≡ Menu




Descubre el maravilloso Crotontiglium

El crotóntiglium, o crotón, es una especie arbórea procedente de México,  el cual es familia de las Euforbiacea, pertenecientes a las islas Molucas y de Ceilan. También se conoce como piñón de la india, la misma cuenta con más de 50 plantas registradas muchas de ellas usadas en la medicina.

Crotontiglium

Características ambientales

Es un arbusto al cual pertenecen muchas plantas como el tártago y la mandioca, este puede crecer de 4 a 5 metros de altura, la corteza es de color blanco grisáceo con hojas que muestran lóbulos, con varios peciolos largos, es decir el rabillo que une la hojas a su base, la hoja normalmente mide de 10 a 15 centímetros estas transpiran látex.

Sus hojas son caducas, en los meses de julio y de agosto mudan sus hojas. Sus inflorescencias se desarrollan en manojos o grupos de diez flores.

Estos son capsulas, carnosas y de color verde al iniciar, al pasar el tiempo esta se va tornando amarillenta, hasta que al finalizar se seca. Cada uno de los frutos  origina unas tres semillas de color negra estas miden 2 centímetros de largo por 1 centímetro de diámetro.(ver articulo: Rosas silvestre)

Crotontiglium

Cultivo del Crotontiglium

Según la literatura este ejemplar es oriundo de México y también Centro América. Algunos autores dicen que es de Brasil, son muchas las hipótesis. Sin embargo si se ha podido evidenciar la presencia de este arbusto en muchos lugares del mundo.

Es especial porque es cultivada con distinto fines como la elaboración de aceites que no tiene nada que envidiarle a los comestibles de marca que existen en el mercado, como por ejemplo, los de soja de girasol entre muchos otros.

Su semilla es de fácil germinación, esta se realiza en los meses de noviembre y diciembre preferiblemente, a los cinco y siete días aunque se puede extender hasta los 25 días, es bueno mantener óptimas condiciones para su sano desarrollo, que cuente con  buena luminosidad y humedad.

Crotontiglium

Es un ejemplar perenne, es decir,  que tiene muchos años de vida. No necesita de algún tipo de suelo específico, ya que se puede desarrollar casi que en cualquier parte, en los suelos arenosos, pedregosos y ácidos, se maneja bien en las temperaturas bajas así como las heladas moderadas.

No requiere de grandes cantidades de agua de la misma manera aguanta muy bien las temporadas de sequía incluso si esta se extiende. Se dice que puede crecer con un mínimo de consumo de agua de unos 400  a 500 mm anuales, se debe evitar los suelos que se puedan inundar.

Si bien se puede sembrar en cualquier época del año, es preferible iniciar el cultivo en los meses de septiembre a diciembre, de tal forma  tener las primeras fructificaciones en mayo-junio, del año siguiente (es decir, aproximadamente a los 7- 8 meses meses).

Si el terreno en el cual va a ser plantada es poco fértil, se puede utilizar algún tipo de abono o bien fertilizante. Es recomendable los de leguminosa ya que se obtiene mejores beneficios, el mismo cuenta con otros nutrientes necesarios para su crecimiento como, el fosforo, el calcio, azufre, por la descomposición orgánica.

Se pueden aprovechar algunos restos orgánicos, y usar como abono natural, ya que con esto se mantienen el suelo fértil y rico en nitrógenos y otros componentes, es una planta que  es cultivada por productores pequeños, ya que el resultado de estas son manuales, su cosecha se inicia en los meses de noviembre y diciembre, puede durar hasta mayo y junio.(ver articulo: Tipos de rosas)

Las primeras semillas se recolectan a los siete meses de su cultivo, se hace de forma manual como ya se mencionó, teniendo en cuenta que esta no se puede tratar de manera mecánica, es una planta que florece de manera constante empezando en octubre, por lo general siempre muestras frutos verdes y flores o frutos maduros y secos. Después de su cultivo, pasado unos siete meses aproximadamente, se puede obtener entre 100 y 15º kg de semillas.

Crotontiglium

El Crotontiglium en las industrias

Las semillas que son utilizadas de este arbusto, se usan para extraer aceite de muy buena calidad, y el cual se emplea como energético. El mismo es manejado para la elaboración de biocombustible de diésel.

Esto se consigue mediante una serie de procesos de transesterificacion (procesos catalizadores), el producto final un aceite el cual es sometido a una serie de pruebas y del que se obtienen, grandes resultados ya que este sirve para lámparas y algunos motores de combustión.

Este es también implementado como parte de los ingrediente para elaborar jabones en barra o como se conocen mejor de tipo tocador.

