La Tilia Tomentosa, un árbol originario de Rusia, Hungría y los Balcanes, desde tiempos antiguos es usada como remedios naturales, tiene propiedades tanto medicinales como mágicas, aunque se tiene que tener mucho cuidado con la cantidad que se consume, conoce más en este artículo.
Indice De Contenido
¿Qué es la Tilia Tomentosa?
Es un árbol que se encuentra en los bosques de Hungria, el sudoeste de Rusia y de la península de los Balcanes. A este árbol se le conoce también como Tilo Plateado o Tilo húngaro. (Ver artículo: Azucenas blancas)
Al igual que otras de su misma especie a la Tilia Tomentosa se le puede llamar el néctar de los reyes, ya que esta posee muchos beneficios para la salud, porque desde tiempos antiguos sirve como remedio natural para las diferentes dolencias, utilizado desde los nativos americanos hasta por los europeos y asiáticos.
La Tilia Tomentosa es un árbol grande que en algunos casos puede llegar a medir hasta unos 30 m de altura, teniendo un crecimiento acelerado en referencia a otras especies de tilos. Sus flores emiten una fragancia extravagante y son tanto amarillas como blancas, las cuales florecen a finales de junio y principios de julio.
La palabra Tomentosa proviene del latín tomentosus a um y significa “con tormentos”, la cual explica la densa cubierta de suaves pelos cortos, lanosos y suaves de la cara abaxia o cara inferior (también conocido en Botánica como envés) de la hojas. En el caso de la palabra Tilia su origen proviene del griego ptilon que significa ala, en relación con la manera que está expuestas a su inflorescencia.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Division: Magnoliophynta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Tiliáceas
Subfamilia: Tilioideae
Género: Tilia
Especie: Tilia tomentosa
Características
Una de las características que posee la Tilia Tormentosa es que goza de un enorme copa que es tanto espesa como cónica, ya que sus ramas aunque son bajas son amplias y curvadas que se unen para formar un aspecto robusto que le confiere un aire distinguido y elegante.
Siendo importante mencionar que posee un ramaje muy llamativo en vista de su color blanco plateado en la parte inferior y el color verde brillante en la zona superior, que al ser movido por las brisas del aire muestra una hermosa vista de la combinación de ambos tonos, llamando la atención de las personas.
Como se estableció anteriormente la Tilia Tomentosa es un árbol que puede ser catalogado como mediano o grande en vista de que puede llegar a alcanzar a una altura de 30 m o más, además tiene un tronco vigoroso con una corteza lisa, teniendo unas tonalidades que oscilan entre el gris y el blanco, longitudinalmente se encuentra agrietado escasamente.
La Tilia Tomentosa tiene unas hojas de color verde oscuro y son laminadas, específicamente llegan a medir entre unos 20 a 11 cm de largo, tienen unos bordes cerrados y sus puntas son acuminadas brevemente. Las hojas son caducifolias y esto significa que pierden su follaje en durante una época del año.
Además sus hojas son acorazadas y redondeadas de forma leve, con estipulas grandes, con unos pelos estrellados que forman un espeso tomento de color plateado en el revés. Teniendo como tipo de hoja que son alternas, pecioladas, simples, con estipulas grandes, cordadas en la base, dentadas, enteras y anchas. En el otoño las hojas van adquiriendo unas tonalidades ocres amarillentas para luego caer.
En el caso de las brácteas que son un órgano foliáceo ubicado cerca de las flores teniendo como función proteger a las flores o inflorescencias, estas son largas y de un color verde claro, brotando inflorescencias de un color amarillo.
En los periodos de primavera hasta veranos la Tilia Tomentosa destila una fragancia en sus flores, que son melíferas (adaptadas especialmente a las abejas), que van creciendo en grupos que van colgando de entre 7 a 15 unidades, además estas flores son hermafroditas de simetría radial que están unidas a la cima de la prolongación del tallo o también llamada pedúnculo.

