El níspero es un árbol frutal cuyo nombre científico es eriobotrya japónica, pertenece al género de las rosáceas y es oriundo del sudeste de China, se dice que fueron los mismos japoneses que después lo expandieron a Europa como un árbol ornamental en el siglo XVIII.
Indice De Contenido
¿Qué es el Níspero?
El Níspero es un árbol frutal el cual suele manejar muy bien las zonas frías, posee hojas perennes (duran mucho tiempo), pertenece a la familia de las rosáceas, tienen el mismo parentesco de las manzanas, los cerezos y también el membrillo, entre muchas otras.
Es una especie arbórea que ha ganado mucho valor comercial gracias a su fruto y en muchos países del mundo tiene gran importancia ornamental.
Características
El níspero es un árbol que desarrolla frutos comestibles, el mismo posee hojas perennes (dura mucho tiempo). Su tronco es erecto y fuerte, es una especie que no crece mucho, en buenas condiciones puede llegar a medir hasta seis metros de altura.
Su copa es ancha, de forma redondeada y a su vez es cónica. A partir de su tallo en la parte central se desarrollan de 2 a 5 ramas y de estas las ramificaciones que son secundarias. Sus hojas son simples, se ubican de manera alternadas y su pecíolo (parte que une al tallo) es lanoso, con una medida de unos 10 centímetros.
Su extensión de hojas puede llegar a medir 40 centímetros de largo por unos 15 de ancho. Su haz (cara superior) posee color verde oscuro y más claro en su revés. Sus flores son paniculadas (compuestas por racimos) que miden unos 20 centímetros de largo, con textura lanosa, es en ella donde se desarrollan sus flores.
Son de color blanco, pequeñas y hermafroditas, su proceso de polinización se da mediante los insectos. El florecimiento se da en la época de otoño. El fruto, se puede comer, es una especie de drupa pequeña de forma redondeada que mide unos 6 centímetros de largo por 3 de ancho.La piel que lo cubre es gruesa y suave al tacto, su color es verde al principio y luego es naranja fuerte cuando este ya ha llegado a su madurez, este proceso ocurre por lo general al finalizar la época de invierno o al iniciar la primavera. Es de sabor ácido no muy fuerte el cual caracteriza al fruto, dentro de este se encuentra su semilla que es de color Marrón claro.
Es un árbol que puede resistir áreas frías siempre y cuando este no tenga como finalidad producir o desarrollar frutos. No le gustan los vientos fuertes; sus raíces son superficiales.
Nombre científico
El níspero tiene como nombre científico: eriobotrya japónica o Manila Zapota, sin embargo también se suele conocer por sus nombres ordinarios como chico zapote, níspero de Nicaragua, zapote de abeja, zapote de chicle, entre muchos más. (ver artículo: Semilla de girasol (semillas de pipa)
El mismo es parte de la estirpe de la sapotaceae, es oriunda del sudeste de china y más tarde llegó al norte de Sudamérica, América central y el Caribe.
Información nutrición
El níspero contiene un valor nutricional, en calorías es muy bajo ya que este por unidad posee unos 60 gramos, es decir que solo aportan unas 24 kcal. En carbohidratos, contienen una cantidad de azucares naturales y muy poca, solo 7 gramos por cada porción, lo que hace que sea un excelente fruto para las personas con la condición de diabetes.
En cuanto a las proteínas y grasas, por lo general el níspero es muy pobre en los nutrientes ya que posee poca cantidad de grasa, es una fruta depurativa e ideal para las dietas para perder peso, contiene fibra tipo pectina, esto la hace ideal para las preparaciones de mermeladas.
Como en muchos frutos el níspero es rico en potasio, con beneficio diuréticos. Gracias a que posee estos componentes ayuda alcalinizar el organismo.
En lo que respecta a las Vitaminas, el níspero contiene una importante cantidad en vitamina A, que se presenta en forma de los beta carotenos así como ciptoxantina que son los principales. Son sustancias que actúan como antioxidantes y protector para la piel, también ayuda a la estimulación del sistema inmune, de vitamina C solo contiene poca cantidad.
