

Es uno de los tipos o variedades de begonia rizomatosa de crecimiento redondeado pero tamaño no muy grande pues no suele pasar de los 40 cm mas o menos, produce matas muy densas,tiene las hojas de tamaño grande con los bordes recortados, muy profundos, tiene las hojas de color verde amarronado con pequeñas manchas púrpuras aunque toman más superficie de la hoja con el color más marcado cuando se la coloca en ambientes muy luminosos,produce  tallos con flores de color  rosa fuerte con los bordes al igual que las hojas, muy recortados.

Cultivo.

Estos tipos o variedades de begonia son bastante parecidos a los que deben dedicarse a las begonias arbustivas, pero su procedencia de las plurisilvas tropicales nos exige una mayor atención en el momento de escoger su lugar para colocarlas, que en ningún caso será soleado,las ventanas orientas al norte, en una habitación no demasiado caliente ,en las especies más robustas, la temperatura de invierno debe ser de 15-20º.

Su período de crecimiento:Febrero/Marzo hasta principios de otoño, sin verdadero período de reposo pero en lo posible es mejor evitar el desarrollo de nuevas hojas durante la estación oscura,no debemos alarmarnos si la planta pierde una parte de sus hojas, estas pérdidas son recuperadas pronto si la planta está sana. El trasplante se realizará en primavera, según las necesidades, utiliza recipientes lo más anchos y bajos posible eso si requiere tierra especial con un par de trozos de carbón vegetal.

Reproducción.

Se puede realizar fácilmente por esquejes de hoja durante el verano,muy fácilmente por trozos de hojas, con la única condición de que cada trozo lleve como mínimo un nervio principal, o mediante hojas enteras a las cuales se les da unos pequeños cortes en los nervios principales y se coloca encima de un sustrato compuesto por turba y perlita,es importante que para el enraizamiento la temperatura debe ser de 25-28ºC, durante el cultivo, de 18-20ºC, y en la fase de reposo invernal, de 15-16ºC.

Begonia lucerna.

La Begonia lucerna es una planta herbácea perenne. La Begonia es de la talla pequeño , puede alcanzar los 30 cm de grandeza; en invierno toma una coloración rojo . Estas plantas no siempre son verdes, entonces pierden las hojas por algunos meses al año. Estas plantas crecen cubriendo todo el terreno que tienen a disposición.

Riego.

Regar solo esporádicamente, alrededor de 1-2 semanas con 2-3 vasos de agua , dejando el terreno seco por un par de días antes de repetir la regadura; cuando se riega se aconseja de evitar los excesos, pero de mojar bien en profundidad el terreno, pero de mojar bien en profundidad el terreno. Recordemos de proveer, después del riego, a vaciar los platillos de las macetas, para evitar que la presencia de agua que sobra pueda dañar a las raíces.

Begonia luxurians.

Las begonias son plantas herbáceas terrestres aunque también las hay que son epifitas, pueden ser de perennes o anuales siempre dependiendo del frío. Las hojas pueden ser enteras, lobuladas, pequeñas o de gran tamaño, verdes , matizadas o de múltiples colores.

Las flores al igual que las hojas pueden ser pequeñas o grandes, sencillas o dobles.Hay variedades tuberosas y esto es lo que hace que se pueda hablar de tres clasificaciones.Las de raíces fibrosas como las siempreflorens sencillas o dobles.

Mantenimiento.

Si no hay peligro de heladas se pueden cultivar en el exterior pero se ven con más frecuencia en los interiores. Luz intensa pero no les gusta el sol, al menos, el fuerte del verano que le puede producir quemaduras.

La tierra ha de ser muy fértil, muy suelta y muy bien drenada pues es una planta que no soporta la tierra muy húmeda. No conviene mojar las hojas y se regará solo cuando la tierra esté seca.

Las flores hay que eliminarlas nada más que se marchitan pues tienen tendencia a quedar entre las hojas y producen botritis, enfermedad bastante común en estas plantas.

Al inicio de la Primavera se le pueden dar podas de las cañas más débiles y esto nos las hace más compactas. En la época de pleno crecimiento se le pueden dar pequeños abonados cada 15 días.

 

Begonia masoniana.

Son begonias de fuerte contraste de color verde y negro, con dibujos, que se asemejan a la condecoración alemana llamada cruz de hierro, por lo que se conoce también con el nombre Begonia cruz de hierro. Estos tipos o variedades de begonia tiene hojas grandes, fruncidas, asimétricas, cordiformes de  color verde intenso, cuyas nervaduras centrales asemejan una cruz, o mejor dicho una estrella.

