≡ Menu




Agapanthus: Cuidados, reproducción, semillas, poda y mucho más

Las agapanthus, a la cual se le conoce también por el nombre de agapantoideas o en simple español como agapanto, esta pertenece a la familia Agapanthoideae y a su vez a un grupo subfamiliar de monocotiledóneas que son parte del orden de las plantas Asparagales que solo tienen un único género llamado Agapanthus L’Hér. Son plantas herbáceas, es decir, que el tallo no han producido una estructura leñosa teniendo el tamaño que tenga,  además de esto son plantas que poseen rizomas ya que sus tallos profundos no tienen hojas y su textura es áspera.

Según los sistemas modernos que se usan para clasificar distintos tipos de especies, se pudo denotar en el año 2003 que las agapanthus pertenece a la subfamilia sensu lato como la acacia, pero en el año 2009 se confirmó la pertenencia de este género de plantas a la subfamilia de las Agapanthoideae

Descripción de las agapanthus

La planta de agapantos es muy fuerte y proviene de Sudáfrica, tiene una característica que las hacen reconocer de forma sencilla y es porque tiene hojas en forma de cintas las cuales son aplanadas y muy gruesas. Presenta una inflorescencia en forma de umbrela, es decir que sus flores nacen desde el tallo pero en forma de un racimo abierto con varillas en forma de paraguas y con el ovario en la parte superior de la flor. Puede tener un periodo de vida mayor a los 2 años, son rizomas ya que sus tallos profundos no tienen hojas y su textura es áspera además de estar muy ajustadas, son alargadas, planas y con los lados semejantes.

agapanthus

Sus flores son simétricas en cuanto a  su radio se refieres, a lo que se le puede llamar como actinomorfas, poseen verticilos de género femenino y masculino los cuales son  de color blanco y azul y de tamaño grande y con 6 pétalos que recubre el órgano sexual de la flor. La fruta de esta planta es una especie de envoltura la cual se encuentra en la inflorescencia que esta recubierta por pequeñas hojas más fuertes y que se unen entre si alrededor de ella. En cuanto a los procesos químicos que tiene esta planta, se puede decir que la totalidad de especies de las agapanthus son productoras de un tipo de mezcla que fabrican para defenderse de ciertos insectos que acostumbran a comer partes de ellas como hojas o tallos.

Las agapanthus también presentan la cualidad de generar una sustancia que le permite evitar que le crezcan hongos e inclusive produciéndole la muerte a estos para así evitar enfermarse, permitiendo así que esta hermosa planta pueda perdurar de forma tranquila durante todo su periodo de vida. Su nombre proviene del griego agape que significa amor y el anthos que significa flor, por lo que la traducción de su nombre sería algo como flor del amor. En algunos países ingleses se le hace llamar African Lily o por otro nombre común como Blue Lily, en el idioma flamenca de Sudáfrica conocida como afrikáans se le conoce como bloulelie y también como agapant. Es países de habla hispana se le conoce como lirio africano o también como tuberosa azul, pero su nombre más popular es agapanto.

Distribución y hábitat de las agapanthus

Las Agapanthus es un tipo de planta que es nativa de la región sudafricana como lo es la Freesia refracta, donde las agapanto que son perennifolias, es decir, que sus hojas duran por largo tiempo se pueden conseguir en las áreas donde hay lluvias de invierno en la zona del Cabo en las provincias orientales y occidentales, donde una vez al año pueden cambiar algunas de sus hojas que nacen desde la punta de su tallo. Las que se denominan como hoja caduca, es decir, las que mudan sus hojas en ciertas temporadas del año se pueden encontrar en las regiones donde hay lluvias de verano al oriente del Cabo, así como en Limpopo, Lesoto, KwaZulu-Natal, Suazilandia y el estado libre de Orange.

agapanthus

Las agapanthus tienen un rápido crecimiento cuanto llueve en la época de  primavera, donde luego sus hojas caen en su totalidad para comenzar su periodo de invernación. Por lo general este género de plantas se extiende por áreas donde llueve a mitad de año y en altitudes que llegan hasta 2 mil metros sobre el nivel del mar.

Reproducción de las agapanthus

Las Agapanthus tienen la facilidad de cultivarse y multiplicar por si misma cuando ya se encuentra instaurada en un sitio especifico,  pero la reproducción del agapanthus también puede realizarse de forma manual plantándola principalmente durante la primavera o usando semillas de agapanthus, pero de esta última manera podrán pasar una cantidad de tiempo considerable para que esta pueda crecer completamente y florecer de manera correcta.

