El Coco Plumoso es una palmera posiblemente de las más hermosas y que le da a los jardines un estilo único con sus bellas hojas en forma de plumas que se pueden apreciar moviéndose sutilmente con el viento.

Indice De Contenido
Descripción
El coco plumoso es un bello ejemplar de palmera que puede llegar a medir hasta 25 metros de altura, con un tallo de color grisáceo que cuenta con un diámetro de 60 centímetros; sus hojas se ubican de forma alternada, con su parte central un poco caediza. (Ver artículo: Papayo)
Esta parte central está dividida, se ubica en distintas filas y en grupos dándole a sus hojas una apariencia plumosa y se inclina hacia el suelo, mostrando su gran silueta en el mismo. Se agrupan en gran cantidad de hojas y tienen aspecto despeinado, su estípite o parte central es desnuda y anillada, esto por las misma cicatrices que dejan las vainas.
Estas son las mismas características que suelen compartir con su familia en Argentina las Euterpe Edulis mejor conocida como “El Palmito”, sin embargo se diferencia en que el palmito es más cerrado. El Coco Plumoso, tiene un tronco de textura lisa, su follaje plumoso es bastante vistoso y da un gran ambiente tropical.

Esta especie de coco plumoso es muy usada como ornamento, suelen unir varias palmeras plumosas para lograr obtener una sombra exclusiva que es especial para los jardines. Se observa mucho en las zonas urbanas, parques, calles y avenidas ya que es una especie que requiere mucha luminosidad.
Sus flores son de color amarillo y unicelulares (formadas por una sola célula), son pequeñas, se desarrollan en especies de racimos muy grandes que se pueden apreciar a simple vista, pueden medir hasta 2 metros de largo y crecen en la base de las hojas, son flores que se originan de la misma planta.
El fruto del coco plumoso es de color amarillo, de forma redonda y mide unos 3 centímetros, posee una única semilla la cual es comestible cuando completa su proceso de maduración.
Es una especie de drupa, en ocasiones pueden presentar más de una semilla, es fibrosa, en algunas de esta especies suele presentar escamas en su parte externa como especies de aguijones y muestra otras peculiares que utiliza como parte de su protección. Su peso es variable.
Es una especie oriunda de las selvas secas como las del sur de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Es la única especie en su género que se encuentra en algunas ciudades mexicanas.
Las hojas de la palmera de coco plumoso, o como también se conoce Pindo Arecastrum, son de forma pinnadas que miden 40 centímetros, florecen en la época de primavera, sus hojas se van tornado más pequeñas de su base a la punta a cada lado de la misma manera que las plumas.
Raíces
En el coco plumoso se muestran de la misma forma que en otras palmeras, por lo que no es necesario que se mantenga vigilada, esto permite que se pueda ubicar con mucha más facilidad, aunque se encuentren muchas plantas a su alrededor.
Todas sus raíces poseen el mismo grosor y están dispersas en varias cantidades, poseen un diámetro en sus raíces igual al de su longitud, pueden llegar a medir hasta 20 metros, en especial las que están plantadas en zonas de climas más secos o desérticos.

Sus raíces se presentan en gran cantidad, por lo general se mantienen, no crecen y se pueden ramificar con las de otras plantas; mientras pasa el tiempo y la planta va madurando, se van desarrollando nuevas raíces que van desde la base de su tronco, solo en algunos casos se puede ver que salen por encima de la tierra en la que incluso pueden formarse parecidas a las ramas, pero que en realidad no lo son.
Estos son tipos de raíces que solo las forman las plantas cuando ya son adultas y que las han sembrado en zonas con poca profundidad o que mantienen un mal drenaje, a estas raíces las llaman adventicias. Este tipo de raíces no son agresivas, no afectan a ningún tipo de construcciones en general.

¿Se puede mantener en interiores?
El coco plumoso es una planta que se puede adaptar con facilitar a interiores, sin embargo es una palmera que no tolera las temperaturas muy bajas, muy frías, solo se sugiere que se pueden colocar en áreas de temperaturas mínimas no que excedan los -6 °C ya que en temperaturas menores a esta no pueden sobrevivir. (Ver artículo: Manzanilla real)
Si son plantas que se conservan en materos, que fueron especialmente sembradas como planta de interior, lo ideal es que no se mantengan bajo los rayos del sol de forma directa, ya que pueden quemar a la misma.

