≡ Menu




Conoce todo sobre el Olivo negro y sus beneficios

El Olivo negro es una especie de árbol cuyo nombre científico es bucida buceras, pertenece a un gran grupo familia de la combretaceae, es oriundo de México, Centro América y las Antillas también del Norte de Sudamérica.

olivo negro

Descripción

Es muy conocido como árbol Júcar o bucida biceras, es un tipo de árbol que posee hojas perennes (que no se caen), de clima sub tropical y se desarrolla bien en Florida. Es plantado para dar sombra, este ejemplar no es el verdadero olivo, sin embargo, en él crecen una especie de cápsulas de color negro, que son iguales a sus frutos.

Natural de América central y del Caribe, es una especie arbórea que  puede llegar a medir unos 50 pies de altura lo que equivale a 15 metros y con una extensión de 50 pies es decir 15 metros de ancho.

Su copa es densa y su follaje es siempre verde. Desarrolla flores de color blanco verdoso, acomodadas en espigas. El fruto es una variedad de drupa el cual posee una sola semilla que es liviana, esta alcanza su etapa de maduración al tener tres meses después que pasa la época de la primavera.

En las zonas que manejan climas húmedos este ejemplar suele tener más resistencia, en los lugares de mucho calor y secos se presenta caducifolio (pierde sus hojas cada año), sin embargo puede llegar a vivir más de 200 años de edad aproximadamente.

Es muy especial por su hermosa copa la cual es extendida, una corteza de color gris y su follaje de color amarillo verdoso

olivo negro

Estructura

Como ya se mencionó es un árbol de hojas perennes, puede vivir por muchos años. Su estructura vegetativa está compuesta por: la raíz, el tallo o tronco y hojas.

Su raíz, cuando este es concebido por medio de sus semillas, es axonomorfa (se hunde de forma vertical en la tierra) es de carácter pivotante, esto quiere decir que posee una raíz principal, que sin tener ramificaciones puede entrar en la tierra. (ver artículo: Cedrón)

Cuando esta especie es cultivada mediante otros métodos como arraigo de estaquillas, crea una serie de raíces secundarias, las cuales se van desarrollando de forma continua, son pequeñas raíces que van creciendo y van tomando los nutrientes que necesita la planta.

Llegan a cierta profundidad dependiendo de su estructura, la fertilidad y la humedad que tenga el suelo.

El tronco es un poco torcido, grueso y ramificado. La corteza cuando es joven, es de textura lisa y colores grises más claros, con los años se va oscureciendo y obteniendo una serie de fisuras que más tarde oscurecen. Su madera es muy dura, copa redondeada, apretada e irregular.

El dorso de las hojas son de color verde grisáceo porque posee gran números de pelos, el cual le sirve como método de protección, estos son llamados tricomas, ellos también evitan que pierda agua.

olivo negro

Ambiente

Necesita de terreno bien drenado, este se debe mantener aireado, no debe tener hierbas a sus alrededores ni maleza, por lo que se recomiendan la podas de forma manual, para no perjudicar sus raíces y dañar el árbol con algún sistema erróneo.

El olivo negro puede mantenerse en cualquier tipo de suelo, pero como muchas especies arbóreas lo ideal es que se mantenga fértil, para logra un mejor crecimiento de la especie.

También hay que tener en cuenta la luz solar, esta debe ser equilibrada y prevenir que no lo tapen otros árboles o edificaciones que se encuentren alrededor de ellos.

olivo negro

El olivo negro por lo general, es una especie llamada secanos, es decir, que su irrigación no es por ayuda del ser humano, sino se mantienen por la de la naturaleza (lluvias), por precipitaciones mismas de las zonas climáticas mediterráneas, es suficiente para que este ejemplar puede vivir y nutrirse.

Sin embargo si se desea que el árbol se mantenga con más brillo, vida y muestre un follaje frondoso con más vigor, así como buenos frutos se recomienda riegos constantes, por ejemplo se puede implementar la técnica de riego por goteo.

Flores

Sus flores normalmente comienzan a aparecer al finalizar el mes de Marzo, pero las reales se muestran en el mes de abril y mayo. Estas son más pequeñas y actinomorfas, es decir, con simetría radiada.

olivo negro

Su corona es de color blanco o un blanco amarillento, la cual está compuesto por unos cuatro pétalos, pegados a su base (es gamopétala). Su cáliz es pequeño y está constituido por cuatro sépalos o envoltura de la pieza floral, unidos (gamosépalo).

