En primer lugar hay que destacar que la lavandula dentata se conoce como otra especie de plantas que pertenecen a la familia de las lamiáceas, las cuales se describen como plantas perennes, esto quiere decir que son plantas que mantienen su follaje, es decir, sus flores y frutos durante todo el año, a diferencia de otras plantas que suelen florecer en ciertas épocas del año. En el caso de la lavandula dentata además de ser considerada como una planta perenne a su vez es aromática. Por lo general estas plantas suelen ser populares en las Islas Canarias y parte del litoral mediterráneo.
Cabe destacar que entre otros nombres populares que se le atribuye a este género se encuentran lavanda, cantueso, alhucema o espliego, este género a su vez se encuentra integrado por unas 20 especies, que por lo general tienen un promedio de esperanza de vida de unos 10 años y hasta los 30 años.

Indice De Contenido
Descripciones generales de la lavandula dentata
Como se ha señalado anteriormente entre las descripciones generales de esta especie de lavandula dentata destaca principalmente que se considera una planta perenne, que además es aromática. Por lo general, en su estructura esta planta presenta una consistencia estable y robusta. Entre los aspectos resaltantes a su vez se debe tomar en cuenta las medidas en cuanto al tamaño de esta especie, puesto que se presentan en un promedio de unos 30 centímetros hasta los 40 centímetros, en otros casos menos comunes llegan a medir unos 60 centímetros de alto.
Ahora bien, tomando en cuenta entre otros puntos importantes a considerar en las descripciones generales de esta especie se encuentra su floración, que en este caso se presenta en forma de espiga con figuras gruesas que en la mayoría de los casos suelen medir entre los 2 centímetros y hasta los 5 centímetros de largo. Por lo general se presentan unas 8 flores y hasta 12 flores. De la misma forma en cuanto las medidas de los esporofilos se puede decir que se presentan entre los 5 milímetros y hasta los 8 milímetros de longitud.
Por otro lado, también se puede decir que en cuanto a las hojas de esta planta son aromáticas, a su vez dentadas y presentan una coloración verde grisáceas. Por otro lado, de las gruesas espigas se producen unas pequeñas flores que también son consideradas como aromáticas pero en menor intensidad que las hojas mencionadas anteriormente.
En el mismo orden de ideas, en cuanto a los frutos que genera esta planta se puede decir que la lavandula dentata produce una especie de nueces pequeñas de figura alargadas que se encuentran cubiertas por el tubo del cáliz. De la misma forma en cuanto a flores estas por lo general suelen ser de color azul o púrpura, se puede decir además de la floración que aunque se presente en el transcurso de todo el año, suele verse con más vitalidad en los meses de mayo y junio.
En el mismo orden de ideas, entre los estudios aplicados a esta especie, se puede decir que una de las características más resaltantes de la lavandula dentata es su aroma, claro está, pero este a su vez cumple una función, puesto que diversos especialistas afirman que el aroma de esta planta ahuyenta a los pulgones o las especies de insectos que puedan causar daños perjudiciales a la vitalidad de esta planta.
Cabe destacar que estas plantas son conocidas por su gran capacidad de reproducción y mantenerse floreciendo incluso en suelos pobres. A su vez se puede decir que esta planta se considera como una de las más resistentes en los jardines, puesto que no sufre con frecuencia de enfermedades o plagas a diferencia de otras plantas.

Distribución de la lavandula dentata
Ahora bien, dentro de la distribución de esta especie de lavandula dentata se puede decir que como hábitat nativo incluye lo que sería las colinas bajas específicamente con sustratos calizos y entre otros arbustos. De esta forma se puede decir que estas especies se pueden encontrar con facilidad en la zona de Madeira y las Islas Canarias.
