≡ Menu




Acacia constantinopla: Todo lo que debes saber sobre este árbol

La acacia constantinopla es un árbol de estatura mediana, esta tiene poco que ver con las nombradas acacias tradicionales pero su parecido la hace pertenecer al gremio de esta poderosa y linda especie de arboles. Se distingue por ser de un floreado muy hermoso, se usa en jardines o parques con la intención de dar sombra, su altura los hace ideales para estos sitios, una idea de como sembrarla para dar una vista increíble a la entrada de un jardín grande es sembrarlos uno al lado del otro.

El tronco de este árbol no se parece en nada a el de la acacia melanoxylon que es fuerte y robusto por el contrario este es más fino y menos grueso, cuando esta en etapa de crecimiento debe ser vigilada y muy cuidada para evitar que surja el rompimiento de el tronco del árbol de constantinopla.

acacia constantinopla

Son muy utilizadas como plantas ornamentales por su belleza, colorido y altura, esta acacia también es llamada el árbol de los sueños y es porque la flor de este ejemplar de noche se cierra al igual que cuando hay tiempo de sequía, una particularidad que posee este bello árbol, además perfuma porque estas flores brotan olores ricos. En este interesante y nutrido articulo aprenderás todo sobre la acacia constatinopla.

Historia de la acacia de constantinopla.

La acacia constantinopla se considera uno de los arboles más hermosos que pueden usarse como ornamento en el año 1745 fue introducido en Europa, y esto sucede unas siglos después de la caída de la ciudad llamada Constantinopla. Con exactitud no se ha podido revelar el porque se le llama a este precioso árbol como esta ciudad caída, pero también se conoce que no solo se llama acacia de constantinopla sino que se le llama árbol de seda así lo conocemos según las informaciones que se han dado a conocer en los libros y paginas que se encargan de hablarnos y culturizarnos acerca de estos interesantes temas sobre la naturaleza y su importancia.

acacia constantinopla

Otro de sus populares nombres es acacia de Persia y además este árbol no es una acacia sino una especie que tiene familiaridad con la subfamilia Mimosoideae. Esta ciudad llamada constantinopla con los años desapareció por completo y tuvo otro nombre, esta ciudad ahora se conoce como Bizancio y así ha quedado hasta el día de hoy. La relación con el nombre de la planta no se ha logrado esclarecer. Hay datos donde a partir de 1960 fueron plantados varios ejemplares de esta especie en un parque en Mellilla en un avenida llamada los donantes de sangre, esto antes era una loma sin nada y luego se convirtió en un lugar para tomar la ligera sombra que este árbol ofrece además de su rico aroma por las flores que brota.

Descripción de la acacia constantinopla.

La acacia de constantinopla es un árbol caducifolio lo que significa que este pierde sus hojas en alguna temporada durante el año, que tiene en muchos casos relación con la época más fría o en muchos casos puede ser en la época seca, este resulta un ejemplar elegante que que posee largas ramas combadas, tiene estrecha relación con los helechos esto por su follaje. La acacia constantinopla puede llegar a medir unos 15 metros de altura, posee una copa ancha bastante abierta y con muchas ramas lo cual permite que brinde una sombra ligera.

acacia de constantinopla

La corteza que posee este árbol tiene una tonalidad gris oscuro que muchas veces llega al color verdoso, con el pasar de los años van apareciendo rayas en forma vertical, si hablamos de sus hojas son alternas dispuestas en penachos terminales, bipinnadas de 20-45 cm de largo y 12-25 cm de ancho, con 7-12 pares de pinnas y cada una con 16-40 pares de folíolos. Además con unos  20-30 pares de folíolos oblongos que miden aproximadamente 1-1,5 cm de largo y 2-4 mm ancho. Cuando llega la época de otoño este singular árbol pierde su hermoso follaje y esto a causa de la intensa división  que existe de las hojas pequeñas.

