La especie de Kalanchoe marmorata también recibe el nombre de Kalanchoe de hoja moteada, a su vez es una especie que forma parte de la familia Crasulaceae. Se conoce de esta especie que tiene sus orígenes en la zona que conforma el este de África, específicamente Etiopía.
Indice De Contenido
Principales características de la Kalanchoe marmorata
En primer lugar hay que tomar en cuenta que esta planta tiene una condición de planta perenne, y se encuentre definida como una planta arbustiva que a su vez se presenta con una estructura ramificada de manera erguida. En cuanto a los aspectos más resaltantes de las características de esta especie se puede decir que presenta un tamaño en promedio de unos 40 centímetros de altura, una de las principales particularidades de esta especie es que tiene una predisposición a inclinar sus ramas hacia el suelo puesto que sus hojas son relativamente pesadas para la estructura de la planta.
Tomando en consideración lo anterior con respecto a las hojas se puede decir que en el caso de la Kalanchoe marmorata se originan de forma redondeada y están compuestas por una estructura carnosa, a su vez se conoce que dichas hojas nacen de manera opuesta. Por otro lado lo que respecta a la coloración de dichas hojas en primer lugar cuando son relativamente jóvenes presentan colores en tonos verde claro sin la presencia de manchas, pero una vez que las hojas van alcanzando una edad más madura suelen cambiar gracias a los efectos de la luz del sol y por lo tanto obtienen una coloración en tonos de color gris y púrpura.
Floración de la Kalanchoe marmorata
Lo que respecta al período de floración en esta especie se conoce que comienza en la temporada de primavera, pero por lo general es común encontrar su flores en cualquier temporada del año. Por otro lado con relación a las principales características de la flor de esta especie destaca que se trata de racimos conformados por flores en gran tamaño de generalmente color blanco.
A su vez en el aspecto de las flores de Kalanchoe marmorata destaca que se encuentran conformadas respectivamente por cuatro pétalos de forma puntiaguda que por lo general se rizan o se curvean. Dentro de los aspectos de las flores de esta especie es importante destacar que se trata de las flores de mayor tamaño dentro de todo el género.
Cultivo de la Kalanchoe marmorata
El cultivo de esta especie suele realizarse de manera común, entre los principales aspectos destaca que dicha práctica debe llevarse a cabo en zonas con abundante exposición al sol, puesto que esta se considera como una condición vital para el crecimiento de esta especie. Con relación a lo mencionado anteriormente cabe destacar que en todas las temporadas del año esta planta necesita de buena iluminación.
Por lo general se recomienda que esta planta esté ubicada en una zona donde reciba al menos varias de exposición a los rayos solares de manera directa al día, la referencia ideal se trata de unas cuatros horas de sol por día. Si el cultivo se realiza en espacio de interiores se debe garantizar que para el crecimiento de esta especie de Kalanchoe marmorata la planta se encuentre ubicada en las aproximaciones de ventanas, ventanales o balcones donde se garantice su contacto directo con el sol.
A su vez esta planta necesita de un ambiente ventilado, aunque en la mayoría de los casos se conoce que esta planta cuando se encuentre en interiores es difícil que florezca si se mantienen estas condiciones básicas podrá hacerlo sin problema.
Por otro lado entre otros de los aspectos que se deben tomar en cuenta para garantizar el éxito en el cultivo de la Kalanchoe marmorata es mantener unas óptimas condiciones de riego, que para este caso se necesita ser abundante cuando la planta se encuentre en el pleno período de floración, debido que es en este momento cuando más necesitará de nutrientes, el resto del tiempo puede ser de manera limitada o poco frecuente.
En cuanto al riego cabe destacar que se deben evitar a toda costa los excesos que puedan restarle vitalidad a la planta, ya que por lo general el exceso de agua puede producir efectos negativos en las hojas y las raíces. Es necesario tener en cuenta que esta planta se adapta mejor a las condiciones de clima seco que a condiciones donde predomine el clima húmedo.
Con respecto al abono puede ser un aspecto de preferencia que suele ser utilizado para incentivar el período de floración en esta especie, se suele recomendar el mismo abonado para cactus.