En esta oportunidad hablaremos del Tamarindo este es un arbusto leguminoso que crece generalmente en zonas tropicales. Este árbol es oriundo de África pero las condiciones climáticas de otros países han permitido cultivarlo hasta México. Aquí encontrarás todo lo relacionado tanto a sus propiedades, beneficios, origen, usos y más.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es el Tamarindo?
- 2 Origen
- 3 Características
- 4 Propiedades
- 5 Taxonomía
- 6 Valor Nutricional
- 7 Usos
- 8 Vitaminas
- 9 Hoja
- 10 Fruta
- 11 Beneficios
- 12 Contraindicaciones
- 13 Variedades del Tamarindo
- 14 ¿Cómo se come?
- 15 Recetas con Tamarindo
- 16 El Tamarindo como Laxante
- 17 El Tamarindo y los Niños
- 18 El Tamarindo durante el Embarazo
- 19 Beneficios del tamarindo en ayunas
- 20 Opiniones
¿Qué es el Tamarindo?
El tamarindo, conocido en la ciencia como Tamarindus es un arbusto eterno que pertenece a la familia de las Leguminosas, como lo son las lentejas y los garbanzos. El tamarindo es el fruto del arbusto con el mismo nombre y a su vez es un alimento con un sabor delicioso que es muy utilizado en la cocina latinoamericana y asiática.
El fruto del tamarindo contiene una vaina rígida, donde es encontrada su pulpa, cubierta de hilos que se retiran de manera fácil. Este fruto contiene huesos en su interior muy parecidos a los de las aceitunas o las cerezas.
Este fruto es de color marrón cuando se seca y posee una cáscara que es la que cubre una vaina que contiene la pulpa. Por otra parte la pulpa del tamarindo generalmente es más o menos ácida esto depende del estado de madurez que tenga.
El tamarindo es muy utilizado en recetas de cocina dulces, es también usado para elaborar aliños y en algunas zonas por su gran sabor se preparan bebidas y hasta helados. Pero sus usos no son solo para las comidas también sus propiedades medicinales se aprovechan para aplicaciones cosméticas y belleza natural. Ver Artículo: Rambután
El árbol de tamarindo nace en zonas tropicales y es principalmente oriundo de África, pero su capacidad de cultivo se extiende hasta Asia y América. Este árbol puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros, es como muchos arbustos muy frondoso, con unas flores que nacen en racimos y da sus frutos, los cuales reciben el mismo nombre.
El tamarindo proviene del árabe y tiene un significado de dátil de la India, del tamarindo se utilizan tanto sus hojas como su pulpa. La India es el país donde este fruto es más utilizado, y los habitantes aprovechan al máximo las propiedades y beneficios de este alimento, incluyéndolo en cualquier comida desde condimento hasta ingrediente para hacer helados, jugos y postres.
Origen
La historia del tamarindo empezó en la India, donde es utilizado desde tiempos muy antiguos para la elaboración de diferentes alimentos, incluyendo un tipo de cerveza. Con el paso del tiempo, muchos de los secretos de Oriente fueron descubiertos hasta que se llegaron a conocer en Europa, esto gracias a las travesías de personajes conocidos a lo largo de la historia, el tamarindo no fue la excepción.
Es por ello que seguramente a través de los árabes, que eran quienes conocían completamente el fruto y las semillas, poco a poco lo dieron a conocer en Europa de la Edad Media, donde gracias a las propiedades alimenticias de sus hojas y su pulpa agridulce, que a su vez es muy refrescante y constituye un poderoso laxante, se convirtió en unos de los frutos más utilizados y con poder digestivo de la época. Ver Artículo: Quercus Humilis
En el sur de la India este fruto del tamarindo es una parte esencial para la dieta básica, el cual es muy utilizado desde tiempos muy antiguos para elaborar diversos alimentos como sopa de verduras con especias, arroz Pulihora, entre otros platos, postres, helados y además hasta un tipo de cerveza.
El excesivo follaje del arbusto permite dar sombra para las carreteras y autopistas. Por otra parte sus frutos maduros son uno de los alimentos que les encanta a los monos.
Gracias a todos sus beneficios y propiedades nutritivas se le ha considerado como un excelente complemento alimenticio multivitamínico, ya que este posee una gran cantidad de vitaminas sobretodo B, ácido tartárico y cítrico, fósforo, magnesio, hierro, calcio, potasio, y un elevado contenido de fibra. Es por ello que tanto las hojas como su pulpa e inclusive la corteza del árbol tienen concentraciones medicinales
Características
Este árbol nace en Asia hace más de 5000 años, pero llegó a América unos 4500 años después, con los conquistadores españoles. Hoy día, el principal productor de tamarindo a nivel mundial es la India. Por otra parte en América, los principales en la producción de tamarindo son México, Costa Rica y Puerto Rico.
El árbol del tamarindo ya hemos mencionado que es una vaina larga muy similar al fruto del frijol, contiene una pulpa ácida que a su vez está protegida por una cáscara marrón. Estos frutos pueden llegar a medir entre 8 y 15 centímetros de longitud aproximadamente.
Su crecimiento es frondoso, el árbol puede llegar a alcanzar una altura de 20 metros aproximadamente, este se ha desarrollado en territorios a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Se adapta a estaciones secas, pero a pesar de su capacidad de adaptación, no se da en climas tropicales húmedos, y no soporta temperaturas muy frías.
Existen muchas características pero entre las principales está su alto valor nutricional, su gran capacidad para depurar, la protección que otorga al corazón y el hígado y a su vez el gran poder antiinflamatorio, por eso a continuación describimos con detalle cada una de estas virtudes.Ver Artículo: Rosa de Montaña
- Valor Nutricional
Entre la similitud de valores nutritivos de algunas frutas tenemos que el tamarindo es uno de los frutos, después del higo seco y el dátil, con mayor contenido en potasio, es decir, contiene 570 mg por cada 100 gramos.
El ácido tartárico, es el que le da ese sabor ácido característico del tamarindo, este es otro valor de los altos contenidos en el fruto. También contiene muchas vitaminas, entre ellas: C, B1, B2, B3, B5, K y B6, y de igual manera contiene minerales como fósforo, hierro, folato, zinc, selenio, cobre, calcio, azufre y magnesio.
Además este fruto aporta de la misma manera hidratos de carbono, fibra soluble, proteína vegetal y ácidos orgánicos. Consumir este fruto implica ingerir un total de 287 calorías.
- Versatilidad
Es muy utilizado en la elaboración de dulces, salsas y mermeladas. También puede ser usado como especia si se deja secar y luego se muele. De igual manera tiene muchas propiedades medicinales, por tal motivo las hojas y las semillas del tamarindo pueden ser comestibles.
- Capacidad Depurativa
Este fruto cuando es consumido con regularidad puede llegar a tener efectos ligeramente laxantes. También puede ser utilizado para eliminar o expulsar parásitos gastrointestinales. Por otra parte el contenido de pectina y glúcidos apoya de gran manera a que funcione como un limpiador del sistema digestivo, razones por las cuales es ideal para acompañar las dietas para perder peso.
De igual manera posee cualidades capaces de aumentar la eficiencia del sistema digestivo, ya que incrementa el volumen de las heces y a su vez estimula la actividad biliar y la producción de jugos gástricos, lo que permite la aceleración la digestión.
- Antipirético
En muchas creencias y lugares alrededor del mundo este fruto es usado para bajar las temperaturas altas de fiebre y también para atacar de lleno la causa del malestar. Para ello es necesario consumir 15 gramos de la pulpa, de igual forma en infusión, también combate virus que son los causantes de fiebre.
- Tónico
Luego de haber realizado un esfuerzo físico, es perdido el equilibrio de electrolitos, el tamarindo constituye una opción ideal para retomarlo. También es buena ayuda al momento de restaurar la tonicidad cuando se ha sufrido de vómito o diarrea.
- Antioxidante
El tamarindo permite la reducción en el impacto de los radicales libres, estos vinculados con el metabolismo celular, y a su vez los que pueden ser causantes de enfermedades cardíacas, entre otras complicaciones de salud.
- Protector Hepático y Cardiovascular
El tamarindo entre sus características también ayuda a la descongestión en el hígado graso y es incluido en el tratamiento para afecciones y trastornos biliares. También permite la prevención en los cálculos renales y las infecciones urinarias.