Las hojas de mayor tamaño, algo así como cinco radios, a veces bifurcados en el ápice, que con sus extremos forman un contorno pentagonal, están cubiertas de una fina vellosidad roja y muestran una franja parda que recuerda a una cruz de hierro.

Begonia nelumbiifolia.

Hierba de 1 a 1.5 m de altura, dura más de un año y tiene camote. Las hojas son redondas y terminan en un pico, el color es verde brillante y con un soporte largo que sale desde el suelo. Las flores son blancas o rosa pálido y vistosas, están agrupadas en la parte terminal de un soporte, que también sale de la base. Los frutos tienen alas de color verde-rosa.

Propiedades.

Esta planta se emplea en México, para el tratamiento de las hinchazones; con tal fin las hojas se muelen con un poco de agua hasta formar una especie de masa que se aplica sobre la parte afectada, cubriéndola con un lienzo limpio, se cambia tres veces al día. Se utiliza contra el mal de boca, para esto el pedúnculo floral se macera con el fin de obtener la savia, misma que se aplica tres veces al día, hasta sanar. 

Begonia rex escargot.

Planta herbácea o ligeramente leñosa  rizomas viejos con hojas ovadas de hasta casi 45 centímetros de largas; suele tener los bordes aserrados de un tono de color, el fondo de la hoja de otro y sobre él, una mancha más oscura. Los colores van de los blanco plateados hasta los rojos más oscuros.

Las hojas tienen un brillo ceroso. Las flores menudas, recuerdan a las de la siempreflorida, pero son despreciables en el conjunto de la planta.Las flores menudas, recuerdan a las de la siempreflorida, pero son despreciables en el conjunto de la planta.

Mantenimiento.

Si se cultivan en interior han de estar en lugares bien iluminados , pero a la sombra, fresco. Si se ponen en el exterior hay que protegerlas de los rayos del sol aunque aquí en el norte pueden llegar a adaptarse a él y entonces, toman unos tonos mucho más rojos.

La tierra ha de ser nutritiva, suelta y bien drenada, cosa que aseguramos añadiendo a la turba un poco de arena o perlita.

Hay que usar turbas un poco ácidas ya que su ph varia entre 4,5 y 5.

El agua ha de ser blanda, sin cal y a ser posible sin cloro, esto se consigue dejando unos días el agua reposar o empleando agua de lluvia y la frecuencia del riego nos lo indica el nivel de humedad de la tierra, hay que regar nada más que esta quede seca.

Le gusta la humedad ambiental, pero no hay que mojar las hojas; la humedad la conseguimos dejando evaporar el agua del plato poniendo la planta sobre unos guijarros para que no entre en contacto directo con el agua.

No necesita poda pero si hay que eliminar las hojas que se estropeen; si el rizoma queda desnudo , en la Primavera siguiente, volverán a brotar con fuerza una vez solucionado el problema.

Begonia richmondensis.

Esta begonia es una planta herbáceas o ligeramente leñosa. Puede alcanzar un tamaño de unos 0,70 de alto por 0,50 de ancho. Hojas ovaladas algo suculentas, tamaño mediano, de color verde brillante. Por el envés y algo por los bordes, el tono es de color rojo. los bordes están dentados. Su floración es muy larga pues solo se detiene con la llegada de los fríos. Las flores de pequeño tamaño aparecen agrupadas, el color es rosa más o menos fuerte dependiendo de la luz a la que está expuesta. Los tallos florales también son de color rojo.

Mantenimiento.

Si no hay peligro de heladas se pueden cultivar en el exterior pero se ven con más frecuencia en los interiores.

Luz intensa pero no les gusta el sol, al menos, el fuerte del verano que le puede producir quemaduras.

La tierra ha de ser muy fértil, muy suelta y muy bien drenada pues es una planta que no soporta la tierra muy húmeda.

No conviene mojar las hojas y se regará solo cuando la tierra esté seca.

Las flores hay que eliminarlas nada más que se marchitan pues tienen tendencia a quedar entre las hojas y producen botritis, enfermedad bastante común en estas plantas.

Al inicio de la Primavera se le pueden dar podas de las cañas más débiles y esto nos las hace más compactas.

En la época de pleno crecimiento se le pueden dar pequeños abonados cada 15 días.

Begonia solenia.

Las begonias solenias están entre los topos o variedades de begonia que son conocidas por sus radiantes flores y por su radiante follaje. Las begonias son relativamente fáciles de cuidar, estén plantadas en interiores o en exteriores. Sin embargo, para los horticultores, cada especie de begonia tiene una pauta de cultivo diferente, la que se debe seguir para asegurar su crecimiento y propagación exitosa. Conozca los detalles y requisitos de cultivo de las variedades de begonias que planea plantar, y produzca los cultivos que rendirán mejor en el ambiente de su invernadero.

