En esta oportunidad hablaremos sobre la Rosa de Montaña, una flor silvestre oriunda de América del Sur, muchos la llaman flor de Venezuela, florece solo en las estaciones de otoño hasta primavera, y es un espectáculo de flor ya que sus colores son muy brillantes.

Indice De Contenido
Rosa de Montaña
La rosa de montaña es originaria de Panamá y más aún del noroeste de Sur América. Es un arbusto que puede llegar a alcanzar los 25 pies de altura, su tronco es grueso y sus hojas son sencillas, llegando a medir hasta 14 pulgadas de largo, cuando están nuevas lucen pálidas y guindan en grupos.
Las espigas aparecen solamente sobre el tronco o sus ramas y pueden llegar a medir hasta 8 pulgadas de ancho, son conformadas por muchas flores que son abiertas en círculo u órbita comenzando en la periferia.
Sus frutos son vainas con un tamaño no mayor a 8 pulgadas de largo que poseen hasta tres semillas grandes. Florece desde el otoño hasta la primavera y sus vainas son maduradas en las épocas desde la primavera hasta el verano. El nombre científico del género es en honor al naturalista irlandés Patrick Browne (1720-1790). El nombre de la especie tiene un significado de hojas grandes. Ver articulo: Las asclepias
Características
La rosa de Venezuela también llamada Brownea grandiceps, es un género de árbol, perteneciente a la familia de las fabáceas. Y aunque ya sabemos que es nativa de América del Sur, hoy día se aprecian principalmente sus vistosos colores y se toma como parte fundamental de los jardines de todo el continente.
Este arbusto alcanza hasta 10 metros de altura, y como ya se mencionó sus troncos varían de tamaño, pero suelen ser gruesos.
Esta rosa florece en las áreas boscosas que se mojan estacionalmente y se relaciona a menudo con Virola duckei y thibaudiana Inga. La rosa de montaña produce cantidades abundantes de néctar, el cual resulta muy atrayente hacia los colibríes y las mariposas. En horas nocturnas se observó que las hojas se elevan y se exponen al rocío, hundiéndose nuevamente en horas diurnas para proteger sus flores del sol.

Beneficios
Los pétalos de la flor de Venezuela son utilizados como un excelente laxante suave, y también para combatir y expulsar los parásitos intestinales, es decir estas hojas son ideales para tratar todos los problemas digestivos. Ver Articulo: Passiflora caerulea
Sus pétalos también son utilizados para realizarse baños oculares, al igual que como gargarismos o sencillamente como lociones. En otros casos mejora el sabor de las tisanas, que fueron elaboradas con otras plantas.
Para los casos de problemas respiratorios se aconseja abrir el fruto, extraerle las semillas del pericarpio y poner en hervor este último, se deja reposar por cinco minutos, esto sería ideal para combatir los síntomas de la gripe y el resfriado.
El aceite extraído de las semillas es utilizado para mejorar la cicatrización de heridas tórpidas. Especialistas en dermatología demuestran y afirman que este aceite contiene grandes beneficios como antiarrugas, y por lo tanto evita el envejecimiento prematuro. El aceite contiene varios usos tanto estéticos como cosméticos.

Distribución
La rosa de Venezuela es muy frecuente en Ecuador, Colombia, Brasil y Honduras, por sus selvas tropicales. Se cultiva en una mínima temperatura de 55 grados Fahrenheit, es decir 13 grados centígrados y es nutrido de 2 formas, ya sea en una sombra parcial o simplemente en pleno sol. Ver Articulo: Ave del paraíso
La originalidad de este árbol además de la belleza y el gran tamaño de su flor en forma, es que durante la oscuridad en la noche sus hojas se elevan para recibir el rocío y ya al amanecer se inclinan para así lograr proteger las flores de los rayos solares. Se reproduce a través de acodo y comúnmente por semilla, el sustrato arenoso debe mantenerse húmedo.
Usos
La medicina natural o rural, es definitivamente en muchos casos muy efectiva. En la ciencia formal, muchas de estas creencias y prácticas, no son bien consideradas por los médicos, quienes mantienen su posición académica dictaminando el tratamiento científico estudiado en una universidad, pero en ocasiones, mayormente en zonas muy rurales, esta medicina natural es la que consigue salvar muchas vidas. Ver Articulo: Acacia longifolia

Tanto la rosa como el palo, en decocción tiene muchas virtudes astringentes, por tal motivo lo utilizan para cólicos, diarreas y malestares estomacales. En otros casos el tallo es utilizado en heridas ya sean profundas o no, ya que paraliza el sangrado, es por ello que en la antigüedad o inclusive en ciertos pueblos aún se utiliza en los días de sangrados fuertes de las mujeres al estar en sus días de menstruación, es colgado en las caderas.
En otras regiones con sus flores es preparada una bebida que es suministrada a las mujeres que luego del parto padecen de hemorragias, logrando así detener el excesivo sangrado y evitar los problemas que serían luego ocasionados por la pérdida de sangre.