En muchas ocasiones tenemos sembradas plantas en casa, solo porque son agradables a la vista. Le invito a descubir los beneficios del clavel que cultivamos en nuestro hogar.
Te recomiendo nuestro artículo beneficios del crisantemo para la salud y la ciencia, para complementar esta lectura.
La mayoría de las veces tenemos plantas en casa, nada más por la belleza que nos brindan al contemplarlas.
Esa sensación de serenidad y paz que nos transmiten, no se puede comparar con ninguna otra cosa.
Pero también hay plantas, que nos resultan realmente beneficiosas, y no solo por la espectacularidad de su belleza.
Así como los beneficios del clavel, planta de hermosas y llamativas flores, que son realmente útiles en muchos sentidos.
Todos quisieramos tener sólo plantas ornamentales, con preciosas flores en nuestro jardín, y dejamos de lado las que no son tan lindas.
Pero muchas veces, es mejor tener una planta que nos resulte de mucha ayuda para sanar cualquier dolencia.
Lo mejor, es cuando podemos tener el combo en una sola planta, ya que nos provee beneficios, y además es agradable a la vista.
Gracias a Dios, que ha creado muchas de este tipo, y que tenemos un montón para elegir entre ellas.
Por cuestión de espacio, muchas veces tenemos que decidir entre varias, para poder llevar una a casa.
Y cuando estamos ante esta situación, lo mejor es decidirse por el doble pack.
Si este es tu caso, te sugiero que antes de comprar una planta, investigues cuáles son los beneficios que te puede aportar.
Y ver si en realidad en buena idea decidirse por una que es bonita, pero que sólo te puede brindar belleza.
Te recomiendo nuestro artículo como cultivar bulbos de dalias gigantes en macetas.
Dianthus Caryophyllus
Mejor conocida como clavel o clavelina, es una una hermosa planta que forma parte de las Caryphyllaceae.
Se originó en las tierras mediterráneas y cuenta con características muy específicas.
Esta planta, tiene entre otras cosas, una bae leñosa que la distingue, y es de tipo perenne.
Tiene la capacidad de florecer varias veces al año, flores extremadamente bellas y muy fragantes.
Sus flores se pueden represntar en pareja, y en diversas tonalidades.
Entre sus más reconocidas, están los rojos, rosados, blancos y amarillos.
A pesar de conocer los beneficios del clavel, estos son el elemento más utilizado para decorar bodas en todo el mundo.
Tiene una forma típica cespitosa, con vástagos que pueden medir hasta un metro de altura.
Sus hojas son lineales y angostas, y parecieran estar opuestas.
En esta planta, cada tallo forma una flor terminal muy vistosa, pedunculada en panículo o cima laxa.
Los bordes de las flores son levemente dentados y en muchas ocasiones pueden ser bicolores.
El clavel silvestre florece en primavera y verano, pero en las condiciones apropiadas, esta planta florece durante gran parte del año.
Variedades
Esta planta es muy conocida y apreciada por una gran cantidad de personas, y existen tres variedades de ella.
- La Dianthus caryophyllus subsp Coronarius
- Dianthus caryophyllus var Coronarius
- Dianthus caryophyllus subsp. Coronarius
Entre los horticultores se distinguen el clavel común, el clavel coronado, el clavel de roca, el clavel del poeta, y el clavel de China.
Esta planta posee una gran significación en la penísula ibérica, ya que es la flor nacional de España, y distingue a las Islas Baleares.
Cádiz es el mayor productor de clavel cortado, y de aquí se exporta para Suiza, Alemania, Suecia, Holanda, Noruega, Autria y Francia.
Según los historiadores, Vicente Cervantes refiere a finales del siglo XVIII, que esta flores son cordiales, sudoríficas y alexiterias; y son usadas contra la fiebre exantemática.
Si quieres saber como cultivar bulbos de gladiolos para practicar Ikebana con sus flores, entra en este enlace.
Conozcamos los beneficios del clavel
Esta planta también es conocida como claveller, krabelin, julufrei, rabelin, cravina y cravelinha.
El uso más importante de esta planta ha sido el agua del clavel.
Esta agua se obtenía de los claveles reventones, a través de la destilación, y se vendía en las farmacias.
Pero en la actualidad, para desgracia de muchos, esta agua se dejó de comercializar.
Ella se empleaba como colirio para los diversos males de la vista, como ojos cansados, conjuntivitis, entre otros.
No en vano, su nombre en francés «oeillet» quiere decir «ojito».
Aunque esta planta no es conocida en la historia de la fitoterapia, en la antigüedad se utilizaba para combatir la apoplejía, epilepsia, y otras enfermedades.
También se conoce, que se utilizó para las palpitaciones del corazón, las pestilencias y el síncope.
Asimismo, con esta planta se trataban las debilidades del estómago, cardalgia y en fiebre alta.
Es bien sabido, que en hispanoamérica, se prepara el te de clavel al 2%, con el fin de curar la angina de pecho.
Al igual que utilizan un aceite que se extrae a presión de esta planta, para friccionar las partes paralizadas.
Cuando hay lesiones de ciática y dolores reumáticos y musculares en el cuerpo.
También se prepara un jarabe de clavel, para tonificar las palpitaciones del corazón, y para controlar los nervios.
Este mismo jarabe lo emplean embebido en un algodón, para calmar los dolores de muela y oído.
El vinagre de clavel, que se obtiene macerando las flores en el mismo, es un potente preservativo contra la peste.
Las personas que sufren de lipotimia, toman dos cucharadas de este jarabe al amanecer, y pasan todo el día en perfecto estado.
Para la cultura popular, «no hay mejor medicina que la de la clavelina»
En cuanto a la belleza
El agua de clavel se utiliza hoy en día en baños, y para limpiar y perfumar la piel del rostro.
Su preparación no tiene mayor dificultad, ya que se coce una flor en un litro de agua, y se deja enfriar.
Como ves, son muchos los beneficios del clavel, para nuestro organismo.
Por eso es mejor decidirnos siempre por una planta que sea de provecho.
También te puedo recomendar nuestro artículo acacia flor londrina de un árbol frondoso y de gran tamaño Australiano.
Dios te bendiga.