≡ Menu




Descubre el Avellano Chileno y sus cualidades

El avellano chileno es una especie única que pertenece al género geyuina, cuya familia es proteácea. Es muy conocida por los nombres de avellano, avellano chileno y nebú, es un tipo de árbol siempre verde (mantienen su verde por todo el año), es monoico es decir que posee flores femeninas y masculinas.

avellano chileno

Descripción del Avellano Chileno

Es una especie que se da mayormente en los climas templados como de Chile y de Argentina, que manejan temperaturas de 35 y 44°C en latitud sur. Es un árbol que se puede manejar bien en diferentes climas así como tierras sin llegar a los extremos.

Fueron los colonizadores españoles quienes lo llamaron avellano, por su gran parecido de los frutos con los del corylus avellana, el cual es el avellano común o el europeo. Es un ejemplar que puede crecer a una altura de 3 a 20 metros el cual desarrolla una fruta que se puede plantar en jardines, sean grandes o pequeños. Ya que se puede mantener con podas para controlar su crecimiento.

El avellano chileno se caracteriza por ser un árbol de climas templados, de las misma manera le gusta mucho la humedad. La corteza es de textura lisa y posee un color grisáceo con hojas simples, con una forma redondeada y bordes aserrados, y son un poco ásperas.

Maneja bien los diferentes suelos, pero es recomendable los terrenos blandos y que sean profundos donde no se pueda estancar el agua. Es un árbol frutal por lo que es necesario el riego en abundancia, este es uno de los motivos del por qué no tolera las sequías. Su fruto es comestible, sin embargo no suele ser muy cultivado.

Las flores del avellano chileno, se dan en la época de primavera, hasta antes que sus mismas hojas. Estas se desarrollan con espigas que se pueden diferenciar. Los femeninos son de color rojizo y los masculinos son de color amarillo. (ver artículo: Acacia roja)

Estas flores se polinizan de forma anemófila (por medio del viento) las flores masculinas inician su desarrollo al finalizar la época de verano y van creciendo hasta el invierno; las flores femeninas son menos llamativas y suelen tardar más y resaltan más por sus pequeños estilos de color rojizo.

avellano chileno

Estas flores la suelen llamar moco, ya que tienen una forma similar a la de una mucosidad nasal. Su fruto o avellana se da en grupos que se caracteriza por su caparazón o cáscara el cual protege por completo su nuez.

Cuando cumple los 8 meses, y cuando cumplen su maduración, las avellanas surgen por completo. Esta floración del avellano chileno se da en los meses de enero y marzo; los frutos miden entre 1 y 2 centímetros, se encuentra en su parte interna, al comienzo es de color verde y al madurar es de color marrón.

Cultivo

Es un árbol que no se maneja bien en las zonas de fuertes heladas, por lo que se debe evitar en lo posible. El avellano chileno no se desarrolla bien en las áreas de mucho calor y tropicales.

Los suelos más recomendados son los que contienen un pH equilibrado en donde sus raíces se mantienen mejor y se hacen más fuertes para poder aguantar su gran peso. No se siembran en las tierras arenosas ni alcalinas, ya que esto hace que pierdan nutrientes y evita que se desarrolle  normalmente.

Se debe elegir un suelo que cuente con un buen drenado, en donde el agua no se vaya a estancar en cada riego, ya que sus raíces son delicadas y se pueden podrir sin facilidad. Se recomienda que el terreno se mantenga bien abonado, en los que se deben usar fertilizantes. Esto ayuda a evitar las plagas y enfermedades.

Es bueno que reciba la luz del sol, esto ayuda a mantener una mejor floración. También es recomendable que se planten en pequeños conjuntos, esto le ayuda a tolerar los fuertes vientos.

avellano chileno

Cuidados del Avellano Chileno

Necesitan de podas, estas se realizan en varias maneras y etapas. Las podas de formación, se realizan en los primeros cinco años de vida del árbol. También se le pueden realizar podas de mantenimiento, ya que ayudan a  mantener más claridad en el avellano chileno y así entra más la luz en su copa, en esta oportunidad se cortan las ramas que estén dañadas y muertas.

Parte de sus cuidados son las podas de fructificación, esta es menos agresiva en especial en los árboles adultos en los que se realizan cada cinco años, mientras anualmente se deben eliminar las hijuelas, que son pequeñas ramitas fuera de lugar que se ubican en su base y las cuales pueden debilitar y bajar la producción del árbol ya adulto.