En las flores se pueden encontrar pequeños frutos que crecen en la media basal de pedúculo que llega a crear una especie de ala muy parecida a las brácteas; estos frutos maduran a finales del verano y son carcérulo, es decir, que son indehiscente y secos, llegando a tener una longitud de entre unos 6 a 8 mm. El fruto es muy parecido a una pera o globo, teniendo ente una o dos semillas; cuando el fruto madura no se abre naturalmente con la finalidad de liberar las semillas.
Cuando se habla de la reproducción de la Tilia Tomentosa se necesita saber que se realiza por semilla con las plantas que nacen en la base o mediante el injerto sobre la Tilia Platyphyllos; las semillas necesitan de una estratificación y métodos para lograr romper el inaccesible de su revestimiento. (Ver artículo: Significado de la Flor de Loto)
Las semillas tienen un crecimiento muy bueno en los suelos fértiles, y se pueden desarrollar en diferentes clases de tierra, llegando a soportar tanto la sequía como la contaminación atmosférica.
La evolución del árbol de la Tilia Tomentosa es lenta, sin embargo, es una de las más rápidas en relación a los otros tilos, en su superficie es rica en minerales y en los periodos de verano tiene suficiente humedad, y en las épocas de invierno tolera los vientos fuertes de igual formo a los ataques de los hongos o de los insectos.

Su hábitat son los bosques templados, aunque sin ningún problema se puede cultivar en los terrenos drenados, que tengan una sombra parcial o un sol directo, siendo importante resaltar que en la sombra completa no se desarrolla el árbol; en el caso de la piedra caliza húmeda, bien drena y fértil le es favorable.
La especie de la Tilia Tomentosa se puede adecuar a cualquier tipo de situaciones, como se mencionó anteriormente esta especie de tilo es la que mejor aguante tiene e inclusive en los lugares urbanos, encontrándose en muchos jardines; Se encuentra mayormente en Europa y Asia.
Se llega a desarrollar en los suelos que contengan un pH ácido, alcalino o neutro; teniendo que en la parte subterránea crecerá con mucho vigor con una textura arcillosa y arcillosa, manteniéndose en los lugares que son húmedos y secos. Se recomienda regar constantemente por los factores de la temperatura, el sol, durante la época que se encuentre entre otras.
Se recomienda regar en vista de que se tiene que buscar un equilibrio con la humedad, sin embargo, no se puede exceder a la cantidad de agua ya que no tolera los encharcamientos por lo que en la zona en la que se vaya a planta tiene que ser muy bien drenada.

Propiedades
Las flores contienen varios componentes como un aceite y alcohol sesquiterpénico de nombre farsenol y el mucílagos (encontrado en las brácteas), los glucósidos; en el caso de la albura (parte que conforma la corteza, la parte más externa) contiene los taraxerol, los mucílagos, los taninos entre otras.
La mayoría de los compuestos que se encuentran son los mucílagos, teniendo muchos azucares como los arabinolactanos, teniendo una gran cantidad de taninos, sin embargo, esto no le otorga ningún atributo clorogenico, ácido cumárico, astringente y acudo cumárico.
Contiene un aceite especial que al aislarlo se encuentran alcanos, monoterpenos, farnesol, eugenol y otras moléculas en menor cantidad, además varios flavonoides de los glucósidos de la quercetina como el hiperosido y la rutina; también el kampferol como la tiliroside y la astragalina.
Es una planta medicinal ya que contiene propiedades relajantes, estos tranquilizan al cuerpo y lo liberan del estrés, como también sirve como un expectorante ya que una de las propiedades de la Tilia Tomentosa controla y expulsa lentamente la mucosidad y calma la tos, teniendo mucha utilidad a la hora de tratar el asma o la gripe.
Es diaforética que ayuda de igual manera en la gripe ya que produce transpiración abundante la cual es necesaria cuando el individuo está afectado por esta enfermedad. Contiene propiedades diuréticas ayudando a depurar el organismo de las toxinas que nos hacen daño.

Cualidades Medicinales
Es un Antitisivo, el té de la flor de la Tilia Tomentosa tiene una increíble capacidad para ayudar a aliviar la tos por la presencia de catarros que afectan al sistema respiratorio, posee esta propiedad en vista de que contiene mucilagos que crea un patina protectora para las membranas mucosas evitando la irritación que se presentan con los síntomas de la gripe.