Propiedades del Níspero
Es un fruto depurativo, ya que contiene pocas calorías y gran cantidad de carotenos (pigmento que da color) hace que sea muy saludable, adicional a esto hay muchos estudios que afirman que es un excelente aliado para la salud del hígado. (ver artículo: Girasol)
Es recomendado en la época de primavera, tiene propiedades que ayudan a mantener el peso, por sus pocas calorías, este ayuda a mantener a raya el colesterol, el aumento de trigliceridos y también los problemas de diabetes.
Para las enfermedades hepáticas, este fruto es muy bueno, asimismo es recomendado para la hepatitis, el hígado graso y la cirrosis. Para los problemas de diabetes es un fruto adecuado ya que su contenido de azucares es muy equilibrado, es rico en vitamina A y ayuda a la buena salud de la vista.
Para la piel, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, de la misma manera protege las mucosas del organismo. Si este fruto es consumido en la dietas frecuentemente ayuda rápidamente a que la piel tenga mejor aspecto, también tratar los problemas de gastritis.
Es un excelente laxante gracias a que contiene fibras solubles, las cuales regulan de forma natural el ritmo intestinal. Para tratar los problemas de bronquitis las hojas de este árbol son muy buenas, ya que este ayuda a disminuir la inflamación.
Medicinales
A nivel digestivo desde ya hace mucho tiempo se ha demostrado que la cocción de corteza de níspero posee grandes beneficios como tónico en general, controla las diarreas y baja la fiebre.
Sus semillas también son usadas, estas se muelen entre 5 y 6 de ellas y luego son mezcladas con agua y miel de abejas, esto ayuda a controlar la hipertensión, no se debe tomar en exceso ya que puede ocasionar fuertes vómitos.
El níspero además de rico es muy bueno para la salud del cuerpo, gracias a su fibra soluble mantienen el buen funcionamiento del colon y ayuda a prevenir problemas de cáncer. Mantiene los niveles del colesterol normales ya que este ayuda a reabsorber en el organismo y elimina las impurezas por la excreta.
Es muy recomendado ingerir níspero ya que de él obtenemos vitamina A, la cual es buena para la salud bucal y los pulmones. En la medicina es muy recomendado por su diverso contenido de vitaminas, que son esenciales para las células y fluidos del organismo, se ha demostrado que previene infartos. Es muy bueno ya que de él se puede obtener hierro, cobre, calcio, el cual es ideal para la producción de los glóbulos rojos.
Taxonomía
Pertenece al reino plantae, el cual engloba una cantidad de especies de plantas y algas, su división es magnoliophyta (plantas con semillas), la clase es Magnoliopsida, es decir que forma parte de un grupo de plantas que poseen características similares como es el sistema de raíces, las nervaturas de su hojas, polen, entre muchas más.
Del orden rosales, es la orden más importante en su familia, en ella se agrupa una gran diversidad y variedad de especies.
La familia rosaceae, posee características arbóreas, perennes (dura por mucho tiempo), tiene tallos, flores. Género eriobotrya, es decir que esta especie está agrupada en los árboles pequeños, siempre verde en la que se encuentran docenas de especies.
¿Para qué sirve?
Se pueden preparar infusiones con sus hojas bien sea frescas o secas, debido a sus composiciones químicas sirve como antibiótico natural, como desinfectante así como ayuda alcalinizar la orina.
Ayuda a eliminar la arenilla en los riñones ya que tiene componentes diuréticos, diversas poblaciones la usan para los problemas de la tos y bronquitis.
Sirve para producir insulina en el cuerpo de forma natural, ya que mantiene el funcionamiento normal del páncreas, lo que hace que sea excelente para prevenir la diabetes.
¿Cómo plantarlo?
El árbol de níspero se puede cultivar en cualquier época del año, aunque en cuanto a su germinación es un poco compleja y si la temperatura es baja su semilla tiende a dañarse antes que se pueda lograr.
Se debe tener en cuenta que el níspero debe contar con las condiciones óptimas para su sano desarrollo, esto también ayuda que se fortalezca para enfrentar la fuerte época de invierno.
En invierno se debe mantener protegido, no se debe dejar expuesto a la intemperie ya que puede congelarse y romperse por los vientos fuertes, es por esta razón que se recomienda su cultivo en maceta y en estas épocas mantenerlo cubierto, al menos que el clima donde se ubique este ejemplar sea cálido si puede plantarse en el exterior, este de cualquier manera crecerá siempre y cuando estén las condiciones necesarias para ello.
