≡ Menu




Conoce todo sobre las Pinangas, una especie de pino muy particular

Pinangas es conocido por ser un pino de tamaño mediano, típico de las zonas tropicales, con grandes tallos esbeltos y agrupados de color verde brillante, todo lo que necesitas saber sobre el lo encontrarás aquí.

Pinangas 7

¿Qué es el Pinangas?

Es conocido por ser un pino muy colorido, su tamaño es mediano puede llegar a medir de 12 a 20 metros de altura, este pino siempre mantiene su tallo agrupado con diferentes capas las cuales son producto de las hojas. Dichas hojas son de un tono verde brillante, como también hay veces que muestran un color marrón opaco, las Pinangas son nativas de las selvas montañosas y diferentes bosques de pinos, ubicados al sur de Vietnam.

El cultivo de esta planta es muy delicado, pero es conocido por ser un pino capaz de adaptarse en climas tropicales y zonas que cuenten con un clima templado cálido, debido al lugar donde esta se encuentra es considerada como uno de los pinos más tolerantes al frío, en relación con muchas otras especies.

Pinangas 1

Las Pinangas presentan un tronco con múltiples capas, son muy delgadas y poseen una etapa de desarrollo muy fuera de lo común, ya que cuando empieza a brotar su tallo es verde y a medida que esta va creciendo su color tiende a un marrón rojizo muy fuerte. Sus hojas son en forma de pluma, los pinos más jóvenes  llegar a tener hojas moteadas (hojas muy pegadas unas de las otras).

Poseen gran afluencia por debajo de sus hojas inferiores, la fruta de la Pinangas es de color rojo brillante y tiene forma ovalada, cuando se encuentran maduras su fruta se vuelve de un color negro caoba. Pertenecen a la familia Pinanga, la cual es un género de plantas y árboles que posee más de 180 especies diferentes.

Características

El pino conocido como Pinangas, es un árbol de origen ornamental esto quiere decir que es usado como símbolo decorativo en diferentes jardines, plazas, casas, apartamentos, entre otros, esto es debido a la belleza de su tallo, a la forma en que crecen sus hojas y el color que esta proyecta. Múltiples veces el Pinangas es sembrado fuera de su hábitat natural, en macetas que luego son llevadas a suelo firme para que este pueda crecer con normalidad.

En cambio los  ejemplares que viven abiertamente en la naturaleza, crecen de manera natural, sin ningún tipo de cuidados, mayormente este pino tiene que ser tratado con mucho cuidado por lo fino que es su tallo y lo delicado que se vuelve a medida que va creciendo, ya que si sufren de alguna alteración o golpe puede ser que la planta muera rápidamente.(ver articulo: verdologa)

Las flores del Pinangas, poseen mucha similitud con las de otras plantas ya que esta es capaz de crear flores masculinas y femeninas, esto le permite a la planta reproducirse por sí misma y las semillas de este pino miden de 2 a 3 centímetros de diámetro. Estas semillas son transportadas por el viento permitiendo así la expansión del pino por otros suelos.

Algunos pájaros son capaces de ayudar con el proceso de reproducción del Pinangas, ya que son los encargados de transportar sus semillas a otras tierras, estas semillas son capaces de germinar en suelos arenosos como también aquellos suelos que poseen una gran cantidad de arcilla dentro de ellos.

 pinangas

La Pinangas se ha visto de manera natural al sur de Vietnam, son  plantas que no necesitan de mucha luz solar para poder crecer. Aquellas personas que adoptan a este pino como una planta ornamental tienen que tener un cuidado delicado con él ya que para que el Pinangas pueda crecer necesita estar de forma Semisombral  (esto quiere decir que crecer con luz parcial del sol).

El pino como cualquier otra planta necesita recibir agua para poder crecer de manera natural pero el exceso de esta podría matarla, de esta misma forma el pino de Pinangas debe estar en un lugar con un clima que lo beneficie, en lugares que posean un clima cálido- templado son perfectos para que estos puedan desarrollarse.(ver articulo: grevillea)

El suelo en donde esta planta es capaz de crecer, es aquel que resulta de una mezcla de arena gruesa, para que de esta forma sus raíces puedan establecerse firmemente en el suelo. Estos pinos crecen en las diferentes estaciones climáticas,  solo en la estación de verano se puede ver como por poco tiempo se puede debilitar su tallo y sus hojas debido a las altas temperaturas.

