La planta del Ciruelo Negro, es un fruto de color muy oscuro, de forma redonda parecido a una cereza pero más grade, su pulpa es densa y jugosa, que contiene vitaminas y minerales muy buenos para el organismo, en este artículo conocerá un poco más sobre ella.

Indice De Contenido [Ocultar]
Descripción
Esta planta es originaria de Cáucaso, Anatolia y Persia y se da muy bien en todos los países donde hace mucho frío aunque en las zonas de Asia, se han mantenido sus cultivos de forma fructífera.
El ciruelo negro se registra con el nombre de Prunus, de manera pública por el investigador Carlos Linneo en el año 1753, quién reveló información importante del ejemplar a través de medio “Species Plantarum”, de igual forma, en el año 1899 con la denominación de Prunus Endenopa, por el investigador Koord Valenton, por el medio de una revista de plantas. (Conozca sobre lagunaria)
Existen variedades de estas plantas y se desarrollan de una forma más adecuada dependiendo del ambiente, este árbol es llamado ciruelo de la familia “Rosácea”, donde se encuentran las plantas como cerezas, melocotón, manzanas, entre otros. Los ejemplares de los ciruelos negros se registran con distintos nombres dentro de los lugares donde más se cultivan, como por ejemplo en California, Estados Unidos, Francia, Lérida, España, Colombia, etc.
Esta planta es de tipo “Caducifolia”, es decir que botan sus hojas durante alguna temporada del año, y no logran gran tamaño cuando ya se encuentra en edad adulta, en tal sentido, puede llegar a medir hasta 6 metros de alto, por lo que sus frutos no son tan difíciles de alcanzar.

Hojas
Las hojas del ciruelo negro pueden llegar a medir hasta 8 centímetros de largo y 4 de diámetro y son ovados es decir en forma de huevos, más o menos pubescente (sin pelos) en los nervios; es importante decir que estas medidas se generan de los árboles ya adultos, también estas hojas son de forma elíptica y de color verde.
Fruto
El fruto posee un color vino tinto casi convirtiéndose en una tonalidad negra de allí viene uno de sus tantos nombres, es decir, es bastante oscuro, presenta una forma redonda parecida a una cereza grande que puede tomar un tamaño entre 5 a 7 cm de ancho, arropado con una muy fina capa de color oscuro y reluciente.
En su interior se consigue una pulpa de consistencia suave pero densa muy jugosa parecida a la del durazno, y su color es amarillo oscuro, que a su vez en el interior de dicha pulpa existe una única semilla, la cual es muy dura y de color marrón.

Cultivo
También era cultivada muchos años atrás, y era considerado como un árbol que produce un fruto elegante, tanto es así que hay una especie que lleva el nombre “Claudia”, haciendo honor a una Reina de España.
Pero en la actualidad se evidencian muchos grupos de ciruelos negros, en los que se encuentran los europeos que son también conocidos con el nombre de (Prunus Doméstica), y por otro lado podemos conseguir otros tipos como los asiáticos de igual forma catalogados con el nombre “Prunus Salicina”.
Europa es un potencial cultivador de este tipo de frutos y en ellas se pueden diferenciar las siguientes variedades:
- Claudia.
- D. Agen.
- Fellemberg.
- Stanley.
- President.

En Asia también se cultivan, y cada día viene expandiéndose su cosecha a medida que se van creando nuevas técnicas para un mejor cultivo, en estas se encuentran:
- Red Beaut.
- Santa Rosa.
- Angeleno.
- Laroda.
Cosecha
Este tipo de fruto en los últimos tiempos ha incrementado su reproducción y cosecha, y esto es más evidente en las variedades que pertenecen a los asiáticos, puesto que estas plantas son menos exigentes en cuanto al ambiente para desarrollarse y pueden lograr frutos de calidad en zonas donde las temperaturas son menos frías, a diferencia de otras especies y lo más favorable es que su cosecha es más rápida.
Las temporadas donde más podemos ver la cosecha de este fruto que es cuando el tiempo es ideal, son en los meses de junio, julio y agosto, los mercados se abarrotan de este producto, por su versatilidad y propiedades.
Consumo
Es muy agradable para consumirlo y abunda a mitad de año aproximadamente, que es cuando la planta hace brotar sus mejores frutos, estos niveles tan altos de consumo se deben a la cantidad de vitaminas y minerales que aportan al organismo.
Para la mayoría de las personas que lo han probado tiene un gusto muy agradable que se complementa oportunamente con dulzura y acidez, tomando en cuenta que estos sabores dependen del tipo que se está consumiendo, sin embargo, el consumo de esta fruta de forma fresca ha adquirido transformaciones y en muchos lugares se ingiere de forma disecada que es lo que se conoce como «Ciruela Pasa».
Propiedades del ciruelo negro
Cuando se habla de propiedades principalmente se hace referencia a una gama de elementos beneficiosos que puede aportar, en este caso, una fruta, pues el ciruelo negro no se escapa de ser uno de ellos, en tal sentido ofrece una cantidad considerable de funciones que es oportuno mencionar, entre ellas el aporte de: Hierro, Sodio, Magnesio y Calcio.
- Hierro: Regula la hemoglobina, y es garante que los niveles sanguíneos no presenten alteraciones.
- Sodio: Es un garante de que el sistema muscular se mantenga en buen funcionamiento, ideal para los deportistas o personas que hagan actividades físicas.
- Magnesio: es un fiel combatiente de las infecciones y por ende de las inflamaciones.
- Calcio: Tiene que ver con el fortalecimiento del sistema óseo.
Las sustancias antes descritas tienen un aporte sorprendente en el organismo y una dedicación permanente para proporcionar grandes nutrientes, en vista de ello resulta necesario consumir el ciruelo negro de forma regular, ya que en una sola fruta se complementan todos estos suplementos.
En tal sentido, el consumo cotidiano de ciruelo negro, incrementa enormemente la posibilidad de que el cuerpo goce de un mejor funcionamiento, que se traduciría en una vida más saludable, es de suma importancia para las personas que tengan problemas intestinales o que carezcan de vitaminas y minerales.

