≡ Menu




Albahaca: ¿qué es?, historia, origen, taxonomía y mucho más

La albahaca es la planta medicinal por preferencia de muchas personas alrededor del mundo y es que en esta maravillosa hierba se contienen grandes beneficios para la salud, además de las ventajas culinarias. En este artículo te invitamos a que conozcas todo sobre esta poderosa planta.

Albahaca

¿Qué es?

Es una planta conocida también como hierba real, albahéga, basílico, entre otros y es muy versátil a la hora de utilizarse como remedio para muchas enfermedades, entre las que destacan amplias propiedades de la misma a nivel orgánico. Sin embargo, también es muy conocida en la cocina italiana, por ser incluida en la preparación de pastas y salsas propias de la región. Son sus beneficios los que han hecho que sea conocida y preferida por muchos alrededor del mundo.

Se puede decir que, es una planta herbácea de un aroma intenso que la caracteriza como inconfundible entre la vegetación y facilita su inserción en los platos de origen mediterráneos. Se puede observar que la Albahaca posee tallos gruesos acompañados de hojas pequeñas de color verde. Por otra parte la flor de la albahaca por ser de tamaño pequeño y de color blanco, haciendo que la planta Albahaca llegue a crecer hasta 30 centímetros de altura.

Esta sencilla hoja al parecer es una planta que posee grandes aportes a nivel medicinal ya que su consumo en distintas preparaciones hace que sea una fuente excepcional de muchas vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento de la salud de los seres humanos. Pero no sólo alrededor de ella rondan propiedades medicinales ni usos culinarios, también existe una amplia gama en el contexto histórico de esta hierba, debido a todo lo mágico que en torno de ella rodea.

Historia

El origen de la planta de Albahaca se sitúa en varias regiones alrededor del mundo, debido a su beneficioso uso. Una de las referencias más antiguas data de la planta ha de provenir de la India en donde es identificada como símbolo de una deidad conocida como Vinhu. Luego de este origen se dice que hace más de dos mil años aproximadamente fue introducida en Europa por los griegos, llevándola al mercado como una especie.

Albahaca

Es en Grecia que se le conoce bajo el término de “basilikon” que significa rey y este se le atribuye a una leyenda que narra la historia de Santa Helena, quien era madre del emperador Constantino y tuvo el honor de encontrar la “Santa Cruz” bajo una vegetación cubierta de Albahaca, por lo que en la región se le dio una importancia sagrada y de allí los habitantes consideraron darla en honor al dios Marte, a quien se le asocia con el duelo y la desgracia.

Por otra parte, los egipcios también hacían uso de la Albahaca para embalsamar como un componente prodigioso para dicha actividad. En relación a los romanos, el origen del uso de la albahaca no sólo se centra en la cocina de la región, sino también como simbolismo de la pasión y la fecundidad. Siendo una de las especias primordiales en su uso sobre las demás del mismo tipo. Te recomendamos que conozcas más sobre el Llanten una maravillosa planta medicinal.

El término español Albahaca proviene del vocablo de origen árabe al-habak; en donde también es preferida por su uso en la cocina tradicional en la gastronomía murciana. A pesar de los amplios usos para la época, para ese tiempo no se habían descubierto todos los beneficios que la misma poseía a través de propiedades curativas de las cuales hoy disponemos. En la edad media, se puede ubicar la Albahaca como una planta medicinal más que como una especia para la cocina.

Para ese tiempo, se empleaba esta planta herbácea para diversos tratamientos lo que destaca su versatilidad para la cura de distintas enfermedades, entre las que destacan el resfriado común, depresión, eliminación de verrugas y disminuir los dolores originados del parto. El uso de esta planta ha ocasionado todo un trayecto cultural mundial que ha hecho rodear no sólo aportes, sino también la creencias de la época. Esto quiere decir que, existen connotaciones mágicas alrededor de ella.

Albahaca

En cuanto al contexto histórico, de la planta de Albahaca son muchas las referencias que se pueden mencionar, pero una de las más relevantes son las que mencionan los alquimistas de la época aludiendo que su intenso olor podía generar dolor de cabeza. Culturalmente también se usaba la planta como una poderosa herramienta para atraer malas vibras, simbolizando la enemistad a través de la entrega de un ramillete de Albahaca. Un simbolismo que para la época era muy importante.

Por otra parte y contraposición de lo mencionado, se puede decir que algunas personas la utilizaban para lograr el amor siendo una especie de leyenda para la época entre las doncellas, el hecho de colocar un ramillete en la ventana de su aposento para atraer al ser amado. Pero no sólo estas creencias rondaron para la población en común, también el uso de la Albahaca tuvo una connotación religiosa. Estas creencias determinaron históricamente el uso de la hierba.

En cuanto a la iglesia cristiana, el uso de la Albahaca no queda atrás, pues los sacerdotes la incluían junto a otras hierbas aromáticas para bendecir durante las procesiones de diversas localidades de España. En la localidad de Murcia (España) es conocida la Albahaca bajo el nombre de origen catalán alhábega, término dado por Bartolomé de Alcázar en su “Diccionario de la Lengua Castellana” en el año 1726. Es uno de los primeros en establecer el vocablo de la hierba que hoy conocemos.

Origen

El origen de la planta herbácea de Albahaca se ubica en la India y por ser esta región tan religiosa se le asocia con una deidad; en lo que respecta a muchas de sus curiosidades en cuanto a su origen se dice que la misma nació alrededor de la tumba de Cristo, luego de su resurrección y debido a su abundancia fue considerada una planta milagrosa y es por ello, que la Iglesia hasta hoy día la incluye en la preparación del agua sagrada y como adorno de los altares.

Albahaca

Otro de los orígenes asociados a su uso, tiene que ver con su aroma y su utilización como perfume por parte de los indígenas. Con respecto a su origen, también se puede mencionar que existen datos contradictorios a nivel cultural pues existía la creencia entre los griegos y romanos de maldecir la planta en el momento de su siembra, para que así pudiera asegurarse su germinación. En términos generales, la planta debe tener cuidados especiales como cualquier hierba.

Por otra parte, la Albahaca es considerada en Europa Occidental como una hierba del demonio y servía para ahuyentar maleficios ocasionados por brujas. Todas estas creencias y mitos han hecho que la popularidad de la planta Albahaca se haya incrementado en uso y cultivo en muchos hogares. Te invitamos a que leas el artículo de la hierba denominada Tilia Tomentosa y conozcas sus grandes propiedades medicinales.

Taxonomía

En cuanto a la clasificación organizada de la planta herbácea denominada Albahaca, se puede mencionar que es una hierba de aroma intenso perteneciente al grupo de los lamiáceas, que está caracterizado por unas tres mil especies aproximadamente. Su cultivo milenario se da en las regiones de Irán, Pakistán, India, entre otras áreas de clima tropical de Asia. La Albahaca es una hierba anual, esto quiere decir que cumple su ciclo desde su siembra hasta su germinación en el tiempo específico de un año.

Las flores de la planta están caracterizadas por nacer en grupos de seis espigas y con forma tubular, con un color blanco y algunos rosadas. Su cultivo se da preferiblemente en climas tropicales y cálidos, su contacto con el  frío puede acabar literalmente con la planta. Su hábitat ideal se da en suelos fértiles y poco húmedos pero que pueden ser alcanzados por la luz solar, ya que esta necesaria para el desarrollo de la planta de Albahaca.