El tamarindo actúa directamente en la estabilización del colesterol en sangre. Por el contenido de hierro en el fruto se puede lograr garantizar un incremento en el recuento de los glóbulos rojos y por tal motivo una adecuada oxigenación de los músculos y el organismo en general. Por otra parte la fibra y el potasio contenidos logran reducir la presión arterial. Ver Articulo: Paulownia tomentosa
- Antiinflamatorio
Ya mencionamos el poder de las hojas y la pulpa, e inclusive las flores del tamarindo utilizadas en la preparación de una infusión, permiten la reducción de inflamaciones y dolores en las articulaciones, de igual manera inflamaciones en las encías o gingivitis.
- Coadyuvante en la Salud Ocular
En la preparación de las semillas de tamarindo, resulta un buen remedio para combatir la conjuntivitis, y la resequedad de los ojos.
- Blanqueador Dérmico
Es utilizado por muchos con el perejil para aclarar las manchas de la piel. También es usado en el tratamiento de quemaduras mezclado con aceite vegetal.
Nombre Científico
Este arbusto es conocido vulgarmente como tamarindo, pero su nombre científico no varía del todo ya que es conocido en la ciencia como Tamarindus, a continuación una breve descripción importante de este árbol.
- Nombre común o vulgar: Tamarindo, Tamarindos
- Nombre científico o latino: Tamarindus indica
- Familia: Caesalpiniaceae.
- Origen: es oriundo de la India, y hoy día es plantado en muchos trópicos y subtrópicos, donde se reproduce de manera fácil y hasta ha llegado a naturalizarse.
Descripción
A continuación una breve descripción del Tamarindo desde tu tamaño hasta sus usos.
- Árbol perennifolio que alcanza hasta 20 metros de altura.
- Posee copa redondeada y compacta.
- Su tronco es rugoso de corteza gris.
- Sus hojas son compuestas, formadas entre 10 a 18 pares de folíolos, son alternas, de color verde oscuro.
- Sus inflorescencias son rojas y amarillas de aproximadamente l pulgada de diámetro y estas crecen en racimos cortos de un aproximado de 5 a 10 centímetros de longitud; sus flores tienen una forma de canoa.
- Por otra parte su fruto es una vaina alargada en ocasiones curva de color café, con un tamaño de 2 a 8 centímetros de largo y de 1 a 1,5 centímetros de ancho.
- Posee unos estrechamientos muy parciales en la vaina que recubre la pulpa, esto muestra la cantidad aproximada de semillas que contiene cada fruto.
- En cuanto a su sabor existen ácidos o dulces según la variedad de su cultivo.
Propiedades
El Tamarindus indica L. es un arbusto que muchos llaman «el árbol de larga vida», el cual tiene grandes propiedades y beneficios para la salud, esto debido a su alto contenido de vitaminas, y gran cantidad de minerales como potasio, hierro, zinc y magnesio, este árbol posee propiedades curativas entre sus excelentes usos medicinales.
- Depurativo Natural: Sus propiedades laxantes y depurativas permiten la limpieza del organismo, esto debido al alto contenido de glúcidos y peptina, convirtiéndolo en el acompañante ideal de las dietas para la pérdida de peso.
- Protector Hepático: los polifenoles del árbol de tamarindo cuentan con propiedades descongestionantes y a su vez protectoras que ayudan al buen funcionamiento del hígado sobretodo cuando es graso y aporta positivamente a los trastornos biliares.
- Poder Antioxidante: ya que contiene propiedades antioxidantes, permite disminuir la presión arterial, y de igual forma protege contra complicaciones cancerígenas, a su vez la ateroesclerosis, y por último enfermedades del cerebro y cardiovasculares.
- Antipirético: el tamarindo es muy recomendado como un remedio para reducir altas temperaturas de fiebre, y a su vez combatir la causa el malestar.
- Contra Quemaduras: ya que tiene poderes refrescantes, las hojas de la planta de tamarindo,también son muy útiles ya que estas protegen al organismo contra infecciones microbianas, esto debido a el alto contenido de Vitamina C.
- Refresca y Tonifica: El tamarindo posee un gran contenido de ácidos orgánicos, los responsables de aportar las propiedades refrescantes y tonificantes. Por tal motivo el consumo de tamarindo es recomendado siempre antes de realizar algún ejercicio físico, y también para combatir y evitar inflamaciones y dolores en las articulaciones.
Propiedades Nutricionales
El tamarindo es un fruto con muchos nutrientes que contribuye al organismo con hidratos de carbono, además, posee proteína vegetal, que está constituida por aminoácidos como el triptófano, la lisina o la metionita, también aporta alto contenido en fibra soluble principalmente pectina, por otra parte poco contenido en lípidos, contiene vitaminas entre ellas A, B3 y C, y muchos minerales mencionados anteriormente como el calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo y azufre.
Por todo lo anterior es que el tamarindo es utilizado en la medicina natural, por lo que tiene grandes propiedades depurativas, laxantes, energéticas, hepatoprotectoras, antioxidantes, antipiréticas, tónicas, vermífugas o antihelmíntica y también diuréticas. Ver Artículo: Rosa de Siria
Taxonomía
El Tamarindus indica, es un arbusto tropical y es la única especie del género Tamarindus, pertenece a las Fabaceae o Leguminosae, entra en la subfamilia Caesalpinioideae, donde sus frutos son comestibles, a continuación la clasificación que corresponde a esta especie vegetal según la ciencia:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Subfamilia: Caesalpinioideae
- Tribu: Detarieae
- Género: Tamarindus L.
- Especie: T. indica L., Sp.
Valor Nutricional
Ya conocemos los minerales encontrados en el tamarindo, a continuación los valores nutricionales por cada 100 gramos.
- Energía 0 kcal 0 kJ
- Carbohidratos: 62.5 g
- Azúcares: 57.4
- Fibra alimentaria: 5.1 g
- Grasas: 0.6 g
- Proteínas: 2.8 g
- Tiamina (vit. B1): 0.428 mg (33%)
- Riboflavina (vit. B2): 0.152 mg (10%)
- Niacina (vit. B3) : 1.938 mg (13%)
- Ácido pantoténico (vit. B5): 0.143 mg (3%)
- Vitamina B6: 0.066 mg (5%)
- Ácido fólico (vit. B9): 14 μg (4%)
- Vitamina C: 3.5 mg (6%)
- Vitamina E: 0.1 mg (1%)
- Vitamina K: 2.8 μg (3%)
- Calcio: 74 mg (7%)
- Hierro: 2.8 mg (22%)
- Magnesio: 92 mg (25%)
- Fósforo: 113 mg (16%)
- Potasio: 628 mg (13%)
- Sodio: 28 mg (2%)
- Zinc: 0.1 mg (1%)
Usos
Los usos del tamarindo son muy diversos por sus nutrientes y minerales comprende utilidades tanto para la gastronomía como para la medicina. En cuanto a ellos, existe mucha variedad ya que su sabor permite la elaboración de diversas recetas o de hecho incluirlos en platos. A continuación detallamos cada uno de ellos:
- Su pulpa es utilizada en numerosos platillos tanto cuando está sin madurar por su sabor ácido, como cuando ya ha pasado su proceso de maduración en jugos, conservas, salsas, helados, refrescos, postres y hasta en la medicina natural.
- La pulpa del fruto de tamarindo es usada extensamente en la cocina del sur de la India, y de igual forma en la preparación de confituras y helados.
- En cuanto a sus flores, hojas y semillas, son utilizadas de igual forma en recetas de cocina.
- En México se realizan dulces y es una excelente idea de comercio.
- En Venezuela y en muchas regiones del Sureste de Asia se realizan preparaciones tanto en platos secos y salados, secos y dulces, como jugos, helados y conservas.
- Alivia la tos seca.
- Combate el dolor de cabeza.
- Previene las piedras en los riñones.
- Combate, previene y mejora infecciones de las vías urinarias.
- Combate y mejora las hemorroides.
- Combate el estreñimiento
- Ayuda la gingivitis.
- Aclara la piel.
- Contiene propiedades depurativas.
- El tamarindo protege el hígado.
- Es un ideal Diurético.
- Se utiliza externamente para rejuvenecer la piel.
- Es ideal para limpiar la piel en profundidad.
- Ayuda a las digestiones.
- Se acompaña en platos e inclusive en dietas para bajar de peso.
- Ayuda al funcionamiento de la vesícula biliar.
- Mejora las afecciones de la piel.
- Elimina parásitos gastrointestinales.
- Mejora los casos de colesterol alto.
- Ayuda a problemas digestivos.
