≡ Menu




Aceite de lavanda: Conoce todos sus beneficios y múltiples usos

En primer lugar hay que tomar en cuenta que el aceite de lavanda es por lo general considerado un aceite imprescindible para mantener a la mano en cualquier ocasión y esto se debe a que sus diversos usos. Por lo general suele ser muy popular gracias a sus propiedades aromáticas pero es importante saber todos los beneficios que puede aportar el aceite depende del uso que se le de. Entre los principales beneficios destaca algunas propiedades calmantes y relajantes que ayudan a conciliar el sueño tranquilo y además este aceite se conoce también por aliviar los sentimientos de tensión.

Por otro lado cabe destacar que el aceite de lavanda se ha utilizado desde hace siglos, esto se debe en primer lugar por su inconfundible aroma y la diversidad de beneficios. En tal sentido se conoce que en la antigüedad, los egipcios y los romanos usaban el aceite de lavanda en primer lugar para bañarse, relajarse, hasta cocinar y  en otro casos como perfume, de esta manera se destaca la amplitud en cuanto a los usos por sus cualidades. En esta parte de la historia el aceite de lavanda fue valorado por sus cualidades calmantes y relajantes que siguen siendo los aspectos más resaltandes de lo que conforma el aceite de lavanda. 

Aceite de lavanda

Beneficios del aceite de lavanda

Entonces, tomando como referencia lo señalado anteriomente cabe destacar que el aceite de lavanda cuenta con múltiples beneficios, en primer lugar se puede decir que reduce la ansiedad y el estrés emocional, por otro lado también es conocido por curar quemaduras y heridas notables en la piel, puesto que ha mostrado mejoría en los usos relacionados con el cuidado de la piel, incluso el uso de este aceite puede combatir y prevenir el acné.

Tomando en cuenta lo señalado anteriormente es importante tener en cuenta que a su vez, en cuanto a la salud de la piel se conoce que el uso frecuente de este aceite podría ayudar a combartir de la misma forma el envejecimiento, puesto que se considera como un potente antioxidante. Cabe destacar que son múltiples los beneficios que aporta en cuanto al cuidado de la piel y las enfermedades relacionadas con este aspecto.

Por otro lado, dentro de las descripciones y beneficios del aceite de lavanda se encuentra que mejora el sueño y tiene un caracter relajante gracias a sus condiciones aromáticas. 

Qué es aceite de lavanda

En cuanto a las descripciones generales del aceite de lavanda se puede decir que este proviene directamente de la lavanda, es decir la Lavandula  angustifolia, entre principales caracteristicas de la lavanda se puede decir que es considerado un arbusto que cuenta con hojas de color verde que por lo general suele ser de fácil cultivo, esta planta es conocida además por producir una variedad de hermosas flores con características aromáticas que suelen ser de tonalidades en color verde o gris plateado.

Entre otros aspectos resaltantes en cuanto al aceite de lavanda se puede decir que esta planta tiene se origen en el norte de África y  por otro lado también se le atribuyen sus orígenes en las regiones montañosas del Mediterráneo. Lo que se refiere a la planta de lavanda de donde se obtiene dicho aceite se puede decir también que esta planta florece con mayor facilidad en lo hábitats descritos como soleados y arenosos, aunque suele soportar distintas condiciones en cuanto al clima y al suelo. Por otro dato en referencia a esta planta se conoce también que puede crecer en toda la zona sur del continente europeo, también en Estados Unidos y Australia.

Cabe destacar que para conocer todo sobre el aceite de lavanda hay que tener en cuenta la antiguedad de este aceite puesto que sus usos tienen referencias de hace más de 2500 años, de esta forma se conoce que los antiguos persas, griegos e incluso romanos agregaron las flores de lavanda a su agua de baño para ayudar a lavar y purificar su piel, estos fueron los inicios que se le dio a esta planta y por lo tanto a sus extractos, entre estos el aceite de lavanda. Por otro lado también es importante tener en cuenta que la palabra «lavanda» proviene de la palabra latina «lavare», que en realidad significa «lavar».

