≡ Menu




Adelfa: características, propiedades, cuidados, y mucho más

La Adelfa, es muy conocida como el laurel de flor o también trinitaria, es una especie de planta arbustiva. Es una planta peligrosa debido a que contiene altas cantidades y variadas de toxinas (veneno) que causan graves daños al corazón.

adelfa

¿Qué es la Adelfa?

La adelfa es una planta ornamental que en la actualidad se suele ver en todo el continente, es un tipo de arbusto muy elegante y posee un follaje muy frondoso, es muy llamativa por el verde intenso que tiene y sus múltiples flores que luce en las épocas de verano; a pesar de su gran belleza es una planta de mucho cuidado ya que es venenosa y suele causar muchas intoxicaciones.

Es una planta peligrosa no solo por ser tóxica si no que en las mayorías de los casos suele tener resultados fatales, y tiene un mayor riesgo ya que suele estar presente en muchos jardines y parques infantiles lo que hace que sea más grande su riesgo. Es una planta con la que se han registrado los mayores casos de intoxicación sobretodo en niños.

Características

La adelfa es un  arbusto de hojas perenne (que dura siempre), la misma pertenece a la rama de las apocináceas (árboles, arbustos,hierbas), el cual es muy conocida por varios nombres como por ejemplo laurel de flor, baladre, rosa laurel o trinitaria. (ver artículo: aglaonema)

La adelfa cuenta con unas características biológicas, por su altura puede llegar a medir 5 metros respectivamente, su tallo es un poco rígido y también erecto y tiene un color verde un poco grisáceo. Sus hojas son media ancha o lanceoladas, y se le puede apreciar una vena en color blanco, que la divide en dos partes por igual, adicional a esto suelen ser duras al tacto.

Las flores de la adelfa son de color rosado, aunque algunas veces pueden variar y llegar al color blanco en su mayoría suelen desarrollarse en grupos de ramilletes. Su fruto es una vaina alargado es parecido a la judía, tiene muchas semillas, esta especie de planta crece mayormente cerca  del agua, por ejemplo ríos, sin embargo es muy utilizada para ornamentos y por esta razón  se suele plantar para cubrir los bordes de carreteras o para separaciones.

adelfa

Esta planta crece con mucha facilidad y de forma rápida, es robusta, es decir gruesa, resistente y densa, la misma puede llegar a mantenerse en tiempos de sequía así como es inviernos o el verano, puede adaptarse con facilidad a  hábitats y todo tipo de condiciones en general.

De todas sus características la más resaltante , es que es una de las plantas más venenosas del mundo, incluso en ocasiones puede llegar a ocasionar la muerte, esto con solo consumir una hoja, que es suficiente cantidad para intoxicar a los  niños pequeño y hasta los animales domésticos.

En otras épocas esta planta se creía que era una planta malvada o diabólica, pues se decía que las brujas o hechiceras la utilizaban para preparar sus brebajes y quienes tenían esta planta en sus jardines, serian poseídos por la mala suerte, sin embargo a través del tiempo estos mitos o creencias han sido abandonados.

adelfa

Es una planta que suele ser engañosa debido a sus características generales que a simple vista, pues está dotada gran belleza, un atractivo peculiar y también tienen un aroma agradable. También suele ser de distintas formas y variedades.

Propiedades

Su principal propiedad por la que es más conocida esta planta es por el poder cardiotónico es decir, ayuda a fortalecer el corazón y también a controlar el ritmo cardíaco. Contiene flavonoides, es decir compuestos de origen vegetal que son beneficiosos para la salud, es lo que le da el color a las plantas y las protege de infecciones, y para el ser humano estos flavonoides suelen tener efectos inflamatorios, antivirales, antioxidantes, y también anticancerígenos.

Tiene función diurética, y puede fortalecer la función inmunológica del cuerpo. También se le atribuyen algunos beneficio antibacterianos para el ser humano. En África en otras épocas lo utilizaban como abortivo, de la  misma manera como suelen utilizarlos para provocar estornudos, cura la sarna, distintos eccemas así como otras afecciones ligadas a la piel.(ver articulo: Alstroemerias)

Desde hace un tiempo se han realizados innumerables estudios a esta planta, ya que tiene muchos beneficios medicinales en su buen uso. Son muchas los posibles beneficios que suelen estar alrededor de la planta de adelfa como hay personas que afirman que es una alternativa en los tratamientos para pacientes con cáncer.