Riego.

A menudo, la frecuencia de riego impacta la calidad y el lento crecimiento de los cultivos de begonia, ya que muchos son sensibles al pudrimiento de raíces. Es importante que la humedad se mantenga moderada en el sustrato, pero evite tanto los secados extremos como los períodos extendidos en los que el sustrato se mantiene húmedo, especialmente en condiciones climáticas deficientes. Esto último es especialmente problemático para las begonias recientemente trasplantadas, ya que son más sensibles a los sustratos húmedos.

Problemas potenciales.

Si se siguen estas pautas y prácticas de cultivo básicas, debería haber poca ocurrencia de enfermedades. Pero como se dijo anteriormente, las begonias son sensibles al exceso de riego y son susceptibles al pudrimiento de la raíz y el tallo causados por Pythium, Phytophthora oRhizoctonia. Permita que el sustrato se seque rápidamente entre riegos, especialmente con plantas recientemente trasplantadas.

Begonia venosa.

Esta begonia Venosa se considera como uno de los tipos o variedades de begonia que es un tanto desconocida por estar muy poco comercializada, forma matas erguidas de casi 0,90 metros pero un tanto desgarbada ; las hojas son perennes, redondeadas, simples, alternas, nervios bien visibles, peciolo corto, el haz es de color verde aceitunado pero a veces parece blanco por la pelusilla que lo recubre, el envés es de tonos rojizos; produce pequeñas y sencillas flores de color blanco crema. Tiene tendencia a presentar solo hojas en la parte alta.

Mantenimiento.

Si se cultivan en interior esos tipos o variedades de begonia han de estar en lugares bien iluminados , pero a la sombra, fresco. Si se ponen en el exterior hay que protegerlas de los rayos del sol aunque aquí en el norte pueden llegar a adaptarse a él y entonces, toman unos tonos mucho más rojos.

La tierra ha de ser nutritiva, suelta y bien drenada, cosa que aseguramos añadiendo a la turba un poco de arena o perlita.

Hay que usar turbas un poco ácidas ya que su ph varia entre 4,5 y 5.

El agua ha de ser blanda, sin cal y a ser posible sin cloro, esto se consigue dejando unos días el agua reposar o empleando agua de lluvia y la frecuencia del riego nos lo indica el nivel de humedad de la tierra, hay que regar nada más que esta quede seca.

Le gusta la humedad ambiental, pero no hay que mojar las hojas; la humedad la conseguimos dejando evaporar el agua del plato poniendo la planta sobre unos guijarros para que no entre en contacto directo con el agua.

No necesita poda pero si hay que eliminar las hojas que se estropeen; si el rizoma queda desnudo ( hay varias causas), en la Primavera siguiente, volverán a brotar con fuerza una vez solucionado el problema.

Hay que darle abono, mejor líquido y en pequeña cantidad, en Primavera y Verano mientras la planta está en crecimiento.

Begonia x hiemalis.

Estas begonias Elatior son unos de los tipos o variedades de begonia que se consideran  un buen ejemplo de lo que se consiguen con las hibridaciones pues la Begonia x hiemalis aparece cuando se cruzó la Begonia Socotrana y la Begonia Thuberhybrida, parte de estos híbridos se deben al alemán Otto Rieger; son plantas de grandes flores, sencillas y dobles en toda la gama de colores. La floración aparece en primavera y es muy abundante y se prolonga hasta pasado el verano.

Mantenimiento.

Estos tipos o variedades de begonia hay que cultivarlas a la sombra , también se pueden cultivar al sol cuando este no es muy intenso  salvo algunos días de pleno verano, el sol incluso en algunas variedades potencia los colores de las hojas.

El mejor sustrato es el rico en humus, suelto y bien drenado pues la humedad en exceso las puede perjudicar, una mezcla de turba ácida y algo de arena es apropiada.

El riego se ha de hacer solo cuando la tierra está totalmente seca y esto lo apreciamos al tacto o visualmente si vemos que los tallos y las hojas pierden su turgencia y comienzan a ponerse lacias , lo ideal es hacer el riego por inmersión y así evitamos mojar las hojas pues nos puede dar problemas de hongos.

El agua ha se ser blanda, que no contenga cal, con un ph como el de la tierra entre 4,5 y 5,5, estar a la temperatura de la casa y sin cloro.

Durante su crecimiento Primavera y verano, la temperatura puede ser un poco más alta pero en invierno no debería sobrepasar los 15- 20 grados.

Durante el reposo vegetativo del invierno, pueden caerse un número importante de hojas que recuperará en primavera y se le pueden dar podas para limpiar las ramas muy retorcidas y las dañadas.

cuidados crisantemos

Begonia x tuberhybrida.

