La campanula rotundifolia es una planta muy conocida por su nombre común «campanilla», es de las más populares por lo que se pueden encontrar en casi cualquier jardín del mundo.
Esta planta de hermosas flores con forma de campana, pertenece como su nombre lo indica, a la familia de las campanulacea, y también es conocida en otras latitudes como campanilla, dedal de señor, campana de bruja, y dedal de bruja.
Indice De Contenido
Características de la campanula rotundifolia
La campanula rotundifolia al igual que la campanula portenschlagiana, es una especie perenne, y muy esbelta, con hojas basales redondeadas, en forma de corazón, que por lo general están dentadas ligeramente, y como característica particular, estas son muy prominentes, pero se marchitan muy rápido.

Campanula rotundifolia
Las hojas de los tallos son largas y estrechas, y no tienen una forma específica, su inflorescencia es un racimo que bien puede tener una o muchas flores, llevadas en ramas muy delgadas. Sus flores constan de cinco pétalos, que tienen una particular forma de campana, son de color azul, y lila, y pueden medir, tres centímetros de largo.
Estos pétalos son triangulares, y tienen una ligera curvatura hacia afuera; las semillas de la campanula rotundifolia se producen en una especie de cápsula, y son liberadas por los poros que tiene en su base.

Flor de campanilla
Aunque estas son unas plantas minúsculas, cuando están bien establecidas pueden competir con la hierba alta.
Tienen una característica muy particular, y es que cuando alguna parte de la planta se rompe, ella exuda un látex blanco.
El período de floración de la campanula rotundifolia, es largo, pero este puede variar dependiendo de donde se encuentre la planta; por lo general, ella florece desde finales de la primavera, y hasta el otoño.
Sus flores son polinizadas por las abejas, pero esta planta tiene la capacidad de autopolinizarse.
En este video puede apreciar la belleza de las delicadas flores de esta planta.
Reproducción de la campanula rotundifolia
Estas plantas se pueden reproducir de dos maneras, por semillas, o a través de la técnica de esquejes. Según los expertos en la materia, para obtener mejores resultados, las semillas deben ser sembradas en el interior, y sin cubrir, después que se realiza la siembra.

Campanilla
Para ello se deben hidratar las semillas por toda la noche, en un preparado de té natural, o de los que venden en bolsitas. Después de ello, se colocan las semillas en una servilleta de papel absorbente, y se rocían con el mismo preparado, para posteriormente colocarlas en un lugar oscuro por tres días.
Luego de transcurrido este tiempo, ya las semillas están germinadas, y es tiempo de colocarlas en una maceta, con un sustrato rico en abono, pero suelto, para que se facilite el drenaje.
Con la ayuda de una brocheta se hace un orificio, y se coloca la semilla germinada; la cubrimos con el sustrato, y regamos hasta humedecer. Colocamos nuestra maceta a la sombra, y esperamos hasta que brote nuestra plántula de campanilla rotundifolia.
Aprende otra técnica para hidratar las semillas, en este video.
También se puede reproducir por esquejes, cortando un trozo de estos, y colocándolos en la tierra húmeda, tal y como se hace con las semillas, pero en este caso, colocamos una bolsa plástica en la maceta, hasta que le broten las primeras hojas al esqueje.

Esqueje de campanula
Una vez que hayan salido las primeras hojas, colocamos nuevamente la maceta a la sombra, y le ofrecemos los cuidados necesarios hasta que la campanula rotundifolia, esté bien arraigada. Si lo prefiere, la puede cultivar en la maceta, porque esta especie, al igual que la campanula muralis se desarrolla muy bien en estas.
En caso que usted la quiera trasplantar al jardín, este es el momento indicado, solo tiene que escoger el lugar en donde desea plantarla, y abonar la tierra de la misma manera que lo hizo con la maceta.
Este proceso debe realizarse con mucho cuidado, porque en esta etapa, las raíces son muy delicadas; una vez que tenga el sitio listo, se trasplanta la campanula y se cubre con tierra, sin hacer demasiada presión. Luego se riega hasta humedecer el terreno.
Cuidados de la campanula rotundifolia
Como esta es una planta muy resistente, como casi todas las de su especie, requiere de los cuidados básicos que tienen que ver más que todo con el riego; sin embargo, se debe estar atento a la supervisión de la planta, para que no se vea afectada por ningún tipo de plaga o enfermedad que pueda matarla.