- Previene gripes y resfriados.
- Previene la arterioesclerosis.
- Combate y ayuda a la resaca.
- Ayuda a bajar las altas temperaturas de fiebre.
- Tiene efecto laxante.
Medicinales
Entre sus usos, está la pulpa de tamarindo rica en tiamina, que es la vitamina principal para el mejor funcionamiento de los músculos, nervios, y el sistema digestivo, entre otras afecciones. Los usos medicinales del tamarindo son muy variados, ya que las propiedades de este árbol son grandiosas para mantener sano al organismo, a continuación presentamos de forma detallada varios usos de este arbusto. Ver Articulo: Roble Bonsai
- Las semillas molidas son utilizadas como forraje para el ganado, y estas son preparadas para utilizarse en la estabilidad de alimentos procesados así como para conservar jaleas de frutas y jugos.
- De la misma manera las semillas molidas, hervidas y mezclándolas con goma o pega, forman un tipo de pegamento casi igual de fuerte que el cemento para utilizarlo en la madera.
- Las semillas son utilizadas también para la producción de un aceite con un color ámbar, para colocarlo en lámparas de aceite o también para la elaboración de barnices y pinturas.
- En cuanto a sus hojas, ellas producen un tinte color rojo, el cual es utilizado para darle un matiz amarillo a telas que han sido previamente teñidas o pintadas con añil.
- Por otra parte la madera del Tamarindo es muy rígida y pesada, muy fuerte y fibrosa, totalmente difícil para su trabajo, la misma puede rajarse durante el momento de secado; pero al ser pulida queda muy bien.
La planta del tamarindo como su fruto, flores y semillas, son de utilidad medicinal, ya que sus capacidades ayudan a una diversidad de complicaciones en el organismo, que quizá no podamos combatir de manera fácil, ya sea por algún tipo de problema, pero con solo informarnos un poco sobre los poderes de las plantas en este caso el tamarindo, podemos acabar con molestias digestivas, por su poder laxante, musculares, pos su poder antiinflamatorio, entre otras.
Gastronómicos
La pulpa del fruto de tamarindo es ácida cuando aún está verde, pero cuando ya está maduro es un poco más dulce, y aún así sigue conservando ciertos sabores ácidos, por lo cual es muy utilizado en recetas de platos salados y dulces como postres, helados y otros.
Su uso se extiende en Latinoamérica y Asia, debido a eso es normal encontrarlos en comercios como preparaciones artesanales o procesadas. Hay logares donde solo se encuentra la pulpa en pasta, sin huesos o con huesos, dependiendo el caso, en otras ocasiones se consigue el jugo concentrado, o su presentación en helados y jugos.
El tamarindo tiene un sabor particular, posee una combinación entre picante y dulce, es por ello que suele formar parte de platos de diversa variedad. El uso de esta fruta es muy popular en la cocina asiática y mediterránea. Es utilizada como condimento adicional a los platos principales.
El Chutney de Tamarindo es un plato tradicional de la India, que mezcla lo dulce con lo picante esto se logra por la mezcla de las frutas y las verduras, agregándole una salsa de tamarindo que es unida con especias como lo es el comino y el jengibre.
En cuanto a la mermelada de tamarindo es muy popular como postre, en otros casos es utilizada como relleno de pasteles o dulces en México. Aunque en muchos casos se utiliza solo para mejorar el sabor, también es usado como un ablandador de carne, eso por su acidez y de igual forma es el ingrediente principal de la salsa Worcestershire.
Vitaminas
Ya hemos presentado con anterioridad los minerales y nutrientes que posee el tamarindo, como lo son el zinc, hierro y fósforo, pero a su vez contiene vitaminas las cuales también son muy importantes para el buen funcionamiento del organismo y la buena salud de la piel; entre ellas vitaminas contiene:
- Vitamina A: permite el desarrollo adecuado de los huesos.
- Vitamina B1: ayuda a convertir los carbohidratos en energía.
- Vitamina B2: es esencial para el buen desarrollo del cuerpo.
- Vitamina B3: ayuda a equilibrar los altos niveles de colesterol.
- Vitamina B6: produce anticuerpos necesarios para combatir virus.
- Ácido fólico: Regenera y crea nuevas células.
- Vitamina B9: permite la formación de glóbulos rojos.
- Vitamina C: regenera y permite el crecimiento de los tejidos del cuerpo.
- Vitamina E: es un poderoso antioxidante.
Vitamina C
La vitamina C, como ya sabemos es fundamental para nuestro organismo, ya que es la responsable entre muchos factores de la reparación y el crecimiento de tejidos en todo nuestro cuerpo. Esta importante vitamina reproduce los tendones, regenera la piel, los ligamientos y también los vasos sanguíneos.
El tamarindo es rico en muchos antioxidantes como lo son: los carotenos, la poderosa vitamina C, los flavonoides y también el ácido tartárico, siendo este último el responsable de que la pulpa tenga un sabor amargo, es gracias a todos esos antioxidantes del fruto que el cuerpo humano está protegido contra enfermedades crónicas, y de los daños que puedan ocasionar los radicales libres. Ver Artículo: Pecan
Hoja
El tamarindo tiene un exquisito sabor, tanto su fruto como sus hojas y hasta sus semillas pueden utilizarse para mejorar la salud, en este caso informaremos los beneficios que aportan las hojas del árbol de tamarindo.
- Reduce la fiebre que es producida por la malaria: las infusiones de la hoja de tamarindo es ideal para reducir los síntomas y las altas temperaturas de la fiebre producida por la malaria.
- Equilibra los niveles de azúcar en la sangre: el consumo de la hoja de tamarindo en infusiones ayuda al control del azúcar en la sangre.
- Combate úlceras y la ictericia: un té de hojas de tamarindo combate los trastornos gástricos como lo son las úlceras, y de igual manera alivia las afecciones hepáticas las cuales son producidas por la ictericia.
- Evita infecciones en el organismo: Las hojas de tamarindo poseen un alto contenido de vitamina C proporcionando protección contra las infecciones microbianas.
- Cura de heridas: el zumo o jugo que se extrae de las hojas de tamarindo es ideal para aplicarlo sobre algunas heridas, ya que este jugo permite la aceleración en el proceso de cicatrización.
- Mejora la lactancia: El extracto de las hojas del tamarindo también ayuda al aumento en cantidad y calidad de la leche materna, sobretodo al momento en que darle pecho al bebé no lo deja satisfecho.
- Evita infecciones en genitales: el consumo de las hojas de tamarindo, ayuda de igual manera a evitar infecciones producidas en los genitales, y permite el alivio de los síntomas molestos ocasionados por las mismas infecciones.
- Alivia los molestos dolores menstruales: Los cólicos propios de los procesos menstruales son muy dolorosos, a veces llegan a afectar el desarrollo de las actividades diarias de la mujer. Para ello, se pueden usar tanto las hojas como la corteza del tamarindo, ya que ambas tienen grandes propiedades analgésicas, disminuyendo en gran forma las molestias.
- Ideal para los cuidados y la salud oral: Las hojas de tamarindo combaten los problemas del mal aliento y también ayudan a aliviar dolores de muelas.
- Tiene propiedades antiinflamatorias: al igual que sus frutos sus hojas también poseen propiedades antiinflamatorias, ya que pueden ser utilizadas para aliviar dolores articulares y cualquier otro tipo de inflamaciones.
- Baja los niveles de la hipertensión arterial: estas hojas permiten la estabilización o a su vez a bajar la tensión arterial, evitando los problemas cardíacos, y accidentes cerebrovasculares.
- Ayuda a combatir el escorbuto: El escorbuto es un problema ocasionado por la deficiencia de vitamina C, y es representado por el sangrado de las encías y de las uñas, debido a la fatiga que se ha de sentir. Por tal motivo las hojas de tamarindo, gracias a su alto contenido de vitamina C, ayudan a la prevención de este tipo de trastorno.
Fruta
El nombre de tamarindo proviene del árabe tamr hindī, lo que quiere decir, dátil de la india, ya que tanto su textura como su sabor tienen gran similitud, aunque el tamarindo se diferencia por algunas características y el toque ácido en su sabor.
El tamarindo es un fruto con un sabor ácido y un poco dulzón que es proveniente de un árbol tropical que es de crecimiento lento y cuya altura puede llegar hasta 30 metros. La fruta del tamarindo contiene una corteza que se puede romper o pelar con mucha facilidad, dentro será encontrada la pulpa del tamarindo, la cual es la que envuelve las semillas, y son sostenidas por unas fibras alrededor.