Es hipotensor y vasodilatador, ya que disminuye la presión en la sangre así como también a relajar a los vasos sanguíneos; siendo muy eficaz para aquellas personas que padezcan de diversas enfermedades cardiovasculares un ejemplo de esto podría ser el infarto cardiaco o la trombosis; como también ayuda a evitar las varices, la arteriosclerosis y la hipertensión.
Tiene propiedades relajantes, utilizado en algunos casos como sedante, ya que su efecto suave en las preparaciones de la Tilia ayuda a relajarse en un día de mucho estrés, sin la necesidad de dormirse como es el caso de la infusión de manzanilla para alcanzar aliviar el estrés.
Esto se debe a la inflorescencia de la Tilia Tomentosa ya que la yema actúa como una acción ansiolítica, sedante y antiespasmódica, esta última ayuda con los dolores de estómago y dolores de cabeza, producidos por la gastritis, en otras palabras ayuda a calmar los nervios gástricos controlando los gases del estómago; de la misma manera se puede consumir para aliviar los dolores emocionales ya que ejerce como un suave hipnótico sabor mejorando así el humor del sujeto que lo consuma.
También llega a reducir la gripe y por su inocuidad puede llegar a ser consumido por los niños, estimulando el sistema inmunológico; de otro lado tenemos que la albura se utiliza como un tratamiento en contra de la migraña. La infusión puede ayudar a las mujeres cuando están menstruando ayudando a aliviar los cólicos, por lo que se recomienda tomar la Tila Tomentosa tres veces al día.
Es analgésico, ya que ayuda a aliviar los dolores de cabeza, como ya se ha mencionado a lo largo del artículo, sin embargo, además de eso, también ayuda con los dolores de cabeza lacerantes, con la jaqueca y con la migraña.
La madera del árbol de la Tilia Tomentosa es una de las mejores para la producción del carbón vegetal, como todas las especies de Tilias, estas son utilizadas para la absorción de los gases intestinales.
Es un diaforético, es decir, ayuda a estimular la sudoración, hecho que puede llegar hacer controvertido, en vista de que según algunos estudios aumenta la sudoración por los contenidos activos que están en las flores, llegando hacer muy utilizado en los remedios naturales para bajar la gripe.
Ya que con el sudor que se produce gracias a esta flor se transforma en vapor por el calor que emane el cuerpo generando que se enfrié. En cambio, en algunos estudios establecen que los efectos de la sudoración se deben a las grandes cantidades de líquidos calientes que se ingieren.
Es antiinflamatorio por lo que se recomienda para las torceduras, el reumatismo y los golpes, ya que la Tilia Tomentosa tiende a desinflamar los músculos y los órganos que se encuentran inflamados, como también genera una disminución del dolor en aquellas áreas afectadas.
Según estudios realizados se cree que la infusión de este árbol puede ayudar a los niños que padezcan convulsiones o epilepsia, en donde puedan tener crisis de perdida de la conciencia, sin embargo, se recomienda de antes de realizar esto se consulte con el médico para verificar que su aplicación sea segura.
Es un carminativo y digestivo, en vista de que ayuda ampliamente en los problemas digestivos, entre ellas se pueden mencionar a los diversos tipos de cólicos, a la mejora de la disfagia (imposibilidad de tragar), la dispepsia biliar, alivia la flatulencia (en este caso ayuda a eliminar los gases así como también la hinchazón) y la intolerancia a las grasas.
De igual manera ayuda a la vesícula biliar y al hígado, con la finalidad de ayudar a la expulsión de los cálculos y mejorar el flujo de la bilis. (Si te interesan este tipo de plantas, te invito a leer: Para qué sirve la Moringa)

Usos de la Tilia Tormentosa
Muchos consideran que la infusión de la Tilia Tomentosa es uno de los mejores y más ricos tranquilizantes naturales que existen, ya que como se mencionó anteriormente por la inflorescencia que contiene, convirtiéndola tanto en un relajante como en un calmante.