Previene la leucemia, presuntamente cura los ataques de epilepsia, el asma, la parálisis y también la diabetes. Incluso se ha dicho que esta planta da una excelente respuestas a los pacientes con el virus del VIH y los pacientes con artritis.

 Adelfa

La adelfa es una planta muy venenosa, por este motivo no se suele aconsejar, sin embargo para estos casos medicinales es mejor que busque la opinión de expertos en la materia. Para evitar los riesgos que la misma representa.

En el caso de los efectos que tiene la planta en el corazón, como ya se mencionó. Las personas suelen tomarla en dosis muy bajas, es importante resaltar que ya parte de las sustancias de esta planta son usadas como complementos en las industrias farmacéuticas. Se pueden encontrar diferentes presentaciones las cuales están disponibles para su consumo, la misma se prescribe bajo la supervisión de un médico.

La adelfa es muy fuerte como diurético, aunque no siempre suele usarse por este efecto, y su uso doméstico no es recomendable ya que acarrea muchos riesgos, y sobretodo evitar ubicarla en lugares donde se encuentren niños.

adelfa

Hojas

Las hojas de la Adelfa son fuertes y pueden vivir mucho tiempo, son de color verde oscuro, su crecimiento es rápido, y en la superficie de la misma tiene un nervio central con ramificaciones. También duran mucho tiempo en el árbol, tiene una longitud de 3 a 9 centímetros aproximadamente y de ancho de unos 1,8 centímetros. El nervio central es muy marcado.

La parte superior normalmente es más oscura que la inferior, con su base un poco corta, sus hojas ayudan a que se lleven a cabo el proceso de a fotosíntesis (proceso metabólico de las plantas), se adaptan con facilidad a distintos ambientes sin cambiar sus funciones y de igual manera se mantienen fuertes.

adelfa

Sus hojas son aciculares,  en las misma se produce en gran parte el proceso de transpiración, que es lo que ayuda a que planta pueda aspirar el agua y sus nutrientes, esta es una de sus partes más importantes ya que funciona como un órgano principal y el cual  realiza el otro de los procesos importantes para la planta,  como es la entrada de CO2 , evitando a la vez, la pérdida de agua en la misma.

Flor

Las flores las más comunes son de color rosado en todas sus gamas, ese color no es el único también las hay de color blanco y de un bello color champán o salmón. Se desarrollan muy bien en cualquier terreno y se pueden adaptar muy bien a los climas mediterráneos, es decir a los climas húmedos y los oceánicos, climas templados. Lluviosos y los veranos secos y muy calurosos.

En su mayoría prefiere los ambientes más soleados y húmedos, pero que mantengan un buen drenaje en el que se evite los encharcamientos. Son ideales para los exteriores, también son fáciles de adaptarse a plantación en macetas que manejen un sustrato (medio donde se desarrolla una planta) ligero y orgánico.

Esta planta suele dar sus flores en la época de  la primavera hasta las primera semanas del otoño, es una planta que no necesita abono especialmente para crecer ni siquiera en la época de floración.

Las flores hay que mantenerlas, retirando sus flores ya marchitas, y realizándole una poda cada cierto tiempo, para que las flores crezcan con más fuerza y en gran cantidad.

Sus flores también son tóxicas, por tanto hay que tener mucho cuidado al manipularlas, ya que se utilizan mucho para uso ornamental.( ver articulo: tamarindo)

adelfa

Estas flores suelen ser buscadas en el Oriente, mediterráneo de Europa, África y Asia. Su cultivo como planta ornamental ha sido muy exitoso sobre todo en “azalea mediterránea”. Las flores se desarrollan al final de sus ramas en forma de grupos, los mismo suelen tener un tamaño de entre 3 y 5 cm de diámetro.

