Ciertamente la sábila planta medicinal, es considerada como una planta milagrosa, gracias a esta planta podemos disminuir problemas de salud debido a sus ingredientes medicinales y de belleza, es la única planta terrestre que contiene vitamina B12, puede distinguirse entre la gelatina y el jugo.
Indice De Contenido
Origen
La sábila planta medicinal es originaria de Arabia, norte y sur de África. Es una planta propia de climas secos y muy cálido, por lo cual la encontramos en África, la cavidad del mediterráneo y muchos lugares del continente Asiático, específicamente en la India, muy conocida de la más distante antigüedad, como una planta de mucha importancia y sagrada para una gran cantidad de culturas, hoy en día vuelve a restablecer protagonismo.
En varias tablillas de arcilla de procedencia sumerio, se encontraron referencias a esta planta como calidad en su cultivo de uso, en Egipto fue estimada una planta sagrada de uso medicinal, por lo cual fue aludida en el libro de los remedios, por lo tanto fue redactado hace unos 3.500 años, en ese tiempo era estimada con el nombre de la planta de la inmortalidad. Es usada como remedios naturales, tiene propiedades tanto medicinales como mágicas. Te recomendamos conocer más acerca de La Tilia Tomentosa.
Generalmente era muy utilizada por las egipcias para nutrir su hermosura facial, tal y como lo hacían Cleopatra y Nefertiti. Su nombre más común «Sábila» se produce en la vos árabe como, «Sabaira» que significa (amargo) y el genero científico (áloe), proviene de la otra palabra árabe, «Alloeh» que significa (sustancia brillante amarga).
Nombre científico
Su nombre científico es (Áloe barbadensis), pero es mejor conocido comúnmente como: (Áloe vera, Áloe de borbados o Áloe de cruzado). La sábila planta medicinal puede sobrepasar los 50 cm de altitud, obteniendo hojas muy carnosas en roceta de color verde azulado. Las plantas más jóvenes suelen tener muchas manchas blancas, que van desapareciendo poco a poco a través del tiempo a medida que la planta vaya generando su crecimiento.
Características
La sábila planta medicinal, es originario de África y el sur de Arabia abundan en climas tropicales y sub-tropicales, muy conocida como el «Áloe vera», la sábila planta medicinal, es una planta que integran a la familia de los liliáceas , está conectada con otros miembros de los lirios tales como: (la cebolla, el ajo y el nodo), su tallo floral lleva un mango de flores colgantes regulares con los pétalos suturados de color amarillo y su fruto es una capsula.
Suele crecer hasta 2 metros de alturas y posee entre 12 y 16 hojas largas y carnosas de las que se exprime un jugo de consumo medicinal, resinoso y con su sabor muy amargo, la planta de la sábila posee sus mejores propiedades nutritivas de los 2 a los 3 años de vida.
La sábila planta medicinal es millonaria en vitaminas, minerales, proteínas, oligoelementos y aminoácidos esenciales como no esenciales, de la planta se sacan gelatinas y yodo. La gelatina se adquiere del interior de las hojas, mientras que el jugo del sector de abajo de la piel correosa de la planta.
Destacados por ser un inhibridor de dolor anti-flamatorios y bloqueadores de la aflicción que se encuentran en la aspirina. Siendo cicatrizantes, bactericidas, digestivos, depurativo, regenerador celular, antibiótico, coagulante y anti-viral.
De los 200 tipos de sábila o áloe vera que se encuentran, la que obtiene mayores propiedades nutritivas y terapéuticas, es la «Sábila o áloe vera barbandensis», en su cosecha el distanciamiento entre plantas deberá ser 0,8 metros, para admitir la operación de la cosecha, lo cual cada 16 cortes se pinta un camino de 2.5 metros de ancho como corredor, para facilitar el manejo de la plantación la consistencia de estas plantaciones va de 10.000 a 12.000 por HA.
En esta ocasión la plantación se puede realizar en cualquier época del año, pero se debe evitar la temporada del invierno. El áloe vera cuenta con 2 enemigos naturales, los cuales son el exceso del agua y el frió por debajo de 0°c, más sin embargo es muy resistente a las pestes y a la falta de agua.