Se deben recoger sus frutos cuando ya están maduros, también sirven los que están caídos, y se procede a preparar las semillas. Se elimina la pulpa que se encuentra alrededor de la misma y se lava bien.
Si se quiere plantar al mismo momento no se debe dejar secar. Se pueden mantener resguardados en una toalla de cocina que previamente debe estar húmeda, se puede usar musgo si se va a guardar por más tiempo.
Se puede tomar un recipiente en el cual se colocara tierra ligera y con buen drenado para ayudar a la germinación. Se debe asegurar que el recipiente esté bien limpio, que no posea residuos de plantas viejas que puedan trasmitirle alguna enfermedad al nuevo ejemplar.
Se colocan por lo menos unas tres pulgadas de tierra o el medio de germinación que se haya elegido. El área más idónea para la germinación del níspero, debe tener buena iluminación y mantener una temperatura de 70 grados Fahrenheit aproximadamente.
Se deben colocar las semillas en el recipiente y cubrir con una pulgada de tierra liviana o el sustrato deseado para el mismo. Se deben regar de manera que esta se pueda mantener húmeda, sin llegar a estar empapadas, esto se va realizando hasta que ellas logren germinar.
Se puede plantar por medio de plántulas en un recipiente cuando ya estas midan entre unas 6 y 7 pulgadas de alto, siempre estar atentos a que se mantenga un buen drenado, ya que de ello depende que su desarrollo se realice de forma satisfactoria. (ver artículo: Rosas exóticas)
Semillas
Las semillas se pueden separar de su pulpa con mucha facilidad, por lo general los nísperos se pueden reproducir por medio de ellas, se maneja mejor en tierra blandas.
Ya que estén plantadas las semillas se deben regar diariamente para así garantizar que el suelo se mantenga bien hidratado, es así que esta puede lograr su germinación y poco a poco van desarrollándose.
Hay que tener en cuenta que las semillas de níspero son tóxicas cuando se tratan en grandes cantidades, el uso de las semillas en grandes dosis puede causar problemas respiratorios, incluso hasta el fallecimiento de la persona. Es recomendado su consumo de manera moderada, por lo general estas se consumen en dosis muy pequeñas.
Las semillas de níspero son un alimento con gran valor nutricional aunque contiene un bajo contenido calórico, es muy recomendable para las dietas.
Hojas
Sus hojas son alargadas y picudas estas pueden medir unos 30 centímetros. Es de color verde con una textura lisa y brillante en su haz (cara superior de la hoja) y verde amarillento en su revés.
Las hojas se van agrupando en el árbol y así forman un gran follaje de forma redondeada, estas se van cayendo en el transcurso del año, lo que hace que el árbol se mantenga verde siempre.
Estas hojas son simples y se ubican de forma alternada, su nervio de la parte central es de color amarillento y los secundarios son largos, relacionados unos con otros y casi no se pueden ver.
Su pecíolo (rabillo que une la hoja a la base) es grueso y puede medir entre 1 y 2 centímetros de largo. Estas hojas van formando grupos en el final de sus ramas, parecido a un penacho muy amplio.
Todas estas características ayudan a que esta especie arbórea sea respetada como una especie de gran valor ornamental el cual es plantado en parques y muchos jardines.
La vena que se encuentra en la parte media es prominente por la parte de abajo, mientras que las que se encuentran en la parte lateral son numerosas, muchas de las veces aglomeradas, tienden a ser paralelas y difícilmente visibles; el pecíolo es sumamente delgado, surcado profundamente en su lado anterior, pubescente (sin pelos) o medianamente liso y de 1 a 4 cm de largo.
Flor
Las flores del níspero son de color blanco y tonalidades rosáceas. Poseen cinco pétalos que tienen un aroma muy intenso, se desarrollan en la época de otoño y en el invierno, y luego no lo hacen hasta los meses de mayo y junio.
Se van desarrollando en solitario en panículas (en grupos de racimos) y se dan en gran cantidad. Pueden medir unos 2,5 -20 centímetros de largo son de textura lanuda, en donde se ubican las flores del árbol.