Enfermedades

La adelfa es una especie de arbusto que son por lo general muy resistentes, suele sembrarse en macetas para luego colocarla en su lugar final bien sea invernaderos o jardines, mayormente puede ser refugiada en invernaderos en el caso de lugares donde se presentan fuertes heladas, es precisamente en estas temporadas que esta especie de adelfa, suele presentar ciertas infecciones (enfermedades), causadas por insectos o bien en cualquier ambiente determinado.

Algunas de las enfermedades que este arbusto suele presentar son las siguientes:

El Moho resbaladizo, los ataques de insectos llamados cochinillas y los pulgones en la adelfa: esta enfermedad o plaga se puede presenciar muy a menudo en el inferior de las hojas y también en los tallos, en su mayoría se pueden ver grupos de pequeños insectos aglutinados de color marrón o blanco, que pueden aparecer como una especies de plumón, es decir son chinches.

adelfa

Las hojas se vuelven un poco pegajosas están cubiertas con una especie de harina negra al que llaman moho hollín, los mismo se pueden tratar como una solución hecha con jabón negro, teniendo mucho cuidado de no llegar a la parte inferior de las hojas.

Si se realiza cada tres días, esto suele ser lo suficiente  para eliminar de forma rápida este moho. Sin embargo si se presentan partes muy dañadas de hollín o moho lo mejor es córtalas, para que así no siga contaminando el resto de la planta.

El moho es un hongo negro que crece en las partes pegajosas de la mielada(líquido azucarado) que dejan las cochinillas y los pulgones.

adelfa

La Ascochyta heteromorfa, es una enfermedad criptogámica de la adelfa: esta enfermedad es micótica (enfermedades causadas por un hongo), que le gusta mucho lugares de gran humedad, fríos y aislados que se suele ver en los lugares de invernadero, este hongo se puede identificar a simple vista a pesar de ser microscópico ya que suele hacer manchas redondas y marrones que se forman en las hojas y también en los tallos.

Esto afecta más que todo la parte estética de la planta pero no la llega a matar, se elimina el excedente de las áreas infectadas y se coloca en un lugar fresco, donde le llegue la luz del sol.

La sarna de la adelfa, la bacteria Pseudomonas syringae: el origen de esta enfermedad bacteriana que ataca a la adelfa o rosa de laurel, se encuentra en la bacteria denominada Pseudomonas syringae la misma se puede adquirir principalmente por las herramientas que se utilizan para jardinería ya que son mal desinfectadas, y de la misma forma por los insectos.

adelfa

Esta se suele reconocer por que presenta un tipo de ampollas de color negro en los tallos y corteza. En la que se elimina por completo la parte más grande que esté afectada, ya que por lo general no existe ningún tratamiento, sin embargo se suelen preparar algunas mezclas de burdeos que pueden ayudar a ir eliminando el daño.

El gel de laurel-rosa:  esta no es una enfermedad como tal, pero sí suele quemar de manera considerable la adelfa. Dependiendo de su variedad si es de texturas un poco rústica y del tiempo que también afecta a la adelfa y hace que se vea quemada  por el frió, a pesar de que esté protegida contra este gel de fraguado. Si este es el caso es recomendable que se corte al finalizar la época de invierno, de forma drástica de acuerdo la condición en que se encuentre su planta.

La adelfa puede aguantar muchos ataques pues es de gran tamaño  y  muy fuerte desde su comienzo en la época de primavera y hasta el invierno, pero sin embargo lo mejor es prevenir estos ataques y cualquier enfermedad que la planta pueda contener.

adelfa

Reproducción

Antes de hablar un poco de su reproducción, es importante recordar que la Adelfa contiene jugos tóxicos, antes de entrar en contacto con esta planta es importante ser muy cuidadoso. Para su reproducción, todo comienza con su semilla la cual se debe dejar en remojo en agua con fungicida de potasio (sustancia química) durante un tiempo aproximado de media hora.

Esto sirve como estimulante de crecimiento, tiene que mantenerse en una temperatura de 33 a 35 grados. En unos 10 días las semillas empiezan el proceso de reproducción, si se mantiene en una temperatura menor a la ya mencionada esto puede provocar su descomposición.

