≡ Menu




¿Conoces la flor de la pluma?. Descubre todo sobre ella aquí

Flor de la pluma, una especie sumamente hermosa, conocida como glicinas que significa dulce en griego, pero si no tenemos cuidado podemos salir heridos ya que esta planta aunque muy bella muy toxica, posee muchos métodos de propagación conoce mas de esta especie.

Flor de la pluma

¿Qué es la Flor de la pluma?

La Flor de la pluma es un arbusto trepador que puede llegar a vivir hasta unos 100 años y medir entre unos 15 m de altura, es generalmente reconocido por las hermosas flores que posee, estas son de un color violeta o malva, las cuales están agrupadas en varios racimos colgantes de entre 15 a 20 cm de largo, que aparecen en la primavera, sus hojas son ovales y cuando están en su etapa joven llegan a tener unos pelos sedosos.

Nombre científico

El nombre científico de esta especie es Wisteria Sinensis y en varios lugares del mundo se le llega a conocer por Glicinas que proviene del griego glikus que significa dulce, sin embargo, es en Sur América donde se conoce como la Flor de la pluma. (Ver artículo: Tulipanes en agua)

Taxonomía

Reino Plantae

División: Magnoliophynta

Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Millettieae

Género: Wisteria

Especie: Wisteria sinensis

Flor de la pluma

Características

La flor de la pluma crece en las direcciones de las manecillas del reloj y a pesar de que uno de sus nombres se deba a la dulzura esto puede llegar a ser algo curioso ya que la planta es tóxica, en sus semillas y vainas por lo que no se recomienda comerlas.

Sus hojas son de un color verde brillante y son pinnadas, las cuales llegan a medir hasta unos 25 cm de largo, sus folíolos son oblongos cada uno con 2 a 6 cm de largo y con una cantidad entre 9 a 13.

En cuanto a sus flores encontramos que estas son de un color blanco, violetas, azules o malvas, están dispuestas en racimos que se abren al mismo tiempo de la expansión del follaje de la Flor de la Pluma, estas llegan a presentar una fragancia que es muy parecida al de la uva; cabe mencionar que esta tiene los racimos más cortos que la Wisteria floribunda (la cual es su versión japonesa).

Flor de la pluma

Los frutos son legumbres achatadas, de color pardo y aterciopelado, llegando a medir entre unos 5 a 10 cm de largo. Los frutos de la Flor de la pluma maduran en el verano por lo que en ese momento se rompen y liberan las semillas, estas son discoides que miden 1 cm de diámetro. Tiene vainas vacías que persisten en las épocas de invierno.

Es importante saber que la producción de las semillas es baja, por lo que generalmente su crecimiento regenerativo es por clonación, sin embargo, hay que tener cierta precaución con las semillas y las vainas de esta especie ya que como se mencionó anteriormente estas son venenosas.

En el año 1816 de China se trasladó a Europa y a Norteamérica, que gracias a su hermosa floración comenzó a ser muy reconocida mundialmente. Sin embargo en muchos lugares como varias áreas del este de los Estados Unidos y en China (en los lugares que tiene un clima muy parecido) la Flor de la pluma es considerada una especie invasora.

Su uso no solo se encuentra destinado para los muros, cercos o para las pérgolas, sino que también es utilizado en la técnica del bonsai. (Ver artículo: Petunias surfinias)

Flor de la pluma

Flor de la pluma de color blanco

Toxicidad

La Flor de la pluma contiene en todas sus partes glicósidos que se denomina wisterina que como ya se ha visto es tóxico, por lo cual si se ingiere puede generar vómitos, diarrea en los adultos, náuseas, dolores en el estómago e inclusive si los niños lo llegan a ingerir pueden morir por envenenamiento ya que se produce una severa o media gastroenteritis.

Flor de la pluma

Cuidados

Se tiene que saber que la fertilización se tiene que realizar en la primavera para que así la Flor de la pluma tenga una mayor floración y que su follaje sea más abundante, se recomienda aplicar el fertilizante durante cada dos meses desde la primavera hasta el comienzo del otoño.

Su poda tiene que realizarse en invierno y en verano para que así se obtenga una buena floración. Su riego tiene que ser regular, exceptuando cuando esta especie es joven ya que en estos casos va hacer más frecuente, ya que si no se le da una cantidad de agua adecuando puede afectar su crecimiento.

La flor de la pluma se puede adaptar a cualquier tipo de suelo, sin embargo, a esta le gusta más que todo los suelos que son fértiles y arcillosos, que a su vez retengan bien la humedad. Cuando se vaya a plantar se recomienda que se coloque a profundidad, esto para que en el futuro tenga un buen tamaño.