Usos de la lavandula dentata
Por lo general se conoce que esta especie de planta tiene sus usos en la jardinería más que en la perfumería, como es el caso de otras especies de lavanda. Por tal motivo esta planta se suele emplear en jardines con la finalidad de generar macizos de flor. Aunque no hay que ignorar el hecho de que por ser plantas aromáticas también se usen en la elaboración de distintos perfumes o colonias, solo que esta segunda opción es menos frecuente que la primera.
De esta forma, para cumplir con la demanda de los usos de la lavandula dentata se suele llevar a cabo una recolección a mitad de año, específicamente en los meses de junio y julio, donde por lo general el proceso se suele realizar en las primeras horas de la mañana ya cuando el sol haya salido, lo primero que se realiza es secarlas enseguida para luego proceder a guardarlas.
Otro usos que se le otorgan a la lavandula dentata una vez que es recolectada es en infusiones, jarabes, tintura, algunas esencias naturales, en agua destilada. Por lo general también suele ser popular su uso como aceite natural gracias a la diversidad de beneficios que puede aportar, todo este procedimiento se lleva a cabo recortando las hojas frescas de esta planta y dejándolas reposar por unas semanas con un aceite de base, que por lo general suele ser aceite de oliva, y luego se obtiene el aceite de manera natural de lavandula dentata.
De esta forma a este aceite de lavandula dentata se le atribuyen múltiples usos desde el nivel medicinal hasta aromaterapia, y al nivel de los beneficios estéticos, y así en forma de aceite es como se aprovechan las principales propiedades con las que cuenta esta planta para múltiples aspectos y beneficios en cuanto a la salud, siendo de manera más útil en aceite que se puede realizar en casa de forma sencilla. En este uso se aprovecha las esencias de la lavandula dentata incluso para mejorar el sueño y relajar los músculos del cuerpo.
Por lo general se conoce que en los múltiples usos que se le atribuyen a esta planta se suelen llevar a cabo tomando las partes aéreas de esta planta. Por lo general entre los principales usos que se le atribuye a la lavandula dentata se encuentran sus propiedades medicinales que en algunos casos como uso externo puede aliviar pequeñas heridas, como eccemas y reumatismo. Al mismo tiempo en cuanto a los usos medicinales también se le añade el papel de un enjuague de la boca para tratar los casos de dolor de muela.
Por otro lado, esta planta también se utiliza como como incienso para ambientar las habitaciones donde se puedan encontrar enfermos, todo esto para aprovechar sus usos medicinales y sus propiedades en cuanto a la salud y para disfrutar de sus propiedades aromáticas, esta práctica suele ser popular en Ibiza.

Cuidados de la lavandula dentata
Luz solar
En cuanto a los cuidados de la lavandula, su estructura presenta características que hacen de la luz solar una necesidad fundamental dentro de las condiciones en las cuales debe habitar, de esta forma esta planta por lo general se desarrolla de manera adecuada mientras se encuentre en plena luz natural.
De esta forma, tomando en cuenta la luz como aspecto fundamental dentro del cuidado de esta especie cabe destacar que la exposición de los rayos solares por parte de esta plante se debe establecer de manera directa, donde se garanticen temperaturas entre los 15°C y hasta los 25°C, de esta forma esta sería la referencia en cuanto a los grados de calor ideales para el cuidado de la lavandula dentata.
Ahora bien, tomando en consideración lo expuesto anteriormente si la planta de lavandula dentata no cuenta con las condiciones señaladas en cuanto a la luz solar, la floración no se podrá generar de manera abundante y en el peor de los casos ni siquiera se podrá notar puesto que la exposición a las rayos del sol determinan el crecimiento de esta planta de manera considerable.

Suelo
Con lo que respecta al suelo se conoce que esta especie no requiere de necesidades específicas, puesto que su estructura se puede adaptar con facilidad a distintas condiciones en cuanto al suelo, para su reproducción y cuidado en cuanto a la vitalidad solo necesitan de un drenaje, puesto que las condiciones en el suelo pueden ser incluso pobres, esto no determinará la reproducción de estas plantas, ya que cuentan con una capacidad para mantenerse incluso en este tipo de condiciones en cuanto al suelo sin problema.