Para su cultivación es mejor realizarla en macetas de barro, en vez de macetas flexibles «plásticos» llenándose de tierra normal de jardín con un 50% de turbas en partes iguales en el cimiento, pondremos un drenaje de dos dedos de grava, se tapizará la planta hasta el nacimiento de las hojas, aguantando un par de semanas para comenzar su riego, así durará un lapso de tiempo para cicatrizar sus heridas, mientras su trasplante.
Luego situar la planta en un lugar cálido, donde reciba abundante claridad solar, en el invierno la protegeremos del frío su propagación es mediante hijos que le nacen a sus aledaños, para cuando estos tengan una altura de cuatro dedos se deben separar de la planta adulta, lo cual se puede realizar de dos maneras distintas, la primera es remover con los dedos hasta encontrar su unión de madre e hijo y la segunda manera, es retirar la planta completamente de la maceta, separando la madre con todo el cuidado posible con todas sus raíces, obteniendo así todas las raíces de la planta madre.
Debe tomarse en cuenta que si la planta madre posee las raíces demasiado largas debe agregarse abono vegetal orgánico en el cultivo al plantarlo de nuevo, teniendo en consideración que no puede regarse la planta durante sus dos primeras después de sus trasplante, los hijos se dejan secar las heridas, por un par de semanas sin colocarlos a los rayos solares directamente, plantándolos en macetas individuales. Reconocida como una hierba milagrosa, Te recomendamos conocer más acerca de El Llantén, es una planta silvestre que crece casi en cualquier lugar.
Existen muchos tipos de sábila planta medicinal , para impedir que la planta se polinice por otra planta de áloe y la semillas se vuelvan híbridas, hay que asegurarse que alrededor no hayan otros tipos de áloes a su alrededor, recordemos que el viento es un intermediario muy activo, sino se tiene la certeza que esto pueda suceder, se tiene que cortar la vera de la flor a media altura por la parte inferior de donde se encuentra la flor, antes de que se abran.
El excedente de la vera lo extraemos fácilmente cuando este seca. Todas las plantas de sábilas poseen propiedades curativas sobretodo las adultas mayores de tres años aproximadamente de haber hecho la flor, por lo tanto la sábila tiene dos formas de reproducirse, tenemos la reproducción sexual que es la táctica menos eficaz y poca empleada, ya que consiste en colocar semillas en superficies arenosas bien drenadas, teniendo un lugar de germinación en un periodo de tres o cuatro semanas a una temperatura de 20°c.
Otra manera de reproducirse es la reproducción asexual que consiste en picar las hojas grandes de las plantas más viejas, se cortan en pedazos de 10 centímetros, se dejan sube-rizar para que al plantar las sábilas no se pudran, este método es conocido como «estaca de hojas», otro método conocido «estaca de raíz». Existen otras maneras de plantar la sábila planta medicinal, lo cual en la actualidad son muy poco comunes.
Tipos de sábilas
Existen muchas variedades de sábila, por ejemplo:
Áloe barbadensis (A. vera), es conocida por su cantidad de propiedades medicinales. Áloe arborescens (A.candelabro), es cultivada para uso medicinal y planta decorativa. Áloe ferox (A. feroz), es consumido como purificante natural. Áloe maculata (A. saponaria), se cultiva mayormente para el uso cosmético, planta decorativa y muy pocas veces medicinales. Áloe aristatala, bien conocida por muchas personas como la planta (Antorcha).
¿Para qué sirve?
La sábila planta medicinal, contiene muchas propiedades curativas, en la medicina la usaban los mayas, se ubicó en uso en las selvas amazónicas, existían mensajeros que transportaban en largos trayectos las informaciones de una tribu a otra, juntando América central, con América del sur, llevando con ellos esta receta como único paliativo para combatir envenenamiento, picaduras de insectos, mordeduras de culebras, etc.
Los mayas mantenían su energía masticando coca, para que este valioso remedio no se dañara durante tan largo trayecto, lo preparaban con cachacos (agua ardiente), que es el alquitarado de la caña de azúcar. En la actualidad gracias a los análisis de laboratorios, podemos darnos cuenta de la receta que encierra es tan simple.
