≡ Menu




Árbol botella: Descubre todo sobre esta especie tan particular

Árbol botella, es una especie muy interesante no solo por su nombre curioso sino por sus características, usos y cuidados, que dará al hogar un atractivo color verde, sin embargo, para gozar de su belleza es necesario cuidarla bien, conoce más de esta especie.

Árbol botella

¿Qué es el árbol botella?

Al árbol botella también se le conoce por el nombre de braquito y kurrajong corteza de cinta, cabe destacar que es originario de Australia, su nombre científico es Brachychinton populneus, en donde Braychiton deriva de dos palabras griegas que son corto y túnica, estas palabras hacen alusión a la capa de pelos cortos y finos que cubren a la semilla.

En cuanto a la palabra populneus es un epíteto en latín que se relaciona debido al parecido que tiene la hoja con algunas especies que pertenecen al género Populus como los álamos y los chopos. (Ver artículo: Árbol del amor)

Taxonomía

Todo ejemplar del reino vegetal cuenta con su propia clasificación dada por la ciencia que se encarga de estudiarlos, el árbol botella no es la excepción, por lo tanto ha sido caracterizada de acuerdo a la siguiente información:

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophya
  • Clase: Magnolipsida
  • Subclase: Dileniidae
  • Orden: Malvales
  • Familia: Malvaceae
  • Subfamilia: Sterculioideae
  • Género: Brachychiton
  • Especie: Brachychiton populneus
Árbol botella

Características

El árbol botella tiene un tronco que es engrosado lo cual permite que almacene el agua para que así pueda sobrevivir en las zonas que tengan un clima seco y cálido. Esta especie puede llegar a crecer de un tubérculo que esté en una raíz primaria y que sea resistente a la sequía y al fuego.

Es un árbol siempreverde, el cual llega a medir de 10 a 12 metros de altura cuando se ha cultivado, presentando una copa piramidal y densa, además tiene un tronco que es bulboso, cilíndrico o recto, con una corteza que es de un color marrón verdoso y lisa la cual con el pasar de los años se va fisurando verticalmente. Posee unas ramas que exteriormente son colgantes y tienen ramillas que son glabras (no tienen pelos).

En relación a sus flores estas tienen una forma muy parecida a las  campanas, pueden variar de color, el cual va desde un pálido rosa hasta un crema o verde claro en la parte exterior y en el interior de un color blanco amarillento o verde claro el cual tendrá unos puntos rojos que serán más o menos densos; tiene una inflorescencia en racimos que son densos, sus flores son unisexuales y miden entre 1 a 1,5 cm de diámetro.

Árbol botella

Las flores que son masculinas tendrán unos 20 estambres, en cambio las femeninas tendrán un ovario que es pubescente, es decir que cuenta con una superficie vellosa que tiene pelos finos y suaves. Su fruto es una cápsula que leñosa y glabra, midiendo unos 2 a 7 por 1,5 a 3 cm, es de color negro cuando madura y va a contener entre 4 y 20 semillas que son ovoides y miden entre 6,5 a 8 mm de largo que serán de un color amarillo y estarán recubiertas por unos pelillos que son irritantes al tacto.

Sin embargo, sus hojas pueden variar de forma, llegando a ser tanto simples como puntiagudas, e inclusive también pueden variar en la cantidad de lóbulos que va entre 3 a 9. Además miden de 6 a 12 dm de longitud, con un largo pecíolo (parte que une la punta de hoja con el tallo) que es glabro y que llega a medir entre 3 y 8 cm de largo, estas presentan un color verde oscuro brillante en la parte del haz, y son pálidas en la parte del envés.

El árbol botella se puede cruzar con otras especies del mismo género Brachychiton, estos generalmente se crean con fines ornamentales, tales como el Brachychiton rupestris y el Brachychiton acerifolius, ambos también conocidos por el nombre de árbol botella.

Árbol botella

Usos

El árbol botella tiene varios usos, ya que desde la antigüedad, los aborígenes han utilizado sus semillas tostándolas para luego comerlas. Tiene una madera que es suave y esponjosa, con la cual se fabrican escudos, en cambio la corteza es utilizada para la fibra. En cuanto a sus hojas estas son utilizadas en los períodos de sequía para crear un forraje para el ganado.

En países como Australia, Sudáfrica, España (Andalucía) y en Estados Unidos (Luisiana, Arizona y California) ha sido introducido como especie ornamental, sin embargo, el árbol de botella en el oeste de Australia  se considera una especie invasora.

