≡ Menu




Flor de amapola: Conoce los diferentes usos y mucho más aquí

La flor de amapola,  cuyo nombre científico es Papaver rhoeas, se caracteriza  por su llamativo color rojo y su combinación con el color negro de la base de sus pétalos. Esta planta pertenece a la familia de las Papaveráceas y es considerada  por muchos como una mala hierba,  posee unas flores hermosas que cautivaron  al hombre desde tiempos antiguos.

Flor de amapola

A la flor de amapola se le ha dado múltiples usos, uno de ellos es las propiedades que tiene como medicina natural, su utilización como analgésico y el suave efecto relajante que tiene sobre el sistema nervioso. La Amapola silvestre, al contrario de la Amapola adormidera, no tiene efectos tóxicos, ni produce daños al organismo. Sin embargo, es importante resaltar que debe usarse solamente cuando sea necesario.

Descripción y características de la flor de amapola

La flor de amapola se caracterizada por su intenso color rojo, que hace contraste con el negro de la base de sus pétalos. Generalmente, tiene cuatro pétalos cortos y separados entre sí, su tallo mide aproximadamente 60 cm de altura, y cada uno posee una sola flor.  Suelen durar solo 24 horas, luego de ese tiempo se caen y queda al descubierto su fruto que es de forma cónica y de color verduzco.

flor de amapola

Se reproducen sin ninguna condición extrema, pues no requiere cuidados especiales, ni riegos frecuentes, ni un suelo muy fértil. Es por ello que se reproduce en áreas urbanas, campos de cultivo, en especial de cereales. Su floración se realiza en la época de primavera – verano, y su esperanza de vida no sobrepasa el año.

El color habitual de esta flor es rojo, sin embargo las hay de otros colores tales como el morado, amarillo brillante y rosado, que más delante tendremos la oportunidad de conocer cada una de ellas.

¿Cuáles son las partes de la flor de amapola?

Las flores de amapola están compuestas de varias partes, y cada una de ellas tiene una función para la planta.  Cada parte es diferente dentro de la flor lo que hace su fácil identificación. Los sépalos le dan protección al capullo de la flor sin abrir, y una vez ya abiertos los pétalos están listos para que los polinizadores fertilicen la flor. El centro de la planta está formado por partes macho y hembra de la flor, que son necesarios para su reproducción.

flor de amapola

Sépalos

Los sépalos están adheridos  a la base de las flores cubriendo los brotes inmaduros. En muchas flores los sépalos están formados por un círculo de hojas pequeñas que hacen el papel de capa protectora  tanto para la flor inmadura y como un soporte para la flor abierta. Cuando  la flor se abre, los sépalos se despegan de la base de la flor y se rompen, y finalmente cae para dejar ver la flor en su interior.

Pétalos

Los pétalos son pestañas delgadas que cuando la flor está lista para su fertilización, estos  se abren para dejar ver tanto la parte femenina como la parte masculina de la planta. Los pétalos producen un néctar que atrae a los insectos, y su coloración sirve de guía a los insectos para proceder a la  polinización de la planta.

Estambres

La parte masculina de la planta se conocen como estambres. Estas son las partes largas y delgadas que crecen alrededor de la base de la flor, exactamente dentro de los pétalos. Al final de cada estambre hay una parte que se llama antera, que son las que fabrican polen que fertilizará las semillas  cuando entra en contacto con la parte femenina de la flor.

Pistilo

El pistilo es lo que compone  la parte femenina de la flor de la amapola. Es decir, el ovario que se adhiere a la base de la flor, que mantiene las semillas inmaduras para ser fertilizadas. Por encima del ovario, el estigma tiene una contextura aspera y su superficie es pegajosa que la utiliza para capturar el polen de las anteras para fertilizar las semillas en el ovario.

¿Donde crece la flor de amapola?

 La flor de amapola  se identifica por su resistencia y tolerancia  a los cambios  climáticos, debido a esto se le puede encontrar en regiones frías. Frecuentemente crecen de forma natural en campos o prados por lo cual se puede cultivar en distintos lugares del mundo.

Flor de amapola

Esta flor se desarrolla de manera natural, se pueden cultivar en jardines y no necesita cuidados especiales para su desarrollo, basta solo con cultivarlas la primera vez para que ellas solas se reproduzcan cada año.   Pueden crecer fácilmente  inclusive en terrenos con poco flujo de agua, pero sin embargo requerirá ser regada de manera esporádica, necesitan estar expuesta a los rayos solares y en sitios con poca sombra. De acuerdo a la variedad de flores de amapola, etas pueden ser cultivadas a finales de la temporada de otro o a principios de la primavera.

