≡ Menu




Acacia greggii: Lo que no sabías sobre esta curiosa especie

La acacia greggii a la que también se le puede reconocer coloquialmente como chaparro viejo e inclusive como gatuño, pero por lo general se le identifica principalmente como Uña de gato, siendo este tipo de acacia una especie proveniente de América del norte. Su nombre común se le da ya que tiene muchas espinas de tamaño y forma similar a las garras de los gatos, por lo que si una persona se engancha debe parar enseguida y con mucho cuidado desengancharse para que no se lastime o no dañe su ropa.acacia greggii

Descripción de la acacia greggii

La acacia greggii debido a su tamaño se puede considerar como un arbusto grande o como un árbol pequeño, según como pueda ser considerado, ya que puede llegar a medir unos 10 metro de alto y tener un diámetro de hasta unos 30 cm de grosor.

acacia greggii

Tiene hojas de color gris verdoso que se caen en algunas épocas del año, las cuales están compuestas por hasta 3 parejas de hojas más pequeñas que pueden medir unos 3 cm de longitud y una división máxima de 6 mm entre cada una de ellas ya que a cada hoja puede tener hasta 18 de estas divisiones llamadas folíolos y al final la punta de estas hojas tienen forma de V.

Cuando la acacia greggii florece lo hace de forma que estas nacen como muchas espigas en forma de cilindro, donde sus flores tienen 5 pétalos amarillentos que miden 3 mm y se complementan con mucho estambres del mismo color. Produce legumbres que miden aproximadamente 6 cm de largo y en su interior tienen semillas muy fuertes y marrones oscuras.

Distribución y hábitat de la acacia greggii

La acacia greggii se puede ver en regiones donde existen arroyos de agua profunda, y estas se ubican de modo que su raíz pueda acceder a estas aguas.

acacia greggii

Las semillas de esta planta necesita de un proceso de escarificación para que la germinación sea más rápida, pero en ocasiones podría ocurrir que esta zona se inunde y la semillas queden sumergidas durante un tiempo específica para así ayudar a que las plántulas puedan enraizar profundamente y sea más probable que puedan mantenerse durante las sequias. Se despliegan por regiones secas donde hay árboles que pierden sus hojas durante algunas épocas del año y también donde estos pierden sus hojas durante casi todo el año.

La acacia greggii desarrolla glándulas que producen néctar en partes de la planta afuera de las flores, los cuales han fortalecido la unión entre esta glándula y algunos tipos de insectos que polinizan y con hormigas que comen y bebe de ellas para que estas puedan defenderlas de insectos que coman plantas, aunque a veces  es objeto de ataque con un tipo de muérdago que se haya en el desierto.

Reproducción de la acacia greggii

acacia greggiiEl desarrollo principal de la acacia greggii se ha basado básicamente en el anacronismo evolutivo de esta especie, ya que su propagación anteriormente se realizaba por mamíferos que comían sus semillas y las expulsaban cerca de este árbol lo cual ayudaba a producir la escarificación y por ende su germinación, pero actualmente esto se ha visto muy limitado por la extinción de muchos de estos mamíferos que las masticaban y las digerían y luego las escupían o defecaban y con el tiempo y bajo las condiciones climatologías necesarias, estas comenzaban a desarrollarse.

Toxicidad y propiedades medicinales de la acacia greggii

La acacia greggii asi como muchas otras especies como la acacia angustissima tiendena producir algunos elementos que derivan de la dimetiltriptamina y a su vez de cianogénicos que se encuentran esparcidos por diferentes lugares de esta planta como su corteza, semillas y en las hojas, por lo que si son manipulados de forma incorrecta o ingeridas pueden ser nocivas para la salud. Otros elementos químicos que tiene esta planta podría ser la Beta-metil-fenetilamina que se usa como quemador de grasas, la catequina que se usa como antioxidante, la fisetina se usa para fortalecer las neuronas, la hordenina se usa como calmante del dolor, la quercetina se usa para evitar que los sistemas celulares envejezcan y la tiramina que se usa como suplemento dietético.

Origen de la acacia greggii

El origen etimológico de la acacia greggii, en el caso de la acacia, que fue dado por un botánico de Grecia llamado Pedanius Dioscorides muchos años antes del nacimiento de Cristo el cual es akakia que quiere decir espinas; y la palabra greggi es un adjetivo que se la da esta planta por un naturalista del norte Mexicano y de la región suroeste de EE.UU.

Usos de la acacia greggii

La acacia greggii  se usa para elaborar complementos alimenticios para ganado, además con el tallo de este árbol se fabricaban en otros tiempos herramientas y se construían viviendas.acacia greggii

Leave a Comment