≡ Menu




Aprende todo sobre el Drago y su increíble látex

El Drago es una especie arbórea al cual le gustan los climas subtropicales de Macaronesia, en particular de las islas Canarias, su más grande población se ubica en al oeste de Marruecos. Es un arbusto considerado en Canarias como símbolo vegetal de su isla de Tenerife.

drago

Descripción del Drago

Drago o como se conoce popularmente sangre de drago, es un arbusto que posee una copa muy frondosa y de forma redondeada, su corteza es de color gris blanquecino, segrega una sustancia (látex) de color vino, es muy usado por las grandes industrias de fármacos.

Las hojas se ubican de forma alterna y cortadas, estas miden 20 centímetros de largo por 14 de ancho. Sus inflorescencias finales en grupo de racimos, que dan flores de color ámbar con muchos estambres (órgano masculino); los frutos tienen forma de cápsula, estos miden 3 mm de largo por 4 de ancho, las semillas son de textura lisa. (ver artículo: Petunias mexicanas)

Una de sus particularidades es que tienen un solo tallo, es liso cuando aún es joven y mientras crece toma un aspecto un poco rugoso.

Su tallo no posee anillos de crecimiento, por esta razón no se puede saber con exactitud su edad, esta se calcula por la cantidad de hileras de sus ramas, ya que cuando ha pasado su primer período de floración se ramifica, lo cual ocurre cada quince años.

Es un arbusto que crece entre 100 y 600 metros de alto, es muy usado como ornamento en jardines, en las calles también y en algunas islas.

Cultivo

Es una especie que puede plantarse en áreas donde se mantenga muy cálido, que pueda llegar suficiente sol, no le gustan los climas muy fríos, por tanto puede crecer en las áreas muy calientes y húmedas mientras no superen los 26 grados. Los climas con temperaturas más bajas no los tolera bien y para este especie es mortal.

drago

Es un arbusto  que requiere de suficiente luz para poder crecer, pero sin llegar al llevar los rayos directo del sol. En algunas regiones que manejan  climas muy templados logra vivir un tiempo sin problemas. Si se cuida de los vientos fuertes.

Se puede plantar por medio de semillas así como distintos procedimientos, uno de los más usados es extraer una parte del tallo que no pase de los 10 centímetros.

En este proceso se tienen que eliminar las hojas que ya estén viejas. Cuando ya se haya logrado este propósito, a la parte que esté con heridas se le debe colocar algún tipo de cicatrizante para que pueda enraizar mejor.

Si se quiere plantar en maceta se puede realizar mediante los esquejes, los cuales tienen que tener un tamaño promedio que supere los siete centímetros, es recomendable mantener tapada con plástico para que no se desarrolle con más rapidez.

drago

Esta planta tiene que ubicarse en un área donde pueda recibir mucha luz, con tierra húmeda. Mientras vaya pasando el tiempo este plástico debe ser eliminado según vaya prosperando y cada día por una a dos horas se destapa para que reciba aire. (ver artículo: Manzanilla real)

Cuidados

Es una planta que tiende a crecer muy lento, es mayormente plantada como una planta aislada, también se cultivan en maceta en los invernaderos, en patios y en las terrazas. Es un árbol fuerte que se maneja muy bien en sol y en la sombra.

Se debe mantener en suelos bien cuidados con los nutrientes necesarios, para lo cual puede ayudarse con una mezcla de mantillo en especial de hojas que estén descompuestas, una parte de tierra para jardín y otra parte de arena que sea gruesa.

drago

Si se requiere de trasplante es recomendado que se realice en la época de la primavera, este procedimiento se realiza con mucho cuidado porque sus raíces son bastante delicadas. Su riego se hace de forma moderada, manteniendo presente que el suelo se vea seco antes de volver a regar, se recomienda entre dos a tres veces por semana.

Es importante una buena tierra, como ya se mencionó con un buen abono de preferencia natural, el cual le pueda brindar a la planta los nutrientes necesarios para su desarrollo. En caso de implementar abonos de composición química leer bien su etiqueta, asegurarse que este contenga nitrógeno en dosis elevadas, así como potasio, esto es lo más importante para su óptimo crecimiento.

drago

La poda normalmente no se le realiza de forma frecuente, solo en ocasiones, se tratan únicamente las hojas que se ven muertas, este procedimiento se realiza para prevenir posibles enfermedades, también hay que tener mucho cuidado con las herramientas a utilizar deben de estar bien limpias y desinfectadas ya que de lo contrario es un foco de posibles infecciones.