Sus florescencias son hermafroditas (poseen ambos órganos) estas son polinizadas por los insectos, es un árbol que se identifica por atraer mucha fauna en los jardines como abejas, las mariposas, moscas, las avispas y también hormigas.
Su cáliz (tallo) está compuesto por unos cinco lóbulos pequeños (porción saliente y redonda de la hoja). Contiene veinte estambres, es decir órganos florales masculinos.
Fruto
La fruta del níspero es de color amarillo que se desarrolla en sus racimos, posee un sabor dulce y a su vez ácido. Es también conocida como ciruela japonesa y es muy producida en muchas partes del mundo.
Además de tener un rico y peculiar sabor es refrescante, y posee muchos nutrientes, vitaminas y minerales, que son de gran importancia para el organismo.
Es una fruta de forma redonda, es comestible y se consume en crudo, sin embargo con él se realizan varios platos dulces, como mermeladas, pasteles y zumos.
En su interior contiene la semilla que son de color marrón, es un fruto que es muy recomendado para las dietas gracias a que contiene pocas calorías pero aporta varias vitaminas y minerales.
Cuando maduran este se constituye en tres capas, la externa es simple y lisa, parecida a la uva, con micro pelos como el melocotón y recubierto de cera. En su parte interna o endocarpio, lo constituyen capas gruesas y otras son delgadas.
La semilla suele constituir casi la totalidad del fruto la porción que se come, su cáscara es fuerte y es la que origina el pericardio y en su parte interna está la parte comestible y su semilla.
Temporada
Es un árbol frutal que se puede cultivar en cualquier época del año, aunque su germinación es un poco tediosa ya que influyen en este proceso muchos aspectos como la temperatura, por ejemplo si es baja, tiende a dañar su semilla y se puede llegar a perder antes que esta logre su cometido.
En la época de primavera es cuando se recogen sus frutos, ya en esta etapa se encuentran maduros pero es un tiempo muy corto, ya que su conservación es mala cuando ya ha llegado a su estado de maduración.
Cuidados
El níspero es un árbol muy fuerte, sin embargo necesita de cuidados, como es el riego de forma constante. Este no es de una manera especial, es un proceso que se tiene que implementar en especial en las épocas de sequía, en donde se realizan constantemente.
En la época de florecimiento, se deben mantener húmeda, para que su fruto se mantenga con una buena calidad. Es una especie que requiere de nutrientes necesarios para su buen desarrollo como el potasio, nitrógeno y el fósforo.
Es ideal que se elija un buen tipo de abono o bien fertilizantes, que contengan una buena cantidad y diferentes nutrientes, este se le coloca al cambiar cada estación del año.
Es una árbol que requiere de podas para lograr que se mantenga fuerte y sano. Estas ayudan a que no se deformen, es recomendable que se realcen en la época en que brotan sus primeras ramas.
Se deben controlar bien las enfermedades y plagas ya que es una especie que llama a muchos insectos, en especial las moscas que depositan sus huevos en la fruta.
Después que éstas se desarrolla se convierten en larvas que se van comiendo sus frutos por dentro, son problemas que se pueden prevenir con sus debidos cuidados.
Podas
La poda del árbol de níspero es uno de los procesos más importantes, al que esta especie es sometida cada cierto tiempo, en especial cada año. Es un trabajo con gran importancia ya que de él depende grandemente su calidad y buena producción fructífera en ese año. (ver artículo: Rosas negras de Turquía)
Muchos especialistas agricultores señalan que sus primeras podas se deben hacer en sus primeros tres años luego de su plantación, es el momento que este ya ha crecido bastante.
Sin embargo, durante el transcurso de este año se van realizando de la misma manera podas más simples. Las podas de formación son las que se realizan cuando el árbol de níspero empieza a desarrollar sus frutos, en los tres meses y en los cuatros años iniciales, que se cuentan a partir de su plantación.
Ya cuando este ha llegado a la etapa de fructificación, en esta se pueden hacer dos tipos de podas como es la de limpieza o aclareo que consiste, en cortar las hojas y ramas que se muestren ya muertas y secas.
Es un paso que ayuda a evitar el sobrepeso en la especie. La de limpieza se trata de deshacerse de las ramas de inflorescencias, con esto se consigue que el níspero pueda dar fruto al año que sigue en diferentes ramas.