Nombre Científico

Albahaca

El nombre científico se refiere al dado por los biólogos para nombrar cualquier especie y la Albahaca no es la excepción. Es conocida en el campo botánico como Ocimum basilicum y su común cultivo hace que pueda ser observada de manera normal en centros de jardinería alrededor del mundo. Es importante mencionar que, el género Ocimun está representado aproximadamente por sesenta especies caracterizadas por su peculiar aroma.

Su proliferación está dada en mayor proporción en las regiones de Asia y África, pues allí están las condiciones favorables para el crecimiento de la Albahaca. Es hasta el año 1753 que es conocida en el mundo de la botánica como Ocimun basilicum. La Albahaca o Ocimun basilicum es una especie que ha resultado difícil ser clasificada debido a sus características únicas de polimorfismo. Es así como la botánica la define ante el mundo.

Un aspecto relevante del nombre científico de la Albahaca, tiene que ver con el origen del término «Ocimun» que deriva del vocablo griego «Okimon» con la cual es identificada la hierba en la región. Además a este vocablo lo acompaña el término «basilicum» de origen griego que tiene como significado algo digno de un rey. La planta herbácea también es conocida como Albahaca en la región de España, como Basil en Inglaterra, Basilic en Francia y finalmente Basilienkraut en Alemania

Propiedades del Albahaca

La Albahaca es una hierba maravillosa que no solo ha sido reconocida por su uso culinario, sino también por sus grandes aportes en el tratamiento de diversas enfermedades. La efectividad de su uso ha sido probada en la cura de muchas enfermedades, lo que ha hecho que su popularidad se haya incrementado por alrededor del mundo quienes la ha hecho su preferida en cuanto a sus propiedades medicinales y el aporte de vitaminas que contiene en sus diversas preparaciones.

Albahaca

La planta Albahaca es conocida popularmente dentro de la medicina natural y por ende es usada para mejorar y prevenir diversas afecciones, que a pesar de ser enfermedades comunes hacen que la vida diaria se convierta en una limitante. En la actualidad el uso de la medicina natural se hace cada vez más importante, pues la convencional no cumple con lograr una efectiva solución a muchas enfermedades; por lo que las personas han decidido incursionar con esta alternativa.

Es cada vez más importante, tomar en cuenta el uso de la medicina natural en la vida diaria pues su utilidad sino favorece tampoco perjudica, lo que hace ser fiable para el tratamiento de casi cualquier afección. Estamos seguros de que su inclusión en la preparación de alimentos y en zumos como té, permitirá tener un organismo saludable sin invertir mucho dinero. A continuación te damos en detalle todas las propiedades que tiene esta maravillosa planta.

  • Es un poderoso recurso para el alivio de problemas digestivos tales como pesadez estomacal, nauseas y espasmos gastrointestinales.
  • El consumo de la Albahaca contribuye a la reducción de gases, por lo que es ideal cuando se quiere prevenir flatulencias.
  • Es utilizada tradicionalmente por favorecer la expulsión de lombrices y diversos parásitos estomacales.
  • Su uso también ha sido probado como un estimulante de apetito, por lo que puede ser utilizado en personas con debilidad en general.
  • La albahaca contribuye al tratamiento de afecciones respiratorias como faringitis, laringitis y bronquitis. Esto se debe a las propiedades expectorantes de la hierba.
  • El uso que consiste en masticar sus hojas ha sido probado como una maravillosa herramienta en la cura de la adicción hacia el cigarrillo, debido a sus propiedades que calman la ansiedad.
Albahaca
  • Su consumo también es utilizado por las mujeres en la etapa lactante, ya que contiene grandes beneficios en la producción de la hormona que genera la leche materna.
  • Si es el caso de querer adelgazar, la Albahaca es ideal ya que aporta propiedades diuréticas, además de que contribuye a la eliminación de toxinas a través de la orina.
  • Puede calmar fácilmente dolores de cabeza asociados a la migrañas por problemas digestivos y hepáticos.
  • Tiene propiedades anti inflamatorias por lo cual la hierba es usada para el tratamiento de enfermedades neurálgicas.
  • La Albahaca es una hierba con grandes dotes antiespasmódicos, por lo cual es un excelente alivio para los dolores pre-menstruales.
  • Gracias a su poder antiséptico es utilizado para tratar afecciones bucales e infecciones bacterianas propias del área de la boca y garganta.
  • Sus características cicatrizantes la hacen ser una de las primordiales hierbas en el uso de las afecciones de la piel, ocasionada por picaduras de insectos. Además de ser usada en el tratamiento del acné juvenil y la dermatitis seborreica, de forma externa.
  • Su uso de forma regular ya sea como infusiones, hacen que la Albahaca pueda prevenir afecciones renales e incremente el correcto funcionamiento de los riñones. Te recomendamos que visites el artículo de Ombu y conozcas más sobre este maravilloso árbol.

Tipos de Albahaca

Al ser la Albahaca una hierba prodigiosa y de múltiples usos no resulta difícil pensar que alrededor del mundo exista una gran variedad de esta planta. Aunque puedan arrojar características distintas sus beneficios son muy similares. En esta sección te contamos todo sobre los tipos de planta de Albahaca que existen alrededor del mundo.

Albahaca

Sin embargo, a pesar de las grandes propiedades de la hierba denominada Albahaca, son pocas las personas que conocen los distintos tipos de especies que se cultivan en el mundo y que aportan muchos beneficios no sólo a nivel culinario sino como tratamientos alternativos a la medicina convencional. Por lo que se puede considerar, que conocer las diferentes opciones de esta planta herbácea ampliarán su uso y su efectividad.

Albahaca Genovesa

Es la variedad más popular y conocida de la Albahaca por lo cual se comercializa en distintos mercados para ser usado específicamente en la cocina mediterránea. Es denominada genovesa gracias a la ciudad que lleva el mismo nombre y en donde su cultivo se ha hecho famoso. Está caracterizada por ser una hierba fuerte, con tallos erectos, hojas grandes de forma irregular. Sus flores tienden a tener un color blanco o violeta suave. Sus frutos se dan en una sola semilla.

Su cultivo es muy sencillo lo que ha hecho que en muchos hogares sea sembrada para uso particular y así aprovechar sus amplios beneficios. Es una planta pequeña que sólo llega a crecer hasta 50 centímetros de altura y al cual crece naturalmente siempre y cuando esté cerca de la luz solar. Sus usos varían desde las propiedades medicinales de la planta hasta su uso frecuente en la preparación de diversos platos mediterráneos.

Albahaca Tailandesa

Una de las características más prominentes de este tipo de Albahaca, es que sus ramas son más gruesas y sus hojas pequeñas. Su aroma difiere de las otras especies pues tiende a tener un olor a menta y cítrico; lo que hace que sea incluida en muchos platos de origen asiático. Adicional a esto, sus ramificaciones se tornan un color purpura lo que permite que sea fácilmente distinguible. Su crecimiento puede llegar alcanzar hasta medio metro de altura.

Albahaca

En este caso, los cuidados hacia la planta harán que se convierta en una hierba longeva y pueda ser mantenida perennemente en cualquier sitio que reciba luz solar. En cuanto a su sabor, se distingue por tener un toque de anís acompañado con una combinación dulce y picante; esto quiere decir que su uso se ha incrementado en la preparación de platos y hasta de postres, siendo un ingrediente único y de buena aceptación entre los comensales.

Su cultivo está caracterizado por ser favorable en casi cualquier terreno, siempre y cuando como las demás especies esté en contacto con la luz solar. Además de ser integrada en diversos platos asiáticos, también ha sido considerada en terapias de aroma ya que el mismo posee propiedades que permite extraer de sus hojas aceites esenciales de grandes beneficios, en este tipo de tratamientos, haciéndola una opción muy eficaz para sustituir productos químicos.