La Tilia Tomentosa es muy utilizada y cultivada mayormente como un ornamento en los países tanto europeos como americanos, porque es muy frondosa, da sombra y tiene una fragancia llamativa, y en el caso de la jardinería le da un toque artístico, elegante y muy hermosa para la vista, si se desea cultivar se puede colocar el árbol tanto separado como en conjunto, como la persona desee si bien podría ser un árbol de la calle, un árbol de sombra o un árbol de césped.
Lo que si hay que tomar en cuenta es que se debe de disponer de un terreno grande ya que el árbol toma mucho espacio, así como también tener un suelo fértil, para evitar tener contratiempos con el espacio o el pavimento. En el caso de querer la Tilia Tomentosa en la calle se recomienda que se coloque en las aceras o avenidas anchas por su tamaño y si se desea darle siluetas con el follaje se le puede podar.
Es muy utilizada por su contribución de la captación de los contaminantes que tiene la atmosfera (como seria las partículas de suspensión, el ozono troposférico y los óxidos de nitrógeno) y la regulación microclimatica, generando mucho interés en la población ambientalista.
La Tilia Tomentosa se utiliza como cosmético para cuidar la piel, utilizada en cremas y en lociones para aliviar la picazón y para curar la piel seca, si se mezclan las flores de la Tilia Tomentosa con las flores de aciano ayuda a reducir las ojeras, de igual forma ayuda a reducir la celulitis; asimismo se puede utilizar para la ebanistería, la cual es una rama de la carpintería que se encarga especialmente en la construcción de muebles como también de su grabado.
Si se desea tomar un baño relajante, se puede realizar, lo que se necesita son 1 o 2 litros de agua, se hierbe y se le colocan entre unos 300 o 500 gramos de flores, para luego incorporarlas al agua del baño y listo, se tendrá una gran relajación.
Usos mágicos
En algunas regiones se tiene la creencia de que la Tilia Tomentosa tiene poderes inmortalidad, suerte, protección, amor y sueño (hecho que como se ha visto a lo largo del artículo tiene razón científica). En el caso de Europa, las ramas de este árbol se cuelgan en las puertas de los hogares con la finalidad de brindarles protección.
También te puede brindar protección si se planta un árbol de la Tila Tomentosa en los hogares. Asimismo, específicamente en Lituania, en el pasado se realizaban sacrificios con este árbol por rito religioso realizado por las mujeres, como también está relacionado con la diosa del destino y se llega a relacionar con los videntes; y en el caso de la madera se conjuraban hechizos para atraer la buena suerte.
En la página de Pottermore se menciona la Tilia Tomentosa para la fabricación de varitas, siendo esta muy atractiva e inusual, la cual estaba de moda en el siglo XIX, que con el paso del tiempo muchos fabricantes de varitas empezaron a teñir madera de calidad inferior para que así los compradores fueran estafados pensado que estaban comprando el Tilo Plateado (Como también se le suele llamar).
Estas varitas no solo eran atractivas por su aspecto físico sino que tenían una reputación de tener cualidades para los videntes y para los expertos en legeremancia, aunque algunos consideraban que esas cualidades misteriosas eran solamente falsas, que solo los que quería ganar más dinero promocionaban.

En el mercado mundial
Se puede conseguir infusiones de la Tilia Tomentosa en casi todas las partes del mundo, en vista de que es uno de los remedios caseros por excelencia, encontrándose en numerosos establecimientos ya sea en forma de bolsitas que solo necesiten ser sumergidas en una taza caliente o en frasco con las hojas para añadirlas a la olla o tetera para luego colarlas.
Las partes que más se utilizan de la Tilia Tomentosa son las flores, sin embargo, algunas veces se utilizan también la corteza y la savia. Aunque se encuentre en muchos lugares, frecuentemente esta planta esta acompañada de otras plantas que le igualan sus cualidades o las potencian, siendo adecuada por su uso en los productos sedantes, en los calmantes orofaringeo y en los antitusivos.

Preparación de infusiones
Para realizar esta infusión se necesitan las hojas o las flores del árbol y 1 litro de agua hirviendo, esta infusión ayuda a aliviar los síntomas de la gripe, así como también la tos, el insomnio y los dolores menstruales.