En ocasiones se le hacen podas de regeneración, ya que se pueden presentar casos en que el árbol no de frutos, o si los da no sean de buena calidad. La finalidad de este tipo de poda, es eliminar las ramas que están agotadas y que estén en mal estado para que el año siguiente pueda desarrollar frutos.
Las podas según sea la que se le realice las tareas son diferentes, en el caso de la poda de formación se realiza de manera que su crecimiento sea en forma piramidal, en la que se dejan unos 4 a 6 brazos y cuente con una altura de 3 y 4 pisos.
Su primer piso debe tener una distancia que no supere los 40 centímetros con relación al suelo. A partir de este se debe mantener una distancia entre los 50 y 60 centímetros entre ellos.
La poda de limpieza o aclareo, se realiza cuando finaliza el mes de enero o febrero, cuando ya han pasado las épocas de heladas, esta se hace de forma manual. Se van seleccionando en cada panícula (formación compuesta de racimos) de entre 4 y 5 los mejores frutos, que van en función de su tamaño, la ubicación y calidad.
La poda de fructificación es para eliminar la altura de la especie, en las que se cortan las ramas fuertes y se dejan las que dan los frutos. Esto es mejor hacerlo cuando pasen los 15 a 20 días desde que se recogen, se van eliminando los ejes que están ubicados de forma vertical y las que vayan saliendo.
Se debe evitar dejar huecos muy grandes, para que la luz del sol no llegue directamente en las ramas y pueda quemarlas así como en el tronco de árbol de níspero.
Hábitat
Como ya se mencionó anteriormente el níspero es una especie arbórea el cual es oriundo de China, en donde su fruto es llamado guo o tubo, esto quiere decir fruto de tubería; este hace referencia a un instrumento musical que es tradicional en el país, por su forma.
En la china existen en gran variedad y de distintos tamaños, aunque no tiene mucha importancia comercial. Es una especie de ambiente tipo jardines y parques que son donde más son cultivadas. Se dan más en zonas con climas templados-calientes ya que no le gustan mucho las heladas muy largas.
Enfermedades
El níspero puede padecer de algunas enfermedades normales de este tipo de árbol, en especial en la época de primavera, en la cual también podemos disfrutar de sus ricos frutos.
El níspero por lo general es susceptible a diferentes enfermedades que pueden podrir el cuello, su raíz, etc. Estas enfermedades pueden ser causadas por infecciones de hongos o parásitos.
Esta suelen ser adquiridas por medio de cortaduras en las podas o por encharcamientos que pueden incluso llegar a matar al árbol.
Es recomendable que sean cuidados de las posibles plagas e infecciones que pueden perjudicar gravemente al níspero y bajar la calidad de sus frutos.
Las plagas pueden desarrollar enfermedades en el árbol de níspero, son diversas infestaciones que existen como las moscas, pájaros, cochinillas, pulgones entre muchas otras. Muchas personas para evitar este tipo de contagio suelen cuidar sus árboles con telas, bolsas de papel y mallas metalizadas.
Una de las plagas más frecuentes es la mosca de fruta o caratitis capitata, sus primeros síntomas en el árbol de níspero son por sus picaduras que se evidencian por un círculo de color marrón un poco amarillento. En él deposita sus huevos, en los que más tarden se van desarrollando unas larvas, que van comiendo del níspero y constituyen una especie de bolsa pulposa.
El método para eliminar esta plaga tan molesta es con productos químicos, que se debe iniciar en el mes de abril y se hace de forma repetida en cada 15 días hasta que se recogen sus frutos.
Por otro lado se encuentran los pájaros comunes, no se trata directamente de una plaga pero si suelen dañar muchos sus frutos, en donde se pueden comer hasta una cosecha de ellos, es uno de los animales que se deben mantener alejados de este tipo de árboles, en el que se puede ayudar colocando redes.
El Moteado o fusicladium eryobotryaea, es una infección que cuando contamina al árbol se muestran manchas de forma redonda estas son oscuras, se presentan en las hojas y también frutos, en los que más tarde hacen que se deformen y comprometen su crecimiento.