Para el consumo se debe retirar la cáscara y de igual manera las hebras para así poder obtener la pulpa, la cual será utilizada ya sea para comerla directamente o para usarla en compañía de alguna receta.
Es utilizada generalmente la pulpa del fruto. Los frutos jóvenes poseen un sabor extremamente más ácido que los maduros, ya que han pasado el proceso de maduración su sabor se convierte en una combinación entre un toque ácido y dulce. Ver Artículo: Roble Negro
El consumo del fruto al igual que sus hojas y semillas procesadas benefician de tal manera al organismo y la apariencia exterior del cuerpo, muchos beneficios ya los hemos mencionados pero son tantos que a veces no sabemos ni que propiedades tienen los frutos, para ello otros beneficios que nos aporta el consumo de tamarindo.
- Prolonga la lozanía y frescura de la piel.
- Fortalece el cabello y las uñas.
- Elimina y evita afecciones epidérmicas.
- Estimula el apetito.
- Mejora la memoria.
- Alivia los dolores de muela por tener efectos de desinflamantes y desinfectantes.
- Se usa en tratamiento para combatir ulceras gástricas.
- Es un poderoso laxante.
Beneficios
El tamarindo no se queda atrás en usos medicinales, esto debido a los grandes nutrientes, beneficios y principios con que cuenta, pudiendo lograr calmar malestares y luchar contra enfermedades estomacales, permite una mejor digestión, y también es un efectivo laxante.
Cualquier preparado con tamarindo es utilizado para dolores, fiebres, problemas de garganta, inflamaciones, reumatismos, hasta insolaciones. Por otra parte las flores del tamarindo hervidas o secas son usadas como cataplasma para ayudar contra inflamaciones de coyunturas, desgarres musculares, bullidos, hemorroides y hasta la molesta conjuntivitis.
- Es un excelente remedio natural para el mejor funcionamiento del sistema digestivo, controla los graves problemas de estreñimiento por sus efectos laxantes.
- Protege el sistema cardiovascular, ayuda a la regulación del colesterol y sobretodo normaliza los niveles de presión arterial.
- Se utiliza para atacar resfriados, dolores fuertes de cabeza y la molesta tos seca. De igual manera en los problemas de resaca, ayuda para aliviar molestias.
- Para la expulsión de parásitos intestinales, la hoja de tamarindo en infusiones es la mejor idea.
- Permite mejorar la visión, combate la conjuntivitis y la resequedad en los ojos.
- Posee un gran aporte de vitaminas tanto A, B3, y C. y como se ha mencionado anteriormente contiene grandes cantidades de calcio, fibra, magnesio y fósforo.
- Gracias a su poder refrescante, puede combatir la deshidratación en épocas de altas temperaturas.
- Permite la eliminación de líquidos fácilmente y evitar la retención, depurando el organismo y a su vez eliminando las toxinas del cuerpo.
- Previene los molestos cálculos renales, previene y combate las infecciones urinarias.
- Ayuda contra las inflamaciones y es buen aliado contra problemas de articulaciones.
Para el Hígado
El hígado graso es cuando existen grandes alteraciones en este órgano y por supuestos grandes cantidades de grasas acumuladas en el mismo, es decir ácidos grasos y triglicéridos en las células del hígado también conocidas como hepatocitos. La acumulación excesiva de grasas en los hepatocitos conlleva a una inflamación hepática, provocando fibrosis y ocasionando un daño hepático crónico o cirrosis hepática.
Para atacar con remedios caseros muy efectivos está el tamarindo, como sabemos la grasa acumulada en el hígado es muy perjudicial para la salud.
Cuando existe presencia de grasa en el hígado, suele ser porque la persona es adicta al alcohol, hay casos donde como consecuencia de ello se padece de diabetes tipo 2 o inclusive cuando existe obesidad, por lo tanto cuando el hígado tiene grasas no cumple con su funcionamiento completo. Ver Artículo: Madreselva
El tamarindo como sabemos, es un potente depurativo que ayuda a mejorar la digestión, lo que a su vez permite la pérdida de peso, y por lo tanto gracias al contenido de fibra y ácidos insaturados tratan los problemas de arterioesclerosis. Es por ello que combate el hígado graso y los síntomas que este problema acarrea.
La manera de combatir el hígado graso a través del tamarindo es porque sabemos que entre las propiedades del fruto existe su cualidad de descongestionante y protector del hígado, trata de igual forma problemas biliares limpiando la vesícula, depura y estabiliza el colesterol, y minimiza la grasa presente en este importante órgano.
Para Adelgazar
Como ya hemos mencionado anteriormente el tamarindo proporciona aportes considerables de fibra, tanto insolubles como solubles, lo que es muy favorable en la expulsión y eliminación de azúcares y grasas del cuerpo. También sabemos que tiene grandes propiedades diuréticas, lo que permite la eliminación de las toxinas y de los líquidos retenidos.
En cuanto al flujo urinario es un buen aliado, ya que contiene vitamina C y B, tiene grandes aportes antioxidantes, para lograr combatir los efectos y acciones de los radicales libres.
Es por eso que el agua de tamarindo es buena opción para dar la sensación de saciedad o llenura, aportando al mismo tiempo pocas calorías, logrando la depuración del organismo, equilibrando tanto la grasa como el azúcar en la sangre, lo que permite la reducción del tejido adiposo, activando la movilización de los ácidos grasos hasta las células para así lograr energía.
Para la Piel
A través del tiempo el tamarindo ha sido utilizado en todas sus presentaciones para curar, evitar y proteger diversas enfermedades, esto debido a sus propiedades y beneficios medicinales, ya que entre tantos varios tienen virtudes aprovechables para el cuerpo y la piel.
- Aclarante Natural: ntre sus propiedades lo convierten en una ideal opción entre los productos que actúan en la piel para aclararla. Para esto solo se realiza una mascarilla, mezlando una cucharada de pulpa de tamarindo natural, una de zumo de un limón y una de miel, se mezcla todo se aplica en la zona afectada, se deja actuar por un aproximado de 10 a 15 minutos y luego se enjuaga bien con agua fría.
- Piel Grasa: en los casos donde hay piel grasa, la pulpa de tamarindo es muy utilizada, otorgándole además beneficios en cuanto a suavidad y firmeza. Se puede aplicar una mascarilla cada tres días antes de acostarse. Hay que recordar que por las vitaminas encontradas en el tamarindo permite eliminar la piel o capas muertas, y ayudar a la frescura de la superficie externa de la misma.
- Exfoliante: El tamarindo es muy rico en nutrientes, como hemos mencionado, es por ello que ayuda a eliminar todas las impurezas de la piel inclusive alcanza a limpiar la suciedad profunda. Se debe realizar una pasta con la pulpa del tamarindo, agregándole una cucharada de sal marina y una de leche líquida, al tener todo mezclado se debe aplicar frotando con movimientos suaves y a la vez circulares por dos minutos.
- Previene la pérdida del cabello: el tamarindo permite el fortalecimiento del cabello y de la misma manera evita la caída del mismo, con solo hervir el tamarindo en agua limpia y dejando que se enfrié; se procede a verter el agua de resultante en un rociador y se comienza desde el cuero cabelludo hasta la punta del cabello, luego con una toalla húmeda pero tibia se cubre la cabeza por media hora aproximadamente, por último se debe lavar el cabello como de costumbre.
Para la Diabetes
Es un hecho fascinante que los tamarindos tienen la propiedad de bloquear la efectividad de los hidratos de carbono para el aumento de los niveles de azúcar en la sangre, lo que es de gran ayuda para pacientes diabéticos ya que proporciona un gran equilibrio en los niveles descontrolados de glucosa.
Es por ello que el uso de tamarindos en las dietas de una persona con diabetes, es de gran importancia, ya que ayuda a prevenir los problemas de obesidad que serían una complicación importante. Sabemos que el consumo excesivo de hidratos de carbono procesados, son los que influyen directamente en el proceso de desarrollo de resistencia a la insulina y por último de la diabetes.
Es por ello que las dietas con el consumo mínimo de carbohidratos, son una buena alternativa, a la vez que se trata de un alimento alto en fibras, permitiendo la disminución en la absorción de los carbohidratos.