Las tribus vivían en directo contacto con la naturaleza y esta entregaba su legalidad al que la deseaba conocer, entregando su bienestar para la humanidad, por eso ellos la consideraban la madre por la protección que les brindaba al conocerla, con esto tenemos que estar más que iluminado, que Dios creó la naturaleza para comunicarse con nuestro ser a través de ella, desde allí comenzó la sabiduría de los mayas con las plantas.
La humanidad hoy en día, tiene que invertir en maquinarias de laboratorios para ratificar lo que ellos descubrieron sencillamente en contacto natural con la ilustración divina que se manifiesta en el medio de la floresta.
La sábila planta medicinal, es buena para combatir diversas enfermedades como lo son: el asma, estreñimientos, alergias, intoxicación, alta presión, varios dolores, bursitis, acné, diabetes, abscesos, eczemas, hernias, fatiga, ulceras, catarro, purificación sanguínea, psoriasis, restablece y regenera tejidos, indigestión, elimina infecciones internas y externas, entre otras.
Beneficios
Se ha demostrado que uno de los beneficios utilizados por la sábila planta medicinal, son la cura en los problemas de piel como el acné, infecciones y arrugas, entre otras. La humedad de la sábila es esencial para proteger la piel en todo su esplendor. La sábila planta medicinal, posee el excepcional mérito de cerrar completamente los poros.
Definitivamente la sábila es muy beneficiosa para contrarrestar muchos tipos de enfermedades , tales como:
Manchas marrones en la piel, estas surgen a medida que envejecemos, apareciendo en las áreas de la piel que han sido muy expuestas a los rayos solares, las personas han descrito que la sábila planta medicinal, a través de un proceso reduce y elimina las manchas, después de un periodo de tiempo de untar el jugo o el gel por lo menos dos veces al día, de esta manera podemos concluir que este tratamiento no es veloz, pero si definitivo.
Barros, los barros y otros granos suelen ser tratado con el ungüento de sábila planta medicinal, con este producto se puede reducir mucho las posibilidades de cicatrices ocasionados por los mismos, elimina las viejas cicatrices del acné, la sábila planta medicinal es muy eficaz para disminuir poco a poco las viejas cicatrices, ya que si es usada gradualmente y con mucha paciencia, colocándose así el jugo de sábila en un horario fijo por un tiempo necesario, aún hasta seis meses, podemos deducir que es un precio muy pequeño a pagar, para obtener un cutis más sano.
No solo nos favorece a reducir las viejas cicatrices, sino que de igual manera proporciona mucha salud y tono a la piel, más sin embargo hay que tener en cuenta que debido a que la sábila planta medicinal es astringente tenderá a secar, para la piel grasosa está puede ser buena, pero para la piel seca no, ya que se necesitará que la sábila vaya acompañada a una de las finas cremas humectantes de sábila planta medicinal.
Venas varicosas,las venas varicosas pueden ser muy dolorosas y graves, por lo que debe tener atención medica adecuada, por su parte los científicos consideran que la sábila es un estimulador biógenico, muchas personas han usado la aplicación externa del jugo de sábila en el área afectada, obteniendo en algunos casos resultados positivos, ciertamente todos coinciden en que el tratamiento no causa daño alguno.
Cáncer de piel, es un problema grave, por eso amerita tener atención medica, existen varios informes de la eliminación total mediante la colocación del jugo de sábila de dos a cuatro veces al día por un tiempo estimado de cuatro meses. Te recomendamos conocer más acerca de el uso de Plantas Medicinales y sus propiedades pueden servir para combatir enfermedades.
Mantenimiento del cabello y cuero cabelludo, los jabones tienden a dejar una capa sobre el cuero cabello y el cabello, los detergentes concentrados no, la sábila se ha agregado a los champús para dar cualidades curativas para el cuero cabelludo, mientras los limpiadores hacen su función, las condiciones del cabello y el cuero cabelludo varían en muchas personas, por lo cual cada persona debe saber cual es el champú de sábila que contiene acondicionadores del cabello, para tenerlo más dócil y con más cuerpo.
Hay otros tipos de champús que requieren de un acondicionador, aparte ambos tienen sus ventajas, por lo que cada persona debe descubrir cual de los dos formas de uso les proporciona mayor beneficio, teniendo en cuenta que antes de todos estos productos maravillosos, el jugo puro de sábila planta medicinal fue usado para el cabello como champú, fijador y acondicionador con visibles resultados.