De esta forma, tomando en cuenta lo señalado anteriormente se puede decir que en cuanto a los cuidados esta especie de lavanda dentata no necesita de manera vital algún tipo de fertilizante especializado. Aunque cabe destacar que en lo que respecta a las condiciones se puede considerar añadir un abono líquido con cierta frecuencia a fin de mantener la vitalidad e incentivar el período de floración, lo que causará que sea más abundante.
Por otro lado, si en tal caso se puede incentivar el desarrollo de esta especie con relación al suelo lo más ideal es plantar a la lavanda dentata en un suelo arenoso o arcilloso, puesto que la estructura subterránea que posee esta planta crecerá de la mejor forma dadas estas condiciones, ahora bien, en cuanto a las especificaciones de este tipo de suelo se determina que un pH ácido, neutro o alcalino.
Riegos
En primer lugar hay que considerar que esta planta se mantiene en buenas condiciones incluso en climas cálidos y secos, por lo tanto los riegos se deben adecuar a las necesidades y principales características de la lavanda dentata, por tal motivo se debe considerar el proceso de cada riego de una manera intermedia, es decir evitando los excesos pero también evitando la escasez.
Con relación a este cuidado es importante en la medida de lo posible mantener una humedad en el suelo estable, teniendo en cuenta los distintos aspectos en cuanto a las condiciones que esta planta necesita para su vitalidad. Cabe destacar en cuanto al proceso de riego que el error más común en estos casos es el estancamiento de agua, que por lo general suele ser fatal para la salud de la lavandula dentata puesto que esta planta no cuenta con las condiciones de soportar encharcamientos de agua. Tomando en cuenta tal punto se debe mantener la zona de plantación un drenaje eficiente para esta planta.
Cuidados adicionales
Por otro lado, cuando llega la temporada de primavera, entre los cuidados especiales que se le aplica a la lavandula dentata sugiere recortar un poco las extremidades que se han generado todo esto a fin de mantener el aspecto de la planta más compacto. Además, se debe proceder a recortar cuando sea necesario las floraciones que se encuentren marchitas, esto se suele hacer para rejuvenecer a la planta y mejorar sus condiciones.
En cuanto a la poda de esta planta cabe destacar que gracias a su rápido crecimiento se necesita de llevar a cabo este proceso de manera frecuente, o al menos cada vez que sea necesario.

Cultivo de la lavandula dentata
Para tomar en cuenta todo lo que respecta al cultivo de la lavandula dentata hay que tomar en cuenta principalmente todos sus cuidados, por lo general se puede decir que este tipo de planta se acostumbra a desarrollarse y crecer en ambientes al aire libre, entonces al momento de proceder a llevar a cabo el cultivo se puede realizar en zonas donde la planta aún estando en maceta pueda optar por gran cantidad de luz solar, esto puede ser jardines, en las cercanías de ventanas, etc. Mientras esta planta cuente con luz solar y un adecuado drenaje podrá crecer en las mejores condiciones.
Maceta de cultivo
Hay que tener en cuenta que las características de las macetas pueden variar según sea la preferencia de la persona que esté interesada en el cultivo de la lavandula dentata, pero en términos generales se debe mantener un espacio relativamente mayor al tamño de la planta, con la finalidad de que sus racíces se pueden reproducir sin mayor problema. Además es importante destacar todo lo que conlleva el drenaje, puesto que esta planta es conocida por soportar condiciones extremas para otras plantas, pero lo que con esta apta para soportar es agua estancada.
Por lo tanto, tomando en cuenta lo anteriormente señalado este se convierte en un aspecto vital a tomar en cuenta en el cultivo de la lavandula dentata, de esta forma la maceta destinada al desarrollo de esta planta debe contar con las mejores condiciones en cuanto al drenaje, en estos casos se recomienda que la misma cuente con un orificio en la parte de abajo donde el agua pueda fluir son problema evitando cualquier posibilidad de que se mantenga estancada.