En este sentido, el tamarindo actúa como agente en el proceso de bloquear el alfa-amilasa, enzimas que son utilizadas por el organismo para la absorción de los hidratos de carbono.Ver Articulo: Passiflora caerulea
Para el Estreñimiento
El estreñimiento es una afección muy común en la sociedad, que afecta al sistema digestivo y puede resultar muy molesta ya que dificulta la expulsión natural de grasas y desechos. Para el alivio de este malestar estomacal y de la misma forma lograr reducir algunas tallas de más, se pueden consumir laxantes, preferiblemente naturales, a través de plantas medicinales que ayuden al proceso digestivo naturalmente.
Entre los laxantes naturales está el milagroso tamarindo, siendo una fruta que se puede encontrar ya sea en tiendas o en algunos jardines amplios. Tomando en cuenta que se debe incluir fibra en las dietas de personas que padezcan de estreñimiento, el tamarindo constituye uno de los laxantes naturales más efectivos por la gran cantidad de fibra que contiene.
Una porción ideal de pulpa de tamarindo equivale a 50 o 100 gramos. Para consumirlo basta con dejar el tamarindo reposando en agua, otra forma es cocerlo en agua hirviendo o simplemente incluirlo como ingrediente o condimento de platillos dulces o salados. Por otra parte el refresco de tamarindo es una bebida muy saludable que ayuda con la hidratación diaria que necesitamos las personas, siempre y cando se limite el dulce agregado al refresco.
Contraindicaciones
Aunque el tamarindo sea un fruto con maravillosos poderes y muy beneficioso para la salud, pueden existir ciertas complicaciones o contraindicaciones que se han detectado por el consumo excesivo o indebido de este fruto, los cuales debemos tener presentes para así evitar problemas mayores o efectos secundarios no deseados.
Por tal motivo el consumo de tamarindo se debe hacer bajo estricta vigilancia y moderación en personas que padezcan diabetes, ya que como hemos explicado antes este fruto tiene la capacidad de reducir significativamente los niveles de glucosa en la sangre. Es por ello que si se consume de forma inadecuada en combinación con medicamentos o algún tratamiento para la diabetes, se pueden reducir excesivamente los niveles de azúcar en la sangre y poner en peligro la salud de la persona.
Por otra parte, también se ha visto que el tamarindo provoca erosión dental, esto debido al ácido del fruto, ya que contiene altos niveles de ácido tartárico. Por este motivo el consumo excesivo de este fruto, podría causar un desgaste dental generalmente del esmalte y posteriormente la aparición de caries. En este sentido puede ayudar lavarse los dientes después de ingerirlo para evitar que se mantenga en ellos el ácido durante mucho tiempo.
Otro de los efectos secundarios producidos por el tamarindo, son los molestos dolores de garganta que pueden aparecer a consecuencia del ácido del fruto, el cual es el causante de la irritación de esta mucosa, produciendo molestia y dolor; ya que cuando es consumido en exceso el ácido puede causar reflujo y acidez estomacal, donde se generan los dolores de garganta fuertes. Ver Articulo: Ave del paraíso
Por otra parte el tamarindo puede afectar los trastornos hemorrágicos, esto debido a que retrasa la coagulación de la sangre, provocando una intensidad del sangrado. Por ello, aquellas personas que padezcan hemofilia o alguna complicación similar deben disminuir el consumo de este fruto, ya que podría afectarles gravemente.
Por último, es importante mencionar que el tamarindo en ocasiones provoca reacciones alérgicas muy fuertes, debido a su alto contenido de proteínas, ante el cual reaccionan los anticuerpos, lo que ocasiona un aumento en los niveles histamina en la sangre, y luego aparecen los síntomas alérgicos como comezón, dificultad respiratoria y dolor abdominal. Debe probarse con precaución, y evitarse en caso de alergia.
Variedades del Tamarindo
Entre las variedades o tipos de tamarindo existe el Tamarindo Chino, llamado también fruta estrella, carambola, fruta china entre otros nombres; es un arbusto perenne que pertenece a las familias o especies de oxalidácea, este arbusto alcanza una altura de 3 a 5 metros, es una fruta con un sabor agridulce, que posee innumerables nutrientes y vitaminas.
Esta planta contiene grandes propiedades y beneficios para muchas afecciones e inclusive para bajar de peso. El tamarindo chino, ha sido denominado como un fruto con muchas bondades, y por su forma es reconocido también como la estrella de la salud. Por otra parte este fruto de igual forma es empleado para realizar exquisitas recetas, y a su vez para decorar platos en eventos sociales.
Propiedades
Al igual que el tamarindo tradicional, el tamarindo chino también goza de muchos nutrientes y propiedades, los cuales logran que el organismo trabaje de la mejor manera, evitando de igual forma afecciones y dolencias.
Entre esas propiedades se incluye a la estrella de la salud como un poderoso antioxidante, por tal motivo retrasa el envejecimiento prematuro, esto debido al alto contenido de ácido fumárico, ácido tartárico y ácido succínico, estos son sustancias que combaten problemas y síntomas de la edad.
Las propiedades nutricionales que se encuentran en esta planta, como lo son las Vitaminas A y C, atacan directamente los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Es por ello que entre tantas propiedades podemos hacer mención de las siguientes:
- Su consumo es recomendado para personas que tengan una dieta alimenticia para bajar de peso.
- Al igual que el tamarindo tradicional, es un efectivo laxante natural, ya que ayuda a mejorar el proceso digestivo.
- En algunos casos es utilizado para contrarrestar enfermedades circulatorias, cardiovasculares, hipertensas, la diábetes, entre otras. Siempre y cuando no se utilicen en combinación con tratamientos médicos, ni mucho menos en exceso.
- Contiene un alto grado en vitaminas, A, y C, y a su vez es una gran fuente en potasio.
En cuanto a todas las propiedades que este fruto posee, están las vitaminas B y C, pectina, ácidos orgánicos, oxálico y hasta hierro, todos gracias a sus beneficios se emplean como medicina natural, al igual que sus flores y semillas.
Usos Medicinales
El Tamarindo Chino, es una planta muy recomendada gracias a sus beneficios para usos medicinales, esto debido a que su fruta es completa ya que posee una cantidad de nutrientes y fibras mencionadas anteriormente las cuales son de gran ayuda para una buena salud. Ver Artículo: Acacia longifolia
Entre esos usos está que interviene directamente para prevenir muchas afecciones como diabetes, anemia, dengue, entre otras. A continuación detallamos varios de ellos:
- Sistema Inmunológico: este fruto fortalece el sistema inmunológico, previniendo enfermedades como el resfriado común, gripes y catarros.
- Ataca la Diabetes: el Tamarindo Chino, en este caso contiene pocos niveles de azúcar, lo cual es favorable para personas que padezcan diabetes, ya que permite la absorción del azúcar en la sangre controlando los niveles altos.
- Reduce el colesterol: este fruto ayuda a combatir el colesterol malo, estabilizando los niveles del mismo en el cuerpo.
- Disminuye la Presión Alta: gracias a sus bondades medicinales este fruto, permite el control de la presión arterial alta, reduciéndola y regulando los valores.
- Gestaciones sanas: en cuanto a la vitamina B9, contenida en el fruto, es ideal para la formación del sistema nervioso del bebe mientrascrece en el vientre materno, gracias a sus niveles de ácido fólico tan necesario durante este proceso.
- Genera una piel lozana: por los antioxidantes encontrados en los frutos, al igual que los flavonoides, permiten mantener una piel saludable y fresca, y por otra parte el zinc encontrado mejora las afecciones del acné.
- Regula la digestión: por su alto contenido en fibra permite un mejor funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a desinflamar el intestino y logrando combatir el estreñimiento.
- Actúa como antimicrobiana: Esta fruta del Tamarindo chino, actúa como antimicrobiana, combatiendo sobretodo microbios de fácil infección como: la salmonela, el estafilococos, entre otros.
- Regenera el aspecto visual: La vitamina A, encontrada en esta fruta mejora la salud visual y beneficia a quienes tienen problemas en la vista.
Beneficios
El Tamarindo chino, le proporciona al ser humano gran variedad de beneficios para mejorar y mantener el organismo sano, esto debido al contenido en carbohidratos, vitaminas, carotenos, fibra, y minerales como potasio, fósforo, boro, cobre, calcio, magnesio y manganeso, al igual que los antioxidantes y su gran contenido de agua.
El Tamarindo chino, tiene grandes beneficios que aportan sanidad al organismo, se utiliza para problemas de artritis, diarrea, hemorroides, tos, piedras en la vejiga, cálculos renales y cualquier otra dolencia o enfermedad de índole crónica.