Que son partes independientes llamadas foliolos, los cuales están insertados a ambos lados de los llamados nervios foliares de una manera muy ordenada, la época de su florecimiento se aproxima en la temporada de verano e iniciando el otoño, esto puede ser en los meses de junio, es probable que en algunos años esta planta florezca a finales de el mes de mayo hasta llegar el mes de septiembre, mes de octubre y hasta por lo general se incluye el mes de noviembre. Estas flores son suaves en forma de plumeritos, son con un agradable perfume que deleita a quien esta bajo su fresca y ligera sombra, están reunidas en mazos y son de un color rosa carmín o crema.

acacia constantinopla

 

De este árbol llama mucho la atención su linda y numerosa floración. Para hablar de su fruto se puede mencionar que se trata de una legumbre de forma recta glabra, comprimida, plana  que cuelgan de las ramas de este árbol que son de un color verde cuando están iniciando y al madurar pasan a un tono pardo, además poseen  dehiscencia elástica, esto quiere decir que con esta características permite que las semillas sean lanzadas a una distancia considerable fuera del árbol lo que incurrirá en su proliferación. Cada legumbre mide aproximadamente unos 10 a 20 centímetros.

Las semillas se pueden apreciar algo aplanadas de forma ovoidal de un tono marrón oscuro cuando están ya en estado de madurez y colocadas en las legumbres de forma transversal. En cada legumbre puede encontrarse un número de 30 a 40 semillas y en algunos casos solo 10 o 15. De esta especie se conoce una variedad de nombre rosea que sus flores tienen un rosado mucho más intenso pero solo se cultiva en regiones donde el clima es mucho más cálido.

Esta planta ha sido y es querida y apreciada en parques, jardines, avenidas, plazas y no solo por su lindo follaje que permite una sombra ligera sino también por lo colorido y perfumado de sus flores que son llamativas a la vista del ser humano, esta planta siempre requiere de estar en pleno sol y sus cuidados son mínimos, solo se debe tener un adecuado riego desde las primeras semanas de plantada, por ejemplo durante el primer año deberá ser regada bisemanalmente en verano y semanalmente  durante las estaciones que estén intermedias. A continuación vídeo de la acacia constantinopla.

Árbol de acacia de constantinopla.

El albor de acacia constantinopla es proveniente del continente asiático, su altura la determina el modo como se haya plantado si ha sido directo al suelo podrá crecer unos cuantos metros estamos hablando de hasta unos 17 pero si has decido plantarlo en maceta no alcanzara los 7 metros. Es una planta ornamental y su tronco no es tan grueso por eso en su juventud necesita un mentor para sostenerse sobre todo cuando existen esos fuertes vientos que pueden hacer que se parta con facilidad.

Su crecimiento se puede decir que es intermedio no es rápido, para que su crecimiento sea fructífero debemos ubicarla en una zona a pleno sol, es un árbol caduco lo que quiere decir que este mudara sus hojas en la época invierno pero ya en primavera lo veras de nuevo hermoso dando esa rica y ligera sombra en esa época de verano. Las flores de esta especie comenzaran a salir en la época de primavera y se podrá extender hasta la época de verano, son flores hermosa con un agradable perfume y de un color rosa carmin o crema. Su fruto es una legumbre con una tonalidad verde al inicio pero a su madurez so color sera marrón dentro de esta se encuentra la semilla que es la encargada de dar reproducción a esta singular pero muy bella especie.

Características de la acacia de constantinopla.

Las principales características de esta planta de la subfamilia Mimosoideae entre las cuales podemos destacar que es un árbol caduco que muda sus hojas en cierta época del año, llega a medir aproximadamente plantada directamente en el suelo unos 17 metros y alcanza un diámetro de 6 a 8 metros, por lo general tiene un crecimiento medio y es longeva lo que quiere decir que alcanza una edad bastante avanzada, resiste muy bien el frió y las zonas calientes,, sus usos comienzan desde lo ornamental hasta lo florestal.

acacia constantinopla

Su follaje es abundante de un color verdoso claro, compuestas y bipinnadas, además se encuentran divididas en numerosos foliolos y pueden medir entre 25 y 45 centímetros, la floración esta compuesta por varios y largos estambres que son de color rosa pálido a crema, y por lo general este árbol florece de primavera a verano. La acacia constantinopla tiene un fruto que resulta una legumbre aplanada de color verde y cuando madura se torna de color marrón  y pasa mucho tiempo pegada en el árbol. El tronco es tortuoso, la corteza es lisa y con el tiempo se va tornando con grietas, es de color pardo oscuro.

