≡ Menu




Aprende todo sobre las Plantas Medicinales Silvestres

El ser humano se ha servido de las plantas medicinales silvestres y comestibles desde principio de tiempos y por ello se ha dedicado a la recolección de ellas teniéndolo como un acompañamiento mucho tiempo después del descubrimiento en la agricultura. Hasta los tiempos modernos ha estado esta práctica de la mano de las personas mayores y su sabiduría popular.

plantas medicinales silvestres y comestibles

Plantas silvestres comestibles y medicinales

Las plantas silvestres, comestibles y medicinales han sido parte esencial del desarrollo de la humanidad, como alternativa que garantiza una subsistencia acorde a las exigencias de cada cuerpo humano por distinto que sea y según las edades también.

Entre las plantas silvestres comestibles que se pueden mencionar y que aportan un fruto exótico bastante apetecible están el níspero. El níspero es una fruta que posee múltiples propiedades y aportes importantes al organismo. De origen japonés, con sustancias de acción astringente, y ácidos orgánicos en su pulpa. Es bajo en calorías y posee potasio, calcio, hierro y vitaminas B y C.

Otra planta silvestre comestible y medicinal es el olivo, cuya aceituna y hoja son beneficiosas para la diabetes y es una especia indispensable en la dieta del mediterráneo y se ha extendido por su poder curativo y medicinal.

Continuando con la lista de plantas silvestres, comestibles y medicinales se puede mencionar la pamplina o conocida científicamente como stellaria, que es originaria de Europa pero del mismo modo que otras plantas medicinales como la lavanda, se ha extendido por sus infinitas propiedades y a su vez su rápida reproducción en campos de cualquier clima.

También se pueden mencionar la pimpinela menor, la ortiga, el perejil, la remolacha, salicornia, el tomillo, Tusilago, el nabo, nogal, la nueza blanca y negra, zurrón, zarzaparrilla, uña de gato, serbales y salvia.

Plantas medicinales silvestres de Argentina

En argentina, las plantas silvestres, medicinales y comestibles no están tan alejadas de las del resto del mundo. Es decir, la salvia, cuyas flores que en algunas ocasiones y según el clima y el suelo crecen azules o moradas y se consigue en los parajes agrestes o en montañas de abundante pasto, y es una planta que puede ser preparada para sanar heridas o puede ser cocinada para un brebaje o una infusión.

En esta región se puede también conseguir como planta silvestre, comestible y medicinal, la Lira, que es una especie que es utilizada para atender casos de arteroesclerosis. De ella se usan tanto los tallos como las hojas.

Entre estas especies está también la jarilla crespa y nítida que se identifican del macho por sus hojas más tupidas y abundantes, mientras que el macho son hojas más gruesas y no es comestible. También podemos incluir la artemisa o altamisa que además de ser bastante agradable a la vista, su uso se centra en malestares y afecciones del hígado. En su parte alta se visualizan hojas blancas casi grises, simulando una capa de nieve.

En el recorrido por los campos y praderas de Argentina y sus municipios de vegetación también existe una planta silvestre medicinal y comestible de nombre palan palan, que es bastante popular para aliviar los dolores de cabeza y la chilca común o dulce con un principio activo parecido a la planta anterior que permite relajar el sistema nervioso y la ansiedad. De igual forma se puede mencionar el arrayán de campo que lo califican como el vic vaporub de la naturaleza, con un olor cítrico característico o llamado también palo amarillo.

Plantas silvestres medicinales en España

En Esta región, en España, en Alcalá específicamente se encuentra uno de los centros de investigación y desarrollo de plantas medicinales y silvestres, así como comestibles, rural y agrario y alimentario.

plantas silvestres

En este centro, los investigadores se encargan de la recolección de las plantas de este tipo para determinar su propiedad y principio activo y proyectar la información en libros, escritos, documentos y sitios web para fomentar además su protección y reproducción.

Uno de los puntos débiles que los investigadores han estado trabajando radica en que los beneficios y la importancia de este tipo de plantas no está siendo divulgado y recibido de la manera que esperan y esto podría inclusive hacerlas desaparecer si no se toman las previsiones del caso. Esto quiete decir que por los cambios de vida, la falta de información y cambios de hábitos, se han estado dejando perder pese a su importante variedad de aportes nutritivos.

Sin embargo, los conocimientos que han estado tratando de mantener y promover podrían tener un impulso interesante si se insiste en enterar a la población que dichas plantas silvestres comestibles y medicinales fueron durante muchos años una alternativa de alimento en tiempos de guerra y austeridad que nadie imaginaba.

mandragora

Ellas aportan un sinfín de proteínas y vitaminas que el cuerpo asimila con rapidez. En estos campos españoles son populares la acelga silvestre son muy parecidas a la mandragora que es venenosa. Los investigadores hablan también del perejil, del esparrago. La descripción que le dan los investigadores a estas plantas es que son bastante populares y abundantes.

Las más valoradas son los cardillos y los espárragos que entran también e la categoría de plantas medicinales más comunes.

Leave a Comment