Puede padecer de varias plagas y enfermedades, un ejemplo de estos es el hongo conocido como el oídio, para tratar de eliminar o prevenirlo se recomienda que se utilice un fungicida; en el caso de las plagas, se pueden encontrar la aparición de varios pulgones y de chanchitos blancos por lo que un insecticida es lo más aconsejable.

Llega a resistir a las heladas fuertes, su follaje es caduco y en relación con la exposición de Sol esta es tolerante a la sombra, sin embargo, solo llega a florecer cuando es expuesta al sol directo o parcial.

Flor de la pluma

Oidios

Propagación

La propagación de la Flor de pluma se puede realizar por varios métodos como el del acodo, el de la siembra, el del injerto y por último el de la estaca. El del acodo, es uno de los más recomendables ya que este es un método en el cual esta especie llega a florecer en los primeros dos años.

La propagación de la Flor de la pluma también se realiza con las semillas, aunque este proceso es muy lento y no se recomienda, ya que para que esta especie florezca se necesitarán más de 10 años, este proceso se puede acortar mediante el injerto.

Las semillas de esta especie se van a cosechar en el otoño momentos antes de que las vainas estén preparadas para que estallen. Estas tienen que ser plantadas de manera inmediata, por lo que se tiene que colocar en remojo una noche antes para que penetre la humedad.

Flor de la pluma

Pulgones

En caso de querer plantarla más adelante se recomienda almacenar las semillas en una bolsa de plástico y meterlas luego en el refrigerador, pero antes se tiene que asegurar de marcar de manera clara el contenedor en donde se encuentren las semillas recordando que son tóxicas.

Cuando se van a plantar se deben colocar agujeros que tengan una profundidad de 4 cm de tierra para las macetas, en donde se van a regar con agua para que mantengan su humedad; van a germinar durante unas 2 semanas, es importante tener en cuenta que las plantas no se van a parecer a las de las planta madre, es por esto que se utilizan los injerto.

Adicionalmente es necesario esperar de 7 a 15 años e incluso más tiempo para que la Flor de la pluma empiecen a florecer, también va a depender de la variedad. Aunque el tiempo de espera va hacer muy largo cuando las semillas lleguen a florecer es la forma menos costosa de reproducir a esta especie. Esta planta es una de las favoritas de los jardineros ya que las disfrutan y les gusta conocer al igual que su proceso.

Flor de la pluma

También puede ser por injerto, en este caso son las empresas comerciales quienes generalmente lo utilizan, por lo que la propagación de la Flor de la pluma consiste en injertar cultivos en las plantas portainjertos de la semilla. Si se va a comprar los ejemplares injertados en un vivero se tiene que saber que hay que comprobar la seguridad de la unión del injerto.

Esto se debe a que tiene que estar sano, y también porque se indica el lugar de su fabricación, debido al injerto se tiene que apreciar una clara cicatriz sobre el nivel del suelo el cual va a tener alrededor de 10 a 30 cm. (Ver artículo: Zinnia acer0sa)

Por último, existe una propagación que es por medio de las estacas la cual es muy recomendable, para realizarlo se necesitan los esquejes después de la floración, generalmente en el hemisferio norte ocurriría en los meses abril y junio o por los climas va a ser entre los meses septiembre y octubre.

Flor de la pluma

Los esquejes de la Flor de la pluma van a ser de tallo blandos que fácilmente se pueden doblar con una estaquilla de 20 cm, se tiene que sumergir en una hormona de enraizamiento y así colocarlos en un musgo de vermiculita, turba o arena (también se pueden realizar una mezcla de las tres).

Luego se tiene que asegurar que se mantenga la plantación en humedad; en el momento en el que los esquejes empiecen a mostrar signos de crecimiento eso significará que la raíz se está desarrollando de buena manera; este proceso de germinación va a durar entre unos 2 o 3 años, va a depender de cada ejemplar.

Después una pequeña bolsa o una botella de plástico se va a colocar sobre los esquejes, todo esto con la finalidad de crear un pequeño invernadero que ayudará a que la capacidad de retención de la humedad dure hasta que el esqueje comience a emitir sus raíces.

Sin embargo, se tiene que retirar la bolsa de plástico cuando se comience a notar que el esqueje inició el brote ya que se sabrá que las raíces comenzaron a echar. Los esquejes tienen que ser mantenidos en el exterior y en la sombra ya que así la flor de la pluma evitará las quemaduras en las hojas más tiernas.

Flor de la pluma

Leave a Comment