La Albahaca Tailandesa también tiene una connotación religiosa, pues en algunas regiones es considerada como un elemento sagrado. Su propiedad medicinal más relevante es la capacidad relajante mitigando el estrés, gracias a sus componentes que pueden ser ingeridos a través de infusiones. Por otra parte el color de sus hojas, hacen que sean vistosas y que sea elegida como parte de la decoración en los jardines.

Albahaca Morada

Este tipo de Albahaca está caracterizada por poseer un intenso color púrpura y por sus hojas de textura arrugada. Gracias  a la vistosidad de su color, es muy conocida en la gastronomía de Italia en donde se hacen vinagres a partir de sus procesamiento. Esta variedad de la hierba es contentiva de un sabor dulce  con una esencia parecida a la especia del clavo. Su intenso aroma es otro de sus atributos para la preparación de la comida mediterránea.

Albahaca

Su consumo se presenta en infusiones con sus hojas secas y molido para rociar en pastas o pizzas. Es reconocida en la medicina natural por aportar grandes beneficios para el tratamiento de afecciones relacionadas con la digestión, vértigo, vejiga y el combate de problemas estomacales como el vómito. Además se emplea en los alimentos, ya que favorece en la prevención de gases intestinales y es valorada por la industria farmacéutica por sus efectivos componentes.

Características

En términos generales la Albahaca es una hierba aromática de numerosas propiedades medicinales y de gran sabor en la preparación de exquisitos platos. A pesar de que es muy común observarla cultivada en los jardines, pocos conocen las características de esta planta y los rasgos que la hacen única dentro de la variedad de especies que existen. En esta sección te contamos todo sobre los aspectos de esta extraordinaria hierba:

  • Forma parte de la especie de lamiáceas y el crecimiento de la planta varía de 30 a 130 centímetros.
  • Se componen de tallos ramosos y velludos y hojas de forma caracterizadas por tener una silueta ovalada.
  • Posee un olor intenso, el cual es uno de los rasgos más relevante de la hierba.
  • La duración del cultivo de la planta puede alcanzar y superar los dos años, por ello se dice que la Albahaca es una hierba perenne.
  • El terreno para su cultivo debe poseer unas características bien específicas, como un suelo húmedo y con proliferación de agua.
  • La planta es muy sensible al frío, por lo que se recomienda que se cultive en climas tropicales sin ser esto una excepción para que se desarrolle en otros ambientes.

Contraindicaciones

Albahaca

La hierba Albahaca puede considerarse como una planta segura para el consumo humano, a nivel culinario por su excelente sabor y en infusiones debido a sus componentes que la hacen ser parte fundamental de la medicina natural. A pesar de que no están muy claras sus contraindicantes, debe considerarse en este caso que un uso inadecuado o en exceso de la planta puede traer serios problemas en el organismo.

En ese sentido, es importante mencionarle que en el caso de embarazo el consumo de la hierba está totalmente prohibido, sin embargo y no es de esperar su aroma como terapia también debe ser disminuido ya puede ocasionar problemas graves durante este estado. La planta de Albahaca posee un componente denominado «estragol» que favorece la aparición de las contracciones uterinas, lo que su consumo puede ocasionar un embarazo inesperado.

Por otra parte, aunque recetas la recomiendan para el aumento de la leche materna no se ha determinado la seguridad del consumo de la madre y la forma en como será recibido en el lactante. Una de las especies conocidas y la cual es cultivada en jardines no debe ser consumida por los humanos pues en sus hojas estrechas hay componentes tóxicos; como es el caso del elemento denominado metil eugenol. Este nivel de toxicidad tiene que estar en conocimiento de quien lo usa.

Es importante resaltar, que si se está tomando un tratamiento médico para enfermedades crónicas es de suma necesidad avisar al médico sobre el consumo de la Albahaca; ya que ella puede resultar mortal para las personas que sufren de hipertensión así como también ocasiona problemas de coagulación. También es de mencionar, que la Albahaca no debe ser administrados en niños sin supervisión de un pediatra.

Albahaca

Se conoce que de la hierba de Albahaca se extrae un aceite esencial muy utilizado en la aroma terapia; pero de este aceite hay que considerar que posee componentes que pueden ser tóxicos, ya que su empleo debe ser realizado de forma externa y nunca consumido por sus niveles de toxicidad. Finalmente, se debe mencionar que no es recomendable largos tratamientos con la hierba pues no está determinado si ocasiona daños al organismo.

Albahaca Morada

La albahaca morada es una planta que fue naturalizada en Cuba, donde es considerada como el condimento preferido por excelencia. Su nombre científico es Ocimun sanctum. Al igual que la Albahaca común, esta variedad de la hierba es una planta que tiene un ciclo de vida de un año; aunque en ocasiones puede ser más longeva si sus cuidados son extremos y permanece en un ambiente óptimo.

Su cultivo puede realizarse perfectamente en macetas y en un ambiente doméstico, siempre y cuando la luz solar la cubra directamente, pues en época de invierno el frío puede quemar y dañar sus hojas. La Albahaca morada no es de fácil adquisición en los mercados populares, pues su venta es más fácilmente de conseguir en semillas para su plantación. Este motivo, ha ocasionado que su proliferación este en lo patios de los hogares más que por producción para su venta.

Gracias a su peculiar color, la Albahaca morada es utilizada a nivel culinario para dar color a los platos e incrementar el sabor en las saldas para pastas. Una de las curiosidades más relevantes de esta variedad de la especie herbácea, es que en la India donde originalmente se da la Albahaca, se conoce con el vocablo «tulsi» y según las creencias goza de ser sagrada y es frecuentemente sembrada en los hogares para su protección.

 Usos

Albahaca

El uso de la Albahaca morada es considerado igual de importante que los beneficios aportados por las otras variedades. Su uso no sólo trasciende como ya se ha mencionado en el adorno de platos culinarios, sino también como una poderosa herramienta para el tratamiento de ciertas afecciones en consonancia con la medicina convencional. Esto quiere decir que, su uso cada vez es más conocido por la población que insiste en cada vez más conocer su efectividad en cada caso.

En este apartado te indicaremos los usos más frecuentes de la Albahaca morada, como un elemento prodigioso que nos regala la naturaleza y de la cual se pueden obtener grandes beneficios para la salud. Iniciaremos contándote sobre las ventajas de tomar periódicamente su infusión la cual influye directamente en el mejoramiento de la actividad cardíaca, fortaleciendo su sistema cardiovascular.

Otro de sus usos más conocidos es el que indica que la toma regular de la Albahaca morada, en forma de té favorece a la reducción del estrés crónico. Estos usos no sólo han sido transmitidos por la boca de conocidos, sino también han sido probados en varias investigaciones las cuales se llevan a cabo para el tratamiento de diversas enfermedades. Por otra parte, los componentes de la Albahaca morada sirve como potente cicatrizante.

Es que la Albahaca morada posee entre sus propiedades extractos etanólicos que aporta una mayor resistencia mecánica en la piel, haciendo que la cicatrización se haga en un menor tiempo de lo esperado. Otra de sus propiedades son el uso como aceite esencial que aporta enzimas antioxidantes a la piel, haciendo que la Albahaca morada sea considerada muy importante dentro de la industria de la belleza.