Abono necesario
Si bien es cierto las condiciones en cuanto al suelo por parte de la lavandula dentata no son muy exigentes, puesto que según diversos estudios esta planta se puede mantener creciendo en cualquier tipo de condiciones. Pero en cuanto al cultivo, para fomentar la vitalidad de esta planta se debe tomar como primera opción un abono arenoso, puesto que está comprobado que la lavandula dentata crece y se desarrolla mejor en este tipo de suelo.
De esta forma, la mejor recomendación para cultivar cualquier especie de este género es optar con arena de grano medio en cuanto al abono, a su vez añadir una media dosis de fertilizante granular que se puede adquirir en cualquier tipo de tiendas de jardinería la mejor opción en cuanto al fertilizante es de liberación lenta en la mezcla. Y por otro lado, cuando se encuentren listos los procedimientos anteriores lo más recomendable es mezclar todo esto con una cucharada de cal para aumentar la alcalinidad del suelo, lo que favorece a la lavandula dentata.
Ubicación de la planta
En cuanto a todo lo que conlleva el cultivo la ubicación de la maceta con la lavandula dentata es de suma importancia, puesto que esto determinará el crecimiento adecuado de la planta, sea cual sea la especie del género. De tal forma los especialistas recomiendan colocar planta en maceta cerca de una ventana muy grande, es decir, en cualquier lugar donde no se obtenga sombra, lo mejor en estos casos es que se encuentre especificamente con exposición al sur.
Para establecer la ubicación de la planta hay que tener en cuenta su esposición a la luz solar, que para esta planta se recomienda por lo mínimo ocho horas de luz solar directa, esto como medida referencial todos los días. Lo mejor dentro de la ubicación de la planta en el cultivo es evitar colocar la maceta en áreas sombreadas porque la lavandula dentata no florecerá.
Otras recomendaciones
Por otro lado entre otras de las recomendaciones en cuanto a los cuidados adicionales se encuentra que la lavandula dentata necesita una medida de agua en promedio de tres tazas, la cual solo se debe proceder a agregar cuando el abono, la tierra o el sustrato se encuentre totalmente seco, puesto que como ya se ha mencionado anteriormente el agua estancada es fatal para la salud de estas plantas.
Tomando en cuenta lo señalado anteriormente, cabe destacar que otras de las recomendaciones que se deben tomar en cuenta es que en el caso del invierno, o de las temperaturas frías se debe agregar menos cantidad de agua.
Por otro lado, si se ha adquirido alguna especie de fertilizante especial lo más recomendable en estos casos de los cuidados adicionales de la lavandula dentata se trata de agregar este producto al abono de la planta al menos una vez por cada año con la medida y la dosis recomendada según sea el caso, en estos casos luego de agregar el fertilizante mejor seleccionado previamente se debe agregar agua a fin de que la planta pueda absorver el producto de manera más sencilla y garantizar los resultados.
Tomando en cuenta todo lo mencionado anteriormente no debe dejar a un lado los cuidados en cuanto a la replantación de estas especies de lavandula dentata, por lo general para mantener las mejores condiciones de esta planta se recomienda que en cuanto al cultivo la replantación se lleve a cabo una vez cada dos años, o en los casos donde sea necesario por el tamaño que ha generado el crecimiento de la planta. De esta manera, la planta se mantendrá creciendo de manera sana y seguirá floreciendo de forma regular. Lo mejor en estos casos es hacer uso de tierra o arena fresca y que la maceta sea más grande que la usada anteriormente.