De igual forma ya mencionamos que combate directamente problemas visuales, del sistema óseo, de la piel, de la dentadura, e inclusive del sistema inmunológico, de la misma manera es útil para combatir problemas cardiovasculares, y niveles de hipertensión descontrolados.
Por otra parte a través de esta fruta se trata el estreñimiento, gracias a su alto contenido en fibra, propiedad que ayuda a laxar y de la misma manera limpiar o depurar el organismo a través de la eliminación regular de los desechos. Ver Artículo: Rosas Exóticas
Pulpa de Tamarindo
La pulpa del tamarindo maduro tiene un sabor sorprendente, que comprende una combinación entre ácido y dulce, por lo que es muy utilizada una vez que ha sido procesada, como ingrediente básico para preparar bebidas, jaleas o mermeladas, helados, entre otras recetas, también como condimento la utilizan en la India, y en otras regiones la usan para preparar salsas. Por otro lado, las flores se utilizan para jugos, acompañamiento de platos y también para helados.
Esta pulpa de tamarindo es rica en muchos nutrientes y minerales como el calcio, azúcares, fósforo, y sobretodo en el ácido tartárico. El consumo directo de la planta no es muy común debido a su acidez, aunque muchos lo adoran y aguantan su ácido en las preparaciones de conservas, postres y platos secos.
En algunas regiones, el color de la pulpa es rojizo, pero generalmente la de color marrón es mejor calificada, porque se considera de mayor calidad y sabor.
¿Cómo se come?
Los usos y consumos del tamarindo son muchos, de acuerdo a cada región es la utilidad que le dan, por ejemplo en la India se cocinan sus vainas verdes junto con el arroz, las carnes y hasta con el pescado, para que pueda destilar su gran sabor.
Por otra parte en Guatemala, Puerto rico, México y otros lugares, es muy popular el consumo de este fruto en la presentación que sea, la bebida popular es el jugo de tamarindo, pero este a medida que ha pasado el tiempo lo han ido mejorando y procesando cada vez más, hoy día es embotellado y consumido como gaseosa.
En Brasil, por otra parte se utiliza la pulpa, mientras esté blanda con textura similar a un puré, se refrigera para luego hacer las bebidas, o simplemente se le agrega a las salsas que son utilizadas luego para acompañar carnes, o como cubertura de tortas, entre otros.
Por otra parte las semillas también son utilizadas de la mejor manera, pero de forma muy limitada, hay regiones que las cocinan y luego son remojadas en agua para ir eliminando la cáscara, luego se pueden freír o simplemente se hierven para luego molerlas hasta obtener harina. Estas son utilizadas luego como sustituto del café.
Dulce de Tamarindo
Esta delicia es la perfecta combinación entre dulce y ácido, es un postre digno de ser obsequiado, estos dulces pertenecen a la cultura gastronómica de México. A continuación se muestra cómo preparar un delicioso dulce de tamarindo:
Ingredientes
- ½ taza de agua
- 1 taza azúcar
- 500 gramos de tamarindo
- Azúcar glass
- Azúcar refinada
Preparación
Comenzamos pelando los tamarindos y pasándolos por agua filtrada, luego se agrega la pulpa ya lavada en una olla y se añade agua hasta cubrirla, se coloca a fuego lento hasta lograr la ebullición, dejándola por un tiempo aproximado de 10 minutos o hasta lograr que se ablande por completo.
Se procede a escurrirla y se extraen los huesos o semillas y los hilos restantes, se coloca luego en un recipiente, se agrega el agua y el azúcar, se calienta a fuego lento mientras se va revolviendo, hasta lograr espesar, hasta que al pasar una cucharilla se pueda ver el fondo, entonces es el momento en que el tamarindo estará listo, se retira del fuego y se deja enfriar.
Se forman luego bolitas con la pulpa ya a temperatura ambiente, se cubre cada bolita con azúcar refinada o con azúcar glass, se procede a forrar para decorarlos y estarían listos para obsequiar o consumir.
Jugo de Tamarindo
En épocas donde las temperaturas son muy calientes, siempre son necesarias las bebidas refrescantes, entre ellas destaca el jugo de tamarindo, el cual es de fácil preparación y muy fresco, se puede disfrutar su excelente sabor al mismo tiempo que alimenta.
Ingredientes
- 1 taza de azúcar
- 10 tazas de agua
- 2 tazas de pulpa de tamarindo
- Hielo
Preparación
Se comienza dejando en remojo en abundante agua por toda la noche los tamarindos para obtener la pulpa, al día siguiente se retiran las semillas y la cáscara. Tambien se puede adquirir la pulpa lista para preparar.
Se agregan las tazas de agua junto con la pulpa de tamarindo en la licuadora, se procede a batir a a velocidad media por unos 5 minutos aproximadamente, para que puedan mezclarse de forma homogénea.
Luego se filtra todo el contenido y si se desea se vuelve a batir por unos minutos más en la licuadora. Se añade luego el azúcar y se vuelve a batir por tres minutos más. Ya estaría listo para servir y disfrutar.
Recetas con Tamarindo
Muchos son los sabores culinarios que identifican a cada región y país, a veces tenemos a la mano variedad de ingredientes y no sabemos que preparar con ellos. Por eso mostraremos algunas opciones para preparar deliciosas recetas con pocos ingredientes que tienen como protagonista o valor agregado al tamarindo, a través de los cuales podremos disfrutar del aporte de todos sus nutrientes, propiedades y beneficios.
Costillas al Curry en Salsa de Tamarindo
Existe una variedad de exquisiteces que son acompañadas de tamarindo, que muchas veces nos cohibimos de preparar por creerlas complicadas, así sucede con las costillas, pero esta receta de costillas en salsa de tamarindo es tan simple y deliciosa que vale la pena probar.
Ingredientes
- 1 kilo costillas de res
- 1 lata guisantes
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimentón
- 1/4 panela de tamarindo
- 2 ají dulces
- Cilantro y Cebollín al gusto
- Curry al gusto
- Hierbas al gusto
- Sal marina
Preparación
Comenzaremos agregando en una olla de presión las costillas, los ajíes dulces, la cebolla, el pimentón, cebollín y cilantro, la sal marina y el agua, y pondremos al fuego hasta que las costillas ablanden.
Al estar blandas se reservan aparte en un recipiente, luego se procede a licuar el caldo que se obtuvo con los vegetales que se cocinaron. Se realiza una reducción del caldo licuado, se agregan las hierbas y el tamarindo sin semilla, se cocina a fuego lento hasta que logre espesar, mientras de remueve constantemente.
Por último se procede a saltear las costillas en aceite de oliva, para lograr que doren. Luego agregar la reducción, el curry y se deja cocinar por 3 minutos aproximadamente, para finalizar se agregan los guisantes, y listo.
Muselina de pollo en salsa de Tamarindo
La muselina, es una exquisitez de plato, que lleva carne de pollo procesada que se prepara con clara de huevo y a su vez crema de leche, estas muselinas pueden ser rellenas si así se desea o prepararlas simples, de cualquiera de las dos formas es un excelente platillo que conquista paladares.
Ingredientes
- 1 clara de huevo
- 1 pechuga de pollo
- 1 pizca sal y pimienta
- 150 gr. crema de leche
- Papel plástico envolvente
Relleno:
- ½ Zanahoria
- ½ Calabacín
- 1 Diente de Ajo,
- ½ Pimentón
- ½ Cebolla
- Jamón de espalda
- Queso amarillo o mozzarella
- Salteados de vegetales.
- Tocineta
Salsa de Tamarindo
- 1 cucharada Salsa de Soya
- 1 Cucharada Vinagre
- 1/2 Paquete tamarindo
- 4 cucharadas Azúcar morena o blanca
- Puré de papas
Preparación
Comenzamos preparando como de costumbre las pechugas de pollo, luego se procesan junto con la crema de leche, las claras de huevo, la pizca de sal y la pimienta al gusto.Luego que la preparación este un poco pastosa, se procede a colocar sobre la mesa el papel plástico y se estira lo suficiente para luego agregar la pasta de pollo, se estira la masa sobre el papel y luego se añade la tocineta, el queso, el jamón, y los vegetales salteados. Se procede a envolver en forma de un bollo, realizando presión para que no pueda entrar el agua.