Se tiene entendido que los indios de México humedecen su cabello durante la noche con el jugo dejando que se seque, luego al otro día en la mañana al enjuagarlo hace espuma se obtiene la información que este proceso proporciona brillo, riqueza y docilidad del cabello, las mejores estilistas han aplicado a sus clientes, el jugo puro de sábila como ondulador , los resultados durante décadas afirman que el gel seca rápidamente, mejorando y aumentando el brillo del cabello evitando la abrasión del cuero cabelludo.
Mantenimiento facial para el cutis, arrugas, tonos y suavidad, en la actualidad se encuentran gran variedad de empresas y compañías elaborando productos de sábila para el cuidado de la piel, constantemente se refiere a la sábila como el humectante «natural», aunque se puede denominar más como un astringente y estimulante para la piel que un humectante, por ser un estimulador biogénico, lo cual activa y vivifica las células de la piel de la cara refrescando y suavizando.
Más sin embargo si una persona tiene problemas en la piel seca y el usa el jugo de la sábila sin agregarle agentes humectantes suele tener muchos problemas, ya que la piel seca puede volverse más seca causando una descamación y así otros problemas usado directamente en un buen limpiador y astringente, por eso es tan bueno como loción para después de afeitarse, por lo que cuando se liga adecuadamente como emolientes adecuados es un remedio excelente para lucir una piel juvenil.
Mejora su tono dando una apariencia mas radiante y saludable, los tejidos faciales comienzan a reafirmarse, las arrugas se suavizan y comienzan a desaparecer, el tamaño de los poros se reduce logrando que la piel sea mas suave, la sábila se puede usar bajo el maquillaje, ya que seca y penetra velozmente.
Manera de precaución, debido al uso frecuente de la sábila para el beneficio de la piel varias compañía de cosméticos han agregado solo pequeñas proporciones a sus productos, así que al usarlo hay que asegurarse de verificar la lista de ingredientes de la etiqueta, los ingredientes deberán estar acompañados de sus respectivo contenido, con los porcentajes más alto de la lista, la sábila no esta primero, estará probablemente en tan poca cantidad que su efectividad será nula.
La sábila planta medicinal como bebida saludable, muchas personas que gozan excelente salud tiene el hábito de tomar una cucharada de jugo de sábila cada de inicio del día con un poco de jugo de fruta, el motivo que cuenta mucha gente es que parecen tener más energía, su digestión es mayor y creen que se conservarán más saludable, teniendo en cuenta que la sábila contribuye con el cuerpo a prevenir úlceras, estreñimientos, colitis y posibles artritis.
Entonces sería útil ingerirlos para combatir esas enfermedades u otras similares. La sábila planta medicinal, ha sido bien estimada por su tradicional eficiencia en las primeras fases de cáncer digestivo, bien sea esto cierto al ingerir un poquito de sábila cada día sería uno de los más sabios hábitos, especialmente por que no causan ningún daño.
Para su consumo interno podemos hacerlo de tres diferentes formas:
Líquida, se puede consumir el zumo de las hojas peladas del áloe vera, o su infusión. Gel, su savia es de gelatinosa consistencia, se puede consumir cortando la hoja de áloe vera por la mitad y frotando con la cuchara la savia, si lo deseas puedes combinar la savia con zumos o líquidos de frutas o las preparaciones que más te gusten. Cápsulas,estas cápsulas se pueden conseguir en herboristerias o farmacias especializadas, ten en cuenta que es de vital importancia que leas el producto para saber su nivel nutricional y cuales son sus componentes que va ingerir.
¿Cómo se prepara la Sábila planta medicinal?
Se han de cortar las hojas más bajas, inflexiones y próximas a la tierra, siendo esas las más adultas y concentran todas sus propiedades curativas, la lesión cicatriza sin alterar el desarrollo de la planta tomándose el trozo que se necesita, luego se separan en partes pequeñas y se coloca a remojar durante ocho horas, se bota el líquido rojo que queda, se retiran los bordes espinosos, si se para el consumo interno se separa la piel y se toma la pulpa transparente, se mantiene un rato en la boca y se mastica, debe quedar líquido antes de tragarla, si es para uso externo se sacan los márgenes espinosos, se abre por la mitad, se aplica frotando a modo de cataplasma, se puede tibiar la hoja, escurriéndola cerca de alguna fuente de calidez antes de su uso.