El androceo (estructura reproductiva) está compuesto, por dos estambres unidos a los pétalos. El gineceo o parte femenina de las flores está conformado por dos carpelos que están pegados a sus pistilos, el mismo constituido por un ovario corto y un estigma (parte donde recibe el polen) el cual es bilocular y piloso.

Cada flor está dispuesta en inflorescencias paniculadas o en racimos, pequeños y axilares, los cuales están compuestos por 10 y 40 flores. Estas se desarrollan de dos tipos: las llamadas perfectas y las estamíneas.

olivo negro

Las flores perfectas son las hermafroditas, esto quiere decir que poseen los dos órganos reproductores en sí mismas, esto se evidencia ya que muestran los estambres y pistilos muy bien desarrollados.

Las flores estamíneas, solo poseen estambres y por ello son flores masculinas, estas no pueden desarrollar frutos. Por lo general se  ubican en el árbol en equilibrio variable; se mantienen en la sequía y son únicas.

Fruto: olivo negro

Es una variedad de aceituna; su proceso de polinización se realiza para que las flores polinicen y estas a su vez puedan fructificar, es igual al de cualquier angiosperma (grupo de plantas con ovarios, el cual puede desarrollar frutos), uno de los dos gametos del órgano es masculino, el tubo polinizador se acopla al óvulo y el otro a su núcleo polar. (ver artículo: Soja)

olivo negro

Los frutos también se pueden lograr mediante partenocarpia, pero en este caso los ya formados se han logrado gracias a la fecundación de la flor, estos son de tamaño muy reducido.

Es un proceso que por lo general es realizado con ayuda del viento, es decir es una planta anemófila, en ocasiones en él también participan los insectos.

Estas frutas o drupas tienen forma elipsoidal, es decir globosa, un poco simétricas, la semilla se encuentra en su endocarpio duro que es la constitución de su hueso, el mismo se solidifica  aproximadamente en 4 y 6 semanas después que inicia la formación de su fruto y se fortalece pasados los tres meses.

olivo negro

Por lo general el mesocarpio continúa su proceso de crecimiento en toda la estación. La semilla llega a la madurez antes de que su fruto cambie de color a verde.

Su desarrollo se interrumpe cuando este cambia, en este momento se da un decrecimiento, y la acción de la clorofila junto con la acumulación de antociano (una serie de sustancias que contiene), es la que les da el color negro que más tarde presentan.

Los colores varían, tienen varias tonalidades de verde a rojo, pero cuando ya pasan el proceso de maduración su color final es negro.

Mide entre 1 a 4 centímetros en longitud y 0,6 a 2 centímetros de diámetro, todo depende de su tipo. Este contiene aceite, y se divide entre hueso, mesocarpio o pulpa y exocarpo o piel.

olivo negro

Poda

Es recomendable que la poda del olivo negro se realice cada año. Por lo general consta de tres técnicas o tipos de podas para este ejemplar: la de formación del olivo, la poda de aclareo y la de pinzamiento.

La de formación se lleva a cabo cuando el árbol es joven. Como bien lo dice su nombre, para formar su estructura, sobre la que más tarde se va a desarrollar.

Esta se realiza en los primeros diez años que tiene de vida. Luego, la poda de aclareo radica fundamentalmente en cortar las ramas que le impide entrar la luz en toda su copa, ya que esto interviene de forma directa en su desarrollo y crecimiento.

Finalmente, la poda de pinzamiento en el olivo negro es una técnica que se realiza solo una vez por año y se trata de cortar las ramas que sobresalgan del árbol, que deforman la especie e interrumpe el crecimiento de su copa. Con este procedimiento también se eliminan los chupones.

Beneficios del Olivo Negro

Son muchas las propiedades que tiene el olivo negro para el organismo, y muchos de ellos son conocidos. El mismo cuenta con sustancias que ayudan a los procesos digestivos, en especial el estreñimiento, facilitando el tránsito intestinal y vaciando la vesícula biliar.

Sus frutos son ricos en antioxidantes y su consumo previene muchas enfermedades vinculadas al corazón y sistema circulatorio. Se pueden emplear de la misma manera sus hojas en infusiones, ya que también posee propiedades medicinales, contienen un gran porcentaje de oleuropeina y glucósido, una serie de compuestos que benefician a la salud del ser humano.

olivo negro

Ayuda a bajar los niveles de colesterol malo o LDL, mantienen los valores normales de la presión arterial, resguarda el metabolismo de los radicales libres por los aportes antioxidantes, ayuda a reducir los malestares de las vías respiratorias, es diurético y aporta energía.

Leave a Comment