El Narcissus poeticus o como comúnmente se le conoce por el nombre de narciso de los poetas tienen una gran variedad de nombres que las caracterizan según donde estén distribuidos. Algunos de ellos pueden ser narciso militar, narciso común, tragapán, entre otros. Esta planta es bulbosa y pertenece a la familia de flores Amarilidáceas y a su vez es la única perteneciente al género llamado Narcissus. Esta flor fue nombrada como flor nacional por el principado de Andorra y es muy común en praderas donde en la época primavera florece de forma increíble y de una inusual belleza.
Indice De Contenido
Descripción del Narcissus poeticus
El Narcissus poeticus se puede distinguir ya que solo produce una flor que puede tener un diámetro entre 4 cm y 6 cm y compuesta por 6 pétalos largos de color blanco como el nenúfar blanco, la parte interna tiene forma de tubo corto y es de color amarillo con una altura de poco más de 2 mm con un borde rojo en forma de zigzag. Su tallo es largo y de color verde que puede medir hasta 50 cm de alto de los cuales salen hojas con tonalidades verdes y azules y su floración es en la época primaveral y nace con vista hacia un lado donde puede durar más de dos años. Su raíz es profunda y en la flor muestra 6 estambres.
Distribución y hábitat del Narcissus poeticus
El Narcissus poeticus es una planta que se distribuye ampliamente por el continente Europeo en países como Francia e Italia, Ucrania, Gran Bretaña, también en Alemania y Grecia, en Bélgica y España, por nombrar solo algunos de ellos. Por lo general se ve en praderas cercanas a montañas en lugares con mucha hierba y de carácter húmedo. Esta planta se pueden ver también en las praderas de los valles pirenaicos y en comarcas con la de Bages donde el Narcissus poeticus solo se encuentra presenta en Moía el cual limita con otra comarca de nombre Osona.
Reproducción del Narcissus poeticus
El Narcissus poeticus es una planta que generalmente puede ser cultivada para ubicarlos en jardines decorativos al igual que en jardines de carácter normal como en casas o parques. Esta planta se siembra en el otoño entre el mes septiembre y el mes octubre, donde dependiendo del tamaño del esqueje se necesitara una cierta profundidad, por lo general su bulbo el tamaño del Narcissus poeticus debe tener por lo menos 2 o 3 veces el tamaño del bulbo y viendo siempre hacia arriba, pero se debe estar pendiente ya que su bulbo al estar blando es porque puede estar pudriéndose.
Cultivo y cuidados del Narcissus poeticus
Para cultivar el Narcissus poeticus se debe tener en cuenta que la temperatura no debe ser muy baja ya que por su delicadeza requiere de un ambiente cálido que no sea inferior a los 15º C a pesar de que tiene un poco de resistencia a climas un poco más fríos. Debe estar siempre con cierta explosión al sol pero lo mejor es que este en un lugar donde pueda tener sombra si el clima es muy cálido. Esta planta puede ser cultivada en jardines e inclusive en macetas donde el terreno pueda estar húmedo constantemente pero no en exceso y a su vez tener una buena fertilización que esté integrada con estiércol o otros elemento de origen vegetal que tenga bastante descomposición adicional a algún tipo de mantillo que le de nutrientes adicionales.
Historia del Narcissus poeticus
El Narcissus poeticus es una planta que fue descubierta y luego descrita en una revista llamada Species Plantarum por un sueco científico y botánico que estudiaba la zoología y la naturaleza extensivamente llamado Carlos Linneo, donde su publicación fue hecha cercano al 1753. El nombre Narcissus proviene de la mitología griega donde se habla de un joven llamado Νάρκισσος o Narkissos el cual era hijo del Dios Cephissus en unión con una ninfa que llevaba por nombre Leiriope la cual tenía una gran belleza. Su nombre se refiere principalmente a su aroma asi profundo así como ocurre con la lavanda generado por varias de sus especies pero se piensa que también tiene un origen persa نرگس que podría ser pronunciado como NARGIS que significa planta encantadora y el adjetivo poéticos que proviene del latín y quiere decir poeta.
Curiosidades del Narcissus poeticus
Entre las curiosidades más grandes se puede decir del Narcissus poeticus que es la flor escogida como central del Principado de Andorra y en esta región se le conoce como Grandalla.
Anteriormente se creía que el Narcissus poeticus era una flor muy categorizada en el macizo de Monserrat pero esto nunca se pudo confirmar, más en la comarca de Bages es muy importante por su inigualable belleza y extrañez a raíz de la cual es nombrada en muchas reseñas, cuentos y poesías.