Entre las condiciones que lo favorecen están los climas de mucha humedad y las lluvias, estas son condiciones que hacen que se desarrollen con rapidez, en especial los primeros días de la época de otoño.
Las enfermedades también se suelen contraer en la cosecha, cuando utilizan ácidos en exceso esto ocasiona que sus frutos se dañen antes de llegar a la madurez o tardan este proceso.
La mancha de la fruta color púrpura o la quemadura de sol, es causada por recibir de forma directa y por mucho tiempo la luz del sol. Se muestran más en las épocas de veranos intensos y calurosos.
En ocasiones las cosechas son regadas con ciertos productos químicos que tienen como resultado la maduración rápida del mismo, esto lo realizan en la época de verano. Por lo general suele causar problemas en los árboles de níspero ya que hacen que las semillas sean tóxicas, ocasionando una especie de sedación en algunas personas.
Variedades
Hoy día existen muchos tipos de nísperos, los más conocidos por su gran sabor agri dulce, su peculiar color naranja amarillento y su piel suave son los siguientes:
El níspero Tanaka: es un fruto un poco más redondo, parecido a la pera, su color es anaranjado de la misma manera que su pulpa. Se da en la época de primavera tiene un sabor dulce y peculiar aroma delicado.
El Golden nuget: es de tamaño un poco más grande, su forma es redonda; la piel es más oscura, con algunas manchas de color marrón, la pulpa es muy rica y ácida. Es un tipo de níspero más prematuro y el cual se cultiva en Málaga y Granada. (ver artículo: Acacia rosada)
Una variedad nueva es la que llaman “peluche”, es un níspero grande y alargado, su piel es rugosa y de color amarillo pálido, su carne o pulpa es muy jugosa pero es más insípida, sin embargo cada vez es más consumida por las personas.
Es un fruto muy apreciado por su valor nutricional, el níspero es muy conocido porque contiene fibra y taninos, resaltando que no es para reemplazar las vitaminas, contiene una cantidad considerable de beta-carotenos, el cual se transforma en vitamina A cuando está en el organismo, es por esta razón que la describen como la fruta de la belleza.
El algerie o argelino algar: Es un fruto periforme (forma de pera), su piel es de color amarillo-anaranjado, la pulpa es amarillo crema y su sabor es agridulce, es muy bueno al paladar. Compone un 95% de la producción en Alicante y también es muy cultivado en América por la mayor velocidad de maduración.
Níspero bonsái
El cultivar bonsái de níspero es un arte que se utiliza para obtener árbol en miniaturas, se pueden cultivar mediante esquejes o semillas de manera muy fácil, solo hay que tener paciencia y dedicación.
Es un método que puede reducir el tiempo que normalmente se necesita para obtener un árbol en sus condiciones normales, esta técnica trae muchas ventajas.
Si se cultivan con semillas o esquejes se obtienen exactamente los mismos resultados, sin embargo se pueden presentar características diferentes que en la planta madre.
A través de los esquejes se deben primeramente recoger, su tiempo de reproducción puede variar, se deben seleccionar ramas de un árbol que sea muy fuerte y sobretodo sano.
Los esquejes deben de medir entre unos 5 y 10 centímetros de altura y de 2 a 5 mm de grosor. Se puede esquejar estacas más grandes, pero en este caso se hace menor la posibilidad de enraizamiento, aunque esto depende en gran parte de la especie a tratar y los cuidados que se le den a esta.
Los esquejes se cortan en la época de primavera y en el verano, son las más recomendadas para este tipo de procedimiento. Para los que son muy grades es recomendable que se realice en la época de invierno. Se pueden usar restos de pinzado y también poda para aprovechar este.
Es bueno antes de proceder a la plantación del bonsái de níspero que se instruyan bien sobre sus técnicas y diseños, así como sus cuidados. Se debe tener en cuenta un buen drenaje el cual se puede ayudar con roca volcánica y arena.
Después se puede agregar una capa de sustratos para bonsái, en el que se van a colocar los esquejes seleccionados. Este se debe cortar llevando un ángulo de unos 45 grados aproximadamente, en la que se utiliza como herramientas unas tijeras para ramas que estén bien afiladas.
