El girasol mexicano es una especie de flor que no precisamente se considera como una de las mas atractivas de las especie en general, la misma se destaca mayormente por sus fuertes olores que la caracterizan porque crece en zonas silvestres donde se puede encontrar con facilidad.
Indice De Contenido
Girasol mexicano y sus características.
Al girasol mexicano ,se le conoce también como Tornasol Mexicano, Falso Girasol, Arbol Maravilla, Girasol Japonés, Crisantemo de Nitobe y localmente también como Arnica. El Girasol Mexicano produce tanta biomasa que los campesinos Africanos lo utilizando como abono verde, también tiene importantes propiedades medicinales.
En China se utiliza para tratar problemas de la piel, sudoración nocturna, hepatitis, cistitis, ictericia, y como diurético. En Taiwan, su infusión es utilizada para mejorar el funcionamiento del Hígado. Esta planta Mexicana está tan bien establecida en Tailandia que es la flor oficial de la provincia de Mae Hong Son, y en Vietnam es el símbolo extraoficial de la ciudad de La Lat.
Generalmente crece como planta silvestre pero también se le ha adoptado como ornamental en muchos lugares por sus grandes flores, de llamativo color amarillo naranja que poseen de 7 a 15 pétalos (flores liguladas) y de 80 a 120 pequeñas flores tubuladas en el centro de la inflorescencia, según la variedad de que se trate, suavemente olorosas que atraen a abejas (por tanto es melífera) y mariposas.
Sus hojas están divididas en tres a cinco lóbulos, y los tallos herbáceos revestidos de una vellosidad suave y sedosa. Se le reproduce fácilmente por medio de semillas y esquejes. En el campo se le aprovecha como un forraje muy nutritivo para bovinos, cabras, ovejas, cerdos y conejos.
También se le emplea como valla rompe vientos debido al gran porte de las plantas y su frondoso follaje así como la rapidez con que se desarrolla y reproduce (las ramas caídas pronto se convierten en nuevas plantas). A veces llega a ser demasiado invasiva y a representar un problema para los cultivos. Los residuos de ramas y hojas de esta planta constituyen un excelente abono para enriquecer el suelo.
Esta planta también posee algunas propiedades medicinales interesantes: es antiséptica (el cocimiento de las hojas sirve para lavar heridas y afecciones de la piel tales como granos, sarna, barros y espinillas). También se le emplea para el dolor de cabeza, dolor de estómago, golpes y contusiones a l a manera de la verdadera árnica (arnica montana); es indicada en casos de diarrea, fiebre, comezón y afecciones respiratorias como tos, asma y bronquitis. También es eficaz contra la malaria.
Propiedades medicinales del girasol mexicano.
Los principales beneficios curativos de la planta del girasol son Como expectorante, los preparados en base a girasol son muy utilizados para tratar enfermedades que presenten acumulación de secreciones en los pulmones, como por ejemplo, la bronquitis. Además, el girasol es muy recomendado de utilizar para tratar resfriados que presenten tos y fiebre.
El girasol posee propiedades diuréticas, ya que el consumo de infusiones de esta planta actúa favoreciendo la función renal, generando un aumento en la eliminación de líquidos del organismo. Debido a esta propiedad es muy utilizado para tratar enfermedades como las cistitis, también la nefritis y las infecciones urinarias. El consumo de girasol disminuiría las posibilidades de generar cálculos renales y favorecería la eliminación de éstos si ya existiesen.
En aplicación externa, ya sea de infusión o extractos del aceite esencial de esta planta, el girasol es muy utilizado para limpiar heridas producto de contusiones o cortes, ya que impide que éstas se infecten. Además, es muy bueno para tratar casos de reuma y artritis, ya que ayudaría a desinflamar las zonas afectadas.
Curiosidades del girasol mexicano.
Esta hermosa flor es nativa de Yucatán y otras partes de México y Centroamérica; data del año 3.000 antes de Cristo y los descendientes de los mayas la llamaban “da nukha”, que significa “gran flor que luce como el dios del sol”.
Aunque es una de las flores originarias de México, actualmente es distribuida en varias regiones alrededor del mundo, y se le puede encontrar actualmente en el sur y sureste de nuestro país. Dependiendo del clima puede ser una planta perenne o anual; en los climas cálidos y húmedos es perenne, mientras que en otros climas es una planta anual.
Su nivel de tolerancia la hace una de las flores de México más resistentes al verano, cuando florecen con hermosos capullos y flores amarillas ornamentales. Sus verdes hojas se dividen en tres a cinco lóbulos, y sus tallos están revestidos de una suave y sedosa vellosidad.
El girasol mexicano es muy utilizado en los campos como rompe vientos, debido a la altura y porte de la planta con un frondoso follaje protector, así como a la rapidez con la que crece y la facilidad con la que se multiplica. Se puede reproducir por semillas y por esquejes, aunque las ramas caídas se convierten rápidamente en nuevas plantas.