El riego es importante, se debe realizar preferentemente cuando el terreno se muestre seco, cada tres a cuatro días aproximadamente. Tratar en lo posible de prevenir las plagas en este ejemplar manteniéndolo sano y bien nutrido.

avellano chileno

Propiedades

El árbol por sí solo y su fruto contienen muchas propiedades, muy beneficiosas para la salud. Se usan mucho las hojas para preparar infusiones ya que tienen propiedades para tratar las hemorroides, las varices, entre otras.

Sus hojas y corteza se transforman en pomadas, las cuales sirven para sanar heridas y calmar las úlceras varicosas. Tienen muchas propiedades, entre ellas la vitamina E, el calcio, omega 6, el potasio, magnesio, ácido fólico, hierro y muchas más. (ver artículo: Rosas negras de Turquía)

Posee un alto contenido de proteínas y fibra. Sus avellanas son beneficiosas como antioxidantes, lo que hace que sean una de las razones del por qué son muy usadas para las dietas de prevención así como parte de tratamientos para el cáncer.

Ayuda a que se fortalezca el sistema nervioso, a la prevención de anemias y problemas cardiovasculares, mantienen los niveles del colesterol y los triglicéridos. Sin embargo está contraindicado para las personas que padecen de presión alta. Su fruto también es usado como ornamento.

Es buena para la lactancia materna ya que posee un alto contenido nutricional, el cual es muy bueno para las mujeres cuando están amamantando, de la misma manera para los niños en etapa de crecimiento.

Aporta ácido fólico, es una vitamina perteneciente al grupo B que ayuda en la gestación al buen desarrollo del bebé, unos 30 gramos de este fruto aportan un 5% de lo que se recomienda consumir diariamente a la madre.

avellano chileno

Usos

La madera es muy usada por sus hermosos colores entre blanco y rojizo, con ella elaboran mangos para herramientas, carbón para la pólvora, aviones de aeromodelismo, entre otros. Los avellanos contienen una gran cantidad de aceite, el cual se extrae y es muy usado como partes de muchas mezclas, estos se pueden comer crudos y tostados.

Muchas personas lo muelen para poder usar en la cocina y elaborar distintos postres, de este fruto se puede obtener una especie de harina la cual usan como para la mezcla de algunos chocolates.

Es un elemento base de muchos dulces, el aceite de avellana contiene una gran cantidad de energía, es muy recomendado para las personas con bajos niveles sanguíneos.

avellano chileno

Enfermedades

Las plagas y enfermedades son muy comunes en este tipo de árboles, por lo general cuando padecen de algunas de ellas, interrumpen su crecimiento y su producción.

El arrollador de las hojas (archip Rosana), es una plaga que se ve muy a menudo en el árbol del avellano chileno. Como su nombre lo dice, este causa que las hojas se enrollen y dañan sus frutos.

Esta plaga es introducida por una mariposa de color marrón y sus larvas de color verde, las cuales van en busca de alimento y este lo obtienen de sus hojas. Para tratar esta clase de plagas se deben usar insecticidas en especial cuando está iniciando su época de brotación.

avellano chileno

Por su parte, la capricornio del avellano ocasiona desecamiento en sus brotes, es un pequeño insecto de color negro que se ubica en el interior de sus hojas, para después picar sus ramas, las que estén más tiernas, y es allí donde deposita sus huevos.  Se puede eliminar cortando las ramas afectadas y que se muestren ya secas.

Las chinches, son un grupo de insectos que también atacan el avellano chileno. Estos se ocultan cuando son adultos en sus ramas para después de un tiempo depositar sus larvas. Estas chinches van chupando el jugo que posee el árbol, dañando en gran parte sus frutos. Lo que tiene como resultado que baje la calidad de las avellanas, esta plaga se puede tratar con productos químicos.

Los pulgones, estos animales se alimentan de la savia de sus hojas, en la que atacan en grupos sus ramas y nuevos brotes, a su vez van expulsando una sustancia que quema las hojas y gran parte de su follaje. Se pueden tratar con tratamientos químicos, especiales para este tipo de árbol sin llegar a perjudicarlo.

avellano chileno-

El aborto de las yemas, es una plaga que busca parasitar en los avellanos chilenos, es un grupo de ácaros, que se ubican en los brotes más tiernos, este evita su crecimiento en especial de sus flores y fruto, ya que las picaduras lo van debilitando hasta que logra que los frutos caigan por sí solos. Se pueden eliminar con ayuda de azufre que se le coloca en las áreas infectadas así como medida de prevención en el mes de marzo.

Finalmente, la polinilla de la yema de los frutos o recuruaria nanella, son larvas que pueden vivir en la corteza de su tronco. Cuando son altas atacan las yemas de sus hojas, dañándolas gravemente y perjudicando su producción. Se solucionan con ayuda de aceites especiales para eliminar sus huevos y también las larvas.

Leave a Comment