Continuamos colocando en una olla agua y posteriormente sobre ella, un colador de metal, se deja que hierva, luego agregamos la muselina y la dejamos cocinando al vapor por un tiempo aproximado de 20 minutos, si esta opción no parece la indicada se puede simplemente colocar al agua directamente y se deja cocinar por el mismo tiempo. Luego procedemos a retirarlo del agua o del colador si fuese el caso, y se deja enfriar, para posteriormente hacer los cortes que se deseen y colocarlos bien decorados sobre la mesa.
En cuanto al tamarindo, se debe dejar en remojo de un día para otro, para que puedan desprenderse las semillas y los hilos sobrantes con mayor facilidad, se colocan luego en una olla con el azúcar, el vinagre, la soya, y se deja cocinando a fuego alto para que se reduzca. Finalmente se retira del fuego y dejamos enfriar, se agrega a la preparación anterior de muselina, y listo, a degustar de este delicioso plato.
Pollo con Tamarindo
El tamarindo como opción culinaria es utilizada generalmente en salsas para acompañar carnes, ya hemos mostrado recetas de cerdo, en esta oportunidad les mostraremos una deliciosa y muy rápida receta de pollo con tamarindo, muy similar a las anteriores pero todas llevan un toque diferente que encanta al paladar.
Ingredientes
- 2 cucharadas azúcar
- 2 tazas Agua
- 3 cucharada Pulpa de Tamarindo
- 3 Presas pollo
- Condimentos para el pollo
- Sal al gusto
Preparación
Como ya sabemos al realizar platos con pollo, primero se deben lavar bien y hacer una cocción previa para que puedan estar bien cocidos tanto por dentro como por fuera al finalizar la receta, luego se debe sazonar al gusto, para ello se coloca el tamarindo en una olla con agua para separar sus semillas y los hilos sobrantes, luego colocar el pollo sazonado y dejarlo hervir por unos 15 minutos aproximadamente.
posteriormente se agrega el azúcar y la sal, a fuego medio se deja que se consuma un poco el jugo y agarre consistencia, una vez listo servir y acompañar con vegetales, arroz o como se prefiera.
BBQ de Tamarindo
Esta salsa de BBQ de tamarindo es muy parecida a la salsa de tamarindo, pero tiene un exquisito sabor ahumado que se diferencia de muchas, puede ser usada para cubrir carnes y darles el gusto necesario.
Ingredientes
- 1 rama romero
- 1/2 litro agua
- 10 g jengibre
- 500 g tamarindo
- 70 g azúcar
Preparación
Esta preparación se comienza colocando todo en una olla, se mantiene a fuego medio hasta que todo esté bien cocido, luego se procede a colar la mezcla, y se vuelve al fuego por un tiempo breve en el que se agregará la fécula de maíz para que pueda adquirir una consistencia espesa, entonces estará lista la salsa de BBQ de tamarindo que queda excelente para acompañar costillas o carne asada.
Alitas de pollo con salsa de Tamarindo
A continuación la preparación de una deliciosa salsa para untarle a las alitas de pollo, esta es una salsa que también va muy bien en combinación con cerdo, en esta oportunidad se le pueden retirar las puntas a las alitas.
Ingredientes
- 1 Diente de Ajos
- 2 kilos alitas de pollo
- Aceite vegetal
- Pimienta de Jamaica
- Pimienta negra
- Sal al gusto
Para la salsa
- 1 Ají chirere o guindilla
- 1 cebolla picada
- 1 cucharadita salvia
- 100 cc vino blanco
- 20 a 60 gramos azúcar dependiendo al gusto
- 400 gramos pulpa de Tamarindo
- Aceite de oliva
- Sal al gusto
Preparación
Comenzaremos marinando las alitas, con una preparación que se realiza con los ajos machacados, la pimienta negra, guayabita, la sal y el aceite vegetal, esto durante tres horas aproximadamente. Si se puede dejar marinando de un día para otro sería mucho mejor, luego de ese proceso se cocinan y reservamos.
Para la salsa comenzaremos remojando la pulpa del tamarindo en suficiente agua que la pueda cubrir, esto es el mismo procedimiento de las recetas anteriores, para poder desprender las semillas y los hilos de la pulpa de tamarindo, luego procedemos a colar el jugo que se obtiene.
Posteriormente procedemos a calentar en un sartén el aceite de oliva, agregamos la cebolla, la pimienta, el ají y la sal, cuando esté clara se agrega el jugo de tamarindo ya colado y la mitad del azúcar, luego se añade el vino y se deja que reduzca hasta que logre tomar consistencia, verificamos la acidez, sabemos que el sabor del tamarindo es un poco ácido, si notamos que aún es necesario agregar más azúcar, se agrega poco a poco hasta que llegue al punto agridulce. Y listo, a disfrutar de las alitas en salsa de tamarindo.
Jalea de Tamarindo
Esta jalea es muy nutritiva, y además fácil de preparar, es utilizada para untar con pasapalos como galletas, palitos de maíz, y pan tostado, es muy deliciosa, y una buena opción para reuniones sociales.
Ingredientes
- ½ cdta bicarbonato
- 2 tazas agua
- 4 onzas tamarindos sin cáscara
- 4 tazas azúcar
- Ramas de canela
Preparación
Comenzaremos remojando todos los tamarindos en el agua como ya lo hemos hecho en las recetas anteriores, luego agregamos el bicarbonato y el azúcar y lo dejamos por 20 min aproximadamente. Posteriormente se colocan al fuego para cocinar con ramas de canela por un tiempo de 30 minutos, hasta lograr que la preparación espese, se procede a retirar del fuego y se deja enfriar para que tome una consistencia más firme y lista la jalea. A disfrutar.
Cerdo al Tamarindo
Entre las recetas que se pueden realizar con tamarindo está el cerdo, un plato que no es muy común, pero que puede sorprenderte la mezcla de sabores encontrados, unión entre lo agridulce del tamarindo que en combinación con la carne de cerdo es la mezcla perfecta.
Muchos nos preguntamos cómo hacían para que el cerdo agridulce de los chinos tuviera ese sabor y color tan agradable, y resulta que el responsable de esa combinación y sabor es el tamarindo, por eso a continuación la preparación de este plato tan estupendo.
Ingredientes
- 55 grs de tamarindo seco picado
- 500 ml. de agua hirviendo
- 2 guindillas verdes frescas
- 1 tallo y el bulbo de hierba de limón troceado
- 1 cdas aceite vegetal
- 1 cda de cilantro molido
- 1 cdta. de guindilla en polvo
- 1 cdta. de cúrcuma molida
- 1 cdta. de cardamomo molido
- 1 cda. de pasta de jengibre
- 1 rama de canela
- 1 kilo de solomillo de cerdo en dados
- 1 cda. de cilantro picado
- mantequilla.
Preparación
Se comienza colocando el tamarindo en una olla, donde se agrega el agua hirviendo por encima y se procede a mezclar todo muy bien. Hay que dejarlo que repose y se remoje durante unos 30 minutos aproximadamente.
Luego procedemos a escurrirle el jugo en un bol limpio, triturando bien la pulpa con ayuda de una cuchara de madera, luego desechamos la pulpa y se agrega 1 cucharada de jugo en el vaso de una batidora eléctrica. Se agregan las guindillas verdes, el ajo, las cebollas, y la hierba de limón, se procede a triturar hasta obtener una buena mezcla homogénea.
Continuamos calentando la mantequilla en una olla grande con fondo pesado, luego añadimos el cilantro molido, la guindilla en polvo, el cardamomo, la cúrcuma, las pastas de jengibre, la canela y se procede a tostar todo durante un tiempo de 2 minutos aproximadamente, sin dejar de revolver, hasta lograr que todas las especies desprendan su sabor y aroma.
Luego incorporamos la carne y se se fríe sin dejar de revolver hasta que logre un color dorado ligero y de la misma manera se impregne bien de las especies sofritas anteriormente. Se agrega ahora todo el restante de jugo de tamarindo, se coloca a fuego lento logrando ebullición. Luego de baja el fuego y se deja cocinar aún más por 30 minutos aproximados o hasta lograr que la carne ablande.
Por último una vez emplatado, se procede a decorar con un poco de cilantro en rama. Ya que el contraste de colores entre el rojo intenso del cerdo al tamarindo y el verde del cilantro dan un tono además de un aroma espectacular.
Salsa de Tamarindo
Esta salsa es muy fácil de preparar y es ideal para acompañar con carnes como el cochino o el pollo, es una mezcla de sabores que te encantarán.