Estos pinos como los otros poseen grandes enemigos que son capaces de dañarlos e incluso de matarlos, estos  enemigos naturales son los hongos, hay múltiples hongos que se adhieren al tronco del pino Pinangas y empiezan a corroerlo, tal es el caso del hongo amarillo, el cual ataca el tronco causándole daño y debilidad, si no es detectado a tiempo puede causar la muerte de la planta.

 pinangas

Flores

Las hojas de este pino son alargadas, como también se pueden mostrar redondas y ovaladas; sus bordes se encuentran unidos con otras hojas, formando una especie de abanico. Son de color verde intenso. Las flores del Pinangas son dioicas, esto quiere decir que son capaces de producir flores tanto masculinas como femeninas que le permiten reproducirse por sí mismo.

Las flores que  produce este pino tienden a darse al principio de la primavera, al momento en que sus hojas empiecen a desarrollarse por completo, la Pinangas es capaz de hacer nacer sus  flores. Estas flores se muestran de un color amarillo intenso, con un diámetro de 4 centímetros.

pinangas

Taxonomía

  • Familia: Pináceas
  • Nombre: Pinangas
  • Científico: Pinang
  • Origen: desconocido
  • Continente: asiático
  • Distribución geográfica: Sur de Vietnam
  • Tipo de crecimiento: Pino
  • Altura: 20 metros
  • Diámetro: 30
  • Flores: Hojas de 9 a 13 de largo, distribuidas en  todas las direcciones.
  • Atributos de las flores: Inflorescencias interfoliares.
  • Estación de reproducción: primavera, verano, otoño
  • Polinización: No
  • Limitación en las  flores: Ninguna
  • Sistema de dispersión: No determinado

Cuidados

La Pinangas  no posee ningún tipo de cuidado específicos, para que este pino pueda reproducirse y crecer, solo se necesita tomar en cuenta el clima y el suelo donde estos van a ser colocados. El Pino Pinangas como cualquier otro pino no requiere de  mucha agua para poder vivir; ya que este es capaz de soportar temperaturas no mayores de los 40 °C, como todos sus hermanos de la familia Pináceas, la única diferencia es que esta planta no es capaz de  soportar mucho tiempo la sequía.

Esta planta posee la capacidad de sobrellevar las temperaturas bajas,  siendo capaz de sobrevivir  a menos de a los 15 °C sin sufrir algún daño. Este árbol es capaz de sobrellevar las temperaturas frías hasta cierto punto ya que después empieza a tener daños irreparables todo esto se debe a lo delicado tallo que a diferencia de otros pino, este no es muy grueso

Pinangas 9

El cuidado que se le da a esta planta se encuentra más en aquellas que se mantienen como ornamentos, al estar excluidas de su hábitat natural, se debe considerar lo siguiente: el lugar donde se necesita que esta planta pueda crecer sin ningún tipo de problema es en sitios que posean un espacio para poder sembrarla, esto se debe a que las raíces de este pino son muy grandes y excavan grandes metros de tierra a profundidad para poder sostenerse fijas.(ver articulo: Ficus pumila)

Otro punto a tomarse en cuenta es la cantidad de riego que reciba la planta, ya que esta no debe de sobrecargarse de  agua, pues podrían ahogarse y morir, los pino por lo general no necesitan mucha agua para sobrevivir ya que la mayoría de ellas toman de las neblinas y vientos lluviosos el agua suficiente para poder alimentarse y mantener su tronco vivo.

Pinangas 2

Fruto

El fruto de este pino es diferente a los pinos normales, ya que se muestra como una pequeña esfera verde que a medida que va creciendo se vuelve negra, este proceso nace mediante la reproducción de la plantas del Pinangas, ya que al momento de su germinación hace crecer sus flores para que su polen sea capaz de atraer a los animales quienes serán los encargados de transportar las semillas en otros terrenos.

El proceso de formación del fruto del Pinangas ocurre en las épocas de primavera, donde las ramas se encargan de cuidar y mantener una pequeña bola esférica que luego será conocida como fruta dentro de sus hojas, esta a medida que va creciendo va tomando diferentes colores, primero empieza con un color amarillo, con el paso de las semanas este color va despareciendo para luego ir tomando una coloración verdosa brillante.

pinangas

Ya en esta etapa la fruta empieza a desarrollarse más rápido, seguido de varios meses en que se va oscureciendo de manera parcial primero con un color rojizo que luego pasa a tornarse marrón oscuro, ya es en esta etapa donde el fruto desarrolla las semillas del Pinangas, luego de un tiempo la fruta se vuelve completamente madura y es cuando toma un color negro, es aquí donde muchos animales tienden a alimentarse de ella.

Se dice que la fruta de Pinangas es comestible, pero su sabor es muy fuerte, ya que es muy amarga y la textura de su concha es muy áspera.

Leave a Comment