Nombre científico de la acacia constantinopla.

La acacia constantinopla es subfamilia de Mimosoideae  y familia de la Leguminosae tiene como nombre científico Albizia julibrissin pero además posee otros nombre además de acacia constantinopla y estos son los siguientes Albizia, Arbol de la seda, Parasol de la China, Árbol de Constantinopla, Árbol de las sedas, Acacia de Persia, Acacia persa, Acacia taperera. Tiene su origen desde Irán a china, Taiwan y Asia Sub Tropical, se tiene entendido que fue introducida en el año de 1745 en Europa, pero también esta en Estados Unidos y Asia tropical donde se ha cultivado constantemente. Además podemos verla de manera muy habitual en todas las zonas costera españolas.

Reproducción.

La acacia de constantinopla es un árbol que crece de una forma intermedia, no lo hace de forma rápida como otros ejemplares, este árbol se reproduce por la semillas o esquejes que son pequeños fragmentos de la misma planta pueden ser del tallo e introducirlos directamente a la tierra para el crecimiento de sus raíces. Después de la floración de este árbol aparece el fruto que son las legumbres que produce esta planta las cuales traen consigo las semillas reproductoras de esta especie.

acacia de constantinopla

Esta legumbre en un principio es de color verde pero para la época de otoño se volverá un tono marrón que es cuando estará madura, esta posee una  dehiscencia elástica lo cual permite que sean expulsadas con fuerza las semillas a cierta distancia lejos del árbol esto produce que sea dispersado y este siempre en proceso reproductivo este tipo de planta. Las semillas son de color marrón de una forma ovoidal y de un tono marrón , en cada legumbre se pueden encontrar un número de unas 35 a 40 semillas, aunque existen casos donde solo se podrán encontrar de 10 a 15 semillas.

Cuando la legumbre se torna de color marrón es el momento indicado para recogerlas del árbol y proceder a su siembra para su posterior reproducción, para extraer la semilla del interior de la legumbre solo se debe abrirla y sacarlas, estas semillas tienen a su alrededor una especie de cubierta impermeable la cual debe ser retirada para que esta pueda hacer su proceso de germinación, para que esto suceda debe pasarse por agua hirviendo por un lapso de tiempo de unos 10 segundos aproximadamente. Luego procedemos a colocarla en otro recipiente con agua a temperatura ambiente y dejarla en remojo por un día más, hecho este proceso solo se procede a su plantado.

acacia constantinopla

Para plantar este árbol por medio de esquejes o fragmentos de tallo se procede a cortar del árbol esta porción de tallo de unos 1,5 centímetros aproximadamente y luego se plantan comenzando la estación del año primavera. Se recomienda siempre que se haga el plantado dar el primer riego para estabilizar la tierra que se removió para este proceso. Esta planta requiere de cuidados mínimos pero si de su habitual nutrición con agua sin exagerar porque no soporta demasiada humedad. Mira este vídeo instructivo de como sembrar este precioso árbol.

Semillas de la acacia de constantinopla.

acacia de constnatinopla

Legumbres verdes

La semilla de la acacia constantinopla tiene una forma ovoide un poco aplanada y de color marrón, están dentro del fruto que produce esta planta que es una legumbre alargada glabra y comprimida posee  funículo filiforme, es algo retorcido, por lo general muy frágil. En cada legumbre podemos encontrar hasta 40 semillas, pero se dan casos donde en cada legumbre solo encontraras unas 10 o 15 semillas.

legumbres maduras

 

Estas semillas están cubiertas de una capa impermeable y esta debe ser retirada con un mecanismo sencillo, esto con la intención de que cuando la semilla sea plantada pueda germinar. Para retirar esta capa impermeable se procede a colocar la semilla en un recipiente con agua hirviendo se espera un lapso de 10 segundos a 1 minuto aproximadamente, se retira y luego se coloca en otro recipiente con agua a temperatura ambiente por un día completo, al pasar este tiempo la semilla estará lista para ser plantada.

 

La acacia de constantinopla en maceta.