Cómo hacer aceite de lavanda natural

Tomando en cuenta la diversidad de usos que se pueden encontrar en el aceite de lavanda es indispensable tener a la mano este elemento en casa, por lo tanto se debe considerar aprender a hacerlo por medios propios y de manera natural. Ahora bien, en primer lugar hay que tener en cuenta que dicho aceite de lavanda proviene de las destilación por medio del vapor. Entonces una vez que se toma en cuenta lo anterior se debe proceder a recoger las flores aromáticas de lavanda, específicamente cuando se encuentre en el estado de plena floración, es decir, cuando se encuentren en su forma más saludable y vital.

Aceite de lavanda casero

Ingredientes

Por lo general para este tipo de procedimiento de aceite de lavanda natural se toma en cuenta solo la flor en su manera más pura. Entonces una vez que se hayan recolectado las flores en mejor estado se necesitan además lo siguientes ingredientes, en primer lugar se debe adquirir un aceite mineral o aceite de oliva, por otro lado el tarro donde se vaya a colocar el aceite de lavanda una vez que esté listo, este tarro de esta previamente esterilizado. En el mismo orden de ideas luego de conseguir los ingredientes previamente señalados también se necesita para el procedimiento una esponja de hojalata o muselina.

Procedimiento

Ahora bien, una vez que se hayan reunido todos los ingredientes anteriormente señalados se procede a concretar todo el procedimiento para obtener el aceite de lavanda de la manera más natural posible, de esta forma el primer paso se debe limpiar y secar una jarra por completo, es allí donde se proceden a colocar las flores de lavanda que se han recolectado. Luego de cumplir con el primer paso se debe añadir el aceite hasta que el mismo recubra por completo todas las flores, en este paso es importante que todas las flores de lavanda se encuentren cubiertas.

En el mismo orden de ideas, con lo anterior ya listo, la jarra o el frasco donde reposan las flores debe exponerse a la luz de los rayos solares de manera directa, de esta forma se debe dejar reposar esto durante aproximadamente unas tres a seis semanas, los especialistas afirman que la luz directa del sol es fundamental durante este proceso puesto que de esta forma es que logra extraer el aceitde de las flores de lavanda y fundirlo con el aceite que se tenía como base.

Posteriormente, cuando ya se hayan cumplido con todos los pasos anteriormente señalados lo siguiente luego de pasado las semanas correspondientes este aceite que ya extrajo de las flores se debe colocar en el tarro destinado para el aceite de lavanda, lo más importrante en este paso es que el dicho tarro se encuentre previamente esterilizado.

Usos del aceite de lavanda

Es importante conocer para qué sirve el aceite de lavanda puesto que se conoce que a este aceite se le atribuye múltiples beneficios depende del uso que se le de, todo esto gracias a las propiedades que contiene como planta aromática, siendo así un elemento indispensable en el hogar que al mismo tiempo brinda soluciones a distintos problemas de manera totalmente natural.

Aceite de lavanda para el acné

Este aceite de lavanda es conocido por los grandes beneficios que aporta en cuanto al problema del acné, según los dermatólogos este aceite es de carácter esencial para obtener beneficiosos en el tratamiento del acné, la cual se conoce como  una condición que por lo general suele ser muy incómoda y la cual afecta principalmente a los jóvenes mientras que se encuentran en la etapa de la pubertad, pero también hay muchos casos donde se conoce que el acné puede afectar de la misma forma a los adultos.

Tomando en cuenta lo señalado anteriormente, el acné se caracteriza por algunas heridas rojas, que por lo general se producen en el rostro y  en otros casos en el cuerpo. Cabe destacar que el acné es producido por una infección bacteriana cerca de la glándula sebácea. Este padecimien puede llevar a la irritación, infección y algunas heridas visibles que pueden resultar en graves cicatrices que afectan la apariencia del rostro.