¿Para qué sirve la amapola?

La amapola posee  múltiples usos que van más allá de ser solo una planta ornamental en los campos y jardines. Sus semillas son de utilidad en las labores culinarias,  sirviendo como complemento en la preparación de innumerables platillos; sus flores son utilizadas como un tinte natural y la planta también tiene propiedades medicinales. Es de suma importancia  informarse de los tipos de amapola que desea cultivar y de esta manera asegurarse que no sea tóxica.

Flor de amapola

Son muchos los usos que se le pueden atribuir a la Amapola. Entre ellos está el uso medicinal y  sus propiedades analgésicas y el suave efecto calmante que tiene sobre el sistema nervioso.  Se puede usar de varias formas, por ejemplo como infusiones, jarabes o pastas extraídas de los pétalos, se aconseja para evitar el insomnio, la ansiedad y la tos, ayudando a eliminar la mucosidad o flema de los bronquios.

La Amapola silvestre, a diferencia de la Amapola adormidera, no es toxica, ni hace daño al organismo. Sin embargo, es importante señalar que sólo debe ser suministrada cuando sea realmente necesario.

Esta planta también es utilizada en la cocina y como complemento adicional en una variedad de ricos platos, postres, tortas, entre otros. Sus semillas tienen un alto contenido de ácido linoleico, que ayuda a evitar la formación de tumores en el cuerpo, este  ácido graso no lo produce nuestro organismo, por eso es recomendable que este incluido en nuestra dieta diaria. También,  al tostar sus semillas actúan como un excelente condimento para panes. Son utilizados en la India para espesar salsas y como adorno para panes y pastes.

¿Cuál es el significado de la flor de amapola?

Según las creencias, se dice que las  amapolas están partidas entre dos vertientes, con significados muy diferentes entre sí.  Son el símbolo  del peligro y  al mismo tiempo de la debilidad. Las amapolas poco cuentan con una simbología precisa como las rosas, los gladiolos o los tulipanes, su  significado es más profundo que raya en lo filosófico.

La flor de amapola  es considerada  una flor muy hermosa la cual transmite una sensación de que es mejor mirarla y no tocarla. Con su color embellece cualquier paisaje, más no posee una fragancia que llame la atención, y al arrancarla se deshace en nuestras manos. Debido a su fragilidad no se usa como adorno floral, al contrario del girasol que siempre está dispuestos a servir de exhibición por sus increíbles colores amarillo o rojo.

Flor de amapola

La importancia de esta flor es la utilidad que se le da en algunos países para extraer grandes ganancias, y esto es debido a la resina que produce  la amapola y de la cual se obtiene la morfina, el opio y la heroína, es aquí donde  de esta frágil flor nos demuestra su peligro. La amapola nos atrae y nos aleja, llegando en algunas culturas a simbolizar el egoísmo.

La amapola como planta medicinal

La planta de la amapola nos aporta varias propiedades medicinales, las cuales están concentradas generalmente en los pétalos de sus flores. Su uso beneficia tanto la parte interna como la externa de nuestro cuerpo.  Una de las propiedades medicinales más reconocida y de suma importancia es la sedante. Tiene un ligero efecto sedante sobre el sistema nervioso. Reduce  el nerviosismo y la ansiedad. Con sus infusiones puede tratar el insomnio causado por ansiedad o nerviosismo.

Flor de amapola

Mejora el funcionamiento del aparato respiratorio, y actúa como un antitusígeno, es expectorante y calmante de la tos, es indicada para tratar enfermedades del sistema respiratorio, tales como la bronquitis o la faringitis. Controla los estados gripales. Por sus propiedades emolientes disminuye irritaciones en la garganta ocasionados por la tos severa, bronquitis, asma o resfriados.

Para tratar estas afecciones es recomendable  ingerir   infusiones  preparadas con solo una cucharada y media de pétalos por cada litro de agua. Beber dos tazas diariamente.