Aliado digestivo
Sería una equivocación no reconocer que este fruto tiene componentes que ayudan a la digestión, esto se debe al alto componente de fibra presente en ella, que la convierte en un eficiente colaborador del sistema digestivo, también es un laxante natural por la sustancia de sorbitol, que actúa como un limpiador intestinal. (ver artículo: Baladre)
Al incluir los ciruelos negros en la dieta diaria de los seres humanos se tendría el beneficio de mantener el sistema digestivo limpio, y sin molestias mayores, aunado a ello se evitarían dolores intestinales que son una pesadilla para muchos y a su vez inflamaciones.
Contar con un sistema digestivo sano incrementa que los riesgos a padecer de trastornos disminuyan, así como la terrible opción de padecer de cáncer intestinal, gases permanentes o dolor ya que si su organismo funciona correctamente todas estas enfermedades no serán parte de él.
Combatiente de la gripe
El ciruelo se merece méritos cuando de combatir la gripe se trata, puesto que contiene entre sus vitaminas y minerales, la famosa vitamina C, que se conoce como la principal luchadora contra la gripe, de igual forma se usa como un expectorante natural, que ayuda a la extracción de la flema, también la tos e infecciones respiratorias.
Opciones de consumo
Tiene una gran variedad para consumirlo y es muy usado para la realización de pasteles, jugos y mermeladas en algunos casos son parte de las salsas en carnes y mariscos, al igual que complementos del chocolate.
Receta
Como se ha dicho anteriormente además de las propiedades, el ciruelo negro es muy versátil para usarlo en la gastronomía. Y de muchas formas, así que, le indicaremos una.
Mermelada de Ciruelo negro
A continuación le indicaremos una rica receta para la realización de una mermelada de ciruelos negros, como una opción más para agregarla en el consumo habitual, para ello se necesitará:
- 750 Gramos de ciruelo negros.
- 1 Kg de azúcar.
- 2 cucharadas de limón.
Córtalos una a una, después de extraer la semilla colocarlos en un recipiente y agregar el azúcar, mezclar y dejar reposar 30 minutos, cocinar a fuego medio revolviendo constantemente por el lapso de una hora. (Ver artículo: Las Asclepias)

Secretos de belleza con ciruelo
Para lograr un cutis saludable existen una serie de técnicas para aprovechar todos los componentes del ciruelo.
- Si lo rallamos lo podemos colocar por 5 minutos en el cutis y funciona como desmanchador por la cantidad de antioxidantes que posee.
- Tomar los ciruelos, picarlos muy pequeños y dejar actuar por 20 minutos, este elimina las células muertas y la grasa del rostro.
- Si se consume a diario combate el envejecimiento en el organismo, ya que ayuda a mejorar el metabolismo y el cuerpo puede asimilar los nutrientes de manera adecuada.
- Con la ciruela pasa, es decir, la ciruela ya disecada, podemos realizar también algunas mascarillas, con 5 ciruelas a cocinar en dos tazas de agua hasta que se reduzca a una, luego colar con un trapito, y colocar la mitad en un recipiente de vidrio con tapa o en recipiente que tenga spray, esta solución, la puede usar para desmaquillar sin irritar la piel, al igual que disminuye las líneas de expresión; conservar en el refrigerador y la otra mitad la puede consumir.