Es entonces donde el aceite de lavanda juega un papel fundamental, puesto que gracias a sus propiedades antimicrobianas, esta planta tiene grandes referentes de ser utilizado para combatir diversas infecciones y acabar con algunos de los trastornos bacterianos. De hecho, diversos estudios que se han realizado con el aceite de lavanda confirman este hecho.

Por otro lado, el uso del aceite de lavanda en las personas que sufren de acné pueden obtener resultados beneficiosos en la curación de cortes, raspaduras y heridas que se puedan provocar en el rostro.

Aceite de lavanda para chinches

Se conoce también que el aceite de lavanda también es usado en contra de los chinches, por lo general de esta forma se procede a color el aceite de lavanda con un poco de agua en una botella de spray para aplicar sus usos, y luego de esto se va colocando en las zonas afectadas como los closets, colchones, en el interior de los carros y entre otros lugares donde se puedan encontrar estos insectos. El uso de este aceite tiene buenos resultados para alejar plagas o insectos y esto se debe a sus propiedades aromáticas que alejan con facilidad a los insectos, se conoce que en su hábitat natural esta planta tiene este mecanismo de defensa y puede ser de gran ayuda en el hogar para sustituir insecticidas que puedan resultar tóxicos.

Aceite de lavanda para cocinar

Por otro lado, también se conocen sobre los usos del aceite de lavanda en la cocina en múltiples recetas, de esta forma por lo general suele ser utilizado en la cocción de algunos alimentos para ablandar de manera considerable los sabores de los cítricos. De la misma forma suele ser usado además como añadidura en condimentos, este aceite suele ser popular en las recetas que obtengan alimentos horneados y recetas de algunos postres, de esta forma se considera que el aceite de lavanda comestible de igual forma aporta los mismos beneficios ya que incluso de esta manera se pueden aprovechar al máximo las diversas propiedades que contiene este aceite de manera natural.

Aceite de lavanda para dormir

Entre los principales usos que se le atribuye al aceite de lavanda se encuentran los beneficios que aportan para conciliar el sueño y dormir en mejores condiciones, esto se debe a las propiedades aromáticas de la planta y a su vez a las propiedades de relajación. Entonces con este fin el uso se puede llevar a cabo añadiéndolo en agua de baño, de esta forma suele ser relajante para disminuir el posible estrés y así conciliar el sueño de manera fácil.

Por otro lado entre los usos que suelen llevarse a cabo para conseguir dormir gracias a las propiedades del aceite de lavanda se encuentra aplicarlo en la parte posterior del cuello, esto justo antes de dormir. Por otro lado, en estos casos también se recomienda agregar unas cuantas gotas de aceite lavanda a las almohadas y las sábanas, de esta forma se logra obtener los beneficios del aceite en la hora de dormir. 

 Los beneficios del aceite de lavanda para dormir están comprobados en diversos estudios, de manra específica se puede mencionar sobre unos aportes de estudiantes universitarios que comprobario que el aceite de lavanda mejoró de manera considerable la calidad general del sueño en un 60%. Dentro de estos estudios se incluye todo lo que respecta a la duración del sueño, el tiempo que se emplea en dormirse, y todo sobre el descanso y la reducción de los síntomas de insomnio.

Por otro lado, los especialistas consideran de manera efectiva mezclar el aceite de lavanda, con un poco de aceite de camomila romana y el aceite de magnesio para conciliar el sueño de manera eficaz. De igual forma que la medida señalada anteriormente sobre el baño con aceite de lavanda suele ser la más efectiva para relajar el cuerpo, en este caso se suele tomar como referencia unas 15 gotas de aceite en cada baño, de esta forma se puede recuperar el sueño y mantener la relajación. 

Aceite de lavanda para dormir bebés

Tomando en cuenta lo señalado anteriormente en cuanto al uso del aceite de lavanda para dormir en el caso de los bebés se pueden tomar las mismas medidas a fin de conseguir que los bebes concilien el sueño de manera profunda y rápida. De esta forma se puede considerar realizar un baño a los bebés con aceite de lavanda solo que en menor cantidad y posteriormente agregandolo de manera cuidadosa a los espacios de dormir, bien sea almohadas o sábanas.