También calma los malestares de garganta, o faringitis, para ello se recomienda hacer  gárgaras con la infusión de dos cucharadas de pétalos secos de amapola por cada litro de agua. Actúa como un Antiespasmódico, por lo cual es utilizado para eliminar los cólicos estomacales y casos de diarrea. Tiene acciones antipiréticas que ayuda a bajar la fiebre. También es recomendada para la la conjuntivitis, para la cual se deben poner gasas húmedas con su infusión sobre la zona afectada.Flor de amapola

La infusión de amapola, se hacen con los pétalos de las flores. El modo de preparación es  con 2grs de pétalos por cada taza de agua que vayamos a preparar. Poner a calentar el agua con los pétalos por  cinco minutos y dejar reposar. Como dosis recomendadas puede ser hasta 3  tazas diarias. Los pétalos de amapola los pueden ser adquiridos en locales especializados en hierbas y  tiendas donde vendan productos naturales, etc.

La amapola y sus derivados

La amapola entre sus derivados solo contiene una pequeña porción de aceites esenciales, así mismo entre sus componentes posee diferentes alcaloides, los cuales se encuentran básicamente en la savia y pétalos de esa planta. Los alcaloides que más resaltan son la reagenina y la rhoeadina que es el que contiene las propiedades que actúan como sedantes. También contiene una sustancia conocida como papaverina, la cual se extrae de los pétalos y es la que causa los efectos sedantes en las personas.

La amapola contiene dentro de sus componentes una gran cantidad de mucílagos que se encuentran en los pétalos. Estas sustancias son las  que sirven para calmar la irritación a causa de una tos excesiva. Sus pétalos posee una baja concentración de sustancias flavonoides del tipo de las antocianinas, que tienen propiedades antioxidantes.

Diferencias entre la flor de maga y la amapola

La flor de maga y la amapola tienen mucha semejanza y a veces se hace imposible identificarlas a simple vista. Una de las diferencias entre ambas flores es que la de maga tiene los pistilos dobles y largos que sobresales de sus petalos,  sus flores pueden medir de 4 a 15 cm mucho más grandes que la flor de amapola  y está conformada por cinco pétalos, a diferencia de la flor de amapola que posee solo cuatro pétalos.

La flor de maga es cultivada como planta ornamental especialmente para ramos florales, al contrario de la flor  de amapola que debido a su fragilidad de sus pétalos que con solo rozarlos caen inmediatamente, por lo cual  no pueden ser exhibidas como ornamental, su escenario es directamente desde la naturaleza, es decir, que se le puede observar en plantaciones.

La flor de amapola es de un color rojo intenso y la base de sus pétalos son de color negro. La base de la flor de maga es del color de sus pétalos. Esta tiene sus pétalos largos y separados, en cambio la flor de amapola posee pétalos cortos. En fin, estas dos bellísimas flores poseen simples similitudes que marcan definitivamente sus diferencias y  que se pueden observar con precisión si las comparamos detenidamente.

Flor de amapola amarilla

La amapola amarilla es reconocida científicamente como Meconopsis cambrica.  El significado de nombre hace referencia al antiguo País de Gales o región de Cambria, lugar donde posiblemente se clasificó a esa especie por primera vez.  La amapola amarilla como toda flor de esta especie, y muy parecida en su color al girasol mexicano, está conformada por cuatro pétalos grandes y redondeados, con  un hermoso y abrillantado color  amarillo que llama mucho la atención.

En el centro se pueden observar un gran número de estambres además del ovario que se encuentra adornado con un color verde que tras su polinización dará nacimiento  a un fruto de forma capsular poseedor de una gran cantidad de semillas. La flor de la amapola amarilla suele confundirse con la de botones de oro que muestran una flor mucho más pequeña.  Estas dos especies tienen diferencias notables en lo que se refiere a la estructura de la flor y el  fruto.

Flor de amapola

En la amapola amarilla sus flores se desarrollan de manera solitarias en lo alto de sus largos tallos. La hoja están formadas por una cantidad  impar de foliolos o pequeñas hojillas. Tienen forma ovalada, con el borde dentado. Su tonalidad es verdosa.

Flor de amapola roja

Esta planta perteneciente a la familia de las Papaveráceas a pesar de es considerada  por muchos como una mala hierba,  posee unas flores hermosas que cautivaron  al hombre desde tiempos antiguos. A la flor de amapola se le ha dado múltiples usos, uno de ellos es las propiedades que tiene como medicina natural, su utilización como analgésico y el suave efecto relajante que tiene sobre el sistema nervioso.

Flor de amapola

La flor de amapola se caracterizada por su intenso color rojo, que hace contraste con el negro de la base de sus pétalos. Generalmente, tiene cuatro pétalos cortos y separados entre sí, su tallo mide aproximadamente 60 cm de altura, y cada uno posee una sola flor.  Suelen durar solo 24 horas, luego de ese tiempo se caen y queda al descubierto su fruto que es de forma cónica y de color verduzco.

