≡ Menu




caracteristicas de la planta nochebuena o flor de navidad

Aunque todo el mundo la compra en diciembre, pocos conocen las caracteristicas de la planta nochebuena, símbolo de la navidad en muchas partes del mundo.caracteristicas de la planta nochebuena-4

Te recomiendo nuestro artículo cuidados del alcatraz amarillo que está sembrado en macetas para complementar esta lectura.

Aunque la mayoría de las personas compran esta planta para adornar sus casas en navidad, son pocas quienes conocen las caracteristicas de la planta nochebuena.

Y es que esta es la flor distintiva o símbolica que se emplea en el mes más bonito del año.

Se da muy bien en patios y jardines, pero para efectos comerciales, las personas prefieren cultivarlas en macetas para su posterior venta.

Porque en centros comerciales, oficinas, consultorios médicos, supermercados y hasta agencias de loterías, todos quieren tener una flor de nochebuena en navidad.

Euphorbia pulcherrima

Mejor conocida como flor de navidad, pastora, flor de nochebuena, corona del inca, flor de pascua, pascuero, estrella federal, papagayo, y poinsetia.

Pertenece a la familia Euphorbiaceae, y se utiliza en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior.caracteristicas de la planta nochebuena-5

La nochebuena o flor de navidad,  fue descubierta en México en 1834.

Los indígenas nativos de esta tierra le colocaron el nombre en náhuatl Cuethaxóchitl.

Esto quiere decir, «flor que se marchita, o flor de cuero».

Su nombre Pulcherrima, también quiere decir «la más bella» Véase cada cuanto se riega la flor de pascua.

Estas personas utilizaban esta planta en celebraciones y rituales, como símbolo de la pureza y vida de los nuevos guerreros.

Además, esta era una ofrenda a su dios sol, para que renovara sus fuerzas.

En la época de la colonia, los españoles la bautizaron como la flor de «nochebuena» debido a que florecía en diciembre.

Fue a partir del siglo XVII, que esta planta se convirtió en el símbolo de las fiestas decembrinas.

Por eso en varias partes del mundo, se le conoce como estrella de navidad, o Etela de Natale.caracteristicas de la planta nochebuena-6

Aunque la tradición de adornar las casas con esta planta, viene de los países anglosajones.

En el años de 1828, el médico y botánico Joel Rober Poinsett, quien era embajador de Estados Unidos en México.

Al quedar tan impresionado por la belleza de esta planta, se llevó unos ejemplares a su país.

Aunque no fue hasta 1909, que la familia de Alber Ecke comenzó a cultivarla para comercializarla en California.

Ello impulsó su cultivo, desarrollo y mejora en la genética de la planta

En esta país, la nochebuena obtuvo una vasta historia de variabilidad genética, por lo que esta familia patento la Cuethaxóchitl de los aztecas, con el nombre de «Poinsettia».

Durante casi cien años, la familia Eckes produjo variaciones de flores de nochebuena, con una gran variedad de colores.

Dada la variedad desarrollada por la familia, esta adquirio nuevas patentes y controlaban el monopolio del mercado.

Hasta que en la década de los 90, su método de injerto fue descubierto y publicado por un investigador universitario de origen hispano.

caracteristicas de la planta nochebuena

Esta flor es de nativa de México, y se puede encontrar en los bosques tropicales desde México hasta Guatemala.

Pero también se desarrolla en el interior de este país, en algunos bosques calientes, o estacionalmente secos.

Su cultivo se remonta a los aztecas, quienes emplearon parte de la flor para crear tintes rojizos, y púrpuras para los tejidos, e incluso para la medicina.

Una de las principales caracteristicas de la planta nochebuena, tiene que ver con sus flores.caracteristicas de la planta nochebuena-7

Estas en realidad son brácteas de color salmón, blanca, amarillo, y roja que es la más común.

Son hojas superiores, diferentes a las demás, cuya función es la de proteger la inflorescencia.

En el caso de la nochebuena, la inflorescencia son los puntos amarillos que se aprecian en las flores, y que contienen pétalos, filamentos, y pistilos.

Esta planta tiene hojas de color verde oscuro, con bordes dentados que pueden medir entre siete y dieciseis centímetros.

La planta de la nochebuena es considerada un arbusto o árbol pequeño, ya que su altura puede variar entre los sesenta centímetros, y los tres metros de alto.

Como cultivar la nochebuena

Otra de las caracteristicas de la planta nochebuena, es que puede cultivarse tanto en el jardín, como en macetas.

Cuando está sembrada en el jardín, no requiere de muchos cuidados, siempre y cuando viva en un clima cálido.

Pero en las macetas, esta planta se vuelve un poco delicada, ya que requiere de otros cuidados.

Comenzando, porque esta planta no soporta los cambios bruscos de temperatura.

Tanto así, que si usted la compra en un lugar que es más frío que el ambiente de su casa, al llegar a esta, puede ser fatal para su planta.

Por esta razón, es recomendable llevarla bien cubierta a su casa, para que no sea expuesta al frío.

Si la va comprar en un vivero, tenga presenta la cantidad de florecitas que ya estén maduras en el corazón de la flor.

Estas flores le van a indicar la madurez de su planta, ya que durante el primer estadío de la nochebuena tiene solo un capullo abierto.

Pero cuando la nochebuena es adulta, el corazón de la flor puede tener más de diez capullos.

Esta planta requiere de una buena iluminación, para que sus brácteas no se decoloren o caigan.

También necesita de bastante humedad ambiental, para evitar la caída de las hojas.

Pero es aconsejable un riego moderado, ya que el exceso de agua tiende a podrir la raíz.

La nochebuena nececita un abono rico en nitrógeno que se le añade al agua de riego cada diez días.

Reproducción

Pero este abono debe emplearse solo hasta la época de floración.

Una vez que se hayan caido las brácteas, se poda la planta, dejando solo cinco o diez centímetros de tallos.

El resto de los tallos pueden ser empleado como esqueje de punta, para multiplicar nuestra planta.

Se debe tener extremo cuidado, ya que la nochebuena es susceptible de enfermedades fúngicas, parasitarias, y bacterianas.

Te recomiendo nuestro artículo caracteristicas de un girasol comun y sus propiedades.
Dios te bendiga.

Leave a Comment