Luego que aparecen las primeras 2 a 3 hojas se pueden plantar estos brotes. Esta especie de planta se suelen sembrar los meses de octubre y abril, ya que se trata de una planta que le gusta  el frío suele desarrollarse mejor en tierras donde el invierno sea suave.

adelfa

En otras clases de climas es mejor que se mantenga sobretodo si está en desarrollo en macetas o bandejas que le permita pasar las épocas de mucho frío en el interior o invernadero, ya que de esta manera la planta podrá mantenerse fría y puede llevar la luz del sol, y estar protegido en el invierno.

Se debe de plantar en tierra a la que previamente se le haya colocado algún tipo de abono o tierra rica en humus (tierra con materiales orgánicos descompuestos), y con un buen drenaje, ya que son muy delicadas sus raíces y pueden llegar a sufrir mucho es sitios con  humedad estancada.

Son muchos métodos que se suelen utilizar para su saludable reproducción, los más utilizados es por esquejes que se preparan en la época de otoño y se reemplazan en la primavera. También en los sitios que se especializan en jardinería se consiguen estacas enraizadas de adelfa que hará la misma función.

Se riega poco siempre teniendo en cuenta su buen drenaje, ya adelfa es una planta de fácil reproducción siempre y cuando se lleven los procesos de cuidado, en los periodos de reproducción activo es muy recomendable que se utilice fertilizantes cada 15 días aproximadamente, se debe tener en cuenta que esta planta anualmente entra en una fase de reposos lo que hace que pueda florecer.

La adelfa es puede desarrollarse hasta dos metros aproximadamente ya que es un arbusto pequeño, la suelen confundir mucho con el de laurel, en especial la planta de laurel comestible, en ella se desarrolla fácilmente sus flores, todo la época suele estar muy florida, es por ello que la utilizan mucho como ornamento para embellecer distintos ambientes ya que poseen distintos colores en especial y más común el rosa y el blanco.

Poda

La adelfa es una planta muy bonita así como riesgosa y no por eso debemos de eliminarlas por completo de igual manera se deben de cuidar, y uno de esos cuidados que se le realizan es la poda.

La poda que se le realiza a este tipo de planta es para refrescarla y limpiarla de los agentes sobrantes que de una u otra manera puedan afectarlos,  como pueden ser las ramas secas, o algunas que estén rotas o enfermas. También con la poda se eliminan las que estén sobrantes, que se han desarrollado de la raíz, o algunas que crezcan al pie de la planta y que pueden debilitarla.

adelfa

Durante la poda de limpieza también se revisa también se revisa muy bien el arbusto por si tiene ramas desorientadas, que estén cruzadas o que hayan crecido con exageración, esta hay que cortarlas ya que también le quitan fuerza al arbusto.

Cuidados

La Adelfa es una planta muy resistente, suele adaptarse a todo tipo de terrenos, los cuidados y mantenimientos que se le realizan a esta planta son muy sencillos, se le aporta agua en abundancia dependiendo del ambiente donde se encuentre esto le ayuda a florecer mejor en cualquier lugar del jardín.

Mayormente no necesitan de sustrato o abonos para mantenerse, sus raíces suelen darse de manera muy sana. Requieren de podas cada ciertos tiempo esto le es de gran ayuda también le sirve como protección, para mantenerse y crecer sanamente.

Si la temperatura donde se encuentra esta planta es muy baja es recomendable que se cubra con mantas térmicas, y en etapa de desarrollo su riego debe ser más frecuente por los menos cada vez que se vea la tierra seca.

¿Es venenosa?

Es una planta muy venenosa y por tanto no es aconsejable para su uso particular, la misma tiene acciones fuertes sobre todo en el corazón hasta en dosis muy pequeñas, por lo tanto su uso debe ser supervisado por un médico.

Las hojas y las raíces tienen alta contenido en sustancias glucósido cardíaco (tóxico muy activo), sin embargo su mayor contenido en esta sustancia esta en las raíces, luego le sigues las hojas y sus tallos.