Estos tipos o variedades de begonia son en su mayoría plantas perennes de raíz tuberosa y tallos carnosos de color verde rojizo que alcanzan los 40 cm de altura. Presenta hojas gruesas, de color verde metálico, forma algo acorazonada y el borde dentado y un poco lobulado. Las vistosas flores aparecen en tallos rígidos y miden unos 10-12 cm y pueden ser de color amarillo, rosa, blanco o naranja salmón. Florecen en verano.

Se suelen utilizar en macetas y jardineras pero, si el clima lo permite, pueden formarse arriates en zonas frescas del jardín.La Begonia tuberosa necesita una exposición de semisombra evitando el sol directo en las horas centrales del día. No resisten las heladas.

Begonias rex.

Estas bellas plantas excepcionalmente decorativas son las más populares ellas se consideran como uno de los tipos o variedades de begonia de hoja. Forman un completo grupo de híbridos con multitud de variedades que derivan de la verdadera Begonia rex, oriunda de los bosques de la India.

En la actualidad resulta insólito encontrar ejemplares de la auténtica Begonia rex. De los diferentes cruces, surgieron cultivares mejor adaptados al cultivo de interior. A muchas de ellas se le ha adjudicado distintos nombres, pero es casi imposible conocerlas por su nombre correcto, excepto en viveros especializados.

Sin lugar a dudas, esta es una de las plantas de interior con un mayor poder decorativo por su impresionante belleza y a la vez delicada que nos podemos encontrar. Toda su belleza reside en sus grandes y vistosas hojas con magníficos dibujos de diversas formas, con los bordes más o menos dentados, lobulados o aserrados. Se ha conseguido una extensa gama de colores y matices que van del verde al rojo, el rosa o el púrpura, pasando por los plateados, muchos de ellos mezclados de forma variada.

Begonias tuberosas.

Son los tipos o variedades de begonia más populares para tener debido a sus flores coloridas y grandes y a su gran follaje. Son a menudo plantadas en jardines donde las temperaturas son entre 15 y 26 grados Celsius. Esto incluye partes de la costa del Pacífico durante el verano y de la primavera en otras partes de los Estados Unidos.

Este tipo o variedad de begonia son a menudo vistas decorando canteros de las ventanas o en macetas colgando hasta que se declinan en el calor del verano. Sin embargo, con el cuidado apropiado las begonias tuberosas pueden tener temporadas de crecimiento más largas e incluso sobrevivir el invierno para florecer de nuevo en la siguiente primavera.

Begonias semperflorens.

Es una planta con abundantes flores de un tamaño pequeño pero que florecen durante casi todo el año. Los colores pueden ser desde el blanco a rojo pasando por el rosa y el naranja.La Begonia semperflorens debe situarse en semi-sombra y nunca en corrientes de aire.

Necesita un clima cálido y húmedo y no resiste el frío.Los riegos deben ser los justos para mantener la tierra húmeda y no deberemos mojar las hojas.Abono líquido cada semana durante la floración.

 

Tipos de begonias colgantes.

Estos tipos o variedades de Begonia son plantas muy vigorosas, que crecen con tallos y hojas carnosos con mucha profusión si tienen la maceta adecuada.
No son muy habituales en España, pero en el Norte de Europa si gozan de mayor popularidad, son el sustituto de nuestros geranios gitanilla.

Begonias de mata baja.

Aquí volvemos a nuestras Begonias semperflorens, plantas que crecen muy compactas y con una gran profusión de flores.
Su altura no suele sobrepasar los 40 cm. De altura, con unos tallos muy carnosos y ramificados. Son ideales para cubrir la parte baja de algunos arbustos, y evitar que se vean sus tallos limpios.

 

Tipos de begonias con flor.

Las begonias de flor son consideradas como uno de los tipos o variedades de begonia que normalmente son plantas anuales, con flores que van del rosa claro al rosa oscuro; pueden tener flores sencillas, dobles o semidobles.

Uno de los cuidados que hay que tener con estos tipos o variedades de begonia es eliminar las flores marchitas y no permitir que se formen semillas. Hay variedades como la begonia semperflorens que florece prácticamente durante todo el año, y es una begonia para el exterior, para formar macizos y jardineras; hay variedades de muchos tamaños y de diferentes colores.

Siguiendo unas pequeñas normas de cultivo será muy sencillo hacerse con un buen número de Begonias sobre todo de las que se propagan por medio de esquejes.  Muchas de las especies crecen y florecen durante todo el año, aunque las tuberosas normalmente tienen una parada de descanso durante el cual los tubérculos se pueden sacar y guardar en un lugar fresco y seco.

 

Leave a Comment