Se reproducen sin ninguna condición extrema, pues no requiere cuidados especiales, ni riegos frecuentes, ni un suelo muy fértil. Es por ello que se reproduce en áreas urbanas, campos de cultivo, en especial de cereales. Su floración se realiza en la época de primavera – verano, y su esperanza de vida no sobrepasa el año.

Las flores de esta planta pueden mostrar 2 colores: amapolas rojas y blancas. Tiene múltiples usos desde el decorativo por la belleza de sus flores,  hasta el uso medicinal y culinario. En cuanto a su uso medicinal es debido a los pétalos que contienen dos elementos muy conocidos como antociánicos e isoquinoléicos, dichas propiedades actúan como sedante y también para aliviar las enfermedades bronquiales.

Para que el cultivo de estas hermosas plantas sea un éxito, se deben tener algunos cuidados, como por ejemplo suministrarles un sitio con suficiente luz solar y además contar con una tierra muy nutrida para su total desarrollo. Estos aspectos influirán en el crecimiento de plantas con flores de colores más intensos.

Amapola morada

Científicamente conocida como Roemeria hybrida, y comúnmente nombrada amapola morada o ababol morado. Se trata de una planta anual de aproximadamente  20 a 40 cm de altura, rígida, bien ramificada, fresca y con  una goma  amarilla. Sus flores son grandes, color violeta, son solitarias de 3 a 6 cm de ancho, formada por 4 pétalos redondeados con una mancha en su base, 2 sépalos vellosos.

flor de amapola

Las flores son grandes, violetas, solitarias y axilares o terminales, de 3-6 cm de ancho, con 4 pétalos, redondeados, con mancha basal, 2 sépalos, vellosos. El estambre es muy numeroso con anteras amarillas y filamentos oscuros. Su  fruto es una cápsula rígida de 5 a 10 cm, de forma capsular. Es usado por el contraste de colores en jardines, y por los pocos recursos y  que requiere para su desarrollo.

Amapola rosa

Reconocida como Hibiscus rosa-sinensis, también conocida comúnmente  como rosa de China, cayena, amapola, hibisco, entre otros.  Se trata de una especie de arbusto pequeños que puede medir de 2,5 a 5 m de altura. Sus hojas son de color verde brillante, pecioladas, entre ovaladas y lanceoladas, anchas con bordes irregulares dentados. Sus flores son grandes y poseen 5 pétalos de 6 a 12 centímetros de largo.

flor de amapola

Sus estambres sobresales de la corona en forma de columna. Se conocen muchos cultivos de esta planta, con algunas variedades de mezclas y con una variante de colores únicos, entre blanco, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tonalidades rosadas, con flores simples o con muchos pétalos. Son cultivadas en zonas tropicales y subtropicales  como planta de adornos.

Esta planta tiene la particularidad al igual que otras de su especie, que tiene partes que se pueden consumir y formar parte de la dieta del hombre, como por ejemplo sus hojas tiernas pueden sustituir a las horas de espinacas, sus hojas de consumes crudas o cocidas, y se usan para darle un toque de color púrpura a los platos.  La raíz también se puede consumir, aunque su sabor no es del todo agradable, pero es muy fibrosa y gomosa.

Esta planta también es utilizada por sus beneficios medicinales, más que todo en lo que se refiere a la medicina china, ya que se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, analgésicas, astringentes, actuó como un ligero laxante, controla los desequilibrios menstruales, es un anti irritante e igualmente tiene usos cosméticos.

Amapola de jardín

La Amapola de Jardín conocida como Papaver orientale,  forma parte del mismo género de plantas que las nombradas  plantas del Opio o Papaver somniferum y las Amapolas silvestres Papaver rhoeas.  A este tipo de planta, cuyo origen hay que situarlo en el área caucásica, también es conocida como la  Amapola Oriental. Fue introducida  en los jardines de la Europa occidental a mediados del año 1714.

Se trata de una planta herbácea perenne, aunque en la botánica se le identifica  como una planta anual.  Su floración es entre los meses de mayo a junio. No obstante, al florecer su parte aérea desaparecerá para poder soportar las altas temperaturas y una vez llegada la primavera vuelve a germinar.

flor de amapola

Sus  flores están compuestas por hermosos  pétalos rojos, con un color negro profundo en su interior. Sin embargo, con el pasar del tiempo estas plantas se han mezclado, obteniendo un sin fin de colores diversos, sorprendiéndonos de sobre manera por tratarse de un amapola. En los mercados de flores se pueden conseguir una gran variedad de ellas, cuyos colores varían entre las rojas, rosas, moradas, naranjas y blancas.  Suelen crecer en terrenos donde están expuestas al sol, y no muy fértiles, pero bien drenados.

