El jazmín magno, es una bella planta originaria de México y Centroamérica es muy popular por estos lugares además se ha expandido por otras partes de América a parte de su país original, el nombre del género de la planta es plumeria el cual ha sido dedicado como parte de un homenaje al científico y estudioso de estas plantas al Sr. Charles Plumier.
El jazmín magno es una bella planta perteneciente a la familia de los apocináceas además está formada por otras especies aproximadamente unas siete se les denomina entre árboles y arbustos a estas diferentes especies entre las que más resaltan podemos nombrar la plumeria rubra, la plumeria obtusa, la plumeria alba, la plumeria púdica entre otras pero, esas son algunas especies y si tenemos que nombrar algunos nombres comunes o vulgares podemos nombrar lo siguientes se le dice swanjoche, plumiera, rompepán, franipán o jazmín indio.
Esta planta es un pequeño árbol o arbusto que posee unas ramas muy gruesas que pueden llegar a medir entre los seis metros de alto, a su vez tiene unas grandes hojas muy típicas o simples, se caracteriza por su gran y hermosa flor, pues normalmente digo que la flor es el componente perfecto para aquellas plantas comunes con sus hojas y tallos verdes, pues también existen otras plantas con hojas de color morado o amarillo.
Esta planta es usada en los diferentes jardines comunes pues sus flores son muy llamativas y del mismo modo, se usan con un carácter decorativo en reuniones o simplemente se mantienen en floreros dentro de las casas, un aspecto muy importante de esta planta es que mantiene sus ramas llenas de flores durante todo el año con excepción que no esté en su hábitat o clima natural.
Indice De Contenido
Características del jazmín magno
Las característica de esta bella planta incluyen conocer el color de sus hojas, tallo y flores de esta forma se podrá tenerla planta y estar al pendiente de su floración y demás aspectos de la misma.
Si bien mencionaba antes que esta planta se podía conseguir en pequeños arboles o arbustos por esta razón es muy común en diferentes urbanizaciones y se puede tener en jardines pequeños.
El jazmín magno se puede tener en macetas, las mismas deben ser amplias para que permitan el crecimiento de la planta.
Pertenece a la familia del género apocynum L.
Los nombres que recibe en otros países como Puerto Rico son Alelí, en Venezuela se le llama Amapola, en Sri Lanka se le llama Araliya.
Puede llegar a medir entre 6 metros de alto.
Sus hojas son simples.
Las flores son de color crema tienen forma de hélice con 5 pétalos y varios colores como el rosa, el crema, amarillo o el purpura.
Es una planta resistente al frio pero hasta cierto punto pues no resiste heladas.
Existen otras especies como el jazmín de invierno una planta endémica de China y el jazmín de leche también conocido como el jazmín de lluvia.
Jazmín magno en macetas
El jazmín magno se puede sembrar en una maceta puede ser que se haga con dos opciones, la primera de ellas es para mantener de por vida en maceta y la segunda, es para germinar la semilla y para ambas opciones es importante que cada maceta tenga el tamaño ideal ni muy grande ni muy pequeña para que la raíz pueda crecer con facilidad. En primer lugar hablemos de la maceta para germinar la planta esto es usual para esperar que nazcan todos los hijos de la raíz y así observar desde cerca a su vez, evita dañar la planta desde pequeña y cuando esté más grande se debe trasplantar en un suelo drenado y no muy húmedo.
Ahora bien, si hablamos de sembrar en una maceta por un tiempo largo se debe de buscar una maceta con 30 cm de profundidad para que las raíces tengan espacio y crezcan de forma adecuada se debe estar muy pendiente de los cuidados para que la planta no crezca demasiado ya que está en una maceta.
Nombre científico del jazmín magno
El nombre científico del jazmín magno es Frangipani, esta planta tiene este nombre por el científico Francés Charles Plumier quien la descubrió entre los años 1646 y 1704 con muchas expediciones y estudios sobre las plantas hechas en diferentes partes en especial por Europa, por el Caribe y por América del sur.
El nombre de esta planta deriva de algunas conclusiones sobre el látex que la misma expulsa al cortar el tallo o la hoja, por esta razón se le denomina leche coagulada.
Reproducción del jazmín magno
Esta planta se puede reproducir en el suelo del jardín o en las macetas, lo que se debe tomar en cuenta antes de la reproducción es el tiempo en que se esté viviendo, no debe estar ni muy frío ni muy caliente para que las semillas (si es el caso de la propagación) se reproduzcan correctamente.
Pero esta planta también se puede reproducir por medio de esquejes que se pueden obtener a finales del invierno, los mismos se deben secar por un largo tiempo hasta que el látex que este expulsa esté totalmente seco.
Cuidados del árbol de jazmín magno
Los cuidados del jazmín magno son muy importantes, esta como muchas otras plantas necesitan de un buen cuidado no solo basta con regar, también necesitan dedicación y tiempo, se debe podar, abonar de vez en cuando y cuidar sus flores y si es necesario, la fertilización es ideal para que la planta crezca sana y grande.
Se recomienda que se mantenga un suelo drenado, bien abonado con mezcla de tierra de jardín, con arena y brezo, con turba y tomar en cuenta que si se está viviendo una temporada de frío no se debe regar la planta a su vez, si la temporada es de mucho calor se debe regar más seguido para hidratar las hojas, flores y tallos.
Te dejo este video sobre esta planta.