Albahaca

La Albahaca morada también es utilizada para reducir el colesterol, este ha sido probado de acuerdo a investigaciones científicas que han arrojado que los extractos de sus hojas existen componentes que los disminuyen notablemente. No obstante, la popularidad de esta especie ha llegado a ser inclusive utilizada en el cultivo de plantas; ya que fortalece las defensas naturales de las mismas y disminuye notablemente la movilidad de insectos que la puedan afectar.

Otra de las propiedades medicinales de la Albahaca morada, está la de su uso como protector gástrico y que consiste en tomar una infusión de aproximadamente 200 miligramos de forma diaria para reducir los ácidos provenientes del jugo gástrico y así evitar que se formen ulceras y otro tipos de afecciones estomacales, a través de la creación de una capa protectora del estómago.  Te invitamos a que leas el artículo de Paulownia Tomentosa y conozcas más sobre este extraordinario árbol.

Así mismo, la Albahaca morada posee componentes que favorecen el aumento del potencial del sistema inmunológico y creando defensas resistentes para combatir bacterias entre otros elementos que puedan perjudicar la salud. Además el uso de la Albahaca morada ha sido probada como un efectivo anti inflamatorio, casi con la misma potencialidad de un medicamento de la industria farmacéutica, como el ibuprofeno.

Para la diabetes

Es muy conocida que la enfermedad de diabetes afecta a una gran parte de la población. El incremento de este diagnóstico y las posibilidades de tratamientos cada vez son mayores en la industria farmacológica, pero todos en su mayoría causan daños a otras partes del organismo. Es por ello, que en la actualidad cada vez más son las personas que eligen probar con plantas medicinales para tratar esta afección.

Albahaca

La toma de la planta Albahaca morada, para el tratamiento de la diabetes es uno de los más seguros para recuperarse de esta dolencia crónica. Es importante mencionar que, la efectividad de esta planta herbácea como receta para amilanar la diabetes está comprobada por sus componentes reguladores de la cantidad de glucemia en sangre. Se ha demostrado de acuerdo a investigaciones, que la disminución en pruebas luego de su consumo ha sido notable.

Adicional a esto, la Albahaca morada posee efectos con capacidad estimuladora de las vías fisiológicas, lo que permite que sea secretada la insulina de forma más rápida y efectiva. Es por ello, que en esta acción se centra su capacidad de regular la glucemia en sangre. Sin embargo, las muchas investigaciones científicas no han corroborado su efectividad en el tratamiento contra la diabetes, pero sin duda alguna el uso de la Albahaca morada es una excelente opción.

¿Cómo cuidarla?

La Albahaca es una de las plantas herbáceas con más propiedades beneficiosas que existen; es por ello que su uso no sólo abarca en el aspecto culinario sino también como una herramienta efectiva para el tratamiento de muchas afecciones. Al ser la Albahaca una planta con tanta versatilidad es imposible dudar de querer cultivarla en cualquier huerto familiar y así poder aprovecha de sus increíbles beneficios, sin necesidad de acudir a un mercado popular para poder adquirirla.

Lo primero que se debe saber es que el cultivo de la Albahaca va en consonancia con la estación de primavera, pues es allí donde la plantación se hace más resistente y hace que la hierba pueda sobrevivir por más tiempo, esta es la razón por la cual se debe tomar en cuenta este dato para el disfrute de las propiedades de la hierba. Luego de plantar esta maravillosa hierva, debes saber que sus cuidados son básicos pero no debe ser descuidada.

Albahaca

Debes saber que la planta de Albahaca requiere muchas cantidades de agua, por lo que se recomienda regar la hierba regularmente y más cuando se nota seca la tierra donde está cultivada. Sin embargo, en la época de invierno necesita menos cantidades del vital liquido. El segundo cuidado más importante, es el que se refiere a la necesidad de luz hacia la planta de Albahaca, pues debe gozar de sus rayos de manera directa sino sus hojas se dañan rápidamente.

Otro detalle importante para su cuidado es el que consiste en podar frecuentemente sus flores, esto es para minimizar su intenso olor anisado y más si se tiene la planta dentro de la casa. Se debe estar vigilante para retirar las hojas secas, esto con el fin de que crezca de forma saludable. Al igual que cualquier otra planta, el abono resulta favorable para la Albahaca quien con suministros adecuados acelera su crecimiento y su óptimo desarrollo.

Té de albahaca

Como ya se conoce la Albahaca es una poderosa hierba de la cual disponemos gracias a la naturaleza y a las investigaciones científicas que se han realizado, en donde se ha demostrado como tratamiento su efectividad siendo notablemente un buen recurso para la cura ciertas enfermedades. Una de las mejores formas de aprovechar todas las propiedades de la Albahaca, es a través de la infusión o té, pues esta es la manera de consumir más conocida y aceptada por las personas en el mundo.

El té de Albahaca es una tarea sencilla y casi cualquier persona puede prepararlo. Se recomienda una dosis de treinta gramos de Albahaca fresca, la cual debe colocarse en un recipiente.Luego debe añadirse agua a punto de ebullición y dejar reposar por aproximadamente 15 minutos mientras el recipiente está tapado. Al finalizar el tiempo mencionado, se pueden retirar las hojas y disfrutar de esta bebida deliciosa y curativa. Es recomendable consumir después de las comidas, para favorecer la digestión.

Recetas con albahaca

Albahaca

La Albahaca es una hierba aromática muy versátil que ha sido incluida en el uso culinario de muchos países, debido a su excelente olor y color por lo que muchas regiones la han adoptado como el ingrediente principal de su alimentación diaria. Con este ingrediente y excelente condimento podrás disfrutar de excelentes platos. En esta sección conocerás algunas de las recetas más fáciles y deliciosas que puedes preparar con esta preciada hierba.

Lentejas con calabacín y Albahaca

Esta receta es muy sencilla y deliciosa, además de que puedes consumirla en cualquier época del año. Las cantidades expresas cubren una cantidad de hasta seis comensales. Sólo debes contar con los siguientes ingredientes para realizar este plato rico y nutritivo:

  • 400 gramos de lentejas cocidas.
  • 225 gramos de vegetal en ese caso calabacín.
  • 200 gramos de tomates maduros
  • 1 cebolla tierna, aunque esta es opcional.
  • 8 hojas grandes de Albahaca

Preparación:

La preparación es muy sencilla y sólo consta de cocer las lentejas con un poco de ajo y cebolla; el punto va a variar de acuerdo al gusto del que cocina. A ellas se les acompañará con una guarnición que consta calabacín picado, tomates en cuartos y finalmente las hojas de Albahaca finamente cortadas. Esta receta puede ser servida a cualquier hora y disfrutada por tantos pequeños como adultos en el hogar.

Pollo a la cazuela con limón y albahaca

Albahaca

Esta receta es maravillosa si quieres sorprender a tus comensales, pues además de tener un toque cítrico combina muy bien la Albahaca, que le da al final un toque intenso que estamos seguros apreciaran a la mesa. Para realizar este platillo, no debes ser un experto cocinero pero con esta receta quedarás tan bien, que nadie dudará de tus conocimientos al respecto. Para elaborar la cazuela de pollo y limón con Albahaca, debes tener los siguientes ingredientes:

  • 4 piezas de pollo pequeño.
  • 1 cebolla mediana
  • Ajo al gusto.
  • 1 cucharada de cilantro en grano.
  • 320 gramos de consomé de pollo
  • piel rallada de un limón.
  • 12 hojas de Albahaca grandes
  • 2 cucharadas de mostaza.