Amapola mexicana

Nos referiremos a la amapola mexicana, cuyo género Argemone se compone de unas 10 especies oriunda de América del Norte, América Central y los Andes, así como de las islas de Hawai. Esta especie es originaria del Suroeste de Estados Unidos, México y América Central.  En sus países de origen la Amapola mexicana se le considera colonizadora de bosques abiertos, donde la vegetación natural ha sido devastada, así como en terrenos removidos.  También fue cultivada en  jardines europeos desde el año 1852.

flor de amapola

La amapola de México es una planta herbácea anual de color verde grisáceo, que puede medir menos de un metro de altura y que  por sus largas espinas en los tallos y las hojas, parece un espino. Los tallos son tubulares que al cortarlos, emanan una goma amarilla. Estas plantas florecen entre los meses de junio a agosto. Sus flores son solitarias, y se les observa casi sentadas sobre su base.

Estas flores suelen abrir a las 7 u 8 de la mañana y se cierra nuevamente en horas del mediodía. Su  floración tiene una duración de uno a tres días. Los estigmas se preparar para para recibir el polen una vez que  flor se abre por primera vez, y no hayan madurado las anteras, facilitando de esta manera  la polinización mezclada con polen de otras flores que han depositado insectos en el  2º ó 3er día.

El fruto de esta cápsula espinosa que se abre mediante conchas como lo hacen las amapolas del género papaver. Contiene un gran número de semillas negras con propiedades muy ricas en aceite que pueden tener un poco de toxicidad; estas suelen  actuar como purgante y provocar vómitos.

Es planta se reproduce por su semilla las cuales se pueden recoger y sembrar en macetas cuando haya pasado su floración.  Son fácilmente adaptables a los suelos ligeros, en lugares donde abundan los rayos solares. No requiere cuidados ni riegos intensos, más bien sus riegos deberán ser esporádicos y que no se forman charcas  en la base; por lo cual es recomendable tener una prepara una tierra que este bien drenada.

Plantíos de amapola

Se trata de una planta o  anual o bienal, su floración a menudo se inicia a partir del mes de abril y dura hasta el mes de septiembre finalizando el verano. Las amapolas por ser poco exigentes, se les puede cultivar en tierras bien drenadas, ligeras y profundas, hasta un poco arenosa se es su preferencia. Suelen desarrollarse en zonas donde estén bien expuestas al sol, y sus riegos son moderados y esporádicos.

Para comenzar a plantar las amapolas, hay que esperar para hacerlo a principios de los meses de marzo a junio, cuanto se inicie la temporada de primavera. La germinación de semillas suele realizarse de finales de abril hasta julio. Para el trasplante de las plántulas conviene esperar hasta el final de la estación. Es importante tomar en cuenta algunas  amapolas anuales no soportan el trasplante; así que es más recomendable sembrarlas directamente en el suelo para evitar daños. Dicha germinación se debe hacer en el suelo ordinario, que este lo suficientemente drenado y con suficiente luz solar.

Las semillas de amapola como son ligeras y frágiles, es recomendable asegurar que la capa de tierra que con que son cubiertas sea bien fina. Su germinación se puede realizar en el transcurso de año. No hay necesidad de comprar nuevas semillas para su cultivo, ya que si quieres plantar más amapolas puedes recoger las  semillas  de la misma planta.

flor de amapola

Es interesante saber que  mantenimiento de estas  plantas beneficia su crecimiento. Puesto que el cultivo de amapolas no require ningún tratamiento especial para u mantenimiento, no obstante, se pueden tomar algunas previsiones para que la planta pueda crecer en condiciones optimas.

El cultivo de amapolas depende completamente de su conservación. Al comprar semillas o plantas, se recomienda conocer de qué especie se trata y si son anuales o bienales. Para algunas especies como la amapola silvestre, se siembra directamente en el suelo entre los meses de marzo a mayo.

Sin embargo, las especies bienales la siembra se efectúa entre los meses de mayo y junio, pero como es necesario llevarlas a campo abierto en la temporada de invierno será mejor plantarlas en macetas.

Leave a Comment