Estos esquejes se ubican como a una pulgada lo que equivale a unos dos centímetros del sustrato. Después de este se debe regar muy bien sin llegar a encharcarlo, y de esta manera mantenerlo siempre húmedo, después de unas semanas se empezará a notar el crecimiento de este bonito ejemplar.
Cuando se realiza por medio de las semillas este lleva un poco más tiempo, basta una sola semilla. Se puede tardar en crecer en su totalidad de 4 a 5 años aproximadamente, y puede adquirir así tan solo unos 2, 5 cm en su tronco de diámetro.
Algunas de las semillas pueden necesitar de ciertas condiciones para su control en el germinado. Es más recomendable que las semillas que se usen sean frescas, cuando ya se tenga la semilla a cultivar esta se debe cuidar para que puedan germinar.
Estas semillas se pueden tomar directamente del árbol o los frutos que ya se han caído, estas se pueden mantener en un envase con tierra abonada este procedimiento es recomendado para las zonas que mantienen climas definitivos.
Estas semillas también se pueden guardar en la nevera para así fingir el invierno. Se colocan en una bolsa el cual tenga cierre hermético y que esté previamente humedecida con productos químicos que ayuden en este proceso.
Estas se pueden colocar en un semillero o en maceta, cuando ya hayan brotado se pueden trasplantar en la maceta definitiva. Como ya se mencionó se deben mantener regadas, hasta que logre los resultados que se quieren.
Recetas
Los nísperos son frutas muy ricas y nutritivas que con los debidos cuidados se pueden obtener grandes ejemplares con el cual se pueden elaborar distintas recetas y productos durante las épocas del mismo.
La mermelada de níspero
Esta se realiza en las temporadas, ya que contiene cantidades importantes de pectina (sustancia neutra parecida a la gelatina), es una especie de fibra vegetal y es azucarada, lo que hace que se puedan elaborar fácilmente las mermeladas.
A continuación se presenta una receta de ella que se realiza en un tiempo de 20 min aprox.
Ingredientes:
- 1 kilogramo de nísperos.
- 350 gramos de azúcar.
- 1 limón.
Instrucciones de su preparación:
En primer lugar se debe lavar bien y pelar el fruto, deshuesarlos cada uno de ellos. Se colocan en un bol, en el que se añaden 350 gramos de azúcar y dejar reposar en un tiempo de dos horas para que se pueda macerar.
Se lava bien un limón y se exprime para obtener su jugo. Cuando ya los nísperos estén bien reposados, esa mezcla se coloca en una cacerola a fuego lento por un tiempo de 20 minutos.
Se va moviendo, para que esta mezcla no se pegue en el fondo de la cacerola. Hay que tener presente que cuando esta mermelada ya se enfriar se espesa, es importante por esta razón que no se pasen con el tiempo. Cuando ya se logre la textura que se quiere con la mezcla, se apaga de inmediato el fuego.
Después que esta se haya enfriado, se pasa a una batidora para poder eliminar los trozos pequeños que hayan quedado de la fruta. Por último se hierven unos frascos para así esterilizarlos, luego se colocan en ellos la mermelada, con mucho cuidado.
Se cierran muy bien cada uno de ellos, y se guardan en un lugar que este bien fresco, que este seco y un poco oscuro para que se conserve por mucho más tiempo. Esta se puede mantener en excelente estado por varios meses.
Batido de níspero
Es una rica y fresca bebida muy fácil de preparar y que se puede consumir en cualquier momento del día.
Ingredientes:
- 500 gramos de nísperos.
- 3 dl del zumo de una manzana.
- 2 dl de nata.
- 100 gramos de azúcar.
- A gusto, unas hojitas de hierba buena y canela en polvo.
Preparación:
Los nísperos ya limpios y deshuesados se cortan en trozos. Se colocan en un recipiente junto con el zumo de la manzana y se trituran con la ayuda de una batidora, se cuela y se guarda en la nevera para que se conserve frío.
Se monta la nata con azúcar; se coloca en unas copas el batido y la mezcla de nata encima de ella, se espolvorea con canela y se decora con la hojitas de hierba buena. Servir
Cuscús dulce con níspero
Es un delicioso postre ideal para la familia.
Ingredientes:
- 1 cucharada de mantequilla.
- 10 nísperos.
- 1 cucharadita de miel.
- Pizca de canela.