La acacia de constantinopla es usada como planta ornamental por lo que suele ser regular y popular ver este tipo de planta en cualquier casa o jardín plantada en una maceta. Esta planta tiene la particularidad de ser de una sombra ligera y un floreado abundante donde además deja un perfume cada una de sus flores. El crecimiento de esta planta cuando se planta en una maceta no es igual a cuando se planta en el suelo directamente, este crecimiento solo alcanzara unos 7 metros aproximadamente.

acacia de constantinopla

Para lograr que tenga un buen germinado debemos seguir los pasos para retirar la capa impermeable que trae la semilla de la acacia constantinopla como es pasarla por agua hirviendo por unos 10 segundos a 1 minuto y luego dejarla en remojo en agua a temperatura ambiente por un día entero. Después de realizado este proceso la semilla estará apta pata su plantado y se recomienda colocar dos semillas en la misma maceta y ser colocada a pleno sol, proceder a dar el primer riego y no darle demasiado humedad ya que estas plantas no soportan demasiada humedad. Así mismo debe ser con orquídeas silvestres.   y con el cuidado de las rosas en macetas. Mira este vídeo de acacia de constantinopla de germinación de semillas en macetas.

Hoja de la acacia constantinopla.

Las hojas de la acacia constantinopla poseen una división de hojas pequeñas llamadas foliolos los mismos están puestos de una forma muy ordenada todos a ambos lados de los nervios foliares, todas las hojas son alternas bipinnadas, con 7-12 pares de pinnas cada una con 16-40 pares de folíolos. Estas son las que permiten junto con las ramas del árbol dar esa sombra ligera que ofrece este árbol de singulares y positivas características lo cual lo hace ser codiciado y muy usado como planta ornamental y para ser plantado en sitios donde se requiera o necesite cubrirse del sol.

acacia constantinopla

Es un árbol de condición caduco lo que quiere decir que perderá su follaje o sus hojas en una época determinada del año, específicamente en verano pero esto solo será temporal ya que al llegar la primavera renacerán de nuevo todas y cada unas de las hojas que perdió en el verano para resplandecer y brindar esa sombra que se disfruta al máximo sobre todo en días muy soleados.

Crecimiento de la acacia de constantinopla.

El crecimiento de la acacia constantinopla es de forma media, no es un crecimiento rápido como el otras especies se requiere dar los cuidados necesarios para que crezca en forma sana. El riego debe ser continuo pero no exagerado sobre todo en época de verano para evitar la re sequedad en su raíces, pero hay que tener cuidado de no ahogar la planta porque la acacia constantinopla no soporta demasiada humedad y correría el riesgo de que la planta se marchitara, si nota que la planta sufre por exceso de agua deberá trasplantarla inmediatamente y corregir este error, asegúrese de remover bien la tierra .

acacia constnatinopla

Cuando la planta esta en pleno crecimiento es necesario colocar un tutor que significa sujetarla a un mentor porque su tallo es débil en esta etapa y con los fuertes vientos podría quebrarse, esto deberá hacerse por lo menos en los primeros dos años. Por lo general es una planta que se adapta a los diferentes tipos de climas fríos o calientes, no es exigente con el suelo.

Raíces de la acacia de constantinopla.

Comencemos por entender lo que es la raíz de una planta, estas son la ayuda idónea de ellas las ayudan a sostener y además por ellas es que la planta recibe las sustancias del suelo tales como sales minerales y agua para su optimo crecimiento y nutrición. En cuanto a las raíces de la acacia constantinopla se consideran poco agresivas en comparación con las de otras acacias que por el contrario ocasionan daños incluso a pisos, aceras y hasta a los transeuntes. Es un árbol que desprende más vainas y hojas y hasta sus flores pero que su raíz en poco destructora y mucho menos invasiva. Así que su decide plantarla en su casa o cerca de su hacer ano tendrá problema alguno con este lindo ejemplar.

Poda de la acacia de constantinopla.

acacia constantinopla

La poda de este árbol es importante sobre todo en los primeros años de crecimiento, se debe ir limpiando de de las ramas laterales que van creciendo para que así solo crezca limpio un solo tronco y no sea de tropiezo papa las personas y así da un mejor aspecto a la planta. Además con este procedimiento se lograra que el árbol crezca de una manera sana y con una altura adecuada que no tropiece cableado y se expanda de modo que abarque un buen espacio y así brindar esa sombra que tanto se anhela. Así también se evita que si esta sembrada a la orilla de la acera sea estropeadas sus ramas por camiones. Esto solo se hará en el proceso de crecimiento luego no es necesario estar haciendo podas constantes, ya que por su porte extendido y su fuerte tronco al crecer no es necesario.