Cuidados

El árbol botella se multiplica por semillas, para esto se tienen que recoger del árbol los frutos que estén maduros, es decir, cuando se observe que el fruto tenga un color negro y que estén abiertos, con la finalidad de que las semillas se desprendan con suma facilidad.

Su germinación es alta por lo que no se necesitan tratamientos previos, sin embargo, se tiene que tener mucho cuidado ya que como se mencionó anteriormente las semillas contienen pelos que son irritantes al tacto. (Ver artículo: Cocotero)

El árbol botella también se puede trasplantar, cuando son jóvenes estas se trasplantan antes de la floración, en el caso de los ejemplares que son adultos se tiene que realizar cuando sea absolutamente necesario y cuando las raíces ya se hayan entrelazado completamente con una bola de tierra.

Árbol botella

Es un árbol que posee un crecimiento acelerado, con respecto al suelo esta especie suele ser muy rústica, esto significa que no son muy exigentes, lo que sí se tiene que tener en cuenta es que necesita un suelo que este muy bien drenado, además de que puede tolerar muy bien las heladas, y se puede cultivar tanto en grupo como aislado o en alineaciones, en lugares como jardines o parques.

Esta especie necesita de una exposición directa al sol, por lo cual es muy cultivada en lugares como en el Mediterráneo, es de decir lugares que tengan climas cálidos en donde pueden llegar a superar los 15 º C. Los riegos van a ser moderados, se deberán disminuir en las épocas de invierno y aumentar un poco en verano.

En relación con el abono del árbol botella, se tiene que realizar anualmente con un fertilizante que sea orgánico como el estiércol, cuando sea primavera y otoño cada tres semanas, en invierno cabe mencionar que no lo necesita; además de que tampoco requiere la poda.

Árbol botella

En cuanto al corte y al modelado del árbol botella, generalmente es reconocida por su forma de botella del tallo el cual tiene un entretejido que es poderoso, de raíces que son gruesas, en donde se apreciará una copa de color verde. Para obtener una planta con esta forma se tiene que cuidar la iluminación y la irrigación que son importantes para que pueda sobrevivir y mantenerse saludable.

Para que tenga la corona amplia, esto se logra con una poda constante, así como por el pellizco de los brotes que son jóvenes.

Las raíces gruesas que llegan a sobresalir se obtiene de la plantación superficial de los ejemplares que son adultos, estas raíces van a crecer bajo la tierra y se van a elevar por encima de la superficie, por lo que se considera que tiene una condición antinatural, que con el tiempo se van a convertir y formar parte del tronco, y terminarán cubiertas con la misma corteza.

Árbol botella

Plagas y enfermedades

El árbol botella es una especie resistente contra las enfermedades y las plagas, sin embargo, sin los debidos cuidados puede recibir infecciones, en donde las principales plagas que le afectan son: la mosca blanca, el acaro y el cannabis.

En estos tres casos se puede observar que esta especie muestra signos de infección desde el inicio, en la corona y en el tronco, los cuales se tienen que enjuagar completamente con una ducha que sea tibia, es decir, unos 45 º C, además se deberá trasplantar  a una maceta que contenga un suelo con una película de celofán. Sin embargo si la ducha no llegara a funcionar será necesario tratar a la planta productos químicos.

Arbol botella

Mosca blanca

En lugares como Arizona, el árbol botella puede ser afectado por un hongo al cual se le conoce por el nombre de la pudrición texana, esta es una enfermedad muy grave que ocasiona la muerte del árbol, el método que se realiza para tratar a esta infección es muy costoso y complicado, esto se debe a que los instrumentos a emplear, es decir, los productos químicos son muy costosos, sobretodo tomando en consideración que se deben aplicar  durante un lapso de 1 año, por lo que se recomienda investigar el suelo antes de plantar para detectar a tiempo la existencia de hongos.

Otra enfermedad es la clorosis, la cual deja las hojas del árbol de un color amarillo ya que genera una deficiencia de nutrientes, la clorosis generalmente se suele encontrar en los suelos que tienen un pH que sea superior a 8, con el tiempo esta enfermedad puede conducir a una disminución del ejemplar si no se le restablecen los nutrientes necesarios.

Lo más recomendable es que se disuelvan unas 2 onzas de sulfato terroso en 3 litros de agua, luego aplicar esta mezcla en las hojas, dos veces al día, ya sea durante un día frío o en la noche cuando esté nublado, si se desea se le puede aplicar un agente humectante o varias gotas de jabón liquido para conseguir un mejor efecto.(Ver artículo: Pinabete).

Árbol botella

Clorosis

Leave a Comment