- Pizca de jengibre.
- ¼ vaso cuscús.
- Sal.
- Hierbabuena.
Preparación:
Para comenzar, se deben lavar muy bien las manos, se pelan los nísperos y se deshuesan muy bien. Luego en un sartén al que antes se le ha colocado un poco de mantequilla se van salteando los nísperos por un tiempo de dos minutos a fuego bajo.
A esta mezcla se le va colocando la canela y el jengibre. Se remueve por 4 minutos aproximadamente. Mientras se va preparando el cuscús, se va calentando el agua, esta tiene que ser el doble de la medida, a la misma se le coloca la cucharita de miel. Cuando comience a hervir se le coloca el cuscús. Se reserva y se mantiene tapada.
Se abre y se va moviendo con un tenedor más una pizca de mantequilla, para desgranar el cuscús. Se mezcla bien con el níspero, se procede a decorar con hierbabuena según el gusto, y servir.
Flan de mermelada de níspero
Es un rico plato dulce muy peculiar el cual es realizado a base de nísperos.
Ingredientes:
- 800 ml de leche.
- 6 cucharadas de azúcar.
- 2 sobre de flan.
- 4 cucharadas grandes de mermelada de nísperos.
Preparación:
Se coloca en una olla unos 600 ml de leche junto con una mermelada, se pone a calentar y se va removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Se mezcla con los 200 ml de leche el azúcar y los dos sobres de flan. Esta mezcla se coloca en la olla. Sin dejar de mezclar hasta que logre hervir.
Luego se coloca en un molde caramelo y se procede a colocar la mezcla ya lista del flan, cuando ya este haya enfriado, se mantiene en la nevera, es recomendable que se haga de un día para otro.
Torrijas con miel de níspero
Rico y único postre para degustar los días de descanso y en compañía de la familia.
Ingredientes:
- 1 Pan de hace dos días.
- Leche según lo que se necesite.
- 3 huevos.
- Azúcar al gusto.
- Miel de níspero.
- Aceite de oliva extra virgen.
Preparación:
Con el pan se van cortando rodajas, unas 10 aproximadamente. En un recipiente se va calentando leche con un poco de azúcar.
Se baten los huevos, se proceden a mojar los panes en la leche, que estos queden bien húmedos, luego se rebozan en el huevo y se fríen en aceite que esté bien caliente, hasta que esto se dore.
Cuando ya estén todas listas. Se calienta aparte un poco de leche en una taza con una dos cucharadas de miel de níspero y ahí se remojan estas torrijas, es todo el procedimiento luego se sirve según su gusto.
Semillas de níspero tóxicas
Las semillas de nísperos son tóxicas, por lo que se recomienda que su consumo se haga de forma moderada y supervisada y en pocas cantidades. En ellas se contiene sustancia como el cianuro de hidrógeno o glucósidos cianógenos, que es el responsable de su peculiar sabor amargo.
Cuando estas sustancias son consumidas de manera excesiva causa intoxicación, el cual puede causar problemas en la respiración muy graves, incluso asfixia a la persona.
Algunos de los síntomas que pueden causar el consumo de las semillas de níspero son brotes en la piel, en las membranas mucosas, las uñas y encías se tornan de color azuladas por la falta de oxígeno en la sangre.
Médicamente a este síntoma se le conoce como color cianótico. En estos casos se debe acudir al médico rápido, si estas son consumidas en pocas dosis y con precaución son beneficiosas para distintas enfermedades y se pueden incluir como parte de algunos tratamientos.
En sus semillas se pueden conseguir muchas propiedades nutricionales, estos se pueden obtener como ya se mencionó consumiendo de forma controlada para evitar cualquier tipo de intoxicación con la misma y bajo vigilancia médica preferiblemente.
¿Sabías que?
Para llamar la atención de este fruto y un valor característico en sus cultivos, se celebra desde ya hace varios siglos una fiesta gastronómica en honor al níspero, el cual fue declarado con fines turísticos en Andalucía. Cada domingo el primero del mes de mayo, se realiza este peculiar evento popularmente y al que asisten muchas personas ya que ofrece una diversidad de platillos todos elaborados a base de nísperos incluso licores, es un evento en el cual también van muchos turistas amantes de este rico fruto.