Cuidados
La palmera Coco plumoso cuyo nombre científico es Syagrus romanzoffiana significa palmera con apariencia de Copa. Su crecimiento es relativamente rápido dependiendo del lugar donde se desarrolle, es una especie que se maneja muy bien con los trasplantes, como palmera de alineación es muy buena, ya que es muy similar al cocotero.
No requiere de muchos cuidados, tampoco es muy visitada por las aves ya que no suelen comerse sus frutos, de manera que no hay de qué preocuparse de algún tipo de atracción hacia los mismos.
Enfermedades
En esta sección se presentan las enfermedades más comunes que suelen atacar al coco plumoso con frecuencia, se describen sus características para que puedan ser identificadas y se ofrecen algunos consejos y precauciones a tener en cuenta para cada una de ellas:
La mancha de la hoja
Es una enfermedad que suele presentarse a este tipo de especies cuando se utiliza abono con exceso de nitrógeno, este la debilita y más tarde se manifiesta una mancha foliar es decir, mancha causada por hongos, que puede llegar a infectar tanto a las plantas jóvenes como a las adultas, las afecta de tal manera que reduce la actividad que realiza de manera regular llamada fotosintética (procesos químicos), y que por ende desequilibra su proceso de alimentación.

El pudrigon de cogollo
Es una enfermedad de tipo infecciosa y que puede ser mortífera, que la pueden presentar las palmeras jóvenes y las viejas; es producida por hongos palmívoros, el mismo suele ser trasmitido por: gotas de agua, por el suelo, el viento, insectos, herramientas y en general equipos contaminados.
Sus primer síntoma es hojas marchitas, las hojas se suelen tornar amarillentas y después de un tiempo se secan, en su follaje o corona se puede evidenciar una especie de masa acuosa de descomposición y mucho tejido de sus hojas desintegrándose.
Al pasar un tiempo sus hojas caen y por lo general tienen un tiempo de vida de 3 a 9 meses desde que se inicia la infección, depende de la humedad que se maneja en el ambiente en que se encuentre.

El amarillento letal del cocotero
Es una enfermedad muy fuerte que es causada por fitoplasma (patógenos de plantas), el cual es capaz de infectar por lo menos unas treinta plantas a la vez, se califica como una enfermedad severa y peligrosa, porque se propaga con gran rapidez y causa la muerte de este tipo de plantas en un tiempo de entre cuatro a seis meses. Ya que muestra sus primeros síntomas no puede ser tratada con procesos químicos.
Es una enfermedad que procede de Jamaica y se propagó a islas Gran Caimas, Cuba, Haití, República Dominicana, Bahamas, Estados Unidos, México entre otras. Se conoce popularmente como chicharito o salta hojas. Este insecto mide solo 1 mm, de largo y se suele alimentar de la savia del follaje de las palmeras, al comer de las palmeras ya infectadas ingiere este fotoplasma que más tarde al alimentarse de otras planta suelen esparcir en la misma.

La Araña Roja
Son arañas de color rojo y miden 0,5 milímetros que se pueden ver a simple vista, se ubican en grupos en la parte de atrás de las hojas, incluso si se detiene a ver de forma detallada ese lugar se pueden ver las arañas moverse, se puede ayudar con una lupa para apreciarlas mejor.
Sus síntomas suelen ser las manchas punteadas y descoloridas, mates y amarillas que aparecen en sus hojas. Luego de un tiempo las hojas caen, en esas zonas que se pueden ver de color amarillo es donde están las colonias de arañas.
Cuando estas arañas se unen en grandes grupos, estas manchas se van uniendo entre sí y atacan de forma más rápida varias hojas que tiene como resultado que se sequen y caigan. Estas arañas rojas suelen dejar una finísima y casi invisible tela de araña que puede o no llegar a verse.

Usos del Coco Plumoso
Es cierto que existe un gran número de usos y trabajos para esta especie, muchas personas suelen interesarse en la explotación comercial de estas palmeras para extraer su aceite y también su fibra.
Sus frutos son comestibles y son de gran importancia en el ecosistema ya que son consumidos por algunos tipos de monos y otros animales, su pulpa es muy respetada por el hombre, así como sus hojas sirven como parte de la alimentación del ganado, y su parte externa para elaborar artesanías.
Esta palmera se utiliza para diferentes actividades de construcción rústica ya que su madera es fuerte. Es exportada por países europeos, como por ejemplo España, Francia e Italia.