La acacia macracantha es un tipo de acacia en la cual sus hojas duran casi todo el año. Esta planta es pertenece a la familia Fabáceas y a su vez a la clase de plantas Magnoliopsida. Esta planta es nativa del contienen americano encontrándose en México y desplegándose hasta algunas regiones argentinas. El nombre acacia deriva de la palabra en griego akakia o ακις que significa espinas y el adjetivo macracantha que se define como gran flor, por lo que su nombre podría ser algo similar a gran flor de espinas.
Indice De Contenido
Características de la acacia macracantha
La acacia macracantha es considerado como un árbol ya que puede llegar a tener entre 4 metros y 6 metro de alto, esta planta está rodeada de muchas espinas largas muy diferentes a las de la acacia greggii que se parecen a las garras de los gatos. Tiene un tronco fuerte, erguido y compacto de color grisáceo con tonos marrones oscuros, sus hojas verdes están compuestas por varias parejas de hojas más pequeñas las cuales tienen un color verduzco oscuro y protegidas por estas espinas que son muy gruesas en la base y se van volviendo puntiagudas al llegar al final forman parte de su gran follaje que puede llegar a medir un diámetro de alrededor de 12 metros.
Este árbol florece de color amarillo y de tamaño pequeño que se ubican en forma de cabezuela al final de cada rama, de estas nacen unas pequeñas legumbres que tienen forma de vainitas que miden entre 3 y 4 cm de largo con forma curva, donde estos al igual que su floración es realizada en temporadas de lluvia.
Distribución y hábitat de la acacia macracantha
La acacia macracantha es originaria de países suramericanos como Ecuador y también por Perú, su distribución se extiende por regiones al sureste de Estado Unidos y hasta el final de Suramérica hacia el sur. Se pueden ver habitando en diferentes regiones como zonas costeras, barrancos, valles, sembradíos, valles montañosos, en poblaciones urbanizadas y en lugares separadas de esta.
Usos medicinales y toxicidad de la acacia macracantha
La acacia macracantha así como muchas de las especies que integran el género de las acacias tienen un gran contenido toxico en algunas de sus partes, como es el caso de su corteza grisácea y lisa, sus hojas compuestas por muchas hojas más pequeñas y sus semillas, las cuales contienen dimetiltriptamina que tomada de forma oral puede producir alucinaciones y estudios revelan que podría producir vivencias parecidas a la muerte, en el caso de los glucósidos cianogénicos es un tipo de defensa que produce esta planta y en lo seres humanos puede producir dolores respiratorios, dolores de cabeza y mareos, diarrea, dolores musculares, confusión mental y hasta convulsiones. Pero si se usa de forma correcta se le puede encontrar buenos usos medicinales, como es el caso de sus espinas que en la medicina homeopática se usa como tradición para calmar el dolor en las encías y por ende dolor en los dientes y en las muelas.
Usos cotidianos de la acacia macracantha
La acacia macracantha es un árbol muy importante es varios países y ciudades como es el caso de Ica, que en conjunto con otros árboles como el Huarango, se han usado como ornamento para hacer cercas vegetales, sus hojas se han usado como complemento alimenticio para el ganado y sus tronco se han usado para hacer leña, para sustituir trabajos anteriores de madera, en parques como adornos naturales y por el polen de sus flores las abejas producen miel. Sus hojas son un abono natural, su gran follaje produce sombra y sus frutos son fuente de alimentación para algunos animales.
En tiempos remotos, este fruto era usado para fabricar harinas, un alimento similar al pan y una especie de bebida fermentada. La madera extraída de la acacia macracantha se usó para construir tipos de viviendas y métodos de transporte al igual para que para realizar tumbas.
Cultivo y cuidados de la acacia macracantha
La reproducción de la acacia macracantha se realiza naturalmente a través de sus semillas a través de esquejes tomando partes de un árbol original y plantarlo en otro lugar. Si se desea hacer de forma manual se debe ayudar un poco con la escarificación de las semillas, pero no necesita de un cuidado especifico ni un riego constante, ya que bajo condiciones muy húmedas puede legar a morir. Solo se le necesita dar mantenimiento de poda a su follaje para redondear su forma pero al alcanzar edad adulta, esta tiende a caer al suelo. Se debe ubicar en bosques de valles cercanos a costas y en temperaturas cálidas que no superen los 25º C ni en temperaturas más bajas de 12º C.
A pesar de ser un árbol resistente a climas secos, no soporta totalmente climas helados por lo que no debe ser ubicado a altitudes mayores a las 3 mil msnm. Su crecimiento es muy rápido, alcanzado hasta metro y medio de alto en tan solo medio año.
Cuidados y cultivos de la acacia macracantha en bonsai: