La kalanchoe pumila, es una especie suffructicosa, pertenece a la familia de las Kalanchoes originarias de Madagascar, su cultivo es muy fácil, ya que no requiere de mucho cuidado. Sus flores tienen un hermoso color y su forma colgante le permite ser colocada en el interior del hogar u oficina.

Indice De Contenido
Origen
La Kalanchoe pumila, también conocida como Kalanchoe plateada, es una simpática planta originaria de Sudáfrica Madagascar, pertenece al reino Plantae, a la familia de las Crasulácea del orden Saxifragales es muy comercializada por sus hojas grisáceas y flores rosadas, existen muchos tipos de esta planta, existen varios autores que dicen que pueden ser hasta 125 especies, todas ellas tienen en común su lugar de comienzo, por su fácil cultivo, fueron trasladadas a diferentes partes del mundo ya que se han adaptado fácilmente al sol y a las altas temperaturas dependiendo de su variedad . Tratándose de la especie que nos corresponde en este momento la Pumila, que su traducción al castellano significa Enano; es una planta suffruticosa que quiere decir especie arbustiva y colgante.
Características de la Kalanchoe Pumila
Se adapta al espacio fácilmente.
- Es una planta ornamental.
- Se ha de cultivar en el interior y en el exterior va a depender de las altas temperaturas.
- Tiene propiedades curativas.
- Esta cubierta por una frágil capa de cera en sus hojas.
- Florece principalmente al comienzo de la primavera y al final del invierno.
- Puede ser cultiva suspendida, porque al crecer sus hojas y flores toman la posición colgante.
- Para que florezca se debe tener a las luz de ocho(8) a diez (10) horas.
- Crece entre veinte (20cms) de alto y cuarenta y cinco (45) centímetros de ancho.
- Sus hojas son suculentas.
- En determinada época del año las hojas en los bordes toman un color purpura.
- Luego que termina su momento de florecer sus hojas se tornan mas ramificadas y se vuelven mas arbustos.

Cultivo y mantenimiento de la Kalanchoe Pumila.
Esta planta floral puede ser cultivada en macetas, tierra abonada, esta debe ser removida cada quince días, el riego debe ser constante, preferiblemente en horarios distintos a la manifestación fuerte del sol, es decir temprano en la mañana o al finalizar la tarde, para que los rayos del sol no afecten la planta ni le ocasionen daños a sus flores, este riego no debe ser abundante y se debe dejar secar la tierra para aplicar el próximo, cabe destaca que es importante no mojar las hojas al regarla. Del mismo modo cuando las espigas de las flores están secas se deben cortar para permitir que se desarrollen mejor.
Para multiplicar esta especie, se puede hacer por semilla o por esqueje; la parte de la planta para aplicar este; son trazos del tallo medio y también las hojas. Aquí les dejo un video para que evidencien como se reproduce por hojas .
Es importante destacar que el humus le proporciona todas las vitaminas que la planta necesita y por su fabricación orgánica no le produce daños de ningún tipo. Estas maravillosas plantas suelen tener ataques de hongos si se le aplica demasiados riegos, así como exponerlas a altas temperaturas, por lo que requiere especial atención, si esto ocurre un fungicida es suficiente para solucionar el problema, al igual si se atacan los pulgones o insectos se deben atacar con su respectivo insecticida.

Beneficios de la Kalanchoe Pumila
Según la medicina natural tradicional y varias investigaciones de expertos como el biólogo malagueño Casimiro Cárdenas, el Doctor en Ciencias Iván Arias; todas las plantas de Kalanchoe se le atribuyen propiedades curativa; ya que es rica en ácidos grasos, su pigmentación contiene flavonoides, es por ello que favorece en las siguientes patologías:
- El cáncer.
- Es antinflamatorio.
- Ayuda a la cicatrización.
- Previene las hemorragias.
- Ayuda en el tratamiento de las enfermedades cardiacas.
- Puede ser aplicada localmente en las zona afectada, por golpes o heridas.
- Inhibe el proceso conocido con angiogénesis.
- Es antioxidante.
- Para la diabetes mellitus.
- Ulceras gástricas.
- Alergias.
- Infecciones virales.
Contraindicaciones
Por el cuidado de las mujeres en estado de gravidez, deben consultar con su medico antes de consumir esta planta, no se debe consumir por tiempo prolongado, de ser así debe ser bajo supervisión especializada y es nociva para perros y gatos.
Preparación
Esta majestuosa planta se puede consumir y también se puede aplicar:
- Externamente, se realiza cataplasma o extraer el jugo de las hojas y masajear la parte afectada del cuerpo humano.
- Internamente, si queremos tomarla se puede realizar una infusión dejando hervir el agua previamente unos cinco minutos, luego se le agregan las hojas se tapa y se deja reposar unos minutos para luego consumirla. Igualmente sus hojas se pueden agregar en las ensaladas que se vayan a consumir y también se pueden agregar en los jugo.
La forma de utilizar esta planta va a depender del problema de salud y también el gusto de la persona. Como se puede observar es una planta que todos deberían tener en sus casa.