Preparación:

Para comenzar debes limpiar cuidadosamente el pollo y colocarle sal al gusto. Luego de esto pela la cebolla y pícala en trozos grandes. Colocar el limón y poner a dorar el pollo en una cazuela. En un sartén aparte coloca la cebolla a sofreír con un poco de aceite, hasta que este al punto de verse caramelizada y luego colocar en la cazuela donde se cocina el pollo. Al finalizar colocar las hojas de Albahaca y terminar de cocer a fuego medio. Luego lo emplatas y a disfrutar de esta rica receta.

Usos

Albahaca

La Albahaca es una hierba muy versátil que se caracteriza por ser utilizada en usos culinarios debido a su excelente aroma y su sabroso sabor; pero la potencialidad de esta herbácea no se centra sólo allí también su uso se refiere desde la antigüedad, donde se conoce la Albahaca como un excelente recurso con beneficios medicinales. Es importante saber, que las hojas de Albahaca se suelen usar frescas para la cocina.

Para beneficios medicinales, se recomienda usar la Albahaca de forma seca y así preparar remedios terapéuticos. En términos generales, la planta se puede usar para té e infusiones preferiblemente con hojas secas. Otro de sus usos es el que se procesa la planta, hasta lograr un extracto líquido en gotas aunque de esta manera de utilización es poco conocida. También es conocido el aceite esencial de Albahaca, el cual se emplea para tratar la piel a través de masajes.

Además, el aceite esencial es utilizado para tratar afecciones bucales gracias a su poder anti inflamatorio y antiséptico. otro de sus usos está determinado no sólo en su procesamiento sino también en lo favorable de su plantación, la cual aleja los insectos que pueden generar incomodidad. Por lo que resulta, una excelente manera de cuidar a la familia y protegerla de picaduras de zancudos y mosquitos, gracias a su poder cicatrizante.

Uso Culinario

La planta de Albahaca, tiene cualidades especiales para su uso dentro de la cocina y gracias a ello podemos disfrutarla en la preparación de platillos que no puedes imaginar. Su aroma la hace ser un ingrediente preferido en la preparación de diversos platillos; por lo que en la cocina actual sus hojas frescas son muy apreciadas y degustadas por la mayoría de los comensales. La hierba es utilizada como condimento en muchos países.

Albahaca

El sabor de las hojas frescas de la Albahaca, tiende a recordar a la especia del clavo pero sus hojas secas se acercan más al Curry. Su uso dentro de la cocina cada vez se ha hecho más apreciado, es por ello que las hojas se pueden utilizar enteras o partidas. En cuanto a su uso como condimentos, es de resaltar su sabor en las ensaladas y pastas típicas de la cocina italiana. Existen cocineros más atrevidos que incluso la han colocado en platos del mar.

Una de las recomendaciones más comunes, es que al usar la Albahaca debe existir la frase de moderación; pues generalmente se agregan al final de cada preparación ya que con el cocinado aumenta su sabor. En términos generales, la Albahaca sigue siendo una de las hierbas más versátiles que podemos cultivar en el hogar o encontrar en el mercado y que combinado con otras especies potencia su sabor.

Sus beneficios

Como ya hemos mencionado, la Albahaca es una hierba con grandes beneficios y con un aroma especial que la hace ser la preferida en el hogar de muchas personas alrededor del mundo. Su aroma y sus propiedades medicinales son las principales razones que han hecho que la Albahaca se haya convertido en una de las especias más reconocidas en distintas regiones. En paralelo a esto, también la investigación de la medicina natural la ha seleccionado entre sus preferidas.

Los beneficios de la planta herbácea, denominada Albahaca van desde su uso en la cocina hasta las propiedades medicinales en donde es aplicada con total efectividad. Es que entre las hojas de esta prodigiosa especie existe un sin numero de beneficios para la salud que tienes que conocer. Te invitamos también a que visites el artículo de Limonero y les riendas suelta a tus conocimientos acerca de este árbol frutal.

Albahaca

No se puede negar que los beneficios culinarios de la Albahaca en los platos hace que su sabor mejore sustancialmente; pero es que sus ventajas van mucho más allá, a partir de las recomendaciones que se hacen cada vez más conocidas por los distintos medios de comunicación, en donde es recomendada por los expertos de la salud; como una alternativa importante en el tratamiento de distintas enfermedades.

La Albahaca posee grandes beneficios para la salud de aquel que la consume, ya sea en platos o en infusiones en donde se pueden aprovechar más sus propiedades. Sus hojas son privilegiadas pues tienen componentes que disminuyen los nervios y que contribuyen a mejorar la memoria. Por otra parte, realizar infusiones de esta hierba en la época gripal te previene de sufrir de catarro y a expulsar la flema, en el caso de que ya exista el contagio.

Se considera que esta hierba es muy segura para su uso medicinal, pues la semilla de la planta contiene una sustancia denominada mucilaginosa que ha sido probada en distintas investigaciones. A raíz del procesamiento de sus hojas y tallo se obtiene un aceite esencial que aunque no debe ser ingerido es muy bien utilizado en la aroma terapia, en donde se han obtenido buenos resultados. Sin duda alguna, es una excelente opción terapéutica.

Otro de los beneficios importante de la Albahaca, es el jugo de sus hojas el cual se utiliza para bajar la fiebre y masticarlas se utiliza para aliviar los síntomas asociados a la gripe y el resfriado común. Además que puede crear un sistema de protección que ayuda al organismo a combatir el estrés; además de purificar la sangre. En conclusión, la Albahaca es una hierba prodigiosa que todos debemos tener en nuestras casas.

¿Para qué sirve?

Albahaca

La Albahaca es una planta herbácea que sirve para distintas afecciones, haciendo que sea la planta medicinal más conocida para el tratamiento de distintas enfermedades. La hierba de Albahaca es una alternativa confiable que representa un beneficio para la salud de quien la consume. Como planta medicinal sirve para distintas cosas, entre las que destacan los grandes beneficios que aporta al sistema digestivo.

Una de las propiedades más relevantes de la hierba, a nivel estomacal radica que posee una sustancia que disminuye los efectos de las enzimas que provocan alteraciones al sistema digestivo. Además que su consumo frecuente puede ser utilizado para mitigar los problemas con gases intestinales. Por otra parte, las hojas de la Albahaca contienen grandes propiedades que luchan eficazmente contra las bacterias.

Aceite de albahaca

El aceite de la Albahaca es una gran herramienta no sólo para el uso en la preparación de alimentos; sino también ofrece grandes ventajas para nuestro organismos; tal y como es el caso de su ingesta para tratar problemas intestinales o afecciones gripales. Su consumo frecuente aporta al cuerpo, una gran fuente de energía disminuyendo el estrés. Uno de sus usos más regulares es en la piel, en donde se ha comprobado sus beneficios.

Adicionalmente, el uso externo de el aceite de Albahaca en deportistas ha arrojado que sirve en gran medida en la protección de los músculos durante el entrenamiento. En cuanto a la composición de el aceite de Albahaca podemos mencionar que el mismo posee un alto contenido en vitaminas y minerales, por lo que usarlo diariamente nos hace reforzar hasta nuestro sistema inmunológico. Cabe destacar que, todo lo que tiene que ver con la salud nunca estará de más.

Albahaca y canela

Albahaca

La Albahaca y la canela es una combinación conocida en rituales para alejar las energías negativas. Esto se hace conocido, porque la Albahaca es considerada una hierba con muchísimas aplicaciones en cuanto a rituales esotéricos y de magia blanca. La mezcla de estos dos componentes recrea un excelente aromatizador de ambientes. Otra de sus aplicaciones se va al campo de la medicina alternativa.