Crotontiglium

De los elementos que sobran en estos procesos se extrae un aceite el cual es comestible para los animales como las aves, también es fertilizantes. Sin embargo la planta por si sola también es un muy buen fertilizante.

Beneficios

El Crotontiglium es muy bueno para la salud tiene muchas propiedades, que sirve para sanar heridas y de la misma manera desinfecta, con una potencia media. Esto gracias a su savia ya que actúa de  forma directa en las heridas, esta se logra arrancando de directamente las hojas y dejando que caigan su liquido en la parte de que este afectada.

Es un muy buen purgante, eso si el consumida su semilla puede ocasionar malestares estomacales como diarreas no muy fuertes. Es buenas para tratar los problemas de sobrepeso, en esta se debe machacar tres semillas en un litro de agua, esta se puede tomar durante todo el día.

Crotontiglium

Es un tratamiento del cual no se debe exceder solo se administra una vez se descansa por unos siete días para volver a tomar.

Desde la antigüedad es usado por muchos pueblos y culturas, ellos manejaban sus hojas como parte de sus lavados vaginales en el tratamiento de infecciones en esa zona.

 Contraindicaciones

Es una planta que a pesar de sus beneficios puede ser toxica, en especial si es consumida en grandes cantidades, y  también por niños. Esta planta contiene una sustancia de color blanco  que tiene el nombre de toxoalbumina.

Crotontiglium

Este al ser ingerido puede producir reacciones estomacales muy fuertes al organismo como, vómitos y diarreas frecuentes, dolores en la parte  abdominal en el caso de ser atendido a tiempo puede quedar secuelas de ellos, como la alteración del equilibrio osmótico el cual tiene como resultado la hipotensión arterial.

Es por esta razón que debe ser administrada bajo vigilancia médica y tener mucha precaución a la hora de ser consumida. Por lo general son los niños que resultan más afectados, es recomendable que ellos no beban este como parte de los tratamientos. En la antigüedad usaban métodos como antídotos muy buenos para bajar los síntomas de esta toxina.

Es una especie que se maneja muy bien en las industrias, en los que tratan su follaje y la estructura por medios químicos que lo transformas en sustancia que no afectan a la salud, y de los que obtienen grandes resultados, sin embargo siempre se debe ser precavido con esta especie.

Crotontiglium

Enfermedades

La planta Crotontiglium como otras especies, pueden ser afectadas por numerosas plagas y enfermedades que existen, están por lo general tratar de alimentarse de el hasta enfermarlo y ocasionarle grandes daños, que se pueden ver a simple vista ya que afectan su belleza.

Las cochinillas: este insecto entre las plagas más comunes existentes, ellos suelen ubicar en las hojas y también el tallo, ocasionando grandes daño como hojas sin color, que van cambiando a amarillentos marchitos, hasta que se secan; este a sus vez puede trasmitir un hongo “la negrilla”.

Son fáciles de eliminar se pueden emplear métodos como es, la aplicación de alcohol metílico con un algodón en las áreas afectadas y en las demás como prevención, y también colocarse de forma pulverizada dos veces por mes.

La araña roja: son arañas pequeñas, que se encuentran muchas veces en distintas plantas, en especial las de interiores; la Crotontiglium, es una de ellas, estas pueden medir 0,5 milímetros, su color es rojo.

Se puede saber cuándo la planta es atacada por esta plaga, ya que muestra en ella una serie de puntos de color amarillo o pardo en especial sus hojas. Es recomendado que en casos muy graves recurran, a los insecticidas ya que es el método más efectivo de eliminar por completo este pequeño insecto.

El trips: estos no suelen aparecen normalmente, son escasos, pero cuando lo hace ataca en grupo, a pesar de ser pequeños ya que miden entre 1 y 2 milímetros, causan muchos daños a la planta, cuando este está presente, cambia la coloración de sus hojas, mostrando muchas manchas de color rojo y gris.

Para la eliminación hay muchos métodos tanto químicos como caseros, se puede usar jabón potásico, aceite de neem y aceite de parafina en las zonas afectadas y también como parte de sus cuidados, ya que este ayuda a evitar diversas en enfermedades.

Crotontiglium

El pulgón: son unos grupos de insectos muy pequeños, de color amarillo o verde un poco transparente, estos dañan las hojas de la planta, les gusta más la planta cuando están aún joven, ocasionando que esta se deforme, se enrollen y con una sustancia pegajosa.

Si se elimina es un poco trabajoso ya que esta se debe realizar con algodón y alcohol bien húmedo en cada una de sus áreas afectadas, hasta que se pueda ver el desprendimiento total de esta enfermedad.

Leave a Comment