Ingredientes
- 1 ají chirere o guindilla
- 1 cebolla picada
- 1 cucharadita salvia
- 100 cc vino blanco
- 400 gramos pulpa de Tamarindo
- 50 gramos azúcar
- Sal y aceite de oliva
Preparación
El comienzo de esta receta es igual que las anteriores, se empieza dejando en remojo la pulpa de tamarindo con suficiente agua en una olla de un día para otro preferiblemente, si no con dejarla unas horas puede ser suficiente, para lograr quitarle las semillas y los hilos, y solo obtener la pulpa sin ningún grumo, y se procede a colar el jugo.
En un sartén procedemos a calentar el aceite de oliva, se agrega la cebolla, la pimienta, el ají, y la sal, cuando ya su textura sea clara procedemos a agregar el jugo de tamarindo y un poco o la mitad del azúcar, luego se añade el vino y dejamos que vaya reduciendo hasta que logre consistencia, se prueba si no está muy ácido y de ser así de va agregando poco a el azúcar restante hasta logra el sabor agridulce deseado.
Lista una salsa a base de tamarindo, que se puede untar a cualquier carne, esta combinación es ideal ya que así como da una explosión de sabores, aporta todos los nutrientes y propiedades que el tamarindo contiene, es una fuente de muchos minerales cuyo consumo adecuado permite bienestar al organismo, y podemos notar por estas recetas que no solo se puede consumir en jugo o directo de la pulpa, sino a través de múltiples delicias culinarias.
El Tamarindo como Laxante
El tamarindo es un fruto que ha ganado popularidad en muchas partes del mundo, en Centroamérica especialmente. Esta fama surge muy particularmente gracias al sabor agridulce que posee, pero también aparte de esas características, sabemos que contiene muchas propiedades medicinales, las cuales son de gran beneficio para la salud, entre ellas podemos mencionar su propiedad de laxante. Por tal motivo si se sufren problemas de estreñimiento, es el tamarindo una buena opción para combatir tal problema.
Entre otras propiedades, el tamarindo es igualmente útil para adelgazar y contrarrestar los niveles de colesterol alto. Al igual que sus propiedades ayudan al buen funcionamiento digestivo y permite que los problemas de estreñimiento terminen, depurando de la misma manera el organismo.
Este fruto exótico contiene múltiples sustancias orgánicas que trabajan directamente para ayudar a regular el tránsito intestinal. Es por ello que en este artículo hemos hecho énfasis en todos los nutrientes o sustancias importantes que este fruto en particular tiene para aportar, dentro de esas sustancias está la fibra, el magnesio y sobretodo las vitaminas del complejo B. Por tal motivo este fruto tiene propiedades laxantes ya que todas estas sustancias actúan directamente sobre el intestino.
Es por esta razón, que con este fruto se pueden elaborar remedios naturales para atacar problemas de estreñimiento. Para ello, se puede elaborar el té o infusión de tamarindo; de fácil preparación que solo se necesita 40 gramos de frutos secos, en 1 litro de agua, se colocan estos frutos en el agua hirviendo por un tiempo de 10 minutos, y se dejan reposar por otros 15 minutos más. Luego de este tiempo, se cuela el preparado y se bebe.
Pero debemos tomar en cuenta que este remedio tiene un efecto laxante fuerte, es recomendable no exceder el consumo de dos tazas diarias. Incluso, se puede comenzar con un tratamiento progresivo de una taza diaria y se va evaluando la evolución hasta que el organismo se acostumbre y llegar así hasta las dos tazas. De igual modo, es muy importante consultar a un experto en medicina ya que el consumo de tamarindo puede ocasionar cólicos y dolores intestinales fuertes sino es ingerido adecuadamente.
El Tamarindo y los Niños
Existe un dulce llamado Pelón que se prepara a base de tamarindo, este contiene un alto contenido de azúcar, además de agua, sal, jarabe de maíz, chile en polvo, ácido cítrico, citrato de sodio, sabores naturales y artificiales, goma xantana, glicerol, color caramelo, ácido tartárico, óleoresina de paprika y lecitina de soya; muchas de estos ingredientes no son aptos para el consumo excesivo en niños.
El consumo abusivo y frecuente de este producto, desarrolla el síndrome metabólico que puede llegar a la obesidad, puede aumentar los niveles de glucosa, descontrolar el colesterol y triglicéridos sanguíneos, de igual forma, puede ocasionar problemas de hipertensión arterial e inclusive la diabetes, siendo todos estos factores importantes que afectan la salud cardiovascular, por tal motivo el consumo de este producto no debe ser por niños y en caso de adultos tener mucha precaución.
No es recomendable el consumo, por el alto contenido de azúcares y calorías, características que lo convierten en un alimento no nutritivo, además sus aditivos cuando se consume en exceso perjudican directamente la salud.
Por otra parte en cuanto al consumo directo de tamarindo no ha sido comprobado una dosis exacta que sea segura para los niños. Sin embargo, se ha tomado la iniciativa de emplear 10 gramos diarios hasta un máximo de tres semanas para lograr retardar el avance de la fluorosis al desarrollar la excreción de fluoruro. Ver artículo: Guindo
El Tamarindo durante el Embarazo
Existen estudios que demuestran que el consumo de tamarindo en mujeres embarazadas es muy productivo, siempre y cuando no se haga en exceso. Está permitido el consumo de infusión y jugo de tamarindo por parte de las mujeres embarazadas para poder aliviar los síntomas causados por el proceso, entre esos síntomas tenemos los siguientes:
- Acidez.
- Náuseas.
- Vómitos.
Se ha dado la confianza del consumo de tamarindo durante el embarazo, porque gracias a sus propiedades se puede combatir diferentes malestares como han sido mencionado anteriormente, y una embarazada no se escapa de diferentes síntomas que el tamarindo puede atacar naturalmente.
- Baja las altas temperaturas de la fiebre.
- Previene y combate las infecciones urinarias.
Como es de esperarse las mujeres embarazadas no pueden estar consumiendo cualquier medicamento para atacar múltiples sintomatologías producidas por la gestación, ya que no solo puede afectar su salud si no la del bebé que está en su vientre. En esta etapa pueden intensificarse muchos padecimientos como lo son malestares generales, infecciones en las zonas íntimas y resfriados comunes, por este motivo se debe siempre tener precaución y no alterar el consumo de cualquier medicina natural.
Es importante recalcar que todo alimento en exceso es perjudicial, y más en una mujer en etapa de gestación, pero en el caso del tamarindo, puede ayudarla a eliminar o contrarrestar síntomas que afectan su organismo, por otra parte tenemos que inclusive al momento de la lactancia se pueden consumir infusiones a base de tamarindo, siempre y cuando sea de manera adecuada, sin excesos, ya que este fruto aumenta la producción del fluido natural alimenticio del bebe.
Beneficios del tamarindo en ayunas
El consumo de agua o limonada en ayunas nos proporciona grandes beneficios para la salud, pero tomar un vaso de agua de tamarindo en ayunas es ideal, ya que activa el organismo, provocando absorción de sus propiedades, y de esa manera desechamos más rápido todos esos radicales libres y toxinas que nuestro cuerpo no necesita, a continuación un poco de los beneficios que nos aporta consumir tamarindo en ayunas.
- Proporciona una buena digestión.
- Por ser un depurativo natural permite una excelente desintoxicación vesicular y sanguínea.
- Reduce significativamente las probabilidades de insolación.
- Previene el contagio y la reproducción de virus gripales y afines.
- Reduce y a la vez evita las células cancerígenas.
- Mantiene enérgico y con un buen funcionamiento cada órgano del cuerpo.
Opiniones
Existen muchas opiniones sobre si se debe o no consumir el tamarindo, muchas personas opinan que esta planta es muy medicinal, por lo tanto la recomiendan completamente, siempre y cuando se realice su consumo de manera adecuada y no en exceso.
El mismo caso pasa con las mujeres en período de gestación, hemos comentado en el artículo que es recomendable su consumo, pero siempre hay que tomar en cuenta que el abuso de cualquier alimento puede ser perjudicial tanto para a salud de la madre como para el bebé.
Las propiedades de la planta y el fruto de tamarindo son muy beneficiosas como hemos mencionado anteriormente, por lo cual su consumo puede contribuir a un mejor funcionamiento del organismo, siempre es recomendable que al ingerir el tamarindo en cualquier presentación a modo de tratamiento de alguna enfermedad sea bajo la vigilancia médica, ya que sus efectos son muy fuertes.