Para hacerlo de forma manual solo debes elegir el agapanto de tu preferencia, ya que entre ellos existe una variedad muy grande como su tamaño ya que hay grandes y pequeñas, tienen flores de distintos colores que pueden ir desde el blanco hasta pasar por colores como rosa y azul hasta llegar al purpura.

Las agapanthus se pueden usar para distintos tipos de decoración como en jardines, por lo que lo ideal es escoger antes un lugar ideal para su ubicación pensando en un amplio espacio para que su crecimiento sea prospero, recalcando que esta puede soportar estar directamente al sol o en lugares con algo de sombra, pero si está muy resguardada florecerá en menor cantidad pero pueden resistir a medias climas fríos extremos. Para un cultivo ideal se debe entender que a pesar de que esta planta puede aguantar casi todas las clases de terrenos, lo mejor es usar uno donde tenga una buena fertilización con agregados orgánicos como el compost.

Lo siguiente es plantar los rizomas de la planta, recordando que esto son los tallos profundos que están desprovisto de hojas, los cuales pueden ser plantado agrupados o en filas muy cerca ente ellos con la forma final que querremos que tenga. Luego de esto, es muy importante conocer los cuidados del agapanthus, por lo que es importante saber que esta planta debe ser regada regularmente mientras comienza a crecer, tolerando poco riego comparado con otras que lo necesitan con más frecuencia, ya que esta puede tener un buen crecimiento inclusive en veranos muy calurosos.

Mientras se va viendo el desarrollo de la agapanthus, se recomienda usar fertilizantes o aditivos que liberan su producto de forma lenta al finalizar el invierno y al comenzar la época de primavera. También es importante podar la flores luego de florecer ya que esto ayuda a que la planta ahorre fuerzas para la próxima época de afloramiento y así disminuir que esta se multiplique sin querer por la semillas a lo largo del jardín o campo que se desee adornar, sin dejar a un lado los tallos y hojas secas.

Especies de la Agapanthus

Todas las plantas del genero agapanthus tienen características similares a pesar de ser tan diferentes en varios aspectos, como es el caso de sus tallos profundos y gruesos, así como sus hojas que son largas y en forma de lazos las cuales presentas inflorescencias en forma de umbelas, lo que quiere decir que es parecida a un paraguas en la punta de unas ramas son más altas que sus hojas. Un botánico de origen francés y que se apellida Leighton en el año 1965 escribió un informe donde daba a conocer u 10 especies de agapanto donde 4 de estas tenían la ventaja de mantener sus hojas durante mucho tiempo y las 6 restantes eran de hojas caduca por lo que se les caían sus hojas durante ciertas épocas del año.

Mucho estudios han demostrados que la agapanthus tienen varias especies que pueden estar categorizadas por subespecies que como antes se dijo, se dividen en perennifolias o en caducifolias donde algunas de ellas tienen distintas subespecies, e inclusive mezclas entre ellas que han convertido el universo de estas plantas en una gama variada de este género. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:

Agapanthus Capanulatus

La agapanthus campanulatus es la especie más reconocida a nivel mundial y es de la cual provienen la mayor cantidad de mezclas, a los cuales se les conoce como Agapanthus campanulatus Headbourne y esto se debe a sus  a causa de sus atractivas inflorescencias. De las especies de este género, esta es la planta, más fuerte la cual puede llegar a medir hasta 1 m de alto donde al ser caducifolias pierden sus hojas en el invierno y pasas esta época del año con una silueta similar a las rizomas, las cuales se caracterizan por no tener hojas para luego florecer de nuevo al llegar la época de verano.

De este género de plantas agapanthus existen algunas variaciones entre las cuales podremos reconocer como:

Agapanthus blanco

Es una planta nativa de África que puede llegar a medir 80 centímetros de alto y unos 50 centímetros de ancho. Es una agapanto que puede llegar a perder todas sus hojas en invierno pero en otras ocasiones no las pierde en su totalidad. Puede vivir en terreno con poco cuidado pero también puede sobrevivir en suelos con tierra bien hidratadas, al igual que  en climas muy fuertes que pueden llegar a tener hasta 15º C bajo cero. Sus climas ideales son donde existan climas no tan fríos ni tan calientes, aunque puede sobrevivir bajo climas secos y cerca de costas.

agapanthus

Esta agapanthus presenta flores blancas en forma de bolas y se ubican en el extremo de estas plantas en que se encuentran en la umbela, es decir, que se parece a un paraguas, las cuales tienen un efecto brillante. Esta clase de agapanthus se usan en macetas o se colocan en jardines, estas se pueden adaptar a climas de sequía por lo que sus flores nacerán entre la época en que llega a finalizar la primavera y al finalizar el verano. Al terminar de florear lo ideal es eliminar el tallo seco y agregar compuesto orgánico en la época de otoño y al llegar al invierno se debe resguardar la planta de corrientes muy frías si esta en áreas heladas.

