La Kalanchoe gastonis bonnieri es una planta milenaria, originaria de Madagascar, proviene de la familia de plantas Klanchoe su nombre gastonis-bonnieri se debe a un botánico francés. Esta especie de plantas se ubica en zonas como costas, cordilleras y selva amazónica, en el continente americano puede encontrarse en países como Cuba, Colombia, Guatemala, Brasil, Nicaragua esto se debe a sus condiciones climatológicas; pero también en Europa después de la década de los 80 se realizaron estudios en invernaderos con estas plantas ya que se presumía de que sus propiedades curaban distintas enfermedades.

Es una planta de crecimiento sumamente fácil a demás de que se reproducen por picos llamado hijuelos que salen de sus propias hojas, esto hace que su reproducción sea rápida, constante e invasiva, esta increíble planta tiene raíces fuertes que se extienden con rapidez añadido a todo estos se puede decir que la Kalanchoe gastonis bonnieri se adapta a cualquier clima tanto sol intenso como sombra, interiores o exteriores, esta planta tiene la cualidad de no consumir oxigeno, por esta característica es utilizada en cuartos de personas enfermas.
Indice De Contenido
Historia de la Kalanchoe Gastonis bonnieri
La Kalanchoe forma parte de la familia de plantas Crasuláceas que son plantas tropicales nativas de Madagascar; como los nativos ya conocían sus propiedades curativas fueron llevadas a América, se habla de que existen mas de 100 tipos de ellas, pero las más conocidas son :
- La Kalanchoe gastonis bonnieri coloquialmente llamada «la orejas de burro».
- La Kalanchoe pinnata popularmente se le conoce por varios nombres entre estos «hoja del aire» «yerba de bruja» «siempre viva» estos son algunos de los nombres por los que se conoce.
- La Kalanchoe daigremontiana esta es la kalanchoe mexicana se le conoce en esta región como «madre de miles».
Conoce a la kalanchoe humilisTe puede parecer muy interesante el tema.

Aunque se habla de que originalidad en Madagascar desde hace millones de años los egipcios utilizaban la Kalanchoe gastonis bonnieri como analgésico, también para bajar la fiebre, y tratar problemas estomacales, en el Egipto de hace muchos siglos atrás los faraones creían que esta planta lo curaba todo, existen leyendas que hablan de que la Kalanchoe gastonis bonnieri fue utilizada en estos tiempos para curar males como infertilidad. También varias reinas egipcias como Cleopatra y Nefertiti la utilizaban en sus tratamientos de belleza, para cuidar su piel creían que esta planta había sido enviada por los dioses para regenerara la piel por sus propiedades para cicatrizar, curar infeccione internas y externas.

Propiedades de la Kalanchoe Gastonis Bonnieri
Internamente
Reactiva el sistema inmunológico, Tumores en el útero, riñones y ovarios, inflamación de próstata, pacientes con VIH (SIDA), cáncer, problemas gástricos, quistes, asmas, bronquitis, sinusitis, leucemia, problemas en el páncreas, tumores cerebrales y hemorroides.
Para afecciones internas se recomienda el uso de la Kalanchoe gastonis bonnieri en ingesta, es decir, que se debe ingerir la misma del siguiente modo:
- Ingerir al menos 2 cm de la plata por la mañana diariamente
- Cocinar a fuego lento la planta y tomar todos los días por la mañana la infusión (No es necesario que este en ayuna)

Externamente
Ayuda a la rápida cicatrización de la piel, aliviar úlceras, quemaduras, alopecia, heridas diabéticas, lesiones de herpes genital, aliviar varices entre otras afecciones que pueda presentar la piel.
Si la afección es externa la Kalanchoe gastonis bonnieri se debe aplicar de la siguiente manera:
- Cocinar una pequeña porción de la Kalanchoe gastonis bonnieri a fuego lento por aproximadamente 30 min y luego aplicar esa infusión en las heridas que presente
- Utilizar la infusión como ducha vaginal para tratar, miomas, quistes y problemas uterinos
Existen hipótesis sobre beneficios medicinales más amplios de la Kalanchoe gastonis bonnieri entre estos se encuentran:
- Baja el colesterol
- Combate ataques de miedo
- Crisis de pánico
- Regenera vasos sanguíneos
- Es diurética
- Ayuda a Combatir el histerismo
- Combate la esquizofrenia

Cultivo
Se debe tener suma precaución con las temperaturas demasiado bajas pues esta planta no tolera el frío extremo, la temperatura más baja que podría llegar a soportar está entre los -1°C Y -5°C, así que si se está en época de invierno se deben cultivar en invernaderos con temperaturas controladas. El sol fuerte y las zonas áridas no son problema alguno para esta increíble planta ya que puede soportar temperaturas hasta de 40°C otra particularidad de este tipo de plantas es que no necesariamente deben regarse ya que pueden absorber agua de aire, es decir, que de no regarse no hay peligro de que la planta muera. Para que la Kalanchoe gastonis-bonnieri se reproduzca solo basta con cortar una de sus hojas y colocarla en la superficie para que esta a través de sus puntas forme a sus hijos, al pasar poco tiempo en la superficie aproximadamente unos 25 o 30 días comenzará a formar raíces, se plantan con una distancia aproximada entre 50cm y 70cm ya que se extiende fácilmente.
Observa en el siguiente video los beneficios y propiedades de la kalanchoe, espero te guste.