Entre otros de los puntos que se debe tomar en cuenta en todo lo que conlleva el cultivo en cuanto a la luz solar, se debe girar la maceta una vez a la semana para limitar la inclinación de la planta mientras se va desarrollando, lo que sucederá si el mismo lado de la planta siempre está expuesto a la luz solar, es decir, que si la planta permanece inmóvil recibiendo luz de un solo costado su crecimiento se verá afectado por esto y estará desarrollandose de manera inclinada, lo que puede perjudicar el aspecto de la planta. Otras de las recomendaciones es mover la maceta al aire libre durante la temporada de verano para garantizar la luz directa del sol.

Poda de la lavandula dentata
En cuanto al manteninimiento de la lavandula dentata se puede decir que esta planta no requiere de mayores cuidados y un intenso manteninimiento en relación a otras especies de plantas, puesto que sus características están dadas para que pueda adaptarse con facilididad a las distintas condiciones del medio ambiente donde se encuentre, sin embargo, uno de los aspectos que se no debe dejar pasar por alto es la poda de esta lavandula dentata, puesto que este cuidado conlleva la vitalidad en términos generales de su aspecto, siendo de esta forma el único requerimiento más resaltante en cuanto a los cuidados de la planta.
Parte de los cuidados adicionales que la lavandula dentata necesita se encuentra que de manera frecuente se debe cortar los tallos de algunas flores que se encuntren marchitas y algunos centímetros en la parte superior de cada rama de las hojas, para estos casos lo más recomendable es usar tijeras de jardinería, por lo general en la temporada de verano las hojas llegan a secarse con mayor facilidad, es en este momento cuando se debe proceder a cortar todas las hojas antes de que puedan dañar la salud o el aspecto de la planta.
Propiedades de la lavandula dentata
En cuanto a las propiedades con las que cuenta la lavandula dentata se encuentran que tiene propiedades antisépticas, antiespasmódicas y tónicas. Por otro lado también cabe destacar que la lavandula dentata se le atribuyen otro tipo de propiedades como relajantes y calmantes, que suelen ser utilizadas en la mayoría de los casos en aromaterapias por sus condiciones de ser una planta aromática.
Por otro lado a la lavandula dentata se le suelen atribuir propiedades medicinales relacionadas con el aparato digestivo, puesto que según diversas investigaciones esta planta cuenta con un uso popular en cuanto al dolor de estómago. A su vez sus propiedades son usadas para aliviar la sinusitis y bronquitis. Por otro lado, también es importante destacar dentro de sus propiedades los efectos sedantes que se encuentran en esta planta, en comparación con muchas especies de lavandulas esta planta también se utiliza para el nerviosismo y el insomnio.

Reproducción de la lavandula dentata
En cuanto a la reproducción de esta especie de lavandula dentata se conoce que es muy fácil reproducirla mediante semillas, aunque diversos especialistas afirman que de esta forma se pierde en parte considerable el aroma característico de esta especie. De tal forma la principal recomendación para mantener las características principales de esta planta y perservar su aroma es multiplicarla a partir de los esquejes, espeificamente a finales de la temporda de verano, la selección radica en los que posean mejor olor.
Si bien es cierto la lavandula dentata se conoce por ser una especie que puede reproducirse facilmente en cualquier tipo de suelo, esto no será un impedimento para su reproducción puesto que puede plantarse incluso en terrenos pobres sin que afecte el procedimiento. En tal sentido, una vez que se procede a plantar esta especie lo esencial en estos casos es regar de manera frencuente con abundante agua, y por lo general esto se debe realizar en zonas donde se garantice alguna sombra, es decir donde la luz del sol no se encuentre de manera directa.
Una vez que esta planta haya crecido es cuando se procede a situarlas en algún lugar donde la luz del sol se proyecte de manera directa, puesto que ya la lavandula dentata tendrá las condiciones de soportar estas temperaturas que a su vez serán necesarias para su desarrollo en óptimas condiciones, para esta etapa el regado se debe hacer de manera poco frencuente, a comparación de cuando apenas se estaba plantando, todo esto es importante para saber como reproducir la lavanda con exito en nuestra casa.