≡ Menu




Kalanchoe tubiflora: Conoce las propiedades y mucho más de la especie

kalanchoe tubiflora es parte de un grupo de plantas kalanchoes, estos son  arbustos, cuyo nombre deriva (Kalanchoe Calancoê) procede del chino kalan-Chowi  qué significa ¨cayendo se desarrolla¨. Existen  aproximadamente 125 variedades, entre las más conocidas tenemos: kalanshoe blossfeldian, kalanshoe beharensi, kalanshoe uniflora,kalanchoe humilis,  kalanchoe fedtschenkoi, kalanshoe daigremontian, kalanshoe tomentosa, kalanshoe marmorata y kalanshoe pumila, en otros.

 de todas la kalanchoe tubiflora,  es conocida por diferentes denominaciones como planta de araña, madre de millones, cactus de Abisinia, Cactus japonés, ojarasín y madres de miles. Pertenecen a la familia de las crasuláceas, y de la clase Magnoliopsida.

Proviene del Sur de Madagascar, sin embargo, hoy en día se localizan en varios países.

kalanchoe-tubiflora2

Características de kalanchoe tubiflora

  • No demandan de gran cuidado.
  • Nacen en primavera.
  • Se propagan con gran facilidad, tanto así que en ciertos lugares es considerada maleza.
  • Sus hojas tienen forma cilíndrica y larga y pueden llegar a medir hasta 15 cm.
  • Le pueden florecer, flores de un color rojo.
  • Pueden llegar a medir un metro de altura.
  • Es carnosa, y erguida.
  • Su color característico es verde con manchas grises.
  • Son gran parte cultivadas por su uso estético en los jardines, por sus flores llamativas.
  • Gozan de una gran resistencia a la sequía.

 Cultivo de  kalanchoe tubiflora

Antes de cultivar una kalanchoe tubiflora hay que tomar en cuenta que:

  • Crecen en climas templados y tienen la disposición a necesitar un ambiente cálido, luminoso y aireado.
  • En macetas tienden a desarrollarse  por sí sola, aun si este acompañada por otras plantas.
  • Nacen en primavera y suelen a morir en invierno, por ello a la hora que empiecen las temperaturas a bajar, hay que mover la de lugar.

 kalanchoe-tubiflora3Pasos para cultivar la  kalanchoe tubiflora

Se pueden cultivar en el suelo o en una maceta un punto importante es el suelo o tierra donde se valla a proceder a plantar debe ser fértil.

Cuando se trata de macetas, coloque, pedazos de barro cocino, para a la hora de regar se escurra el agua con mayor facilidad evitando, la acumulación de líquido en la maceta.

Un punto significativo, es que se recomienda usar terracota ya que favorece la transpiración de la tierra, haciendo que se evapore.

 Cuidados de la kalanchoe tubiflora

Riego

No se riegan, al menos que la tierra este seca, debido a que las raíces corren el riesgo, ya que, las raíces son propensas a la descomposición, no está demás mencionar que de ninguna manera se deben mojar las hojas, pues son vulnerables a las quema duras del sol.

En otoño o invierno se debe regar cuando este considerablemente seco, tomando en cuenta que mientras más baja, la temperatura sea ambiente menos agua se le tiene echar a la   kalanchoe tubiflora.

kalanchoe-tubiflora4

Temperatura ambiente

Las temperaturas de cultivo donde entre 16° C y los 22° C.

Poda

Usualmente no se poda se suele retirar las hojas secas, considerando que la planta crezca y no está de más mencionar que hay que colocarle el abono debe ser cada quince días, todo esto es para prevenir que se generen enfermedades parasitarias.

Enfermedades de kalanchoe tubiflora

Existe  la posibilidad de que padezcan de enfermedades bacterianas tales como: virales, viroides, agallas y botrytis, pero entre ellas, tienen gran riesgo de contraer hongos.

kalanchoe tubiflora

Propiedades

Llama la atención que los Kalanchoes tiene muchas propiedades curativas, por ello, son utilizadas en la medicina en ocasiones en la medicina tradicional fueron utilizas parar curar, inflamaciones, infecciones y reumatismo, en la medicina tradicional de Madagascar, se le usaba para tratar: hematomas, abscesos, heridas, infecciones, tos, enfermedades de la piel y fiebre.

¿La  kalanchoe tubiflora cura el cáncer?

Muchos intentan encontrar la cura del cáncer, de tal manera  que buscan opciones alternativas para su cura. Hay personas que  señalan, que el extracto de  kalanchoe tubiflora tiene la capacidad de frenar y reducir las células cancerosas.

La virtud de reducir ya mencionadas células se le atribuye a que  varias especies kalanchoe contiene un compuesto llamado bufadienolide,  Sin embargo, es cierto que al grupo de plantas kalanchoe se le atribuyen numerosas propiedades medicinales, la  kalanchoe tubiflora, está lejos de sustituir la quimioterapia, pues,  existen contradicciones de que no es efectiva para el tratamiento de cáncer.

hay investigaciones de procedencia, pero ninguna es realmente concreta, en cuanto a que la  kalanchoe tubiflora tenga realmente un efecto contra las células cancerosas, dando como resultado que existe una  considerable, disputa sobre si tiene o no un efecto anti-cancerígeno en el cuerpo humano, pero lo que si es cierto, es que las especies de kalanchoes tienen gran cantidad de propiedades beneficiosas para el ser humano ademas de ser perfectas para los jardines y hogares, por su, fácil cuidado.

Te invito a que observes el siguiente video

Leave a Comment