≡ Menu




Aprende todo sobre el Roble Negro: características, usos y más

El Roble Negro conocido coloquialmente, pero su nombre real es Quercus Pyrenaica, es un árbol frondoso, de hasta los veinticinco metros de altura, este árbol como muchos de su género, es originario de la Península Ibérica, y es un arbusto con muchos usos y propiedades.

Roble Negro-4

Roble Negro

Conocido científicamente como Quercus pyrenaica, es un arbusto caducifolio perteneciente al  género Quercus, puede llegar a alcanzar los veinticinco (25) metros de altura, pero eso siempre y cuando  las condiciones de su cultivo sean las más óptimas.

El Roble Negro contiene una gran capacidad para adaptarse a los cambios y diferentes climas españoles, es por ello que está acostumbrado a altas temperaturas y puede desarrollarse en cualquier territorio peninsular.

Por su capacidad reproducción es muy usual verlo retoñando y formando muchas masas forestales muy desordenadas o enmarañadas. Las sembradíos de Quercus pyrenaica no son precisamente bosques, son matorrales silvestres. 

Debido a su capacidad reproductiva, genera constantemente gran cantidad de brotes que forman matorrales, los cuales siempre son extensos, también es muy habitual que se  mezclen con otros géneros como por ejemplo los alcornoque y las encinas.

Este tipo de roble desarrolla un tronco ya sea de forma irregular o derecho, tiene un porte elegante y es ramificado desde su base. La corteza de este roble es lisa de color verde o gris, es agrietado con la edad. Hay ramas que no son muy abiertas que parten de la corteza, luego se ramifican  radialmente. Ver Articulo: Rambután

El fruto de este árbol son bellotas, gruesas, de pedúnculo corto y algo chiquito, logrando medir hasta unos cuatro  (4) centímetros de longitud. Su cúpula es muy vellosa y contienen escamas cortas que en casos pueden, o no, sobresalir.

Esta especie de roble florece en primavera y posee flores de ambos sexos. Las masculinas son amarillentas, presentan una cantidad variable de estambres y son agrupadas en amentos colgantes. Por otra parte las femeninas, logran florecer de manera solitaria o inusualmente agrupadas en tramos de tres o cuatro. Crecen sobre el pie y no nace en amentos.

Características

El roble negro es un arbusto como ya hemos mencionado, oriundo de la Península Ibérica, pero su reproducción también es común en el Norte de África, a continuación información detalla de esta especie de árbol.

  • Nombre científico: Quercus pyrenaica
  • Nombre común: Roble Negro, Melojo o Rebollo.
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fagales
  • Familia: Fagaceae
  • Género: Quercus
  • Origen: El Quercus pyrenaica es un gran  árbol nativo de la Península Ibérica, de Norte de África, y de Francia occidental.
  • Distribución: hoy día en el territorio peninsular es habitual ver este árbol en casi todas las regiones interiores, especialmente en las montañas del centro y en muchas zonas del noroeste. Esta es una especie que es escasa en los Pirineos. Si se busca en terrenos calizos de Baleares y del sureste español, será muy difícil encontrarlos. Ver Artículo: Madreselva

Usos

La madera de este roble no se aprovecha del todo. En la actualidad, existe mucha carencia en los tratamientos adecuados para su utilización, dando como resultado una madera  poco gruesa, deformable, y que además tiene menos calidad, en comparación con otros árboles similares.

Sin embargo, su madera es útil para la producción de mangos en herramientas de construcción, es utilizada de igual forma en las traviesas de los ferrocarriles, también en los postes de los teléfonos, pero su mayor uso se concentra en la elaboración de ventanas y puertas.

En otros casos es utilizado como combustible, ya sea como carbón o como leña, esto debido a su alto poder calorífico. El Quercus pyrenaica es un roble muy tolerante a la descomposición, es por ello, que su tronco es utilizado para la creación de muebles, barcos, e inclusive barriles. Por otra parte, su corteza posee una gran cantidad de taninos, lo que le permite la elaboración de diferentes tintes o para el curtido de pieles.

Plagas y Enfermedades

Las especies de este roble al igual que otras variedades vegetales, son inusualmente afectadas por diversas enfermedades o plagas. Éstas llegan a causar problemas importantes en el árbol, como son el desprendimiento de la corteza o defoliaciones intensas. Ver Articulo: Ave del paraíso

A este tipo de roble negro lo afectan los insectos y hongos.

Entre los insectos más comunes tenemos:

  • Tortrix viridana.
  • Lymantria dispar.
  • Malacosoma neustria.
  • Cerambyx cerdo.

Los hongos que afectan al Roble negro son los siguientes:

  • Oidio (Microsphaera alphitoides Griff. Y Maub).
  • Phytophthora cinnamomi Rands.

Es por ello importante que si no se sabe cómo actuar o atacar las plagas o en su caso combatir las enfermedades mencionadas, es recomendable que se acuda a un profesional o a un centro especializado, ya que ese tipo de plagas o enfermedades puede propagarse rápidamente contaminado otras plantas.

Leave a Comment