Si presentamos alguna dificultad para tomar la pulpa por su desagradable sabor amargo, a causa del séver debe lavarse después del pelado, es posible tener una sensación babosa en la boca a consecuencia de la disposición gelatinosa, esta sensación dura por lo menos un par de minutos, es así como logra absorber toda su riqueza, pero sino puedes aguantar , se puede pasar la pulpa por una batidora, mezclándose por cualquier tipo de jugo natural de fruta.
No es recomendable consumir la sábila planta medicinal durante el periodo de gestación, ya que esto posee astringentes, por lo que se recomienda solamente para casos en la piel con afluencia de grasa, se debe reemplazar el uso de la planta con cualquier aceite o crema humectante se ha de recalcar, que la constancia es elemental para lograr buenos resultados, en tratamientos largos por vía interna (osteoporosis, psoriasis, diabetes), es adecuado después de cada mes de ingestión de pulpa, reposar una semana para que el organismo asimile los efectos.
Se puede aplicar en caso de:
Asma; la sábila planta medicinal es utilizada para uno de los remedios mas antiguos para el asma, se hervía algunas hojas de sábila y se respiraba el vapor, los resultados lograron que la sábila fuese estimada como medicamento casero para el asma. En la actualidad el remedio es utilizado en poner un poco de jugo estabilizado de sábila en un atomizador.
Alergias; es muy poco probable ser alérgico al áloe vera, pero para saberlo tiene que regarse un poco de este en la parte inferior del brazo y si en algunos minutos la zona donde se lo coloco se enrojece o siente picor, quiere decir que no podemos usarlo, para los que poseen otro tipo de reacciones alérgicas la aplicación del áloe, elimina las consecuencias de las demás reacciones. Te recomendamos conocer más acerca de el Serbal de los Cazadores
Quemadura y escocedura; el áloe es extraordinario como medicación de primeros auxilios, para el dolor y reduce el indice de posibles infecciones y cicatrices, al igual apresura el procedimiento de sanación, desde tiempos pasados se usa el jugo de áloe como calmante, hasta en las quemaduras más serias.
Hemorroides; el áloe es sutilmente laxante, lo podemos tomar de forma complementaria, ingiriendo un trozo de pulpa por la mañana o introduciendo en el recto, un trozo después de evacuar, si se desea tratarlo por la parte exterior se ha de colocar un pedazo de hoja abierta envolviendo el lugar afectado, se debe seguir el tratamiento de manera sucesiva, hasta obtener la desaparición completa de las hemorroides.
Curación de cicatrices; para la disminución y posible eliminación de cicatrices, se debe aplicar jugo o pulpa, por la mañana y por la noche, son esenciales algunos meses de practica, no se inquiete la vitamina E, es también muy efectiva y se puede combinar con ella.
Rasguños; cortaremos una porción de hoja y la colocaremos en el sector afectado suavemente, la utilidad la haremos constante durante las primeras 24 horas, ya que la sábila reduce el dolor y cura rápidamente estos tipos de heridas.
Acné; el acné es causado por una profunda infección en los poros que se encuentra tapados por grasa, sucede generalmente en la etapa de la pubertad, ya que la piel padece una evolución de cambios, y para eso deberemos aplicar el jugo de la sábila planta medicinal por varias veces en el día, esto nos favorecerá a regenerar los tejidos de las capas interiores hacia lo exterior, absorbiendo la acumulación de la grasa.
Artritis y reumatismo;la sábila planta medicinal es un anti-inflamatorio similar a la cortisona, pero sin sus efectos negativos, debemos ingerir un poco de pulpa de áloe al día, nos ayudará a alejar el dolor de las articulaciones.
Debemos destacar que la sábila planta medicinal, no solo nos ayuda a curar y combatir las enfermedades mencionadas anteriormente, sino que también nos favorece en diversas enfermedades que el organismo puede presentarnos, la cual cada una de ellas contiene sus distintas preparaciones.