Propiedades medicinales de la acacia de constantinopla.

 

Esta planta además de poseer grandes cualidades como proveedora de una sombra ligera, un lindo florecer y una altura conveniente para tenerla como planta ornamental nos brinda beneficios así como la caléndula y además propiedades medicinales que proporcionan a nuestro cuerpo curas a ciertas afecciones. Se dice que la acacia constantinopla es conveniente en casos de casos donde la persona presente ansiedad o depresión.Las flores en infusión ayudan a regular los gases intestinales, sirve como sedante además como tónico y también ayuda en la digestión.

Sirve también para otros trastornos tales como el insomnio, la irritabilidad, la dificultad para respirar y la pérdida de la memoria. Además de las propiedades y beneficios que tienen las flores así mismo lo tiene la corteza del tallo de la acacia constantinopla que su ha utilizado y sigue usando como potente analgésico, para expulsar parásitos intestinales,  diurético, ayuda con el trabajo de parto en las mujeres, también con los molestosos abscesos que salen en la piel, se puede aplicar directamente sobre la piel y esta ayuda a la cicatrización de heridas y a a reducir de manera notable la hinchazón. Esto no es todo se fabrica un extracto gomoso de esta planta que ayuda a proteger de los abscesos, además sirve para proteger de fracturas y esguinces. Mira este vídeo de referencia.

Enfermedades de la acacia constantinopla.

La acacia constantinopla es un tipo de planta que su cultivo se hace sencillo, no es un planta que posea muchos problemas, por eso es una planta que es codiciada por los seres humanos además de poseer una característica excelente como es su sombra ligera y cálida, su tronco no muy robusto y sus raíces que no son invasivas y mucho menos dañinas. Sus flores son hermosas y con un perfume muy agradable.

 

Este árbol de acacia constantinopla no posee enfermedades ni plagas que se puedan destacar como resaltantes solo se habla de un posible ataque de cochinilla el cual puede ser remediado con facilidad aplicando un buen fungicida, de resto es una planta muy sana.

Cuidados de la acacia constantinopla.

acacia constantinopla

Para cuidar de esta hermosa planta y muchas otras como por ejemplo la flor de begonia solo se requiere un buen regado y no excesivo al inicio debe regarse bisemanalmente en la época de verano y luego se regare semana a semana en las siguientes estaciones cuidando de no exceder la cantidad y frecuencia con que se haga. La humedad en exceso para estas plantas es perjudicial.Para los años consecutivos regar la planta no es un habito ya que la misma consigue en el terreno la cantidad necesaria de humedad que requiere.Cuando es plantada requiere en los primeros años de vida ser podadas las ramas laterales que van saliendo para evitar que entorpezca y así solo crezca un solo tallo liso.

En conveniente saber que esta planta es beneficiosa en muchos aspectos no solo como árbol que aporta sombra fresca y ligera sino que adorna los ambientes y zonas donde decida ubicarla, además y por si fuera poco es utilizada para beneficio de la salud. Mira este vídeo sobre esta hermosa planta.

 

Leave a Comment

  • Conchi noviembre 21, 2017, 1:29 pm Reply

    Tengo una acacia de Constantinopla…era bastante grande y daba bastante flores. En el mes de noviembre me la podo el jardinero y desde entonces no ha vuelto a crecer ni recuperarse. Ojalá no la hubiera podido. Se ha quedado en la mitad de lo que era. No la veo crecer…y por supuesto no tiene su anterior frondosidad por lo que no me da la sombra de antes. En una palabra me la desgracio.
    Qué puedo hacerle???

    • lesbia orraiz noviembre 24, 2017, 12:07 pm Reply

      Conchi remuévele un poco la tierra, y coloca abono en ella con un poco de vitaminas; ahora tu planta necesita de más energía para llevarle a las ramas que fueron podadas