Algunas virtudes de la Albahaca y la canela, son atribuidas al tratamiento de distintas afecciones como el alivio del resfriado, en infusión. Adicional a esto, algunas personas han referido que su consumo permite el aumento del flujo de la leche materna; además de todo lo relacionado con las enfermedades respiratorias; lo que indica que esta combinación permite aumentar las cualidades propias de la hierba.

Otro de los usos que se le da a esta combinación, consiste en utilizarla como un recurso esotérico para atraer ventajas a la purificación del alma. Entre las creencias comunes, existe una en la que se considera que regar un poco de canela con Albahaca dentro de la casa, permitirá contra restar energías negativas que puedan existir dentro del espacio. Sin duda alguna, la Albahaca y al canela, son una excelente y económica opción para atraer buenas vibras.

En el embarazo

Durante el período de gestación, se deben tomar cuidados en cuando al desarrollo del bebé y aunque siempre la opinión de un profesional médico estará siempre en primer lugar en cuando al ingerir cualquier tipo de bebidas y alimentos. En el caso de la Albahaca, se ha creado un mito en donde se dice que consumirla durante el embarazo debe ser evitado. A pesar de sus hojas pueden ser un condimento delicioso en la preparación de alimentos, durante el embarazo se debe restringir es la infusión.

Albahaca

Uno de los temas más discutidos sobre el consumo de este tipo de infusiones en mujeres embarazadas, no sólo se centra en la hierba de la Albahaca sino en cualquier tipo de suplemento a base de hierbas en cantidad excesivas. Estudios recientes han arrojado que efectivamente llevar al extremo el consumo de la Albahaca y sólo pueden ser consumidas en pequeñas proporciones en los alimentos, siendo esto algo inofensivo para el bebé. Lo más recomendable es acudir al médico.

En la cocina

El uso culinario de la Albahaca es uno de los más reconocidos, gracias a que esta hierba es uno de los ingredientes principales en la preparación de muchos platillos de la cocina mediterránea. La hierba de Albahaca es un especial condimento y aromatizando que aporta un sabor único y a la vez picante, que aumenta el sabor de cualquier alimento. Lo recomendable es que sus hojas frescas sean añadidas antes de terminar la cocción.

Frecuentemente, La Albahaca es muy conocida en la cocina italiana pues a través de su inclusión se preparan pastas y salsas que fácilmente acompañan cualquier momento. También es utilizada en la preparación de platos con carnes y pescados. Su delicioso sabor hace que sea un recurso importante que puede acompañar a cualquier alimento. Te invitamos a que leas más sobre el artículo de Sábila Planta Medicinal

Albahaca sagrada

La Albahaca sagrada es una variedad de la especie original que ha sido denominada bajo este nombre, por los numerosos beneficios que la planta puede aportar a la salud de las personas. Entre las creencias existen que esta variedad además de propiedades medicinales también tiene una connotación espiritual y su presencia dentro de la casa es una fuente reductora de malas energías.

Albahaca

Estas creencias se hacen más valiosas en la región de la India, pero esto se ha extendido por alrededor del mundo quienes aprovechan el cultivo de la hierba para obtener sus beneficios y mejorar notablemente su salud. Una de sus cualidades más importantes de la hierba Albahaca sagrada es la acción bacteriana y antifúngica; así como también en el alivio de los síntomas de resfriados e infecciones respiratorias.

En términos generales, la Albahaca sagrada tiene diversos usos entre los que destacan sus flores frescas para el tratamiento de la bronquitis, es considerada junto a las semillas de pimienta negra un importante medicamento contra la malaria; sus infusiones controlan problemas estomacales, como la diarrea y vómito y finalmente su aceite para la cicatrización de problemas de la piel.

Albahaca y mosquitos

Debido a los niveles de estragol que contiene la planta de Albahaca, responsable del olor que emite cuando se frotan sus hojas. Hace que sólo tener una de ellas dentro de la casa es un excelente repelente que alejara cualquier tipo de insecto volador. Además que gracias a su aceite, las picaduras en la piel de los zancudos no serán de importancia; porque acelera el proceso de cicatrización.

Sin embargo, en la actualidad en el mercado existen una variedad importante de insecticidas por los cuales se puede optar; pero hay que tener en cuenta que su uso continuo deja los espacios con residuos que provocan enfermedades respiratorias. Es por ello, que cultivar una Albahaca dentro de la casa es una excelente alternativa que genera confiabilidad y deja un aroma agradable por mucho más tiempo.

Para el cabello

Albahaca

En el mercado actual y debido al bombardeo publicitario, las mujeres cada vez más buscan alternativas que le ayuden a realzar su belleza. Es por ello, que el cabello es parte fundamental de la estética de las mujeres y los tratamientos caseros para cuidarlo son numerosos. Tal es el caso, de la Albahaca que ha demostrado ser un potente recurso para combatir la caída del cabello y en algunos casos controlar la alopecia crónica.

Además de evitar la caída del cabello, la Albahaca proporciona al cabello una cantidad de beneficios que le dan a las hebras densidad, grosor y brillo que hace que las fibras capilares de la cabeza se hagan mas resistentes. El uso del aceite esencial de Albahaca permite que el cabello se vea brillante y sano. Por ello, podemos decir que el uso de la Albahaca en el cabello es una excelente opción.

Albahaca y limón

La combinación de la Albahaca y el limón además de ser una receta muy sencilla, es una bebida que está llena de varios beneficios favorecedores del organismo. Pues en estos casos, el limón aporta una acción depuradora y en combinación la Albahaca se aumentan los nutrientes necesarios para neutralizar y así eliminar cualquier residuo tóxico que permanezca en el cuerpo. Es una bebida que se puede consumir diariamente.

Albahaca tailandesa

Esta variedad de la Albahaca recibe esta denominación por ser originaria de Asia y específicamente del sureste de la Región. Una de las características de esta especie es el sabor dulce de sus hojas quienes poseen un color verde y morado. Su aroma al igual que, las otras variedades de la hierba es muy intenso y por ello su uso culinario es muy frecuente. Al ser incluido en platos de la región asiática, ha permitido degustar un sabor picante.

Albahaca

El nombre científico de esta variedad de la especie, es conocido en el mundo de la botánica Ocimum tenuiflorum y su tiempo de maduración en relación al cultivo es de aproximadamente dos meses desde la germinación. originalmente en la India a esta variedad tailandesa se le conoce también como sagrada y se cultiva principalmente para motivos religiosos y medicinales. Lo que no se puede negar, es que en Asia la Albahaca tailandesa es el ingrediente principal de los platos.

Albahaca genovesa

La planta denominada Albahaca Genovesa es una de las variedades más sencilla de cultivar porque puede ser adaptada en macetas. En la región de Italia esta variedad de la hierba es la más conocida desde el año 1879, cuando fue llevada al país como una especia. Uno de sus platos autóctono conocido como el pesto, lleva como ingrediente principal esta variación. Te recomendamos que visites el artículo de Toronja y conozcas sobre este árbol frutal.

Entre las características más evidente de esta variedad está la de su plantación, la cual puede llegar a medir hasta 40 centímetros. Sus hojas son suaves y siempre poseen brillo, aunque su sabor y aroma son intensos. Es la más cultivada de la región europea. Es importante también mencionarles, que al igual que las otras variedades de la especie de Albahaca durante su cultivo debe recibir el sol directamente para desarrollarse saludablemente.

Sin embargo, a pesar de ser una variedad de la hierba original esta al igual que las otras posee grandes beneficios y propiedades medicinales y lleva consigo un conjunto de creencias que van más allá de lo mágico y que han trascendido a través de la historia. Su aroma y su sabor es tan único que tan solo tenerla en cada casa, se tiene un condimento diario para la preparación de alimentos, pues por ello sigue siendo la preferida entre los ingredientes de especias.

