≡ Menu




Zinnia acerosa: Todo lo que debes saber sobre la especie

La Zinnia acerosa es un pequeño arbusto que tiene troncos leñosos flexibles cubiertos con pequeñas y lisas hojas verdes opacas durante la primavera y durante el monzón.Durante la estación seca, las flores caen, dejando una masa enmarañada de tallos leñosos.

Zinnia acerosa

Cultivo de la zinnia acerosa.

La zinnia es una planta preciosa y muy ornamental que da grandes flores y que es ideal para crear parterres en el jardín, aunque también se puede tener en una maceta para decorar el interior o cualquier parte del jardín. Si estás buscando una planta original, llamativa y muy bonita, sin duda cultivar zinnia es una de las mejores opciones, ya que aunque no sea de las más conocidas sí es una de las preferidas por los expertos en jardinería.

Debes plantarla en macetasde unos 10 cm de diámetro. Cuando crezcan y tengan ya un tamaño razonable podrás plantarlas en el jardín.Necesita el sustrato conocido como sustrato universal o sustrato para plantas de exterior, aunque también puede valerle el sustrato para plantas de interior si tiene un pH entre 5,8 y 6,5.

Las temperaturas recomendadas para la zinnia acerosa son entre 10 y 12ºC por la noche y entre 25 y 30 por el día. Si está en temperaturas inferiores a estas su desarrollo será mucho más lento, mientras que si está por encima será más rápido. Sea como sea, si no es la temperatura adecuada su crecimiento no será el correcto.

Cuando se encuentran recién plantadas necesita mucho sol para poder desarrollarse. Si la vas a tener en el interior de tu hogar ponla cerca de una ventana que reciba el máximo de luz posible ya que si no recibe mucha sus flores no tendrán tanto color como deberían y serán menos bonitas, además de no tener tanta calidad.

Las plagas más comunes que pueden aparecer en la zinnia son el pulgón, la mosca blanca y el thrips. En cuanto a las enfermedades, no son muy frecuentes pero las más propensas a aparecer son Mildiu, Botrytis y Alternaria. Si todas las condiciones son las necesarias, el tiempo de cultivo desde su plantación en maceta hasta que puedas plantarlas en el jardín suele ser de 6 a 8 semanas.

Cuidados de la zinnia acerosa.

La zinnia es una planta muy bella y duradera que aguanta en flor hasta finales de otoño si recibe los cuidados oportunos. Si se quiere cultivarla, es recomendable buscarle un emplazamiento muy soleado, ya que necesita los rayos solares para crecer.

Asimismo requiere de un riego ligero y uniforme, sin que llegue a empaparse nunca el sustrato, porque es un ejemplar muy sensible a la pudrición del tallo, pero manteniéndolo siempre ligeramente húmedo. La mejor opción consiste en plantarla sobre una base calcárea, aunque se adaptan a cualquier tipo de sustrato siempre que drene bien.

A lo largo del verano resultará conveniente abonar la zinia cada quince días con un producto poco nitrogenado para evitar que los tallos de los ejemplares crezcan finos y delgados y apenas les salgan hojas. Si se emplea un abono rico en potasio, la floración será mucho más intensa.

También es aconsejable retirar las flores marchitas de vez en cuando y evitar transplantarlas antes de finales de mayo, porque suele ser un proceso contraproducente.

El clima mediterráneo es el mejor para su desarrollo, ya que gracias a la suavidad del invierno puede llegar a florecer a lo largo de todo el año. Para lograrlo el único requisito a tener en cuenta radica en aplicarle una buena poda a principios de otoño.

A pesar de ser un ejemplar que requiere recibir directamente los rayos del sol, en el clima continental puede necesitar un poco de protección frente a sus rayos si se encuentran en una orientación sur u oeste, sobre todo a lo largo del verano, si las temperaturas son muy altas. No obstante, lo que no es aconsejable colocar la zinia en una orientación norte para protegerla de los rayos solares, dado que nunca prosperaría.

Al igual que en el clima mediterráneo, en el subtropical las zinias pueden cultivarse y florecer a lo largo de todo el año, siempre y cuando se encuentren resguardadas del viento, que es su mayor enemigo.

En la zona climática atlántica es conveniente proporcionarles una orientación sur para que puedan florecer desde principios de primavera hasta bien entrado el otoño. Pero resultará recomendable elegir una ubicación en la que se encuentren guarecidas de las lluvias, debido a la poca tolerancia a los encharcamientos.

La variedad cromática de la zinnia permite ver variedades en blanco, rojo, rosa, amarillo y naranja. Debido a la belleza de sus flores es un ejemplar muy utilizado como flor cortada en jarrones y centros de mesa. Sus curiosas flores se pueden disfrutar a lo largo de un amplio período de tiempo: desde comienzos del verano hasta finales del otoño.

Leave a Comment