Dentro de la familia de las Mimosáceas está el género Mimosa biuncifera (del latín «mimus», comediante). Hay que resaltar que esta planta no tiene nada que ver con la conocida Mimosa de flores amarillas, que se llama Acacia dealbata y es un árbol. Es originaria de las regiones tropicales de Sudamérica.

Indice De Contenido
Características de la Mimosa biuncifera.
La Mimosa biuncifera es una planta herbácea de unos 50 cms de altura y perennifolia pero que no suele vivir más de 5 años. Lo interesante de esta planta es su capacidad de plegar las hojas cuando las tocamos; esto se debe a un mecanismo de defensa de la planta para parecer que está mustia y para evitar la evaporación de agua.
Estas hojas «móviles» son bipinnadas y compuestas, pareciéndose a los helechos. Las flores son pequeñas y de color rosado o violeta. Florecen en verano.
Se suele utilizar en interior, alejada de humos (tabaco) y corrientes de aire o en exterior como trepadora (hay que ayudarla con soportes).Las Mimosas biunciferas necesitan una exposición a semisombra con 6 horas de sol al día. No toleran las heladas y no les conviene que la temperatura baje de los 11 ºC.
El suelo deberá tener un buen drenaje y algo de materia orgánica. Hay que tener en cuenta que las raíces crecen mucho y necesitan grandes macetas.Pero lo que más llama la atención es su forma de plegar sus hojas cuando se le rozacon los dedos, o es movida por el viento. Aunque en realidad ese gesto es un mecanismo de defensa, pero resulta muy peculiar.
Esa especie de contracción de las hojas es la causa de que se la conozca con el nombre de Planta vergonzosa o Sensitiva.La hojas por la noche también permanecen plegadas.Es una preciosa planta muy decorativa, por el tamaño y forma de sus hojas compuestas por numerosos foliolos recuerda mucho a las hojas de los helechos.

Cultivo de la Mimosa biuncifera.
Hay que tener cuidado con la manipulación de esta planta cuando es adulta, debido a que tiene gran cantidad de pequeñas espinas. La Mimosa biuncifera puede situarse a pleno sol si este incide de forma suave, pero la ubicación idónea se encuentra en una zona de semi sombra. que pueden ser punzantes.
En interior se debe colocar cerca de una ventana donde pueda recibir mucha claridad y hasta algo de sol de primeras horas de la mañana. Esta planta puede soportar temperaturas altas, pero cuanto más altas sean la temperaturas mayor será su necesidad de humedad ambiental.
En verano es cuando la planta está en plena floración y necesita que los riegos sean regulares y abundantes. Las Mimosas biunciferas son muy sensibles al frío, por ese motivo en invierno se han de situar en lugares abrigados del fuerte viento y de las posibles heladas.
El medio de propagación de la Mimosa biucifera no presenta problemas. Puede hacerse a través de esquejes a los que no les debe faltar calor hasta que enraícen. En cuanto a la propagación por semillas, hay que dejarlas en agua templada durante al menos 24 horas hasta que se hinchen, tras lo cual se plantan en un compuesto arenoso algo humedecido.

Cuidados de la Mimosa biuncifera.
Es una preciosa planta muy decorativa, por el tamaño y forma de sus hojas compuestas por numerosos foliolos recuerda mucho a las hojas de los helechos. No requiere de excesivos cuidados, sólo de un gran aporte de humedad ambiental y un lugar muy ventilado en el caso que se encuentre en interior. A la Mimosa se le pueden dejar colgar sus ramas, pero es mejor que estén sujetas por medio de alambres plastificados a tutores de caña para que trepen por ellos.
La época más adecuada para su siembra es la primavera, pero puedes hacerlo también en verano. Así, necesitas un sobre de semillas -de venta en viveros o en tiendas agrícolas-, un semillero y turba negra con perlita. A continuación, sólo tienes que rellenar el semillero, colocar las semillas en la superficie y cubrirlas con una fina capa de sustrato. Mantén la turba ligeramente húmeda y en 2 meses podrás tener tus propias plantitas de Mimosa biuncifera.

La humedad ambiental es un factor clave, una buena forma de proporcionar un ambiente húmedo en el entorno de la planta es el plato con pequeños cantos mojados que conseguirán evaporar la humedad con más eficiencia para conseguir dicho ambiente.
Las pulverizaciones tampoco vendrán mal pero mejor que sean muy indirectas, sin apuntar directamente a la planta. En cuanto al riego no debemos descuidarlo y sobre todo en verano, periodo de floración en el que requerirá de riegos frecuentes. Si no consigues que sobreviva con estas técnicas, es muy posible que tu ambiente sea demasiado seco. Prueba a comprarle un pequeño invernadero de cristal de estos “monoplanta” para intentar mantener mejor la humedad.