La savia que suele botar las raíces de la Adelfa causan irritación o inflamaciones de la piel, irritaciones oculares muy graves, también reacciones alérgicas a nivel general, por estas razones se debe manipular esta planta con guantes impermeables.(ver articulo: lecitina de girasol)

Son muchos los síntomas que se presentan pero los más comunes son a nivel gastrointestinal, como náuseas y vómitos, diarreas frecuentes que en algunas veces vienen acompañadas de sangre. Luego le siguen los síntomas neurológicos como vértigo, ataxia (dificultad de coordinación), midriasis (aumento de la dilatación del ojo), depresión, disneas, convulsiones, taquicardias, bloqueo en las paredes cardíacas.

En casos que se presente intoxicación con esta planta, específicamente trastornos cardíacos, se debe de evitar el lavado de estómago. Lo más recomendable es ir al medico ya que ellos cuentan con medicamento utilizado en estos casos, como es la atropina, es un medicamento usado para combatir la bradicardia y ayuda que en pocas horas recupere la función normal del corazón.

adelfa

Es importante señalar que los animales también pueden sufrir de intoxicación por ingerir esta especie de planta y también es muy peligrosa para ellos, los síntomas que suelen mostrar son: debilidad, diarreas, hemorragias, temblor, suelen mostrar las extremidades frías, y si no se atiende a tiempo puede ocasionar la muerte.

Adelfa en maceta

Es común que se siembren en macetas, y también son los más adecuados sobretodo si se decide tener la planta de Adelfa en el interior, la misma es beneficiosa para mantener sus raíces sanas.

Se pueden tener buenos resultados siempre teniendo en cuenta que tenga un buen drenaje, mantenerla en un lugar fresco, esto ayuda a defenderla de los  hongos; la tierra que se le coloca tiene que ser baja en ph (reacción al terreno) esto permite que se mantiene adecuada la tierra y así se desarrolla mejor la planta.

Ya que el ph es uno de los elementos que la Adelfa suele tener presentes; de la tierra también  depende que el cultivo de la planta sea próspero, el mismo puede presentarse de dos maneras:  ácido o alcalino. Las planta prefieren un terreno menos alcalino, es más fácil para ellas soportar esta clase de tierra.

adelfa

En la actualidad hay métodos que se pueden emplear para saber el ph de la tierra, una de ellos es llevando una muestra de la tierra a un laboratorio de análisis químico, otros de los procedimientos más fáciles es comprar un mantillo, es decir una especie de abono si la planta vive en el terreno y sus hojas cambian al color amarillo, quiere decir que se debe cambiar la tierra que está utilizando ya que está aportando otra clase de acidez.

El mantillo que se encuentra en las tiendas de jardinería suele estar compuestos de unas 6 partes de tierra mezclada, dos parte de turba y dos partes de tierra común. Por lo general es muy fácil de usar y se puede conseguir dos clases:  el universal y el de tierra. Los podemos diferenciar ya que,  por ejemplo el de tierra es más claro que el universal, el cual es más oscuro.

Ya pasando estos procedimiento, la maceta y la tierra se puede cambiar en la primavera para así sacar el calcio que se pudo haber acumulado en ella, y para darle más espacio a la planta.

adelfa

Se golpea un poco el borde de la maceta contra una superficie dura, para así conseguir que se despegue por completo toda la tierra junto con las raíces y no sufra ningún daño, se reducen un poco las raíces con una buena poda, y se elimina parte del mantillo que ya tiene esta, y se cambia con normalidad a la maceta final completando con tierra y abono si es necesario, y se procede a regar fijándose siempre que esta drene de forma adecuada.

Extracto de adelfa

En Sudáfrica el gobierno mediante una serie de investigaciones a la planta, está promoviendo el uso del extracto de la Adelfa, como parte del tratamiento que llevan los pacientes portadores del VIH.

De la misma manera muchas de las universidades así como las instituciones del mismo país le siguen los pasos para conseguir tratamiento para pacientes con cáncer, según estudios que se encuentran en proceso se ha obtenido resultados positivos en el tratamiento para humanos con cáncer, que ya en la terapia médica tradicional ya habían considerado esto para los casos terminales de la enfermedad.

adelfa

En la actualidad se siguen estudiando los posibles beneficios tanto en la cura del cáncer como la acción estimulante que se han visto en el sistema inmune. Ya que según resultados obtenidos provoca la muerte de la células cancerígenas; el mismo fue realizado en cáncer pancreático, dando muy buenos resultados .

Leave a Comment