Agapanthus enano

Esta especie de agapanthus es una planta que no pierde sus hojas, además de tener raíces gruesas donde se almacenan mucho nutrientes, con hojas muy delgadas; esta planta puede medir unos 30 centímetros y tiene un color verde muy fuerte. Al igual que los otros agapantos estas se reúnen en umbelas que resaltan de sus hojas como pequeños tallos donde su floración tiene pigmentación azul como las Orquídeas.

agapanthus

Esta planta se usa en jardines de distintos tamaños  al igual que en lugares donde no hay mucha agua. Esta planta debe ser abonada por lo menos mensualmente mientras se está en la época de primavera y durante el verano.

La agapanthus no tiene problemas para enfermarse e incluso para ser víctima de plagas, pero esto no implica que se le pierda cuidado ya que si llegan a haber caracoles, lo más recomendable es colocarle plaguicidas especiales.

Agapanthus inapertus

El agapanthus inapertus es una planta que se caracteriza por tener hojas de características caducifolias la cual es nativa de regiones sudafricanas, sus floración es de pigmentación azul de una intensidad algo fuerte, y estas nacen mientras esta la época de verano.agapanthus

Agapanthus praecox

El agapanthus praecox es una planta muy parecida a la agapanthus inapertus con la única diferencia de que sus hojas no se caen en el invierno pero su color azul intenso es muy similar.agapanthus

 

Agapanthus africanus

El agapanthus africanus a la cual se le podría identificar también como Agapanthus umbellatus, es español se le puede nombrará como lirio africano e inclusive como agapanto africano es nativa de Sudáfrica, pero también se encuentra en otras regiones ya que se usa mucho como adorno. Puede medir entre 10 cm y 35 cm de alto y unos 2 cm de diámetro. Presenta una umbela que oscila con unas 30 flores azules intenso que pueden medir hasta 5 cm de ancho.Agapanthus

Esta planta tiene una amplia variedad de colores entre los cuales se pueden encontrar los muy comúnmente reconocidos de color blanco, pero también esta el Agapanthus naranja y entre su gamma también se encuentra el Agapanthus rosa al que se le podría reconocer como Alba Roseus, el cual es el que tiene una tonalidad más cercana el color rosado, pero esta pigmentación solo ocurre cuando la floración blanca es vieja. A pesar de que estos colores son muy llamativos, el color más frecuente son las azules, esta al usarlas como adorno dan un ambiente de tranquilidad y serenidad.

Técnicas de cultivo de la Agapanthus

Las plantas de Agapanthus más comunes y las más propagadas son las que poseen hoja perenne y espigas  mucho más grandes con respecto a las de hoja caduca.

Es de suma importancia saber que en el momento que adquirimos la planta, tratamos con una especie de planta de hoja caduca o perenne, ya que tenemos que tomar en cuenta los requerimientos necesarios para su cultivo, que nos permita en lo posible darle un trato adecuado, debido a que son plantas muy delicadas que no soporta mucha manipulación al ser trasplantada.

Las plantas de Agapanthus de hoja caduca pueden ser cultivadas en todo el año en espacios abiertos y que en la zona de cultivo la temperatura no bajen bajo 0°C, y si fuera el caso solo bastará con protegerlas con hojas o turbas para garantizar la supervivencia de las raíces. Sin embargo ante una situación de riesgo debido al frio, se debe trasladar la maceta a un sitio oscuro y bien preparado para este tipo de temperaturas.