Por lo general este tipo de aceite de lavanda se considera seguro para los niños, sin embargo se debe emplear un uso que mantengan los cuidados necesarios y las debidas precauciones, puesto que este aceite debe estar fuera del alcance de los bebés para evitar que por error puedan ingerirlo o entren en contacto con zonas del cuerpo delicadas como ojos y boca.

Aceite de lavanda para el cabello

Por otro lado, entre la diversidad de beneficios que aporta el uso de aceite de lavanda se han encontrado útiles tratamiento que ayudan con la pérdida del cabello, siendo este aceite esencial en el cuidado del cabello. Por lo general sus usos suelen ser recomendados en los pacientes que sufren de alopecia, esta es considerada como una enfermedad autoinmune donde el cuerpo suele rechazar sus propios folículos pilosos, por lo que se produce una pérdida importante de cabello. En cuanto a esta condición los especialistas suelen recomendar el aceite de lavanda debido a sus beneficios que además han sido demostrados.

Por su parte, en estos casos el uso del aceite de lavanda incrementa un aumento en el crecimiento del cabello, todo esto cuanso se lleva a cabo un tratamiento que consiste en frotar con cierta frecuencia el aceite de lavanda en toda la superficie del cuero cabelludo. Al ser notables los beneficios en estos pacientes el aceite de lavanda a veces se recomienda como una medida preventiva para las personas que puedan sufrir de calvicie.

Aceite de lavanda para el rostro

Además de los beneficios mencionados anteriormente también se han encontrado beneficos del aceite de lavanda en el rostro, todo esto gracias a sus características antimicrobianas y antioxidantes. Por lo general para este tipo de uso el aceite de lavanda se suele mezclar con aloe o aceite de coco que también son conocidos como aceites con importantes beneficios para la piel. Entre las medidas de referencia se suele tomar en cuenta solo 10 gotas por 1 onza de aloe vera o aceite de coco.

Este tipo de uso además de ser positivo para el rosto también se conoce que pueden aliviar las peores quemaduras ocacionadas por el sol y tiene beneficios en la hidratación rápida a la piel seca, además que incentiva la curación de algunos cortes menores y otras heridas. El uso del aceite de lavanda para el rostro también tiene efectos positivos si se busca prevenir reacciones alérgicas.

Por otro lado, entre otros de los beneficios se conoce que este aceite además de los señalado anteriormente puede reducir manchas ocacionadas por la edad. Para esto se recomienda aplicarlo a la piel a primera hora de la mañana, nuevamente justo después de la ducha y justo antes de acostarse en la noche. En estos casos tiene un efecto que mejora el aspecto de la piel y puede incluso ayudar a lucir más joven.

Aceite de lavanda para hemorroides

Por lo general las hemorroides pueden provocar lesiones, sangrado o infecciones que en la mayoría de los casos orginan dolor en la perona afectada, una vez que se tienen en cuenta todos los beneficios que aporta el aceite de lavanda en la piel no se debe destacar el uso para combatir las hemorroides y mejorar los síntomas provocados por las lesiones.

Aceite de lavanda para juanetes

Cabe destacar que el aceite de lavanda suele ser usado para combatir los dolores que pueden provocar los juanetes, esto se debe a que esta planta cuenta con propiedades que pueden mejorar los dolores en la zona afectada, siendo la principal recomendación en estos casos.

Aceite de lavanda para la ansiedad

Gracias a sus propiedades relajantas el aceite de lavanda puede ser considerado en usos para aliviar la ansieda, tanto en su consumo de manera interna por medio de infusiones como de manera externa como baños y aplicación en los lugares de dormir.

Aceite de lavanda para la celulitis

Por otro lado, en cuanto a la celulitis también se conocen beneficios asociados al uso del aceite de lavanda, puesto que el aceite de lavanda puede ser un ingrediente esencial en la elaboración de cremas hidratantes para la piel que puedan combatir con este padecimiento de manera natural.