Albahaca

Debajo de la almohada

El uso de la Albahaca debajo de la almohada tiene una connotación mágica, aunque también es utilizada como una herramienta terapéutica. Se tiene la creencia de que colocar la albahaca debajo de la almohada ayudar a dormir más plácidamente. También se le conoce por ser una poderosa herramienta para vencer ataduras emocionales, por ello que colocar debajo de la almohada en un saquito rojo permitirá a despejar penas y sentimientos de culpabilidad.

Otra de las creencias, esta determinada en que colocarla debajo de la almohada  y el aroma que esta desprende ayuda aperturar canales de energías y atraer a nuestras vidas optimismo, claridad emocional y a cerrar círculos emocionales que puedan producir angustia. La hierba de al Albahaca sorprende cada vez más en cuanto a lo versátil que puede resultar, pues está integrada en todo lo cotidiano y por ello no es de impresionar que pueda ser utilizada en casi todo para nuestro beneficio.

Para la buena suerte

Como ya hemos venido mencionando, la Albahaca es una hierba catalogada como sagrada y por ello posee la capacidad de atraer la suerte y la abundancia. Sus cualidades energéticas la hacen ser utilizada como una herramienta para la buena suerte y el éxito.  En muchas regiones, como el Oriente y el Occidente se tiene el mito de que donde crece naturalmente la Albahaca está el poder de la fortuna.

Una de las recomendaciones para ser utilizado de esta manera es primero limpiar toda el área del hogar, a través de inciensos preparados con las hojas secas de la hierba. Aunque la forma más común de poder observarla dentro de las casas, es la de estar colocados en su jardinería. Por lo que la Albahaca es considerada como una planta que atrae la prosperidad y representa una excelente opción como parte de la decoración de cualquier espacio de jardín, ya sea para embellecer o como beneficio.

Para el acné

Albahaca

El acné es una enfermedad cutánea que afecta a una gran parte de la población, en su mayoría los adolescentes en etapa de pubertad tiende a pasar por este exceso de grasa en su piel. En algunas ocasiones, las consecuencias de haber padecido el acné se vuelven eternas lo que genera un problema mayor. La Albahaca es considerada una herramienta efectiva para este tipo de tratamiento, pues gracias a sus componentes antisépticos elimina los excesos de grasas.

De hoja pequeña

La Albahaca de hoja pequeña, es una planta de tamaño reducido y al cual no alcanza muchos centímetros de altura. Entre las características morfológicas de la hierba está la de poseer hojas ovaladas pequeñas, de color verde claro. Generalmente, esta variedad es ideal para el interior de las casas o espacios pequeños, en los cuales no puede existir una jardinería como tal. Sin embargo los beneficios son de igual aprovechamiento que otras variaciones de la especie.

Es usada frecuentemente, como un repelente de mosquitos natural por lo que resulta favorable a nivel ornamental y de protección para el hogar. En cuanto, a la gastronomía no es muy apreciada como ingrediente en la preparación de los alimentos. Sin embargo, el aroma es al igual que las demás variedades muy intenso. Te invitamos a que leas también el artículo sobre Plantas Medicinales Más Comunes

Japonesa

La Albahaca Japonesa mejor conocida como perilla o shisho es originada y cultivada en las Regiones de China, India, Japón, Corea y otras regiones asiáticas. Uno de las principales cualidades del cultivo de esta variación, es que su crecimiento es acelerado y su semilla al ser procesada da como resultado un aceite que tiene grandes propiedades debido a su alto contenido en ácidos grasos, mejor conocidos como omega, este componente lo hace un aliado en combatir el colesterol.

Albahaca

Es un recurso a la hora de tratar afecciones como la alergia, la parte fundamental de la planta se centra en sus hojas, quien tiene grandes propiedades medicinales. La forma de preparación de esta variedad de la Albahaca, se basa en el uso de la hierba como infusión y si es el caso de ser una alergia cutánea, se debe preparar en aceite y frotar diariamente en los lugares en donde se desarrolló la afección.

Deshidratada

Es conocido por todos, que las hierbas dan un toque especial en la preparación de los alimentos. Como ya hemos venido contando, la Albahaca es una hierba prodigiosa que posee grandes beneficios culinarios y medicinales. Cuando se habla de la hierba de la Albahaca deshidratada, lo primero que debes conocer es que al pasar un proceso como éste, no suceden cambios  fuertes en las propiedades de la misma.

No obstante, el hecho de que la Albahaca sea consumida de forma deshidratada quiere decir que se le extrae todo el líquido a la hierba; haciendo esto que su potencia sea mayor. Gracias a este procedimiento, la cantidad a usar en infusiones son menores. Una de las recomendaciones que se deben tomar en cuenta, para preservarla por mayor tiempo es guardarlas en zonas oscuras pero frescas; esto con el objeto de maximizar su uso.

Albahaca y menta

Tanto la Albahaca como la menta son hierbas caracterizadas por poseer un aroma peculiar, que las hace ser incluidas en la cocina. La Albahaca con su origen en la India y la Menta procedente de Grecia, ha extendido su uso por alrededor del mundo como una de las combinaciones más delicadas que existen. Su uso consiste en la preparación de aceites aromatizados, infusiones y diversos platos. Estas  hierbas comprenden  sabores y aromas de los cuales no se puede resistir.

Como repelente

Albahaca

La propagación de insectos como los zancudos y los mosquitos se hace mayor durante ciertas épocas en el año. Por ello, en esta sección de contamos las razones por las cuales debes escoger a la Albahaca como un repelente natural; ya que la hierba contiene ciertas propiedades que ahuyentan a los mosquitos y previene reacciones de alergia. Para preparar este efectivo repelente sólo debes mezclar dos cucharadas de Albahaca seca con agua hervida y luego colocar en un atomizador.

Para dormir

El insomnio es una de las razones por las cuales se puede ver afectado el ser humano. La versatilidad de la hierba de Albahaca, también supone un efectivo remedio para conciliar el sueño, pues su uso a través de infusiones ayuda a reducir la tensión, el estrés y tiene una acción calmante que hace que el momento de dormir sea más placentero. Sus beneficios se logran con el consumo diario, unas horas antes de dormir. Por lo que los efectos, los podemos empezar a disfrutar casi de inmediato.

Albahaca y ajo

Tanto la Albahaca como el ajo poseen diversas propiedades, que contemplan desde su uso en la cocina hasta en disminuir considerablemente ciertas afecciones. El uso más conocido de esta combinación está en la cocina, donde como ingredientes aportan sabores y olores inigualables. Su mezcla en la preparación de recetas y su ingesta diariamente, supone grandes beneficios para el organismo. Todas estas sugerencias deben ser previamente analizadas en cada caso médico.

Para la tos

La albahaca tiene grandes beneficios medicinales para trata afecciones respiratorias. La tos es un síntoma muy incomodo que nos limita en la vida diaria y por ello la hierba de la Albahaca es una excelente alternativa para su tratamiento. Su uso se realiza a través de un té, que sólo debe contener las hojas de la hierba y la cual debe ser colocada en agua a punto de ebullición; posteriormente debe ser tapada por alrededor de 15 minutos antes de ser consumido. Es comprobada su efectividad.