Por lo cual los riesgos en ambos casos deberán ser limitados, y tener a la mano los recursos necesarios para no dejar secar en su totalidad el terreno de cultivo. No obstante, si la Agapantos en macetas está ubicado a cielo abierto, habrá que resguardarla también con un plástico transparente.

agapanthu

Las Agapanthus de hoja perenne no pueden ser cultivadas a cielo abierto, solo en zonas donde las heladas sean menos frecuentes y perdurables. En caso que se encuentren en sitios expuestas al frío es recomendable plantarlas en maceta y no directamente en la tierra y darles extrema protección durante la época de invierno. Sólo se podrán plantar a cielo abierto, en zonas que su temperatura invernal no baje de  -2°C , ya que debido a la exposición al frio, sus hojas sufrirán daños irreparables, adquirirán un color amarillento y se le caerán; sin embargo  sus raíces, logran superar esas temperaturas.

La planta de agapantos usualmente se puede vender directamente en macetas, y su trasplante solo podrá ser realizado finalizando la temporada primaveral.  Considerando que estas plantas son intolerantes a ser trasplantadas, es importante destacar que al momento de cultivarlas se deben colocar a una distancia prudencial una de otra por lo menos de 60 cm de diferencia para plantares de mediano tamaño. Así de esta manera evitar en lo posible posteriores trasplantes por al menos 3 a 4 años.agapanthus

Cuando ya inicie la primavera y estemos seguros que no existe riesgos debido a las heladas, las Agapanthus ya pueden ser trasplantadas al aire libre y por ende sacar de las zonas protegidas del invierno. Cuando plantamos las raíces, esta deberán estar por lo menos a unos 8 centímetros de profundidad, colocando solo un agapanthus por maceta de aproximadamente 20 cm, y no mas de 2 en una maceta que mida 25 cm de diámetro.  Se debe tener en cuenta que esta planta produce a su vez nuevas planta en la base.

agapanthu

En cuanto al sustrato, para lograr que sea de calidad este de tener una buena parte de tierra fértil, una de turba y una de tierra, cuida de que todas sean partes iguales, asegúrate de colocar cuidadosamente en el fondo de la maceta muchos trozos de tierra compacta o barro, necesarios para que se forme un buen drenaje del agua en el riego.

Una vez que resurjan los primeros brotes del Agapanthus, la maceta con la planta se debe resguardar en un buen lugar y regarse con prudencia.  En el transcurso de ese tiempo, es Durante este período es adecuado colocarle abono cada dos a tres semanas, para ello utilizaremos un fertilizando que sea líquido y debidamente disuelto en el agua de riego.

En general, mantener las plantas de Agapanthus en sitios soleados es lo más beneficioso, no obstante, sería preferible no exponerlas directamente a los rayos solares durante las horas más calientes del día.  La planta de Agapanthus en su período de crecimiento y en la temporada primaveral y durante el verano, tienen que ser regadas abundantemente pero sin llegar a los excesos,  y siempre tomando en cuenta que se debe dejar secar un poco el sustrato entre cada riego. Ahora bien, durante las otras temporadas se deben regar con menos frecuencia, pero cuidando siempre que la tierra no se seque completamente.

Las plantas de Agapanthus no toleran las manipulaciones, por lo cual los trasplantes deben efectuarse esporádicamente, solo hacerlo cuando realmente sea necesario, como el caso de que la maceta sea insuficiente en tamaño y muy pequeña para sostener la planta que ha cambiado y está en crecimiento

Para conservar una planta con una floración hermosa y un follaje denso, es importante aplicarle su abono a partir de la primavera, utilizando para ello un fertilizante en forma líquida que deberá ser diluido en el agua de riego por lo menos cada  2 a 3 semanas, hasta que se comiencen a ver los nuevos brotes.  Debemos saber que la poda del agapanthus no es realmente necesaria, para su cuidado solo se eliminarán las hojas y las flores que se han secado al transcurrir del tiempo, de eta forma evitar que se conviertan en portadoras de enfermedades parasitarias causándoles daños irremediables.

agapanthu

El  Agapanto por ser una planta que se beneficia ampliamente de los rayos solares, tiene además un excelente uso implantada en macetas, son especiales para decoraciones de jardines o terrazas.

Para su cultivo en maceta, es adecuado usar una de aproximadamente un galón o quizás hasta más grande, con suficiente espacio donde puedas mezclar un 60% de tierra fertilizada y preparada para el cultivo y un 40% de arena, para lo cual se recomienda lavarla y cernirla para eliminar su alto contenido de sal.  La arena se utiliza para el drenaje. Es recomendable revisar la maceta y asegurarnos de que tenga un agujero al fondo,  esto evitar el exceso de agua y humedad.