Aceite de lavanda para las estrías

Una vez que se tienenen cuenta todas las propiedades que puede contener el aceite de lavanda en la hidratación y regeneración de la piel de manera natural lo mejor en el caso de las estrías es combatir este incómodo padecimiento con aceites naturales a base de lavandas, puesto que pueden ayudar a mejorar el aspecto de las zonas afectas e incluso acabar con las estrías y marcas presentadas.

Aceite de lavanda para los piojos

Cabe destacar que se conoce que el aceite de lavanda posee características aromáticas que en la mayoría de los casos suelen ahuyentar la presencia de plagas o insectos, gracias a este aspecto suele ser usado como recurso principal para combatir la presencia de los piojos huevos de piojos y liendres. Siendo un recurso totalmente natural y efectivo.

Aceite de lavanda para perros

Las propiedades y usos del aceite de lavanda son tan diversos que abarcan también beneficios en perros, entre sus propiedades antisépticas también pueden ser aprovechadas por estos animales en el caso de heridas, además también se recomienda como repelente de pulgas o cualquier otro insecto, y como relajante. Lo importante a tomar en cuenta en los usos de este aceite natual en los perros es evitar a toda costa que los animales puedan consumirlos, y en estos casos no se recomienda usar grandes cantidades, puesto que con tan solo gotas se pueden apreciar los beneficios.

Aceite de lavanda en el embarazo

Es importante señalar que los diversos efectos positivos señalados anteriormente se pueden aprovechar de igual forma mientras que la mujer se encuentre en estado de embarazo, bien sea en cada uso que le pueda atribuir al aceite de lavanda. En la actualidad los especialistas no afirman que el uso de este aceite sea contraindicado para las mujeres embarazadas, puesto que los efectos negativos no han sido demostrados de manera concreta, incluso entrelos usos más recomendados es sus propiedades de relajación.

Ahora bien, aunque muchos consideran que durante esta etapa el uso debe ser moderado puesto que el aceite de lavanda contiene altos niveles hormonales que pueden provocar efectos negativos en las mujeres embarazadas, sin embargo esto solo se considera en el tercer trimestre del embarazo. De esta forma tomando en cuenta estos aspectos lo mejor es tomar en cuenta la opinión del médico correspondiente para proceder a utilizar el aceite de lavanda según sus beneficios.

Aceite de lavanda en aromaterapia

Se conoce que el aceite de lavanda tiene importantes usos en la aromaterapia, además de ser un excelente aroma de ambiente que incluso de esta forma puede aportar diversos beneficios gracias a sus propiedades. Inlcuso este aceite de lavanda puede ser agregado a otras lociones en conjunto de otros ingredientes para todos los procesos de aromaterapia, entre los cuales destaca shampoos y productos del cuidado de la piel.

Este aceite de lavanda puede ser usado en spa, de la misma forma se puede combinar las propiedades de este aceite natural con sal y otros aceites en conjunto de un baño caliente, en el cual se aprovecha al máximo los beneficios aromáticos de la planta en función de la relajación y además los cuidados que aporta a la piel. Entre los elementos que se pueden combinar con el aceite de lavanda se encuentra aceite de coco, azúcar, con esta mezcla se puede iniciar incluso una exfoliación de la piel y masajes. Esto a su vez mejora el sueño al momento de dormir.

Precauciones del aceite de lavanda

Entre las posibles precauciones que hay que tener en cuenta en el suo del aceite de lavanda se encuentra alguna sensibilidad cutánea que pueda generar su uso. Además entre los cuidados se debe mantener alejado del alcance de los niños. Por otro lado, hay que tomar en cuenta que en cuanto a las mujeres embarazadas se debe consultar al médico de confiaza antes de proceder a los usos. En términos generales se debe evitar el contacto con ojos, oídos internos y áreas sensibles.

Leave a Comment