Los rosales son las plantas más cultivadas de todos los jardines del mundo, por ello hoy aprenderemos como cuidar las rosas en maceta, para disfrutar de ellas en el interior.
Te recomiendo nuestro artículo como conservar tulipanes frescos por mucho más tiempo, para complementar esta lectura.
Las rosas son las flores más conocidas en el mundo, las mas cultivadas, y las más vendidas.
En la actualidad se ha hecho viral la manía de regalar rosas del tipo bebé que se cultivan en macetas.
Ya no solo se obsequian estas flores en el día de los enamorados, y entre los amantes.
Sino que ahora, por cualquier motivo se regalan rosas sembradas, para que las personas las tengan en casa.
Pero son muy pocos los que conocen como cuidar las rosas en maceta.
Y muchos se están enterando por este artículo, que las rosas se pueden cultivar en el interior.
Como estamos acostumbrados a ver los hermosos rosales en los jardines de casas y centros comerciales.
Se pensaba que esta planta solo estaba reservada para la tierra firme de un jardín.
Aunque se debe conocer muy bien como cuidar las rosas en maceta, se pueden cultivar con mucho éxito.
Además que estas aportan belleza, aroma y color, al espacio en donde deseemos colocarla.
La ventaja es que no hay necesidad de cortar sus flores, para poder tenerlas dentro de casa.
Si quieres saber como conservar las rosas frescas por más tiempo en el jarrón, entra en este enlace.
Indice De Contenido
como cuidar las rosas en maceta
Las rosas es una planta que tiene una gran capacidad de adaptarse a cualquier tipo de contenedor o maceta.
Gracias a que no requiere de un suelo muy espacioso para crecer y desarrollarse a plenitud.
Ya que los rosales suelen ser pequeños, y más aún, una especie que se encuentra entre las rosas enanas o bebé.
Cuando se trata de cultivar rosas en macetas, se reducen las opciones, pues hay que optar por la variedad que mejor se adapte a vivir en estas condiciones.
La ventaja es que hay una gran variedad de colores y formas con las que podemos combinar en las macetas.
Esto nos permite formar un grupo bastante heterogéneo de rosas que le van a dar mucha vida y color a nuestro hogar.
Y dada la versatilidad de estas plantas, las podemos cultivar igual en una terraza, en el balcón, o dentro de casa.
Luego de elegir la clase de rosa que queremos plantar, es momento de prestar especial atención en la maceta.
Se requiere que sean altas para que las raíces de la rosa se puedan extender en el fondo.
Por ello es necesaria una maceta que contenga cuarenta o cincuenta centímetros de profundidad.
Dentro de ella vamos a colocar unos trozos de teja, o unas piedras, para facilitar el drenaje, luego la llenamos con abundante tierra.
Es necesario que agreguemos un poco de abono, que puede ser turba o compost, para que nuestra rosa obtenga los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Descubre las caracteristicas de la clepia o flor de cera de la china, en este enlace.
Plantar la rosa
Ahora es el momento de remover la tierra, para mezclarla toda muy bien.
Luego procedemos hacer un hueco en el centro de la maceta, y metemos el cepellón.
Una vez más repartimos la tierra, y ejercemos sólo un poco de presión.
También podemos sembrar en la misma maceta, otras flores pequeñas para adornar nuestro rosal.
Luego de ello debemos regar muy bien, evitando que se formen bolsas de aire en la tierra.
De esta sencilla manera, ya tenemos sembrada nuestra rosa en la maceta.
Ahora debemos saber como cuidar las rosas en maceta, para que puedan tener una abundante floración.
Lo primero que debemos hacer, es prestar mucha atención al riego, siendo muy constantes en ello.
Las rosas exigen un riego regular, el cual debe ir en aumento en verano, y reducirse en invierno.
Mientras dura la temporada estiva, se debe realizar el riego a diario, y en invierno, se deben espaciar los riegos dejando tres días de por medio.
Se debe tener en cuenta, que las macetas plásticas acumulan mucho más agua que las de terracota.
Esto es porque este material no es poroso, y por esta razón no se evapora tan rápido.
Teniendo esto en cuenta, el riego será más, o menos frecuente
Las rosas necesitan que su suelo sea rico en nutrientes, por lo cual es necesario abonarlo una o dos veces al mes.
En el mercado existen abonos especiales para rosales, pero también puedes realizar un abono orgánico en casa.
El humus de lombriz es un excelente abono líquido para las rosas, pero debes usarlo con mucho cuidado.
Ya que si lo agregas directamente a la planta, será como darle una sobredosis de vitaminas, y la puedes matar, en lugar de alimentarla.
Este humus se debe disolver en agua, con una proporción de una medida de humus, por diez de agua.
Otros cuidados
Para estimular el nacimiento de nuevas flores, debemos quitar todas las que estén marchitas o secas.
Cuando las rosas están sembradas en maceta, la poda se debe realizar en invierno.
Es necesario que cada dos años, saquemos la planta de la maceta, y retiremos dos terceras parte de la tierra, y de las raíces.
Y completemos nuevamente el nivel, con tierra nueva, y recién abonada.
Estas plantas son susceptibles a varias enfermedades causadas por hongos, como el oidio, o moho blanco, el mildiu, la mancha negra, o la roya.
Por lo que debemos revisar con cierta regularidad nuestra planta.
Para comprobar si sus hojas no presentan signos de esta enfermedad.
Si es posible, el baño de los primeros rayos del sol de la mañana, es súper nutritivo para la planta del rosal.
Trate de mantener su maceta en un lugar con bastante luz solar, y ofrézcale eventuales baños de sol, evitando los rayos del mediodía.
Si le gustó esta lectura, también le recomiendo nuestro artículo como reproducir crisantemos a partir de esquejes cortados.
Dios te bendiga.