Cuando se inicie la temporada primaveral es recomendable colocar la planta  al aire libre en un sitio donde se exponga a suficiente luz. No obstante, cuando este por presentarse una helada de debe cubrir la planta con un paño o plástico con burbujas de aire o por último con alguna bolsa de tela. Las plantas de Agapntho se deben regar con regularidad durante los meses de abril y septiembre, y entre los meses de mayo a agosto se recomienda poner cantidades pequeñas de fertilizante por lo menos una vez al mes.

agapanthu

Uno de los fertilizantes más comunes y naturales son los granos elaborados con estiércol de vaca, también los que contienen granos N.P.K. o sea compuestos con Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Estos últimos están disponibles en comercios de jardinería local, con su correspondiente instructivo para su uso. Ya que el uso de mucho nitrógeno traería un rápido crecimiento de su follaje y menos crecimiento de flores.

agapanthu

Después de su florecimiento se puede dejar solamente hasta comenzar las heladas. Si la temperatura llegase a -5°C puede resultar dañina para la planta, por lo que se recomienda en estos casos mantenerla bajo techo a una temperatura aproximada de 8°C.,  pero si su planta es utilizad como cubresuelo, lógicamente no la puede trasladar adentro, por lo cual deberá protegerla con una gruesa capa de hojas o paja y recubrirla con plástico. No es recomendable, ni necesario regar la planta en invierno, así evitaremos que la planta se congele por el frío.

agapanthu

Plagas y enfermedades

La Agapanthus no se trata de una planta que se encuentre sometida a plagas y enfermedades. Generalmente tienen unos enemigos comunes que son los caracoles, estos son totalmente dañinos para las partes verdes de la planta ya que suele devorar las hojas casi en su totalidad.  A veces no pueden ser visualizados a simple vista, por lo que pueden ser erradicados utilizando un veneno especial que lo puede adquirir en los viveros, pero eso sí, asegúrate de tomar las previsiones necesarias  para no dañar la planta al colocarlo.

Esta planta de Agapanthus ocasionalmente puede verse afectada también en la temporada invernal, o en zonas que presenten extremada humedad, esto ocasionaría la aparición de pudriciones en sus hojas. Dicha propagación puede ser eliminada cortando las hojas infectadas, y controlando los riesgos y el exceso de humedad causantes de tales pudriciones.  Existen diversas técnicas para la eliminación de plagas en estas plantas, pero la mas segura y natural es controlando las causad de la aparición de estas enfermedades.

Cuando se manipulen las plantas de Agapanthus es oportuno usar guantes porque contienen sustancias tóxicas que podrían provocar irritación del cutis y las mucosas.

Curiosidades de la Agapanthus

  • Las flores de Agapanthus al igual que otras hermosas flores como la Delphinium belladona son muy apreciadas como adorno floral. Posee una especial elegancia por lo largo de su tallo que finaliza en un redondeado capullo y que le da ese hermoso toque a todo su conjunto floral.
  • Estas hermosísimas  flores de Agapanthus se encuentran fácilmente en floristerías en todo el año, a pesar de que su temporada de floración en el hemisferio norte se realiza entre los meses de mayo a septiembre.
  • A la planta de Agapnathus también e le conoce también como Lirio del Nilo, es una planta oriunda de Sudáfrica.
  • Como planta ornamental o de adorno, se le puede conseguir con más frecuencias en jardineria urbana, medianas y grandes de las ciudades. Lo curioso de esta planta es que en zonas de clima caliente, su comportamiento es rustico y no requiere de mucho mantenimiento, solo retirar sus flores y hojas seca.
  • Generalmente debe estar ubicada en alguna zona del jardín a pleno sol, pero tal vez un poco de sombra no le caería mal.
  • Su floración es demorada, puede quedarse en la planta hasta casi los dos meses.
  • Aunque especulamos diciendo que florece desde los meses de mayo a septiembre, pero realmente su mejor momento de floración es finalizando el mes de agosto.
  • Las flores de Agapanthus son generalmente de color blanco y azul con tonalidades suaves de colo morado.
  • Un técnica para que nuestras flores de Agapanthus puedan durar más tiempo en el jarrón, debemos recortar la base de su floral, aproximadamente uno o dos centímetros. Es recomendable hacer un corte de forma sesgada para que tenga más contacto con el agua.
  • Se le debe cambiar el agua por lo menos cada dos o tres días, con eso será suficiente, también podemos colocarle algún conservador de flores, esto resultaría mucho mejor.

Leave a Comment