Beneficios

Sus propiedades medicinales mayormente se encuentran en su látex el cual es usado desde hace muchos años por las poblaciones nativas.  El primer escrito que afirma esto data del siglo XVII.

Este fue registrado por un famoso naturalista Bernabe Cobo, quien pudo ver cómo los indígenas tomaban el látex para colocar en las heridas como cicatrizante de la piel y evitar infecciones. No solo de esta forma lo usaban sino también para tratar fracturas y hemorroides.

En general es un buen aliado para tratar distintas dolencias como: las úlceras estomacales, hinchazones, fiebre, tumores, anemia, amigdalitis, como calmante en los partos, en las extracciones dentales, entre otros.

Usos

Es una planta a la que se le atribuyen muchos usos, el principal como árbol de sombra, su madera es usada para la elaboración de cajones, para los mondadientes y de la misma manera para hacer pulpa de papel.

Desde la antigüedad le atribuyen propiedades mágicas, también algunos de los estudios realizados por la NASA afirman que es muy útil para mantener limpio el aire, este proceso ayuda a desintoxicar el ambiente.

drago

Muchas personas, hace mucho tiempo usaban su látex el cual solían comparar con la sangre, como barniz empleado para dar sus toques finales a la fabricación de violines. Existe una leyenda urbana que narra que dentro de esta especie habitan arañas muy venenosas y gigantes.

Drago como símbolo

Esta peculiar especie es parte del gentilicio sociocultural canario, es estimado como la palmera canaria y otros, como parte de sus símbolos más importantes. Para los indígenas de Canarias simboliza la expresión terrenal del Dios que protege y adoran a los dragos como un árbol de mucho poder y significado, del que usan su savia como compuesto curativo.

Muchos mitos y leyendas rodean este magnífico y único ejemplar desde la antigüedad, en la mitología griega se habla de que a Hércules se le encargó las populares doce tareas, una de ellas fue localizar las manzanas de oro el cual estaba en el jardín de las hespérides (tres hijas de Atlas).

drago-

Según las leyendas este se localizaba en las islas canarias, el cual estaba protegido por un dragón feroz que tenía cien cabezas, al que llamaban Ladón.

Hércules, después de un largo recorrido, se tropezó con Atlas, el titán que fue penado a cargar con el peso de los cielos, el cual dijo que sabía dónde se ubicaba el jardín y que se ofreció a conseguirle las manzanas de oro, pero a cambio él tenía que cargar el cielo mientras tanto.

Entonces atlas asesinó a Ladón (dragón), y la sangre que el mismo derramaba de sus heridas cayó por todo el jardín de las Hespérides, dicen que de cada gota que este derramó creció un drago. Por tanto Ladón dragón milenario continuaría vivo, en cada uno de sus hijos.

drago

Es la única especie arbórea que posee un látex cuyo interior es blanco y cuando está en contacto con el aire cambia a rojo parecido al de la sangre. Por esta razón es conocido como “sangre de drago”, desde entonces se le han atribuido numerosas propiedades tanto medicinales como mágicas.

Personas ya mayores cuentan que se puede saber cómo será la temporada de lluvia con solo observar al drago, de ahí su famoso dicho: “Drago florido, invierno de lluvias”.

Estudios científicos del Drago

Investigaciones que fueron realizadas por Wallace, demuestran que la savia de este ejemplar puede bloquear las fibras nerviosas que transmiten las señales del dolor al cerebro, por tal motivo es un buen analgésico.

drago

Se realizaron pruebas con distintos trabajadores en control de pestes en Lousiana, reveló que la sangre que proviene del árbol alivia las mordeduras y picaduras de muchos insectos en poco tiempo.

El estudio mostró que tiempo después este látex calmaba el dolor de cabeza y podía calmar los síntomas de picazón e hinchazón por un tiempo de hasta seis horas. Los mismos beneficios se daban en el tracto gastrointestinal con la gastritis.

drago

Drago en peligro de extinción

Es una especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción, típico de los bosques del mediterráneo, es considerado según el gobierno de Canarias como símbolo natural de la isla de Tenerife.

Es un arbusto que tiene más de 600 años de existencia, por esta razón es llamado “drago milenario”, hoy en día esta especie está en peligro, cada vez es menos su existencia, es por eso que se hace un llamado a la conservación del mismo como único ejemplar para mantener por mucho tiempo más.

Leave a Comment