En la gastronomía

Albahaca

La Albahaca es considerada un ingrediente único en la gastronomía de las regiones mediterráneas y europeas; todo esto se debe a su fuerte aroma, su dulce sabor y lo refrescante que puede resultar en combinación con otros alimentos. El uso gastronómico de la hierba se centra en sus hojas tiernas, donde son colocadas ya sea enteras o picadas, de forma frescas o secas. Al ser un condimento de gran sabor es un usado para ensaladas, pastas y carnes.

En los postres también la Albahaca tienen un papel fundamental, pues ha sido incluida como un ingrediente fresco y decorativo para la presentación de dulces.  La flexibilidad de la gastronomía que indica aprovechar al máximo las ventajas de los productos naturales y la versatilidad de la Albahaca hacen que sea el resultado de una explosión de sabores, que la hacen ser la preferida de muchas mesas alrededor del mundo.

Albahaca y hierbabuena

Tanto la Albahaca como la Hierbabuena son hierbas que poseen grandes beneficios medicinales que contemplan desde tónicos faciales, tratamiento contra las afecciones respiratorias, alivio de problemas estomacales, propiedades anti bacterianas. Al ser tan similares sus beneficios, nos indica la posibilidad de aumentar la ventaja de su consumo con combinarlas en infusiones que puedan mejorar la salud. Esta bebida es una combinación de excelentes propiedades.

Aromática

Una de las formas más comunes de ingerir la Albahaca es a través de infusiones, también conocidas como té; que consisten en una bebida que aporta a la salud grandes beneficios para el tratamiento de diversas afecciones. Su preparación es muy sencilla y consiste en colocar un puñado de hojas secas o frescas un agua hirviendo, lo equivalente a una taza y dejar reposar en un recipiente tapado por unos diez minutos antes de consumir.

Albahaca

Para las manchas

Gracias a las propiedades anti-bacterianas de la Albahaca, ésta resulta ser una poderosa herramienta a todo lo concerniente a nivel cutáneo. Aplicar esta mascarilla una vez a la semana en el rostro, aportará grandes beneficios en la piel haciéndola lucir saludable, bonita y con brillo natural. Debido a sus componentes antisépticos, favorece a que la piel esté limpia y libre de residuos que puedan afectar su elasticidad.

La preparación de esta mascarilla es muy sencilla y consiste en mezclar una cucharadita de hojas de Albahaca fresca, en medio vaso de agua y miel. Lo primero que se debe realizar es calentar el agua y en un vaso verter las hojas de la hierba, luego filtrar a través de un colador, para finalmente colocar la miel. Luego esta mascarilla debe colocarse en el rostro con las manos limpias y con un algodón, debe reposar en la piel por aproximadamente diez minutos.

En la lactancia

Una de las creencias más conocidas, es la que indica que la Albahaca permite aumentar la hormona de la prolactina, la cual es responsable del flujo de la leche materna. Sin embargo en varias investigaciones, suponen mencionar que el uso de esta hierba durante la etapa de amamantamiento puede resultar peligroso para el infante. Es que, la Albahaca contiene 0,5 % de estragol cuyos efectos no han sido probados en bebés pequeños, por lo que se recomienda consultar antes al pediatra.

Sin embargo, se debe estimar que el uso de la Albahaca en proporciones excesivas representará un peligro para la salud de cualquier ser humano. Su consumo en alimentos por parte de la madre en formas mínimas puede tener un bajo riesgo por lo que se debe ser atento durante la etapa de la lactancia. Quizás la prohibición tenga más que ver con el uso de su aceite esencial y de sus infusiones, más que como ingrediente en la preparación de alimentos.

Albahaca con leche

Albahaca

Ya conocemos muchas propiedades de la Albahaca, pues sus beneficios son innumerables; pero no todo queda allí pues la combinación con otros componentes a veces no aumentan y sorprenden su potencialidad. Tal es el caso, de la combinación de la hierba Albahaca y la leche. Los beneficios más conocidos de esta combinación son los que se refiere a los síntomas asociados de la fiebre y es así como se convierte en una alternativa eficaz para dicha afección.

Para obtener beneficios con esta combinación y así reducir la fiebre, sólo se debe tener un poco de agua hirviendo y medio litro de leche, la cual se puede endulzar con un poco de miel. Otro remedio casero asociado a esta mezcla, tiene que ver como una alternativa a para evitar los mareos. La bebida de esta hierba con la leche es un potente reductor de la resaca después del consumo de alcohol.

Albahaca y romero para el cabello

Se ha hablado sobre los beneficios de la Albahaca para tratamientos que tienen que ver con la belleza y la salud del cabello. Sin duda alguna tanto el romero como la Albahaca llegan a ser una interesante combinación para la realización de un buen shampoo casero, que además de proporcionar belleza y salud al cabello; también es una excelente remedio para controlar la caída del cabello, motivo de preocupación de muchas personas.

La alopecia ha sido una de las principales de razones por las cuales las personas, sobre todo el género femenino acude a los especialistas en busca de una solución que le permita tener resultados inmediatos sobre dicha afección. En esta sección del artículo te contamos como puedes preparar un tónico capilar natural, a través de la combinación del romero y Albahaca. Es muy sencillo de preparar y aquí te contamos lo que debes poseer para hacerlo desde tu casa.

Albahaca
Lo primero que debes tener para realizar este beneficioso tónico capilar es:
  • Una taza de agua
  • Una porción de jabón neutro.
  • Una cucharada de romero seco.
  • Un puñado de albahaca fresca

Teniendo estos ingredientes puedes comenzar a preparar tu tónico de la siguiente manera: Colocar el agua en una olla a fuego fuerte. Una vez que rompa comience a hervir, se apaga el fuego y añade la albahaca y el romero. Tapa y deja reposar durante 10 minutos. Luego debe colarse la preparación  y añadir el jabón. Cuando ya esté disuelto, debe se embotellado para su uso y ser utilizado como un astringente. La regularidad con que se use será determinante en los resultados a obtener.

Para las arrugas

La hierba de la Albahaca es un herramienta universal para la cura de muchas afecciones. No es casualidad, de que el origen del término tenga que ver con la realeza. Pero sus grandes cualidades no sólo habitan en su cultivo, sino también en numerosos beneficios que aporta a los cuidados de la piel. Una de las curiosidades de esta planta es la que tiene que ver, con su otro nombre denominado la hierba de la longevidad, es que allí se centra su beneficio más codiciado.

Por otra parte, las arrugas son producto del tiempo y del paso de los años. Como todo lo que está relacionado directamente con la belleza, las arrugas son una calamidad resultante de la vejez. Pero por ello, no se debe ser victima implacable de los años y así tener en cuenta varias alternativas para mejorar la apariencia de la piel, la cual obtendrá grandes beneficios, siempre y cuando se haga desde la etapa de la juventud. Pues los cuidados de la piel no tienen edad para comenzar a usarse.

Albahaca

La Albahaca es una maravillosa planta que tiene la capacidad de mejorar la textura de nuestra piel, aumentando su lozanía y dándole un toque terso y limpio al rostro. Al tener estos beneficios, debe ser una opción imprescindible a la hora de usarla como tratamiento para disminuir las arrugas. Su aplicación sobre la piel es muy sencilla y no requiere de grandes preparaciones. Por lo que casi cualquier adulto, puede prepararlo para su uso y así obtener sus grandes beneficios.

Consiste en frotar suavemente sobre el rostro sus hojas secas y con el transcurrir del tiempo podemos notar como la piel del rostro va mejorando. A pesar de que no es un tratamiento inmediato, se debe tener en cuenta que el factor tiempo sólo debe determinarlo una intervención quirúrgica; si la decisión está en irse por los métodos naturales se debe ser consciente que la constancia determinará los resultados favorables.

Leave a Comment