Para poder realizarlo se colocan dos cucharadas de la flore de la Tilia Tomentosa en 1 litro de agua hirviendo, para luego esperar unos 10 minutos, ya finalizado ese tiempo se tiene que pasar por un colador, y se finaliza sirviendo un vaso de este té calmante y se disfruta.
Si se quiere eliminar el cansancio y los dolores en los pies se recomienda las hojas, las flores y la corteza de la Tilia Tomentosa, esta infusión se prepara con una gran cantidad de agua, para luego dejarla reposar, una vez hecho esto y este tibia la infusión se coloca en un recipiente grande y hondo.
Para finalizar se colocan los pies durante unos 15 minutos, siendo importante resaltar que para que funcione eficazmente esta preparación tiene que cubrir los tobillos; y si se desea complementar se puede tomar una té de la Tilia Tomentosa. (Ver artículo:Tipos de rosas)
También se le pueden agregar otros alimentos como serian en caso de la miel de abeja como del jugo de limón, de la misma forma en cómo se mencionó la anterior, es decir, dos cucharadas de la flor en una jarra con un litro de agua hirviendo, esperar los 10 min, colarlo, agregarle la miel y el jugo de limón, y a disfrutar, esta infusión tiene la finalidad de tranquilizar a los bronquios y despejar así las vías respiratorias.
Si se desea acompañar a la infusión con manzanilla y menta, facilita el proceso digestivo, contrarresta los dolores estomacales y alivia los dolores de cabeza causadas por las tensiones musculares y el estrés, provocando una sensación de relajación y sueño, induciéndolo a un sueño placentero.En el caso de querer juntar la infusión de la Tilia Tomentosa con flores de naranjo, le confiere cualidades para contrarrestar los vértigos, los mareos, las afecciones nerviosas o los dolores de cabeza; de igual manera también se utiliza para reducir la preocupación exagerada, los ataques epilépticos y otras enfermedades como por ejemplo la hipocondría.
Si se desea limpiar el sistema circulatorio se necesitan unas dos cucharadas de hojas de la Tilia Tomentosa, una cuchara de las hojas de abedul y un manojo de perejil, luego se hierve con un litro de agua, para después taparla y esperar hasta que este a temperatura media, ya finalizado este procedimiento se debe tomar antes de cada comida, teniendo un máximo de tres veces al día.
Precauciones
Si se va a ingerir la infusión de la Tilia Tomentosa se tiene que saber y tener en cuenta la cantidad diaria que se va a consumir ya que no es recomendable consumirla más de tres veces al día; otro hecho a considerar en relación al té es que no puede ser muy concentrada.
Con la finalidad de evitar sufrir una sobredosis que puede en vez de generar la eliminación de los dolores de cabeza, la eliminación del insomnio y ayudar a relajar al individuo va a generar insomnio y nerviosismo.
Se tiene que tener cuidado si se están tomando medicamento, en especial si se ingiere el carbono de litio (usualmente este ingrediente está presente en varios medicamentos) ya que si también se está consumiendo la Tilia Tomentosa puede aumentar el nivel de litio que se encuentre en la sangre, y como ambos ingredientes tienen elementos diuréticos puede generar que el individuo tenga una deshidratación.
Para las mujeres que se encuentre embarazas o estén en los periodos de lactancia es recomendable el no consumir de esta infusión, sin embrago, también se puede consultar con el médico, de esta forma también es recomendado en los casos en los que surja una erupción o una alergia, ya que aunque son muy pocos hay sujetos que pueden padecer de urticaria por el consuma o que tengan un contacto directo con las hojas y las flores de la Tilia Tomentosa.
En el caso de las personas que sufran de problemas cardíacos se recomienda que su uso no sea prolongado ni excesivo de la infusión de las flores y de las hojas de la Tilia Tomentosa, en vista de que puede afectar el musculo cardíaco, por lo cual se vuelve a mencionar que se debe de consultar con el médico.
La Tilia Tomentosa un árbol muy atrayente, con propiedades curativas que van desde lo relajante hasta la prevención de algunas enfermedades, aunque se tiene que tener mucho cuidado al consumirse, tiene muchos beneficios que la hacen uno de los remedios curativos por excelencia.
